Como Colimar un telescopio

4

Click here to load reader

description

Guia que muestra como colimar un telescopio

Transcript of Como Colimar un telescopio

Page 1: Como Colimar un telescopio

Primeros Pasos | Efemérides | Pronóstico | Foros de Astronomia | Galería | Espacio Mapa | Novedades | Registrate | Letra: Chica Grande

INICIO

El c ielo del mes

Quiénes Somos

Ac tividades

Efemér ides

AstroCalculadora

Pronóstico de Nubes

Registrate al Boletin!

Espac io Mapas

Enlaces de Astronomia

Avisos Clasi f icados

Glosar io de Astronomia

Novedades

Pr imeros Pasos

Notic ias desde la NASA

Equipamiento

Tests y Pruebas

Taller

Informaciones

Observac iones

Sistema Solar

Estrellas

Cúmulos de estrellas

Nebulosas

Cosmología

Astrofotograf ía

Mapas del c ielo

Las 88 Constelac iones

Histor ia

Notas de Opinión

Ocultaciones

Predicc iones

Asteroides

Resultados

Info Ocultac iones

Herramientas

Sof tware

En Internet

Histor ia y Biograf ías

Exper imentos

Mi tos y verdades

Foros de Astronomia

Galer ia de fotos

Primeros Pasos - ¿Como colimar un telescopio? 8091 visitas

Aunque al principio parece difícil, con un poco de práctica se pueden alinear las ópticas, y con un premio adicional:se puede saber que tan bueno es el espejo primario.

G u í a p a r a p r o b a r l a c o l i m a c i ó n d e t u t e l e s c o p i o

¿Que es la colimación?

La colimación es la orientación exacta de las ópticas dentro de un telescopio. Es necesario colimar cualquier tipo detelescopio, sea reflector, refractor o catadióptrico. Normalmente los refractores son bastante 'duros' y no esnecesario colimarlos. Además se mantienen orientados durante años.

Los catadióptricos pueden colimarse, pero al igual que los refractores no es habitualmente necesario, y en amboscasos es dificil hacerlo. O tienen tornillos ocultos, o es necesario mover la placa completa con el secundario en elcaso de los Maksutov.

En los reflectores, newton o cassegrain, es mas fácil, y como el porcentaje mayoritario de usuarios de reflectorestienen un newton, vamos a centrar el tutorial de colimado sobre este tipo de instrumento.

El descolimado puede darse por un sinfín de motivos, que van desde el transporte poco gentil del equipo, hastagrandes cambios de temperatura, o simplemente poner el telescopio mirando 'para abajo'.

Partes del telescopio

La parte trasera que sostiene el espejo grande o primario, se llama celda. Existen muchos diseños diferentes, peronormalmente son una pieza cilíndrica donde cabe el espejo, con tres tornillos que permiten su orientación, tres masque permiten el fijado, y tres tornillos que lo fijan al tubo.

El espejo pequeño o secundario, esta sostenido por una pieza de aluminio, que lo sostiene y permite regular suposicion (tres de orientación y uno que lo mueve para adelante y atras), sostenido por unas chapas finas, deuna,dos, tres o cuatro patas, segun el diseño, llamada araña.

¡Como compruebo si esta descolimado?

Es necesario ver a traves del portaocular, sin el ocular puesto. Ahi verás una imagen como a la derecha. En estecaso el telescopio esta perfectamente colimado, porque estan centrados todas las imagenes el ojo, el secundario y laaraña, en el centro del espejo primario.

A veces es dificil central el ojo para ver si realmente esta biencolimado. Para facilitarlo, es muy útil usar un tubito de los quese usan para guardar película fotográfica, en el que se lepractica un agujero de unos milímetros (no es importante eldiametro) en el centro exacto de la base. Este tubo se ponecomo si fuera un ocular. El hacer esto, y mirar por el agujero,obliga a centrar el ojo. Para facilidad, lo llamaremos 'tester',aunque no tiene ningun nombre determinado. Este tester espara usar en telescopios que soportan oculares de 1 1/4 depulgada. Si quieren usarlo en portaoculares de 0,965', deberanfabricar algo similar, pero del diámetro apropiado.

Si se ve el secundario descentrado, o el secundario decostado, quiere decir que el telescopio esta descolimado, y esnecesario corregirlo.

Tambien puede verse el grado de colimación, a la noche,enfocando una estrella brillante. Cuando esta en el centro delcampo (con ocular ahora!), desenfoca la imagen hasta que se vea como un disco. Veras tambien que el centro se veoscuro. Esta es la sombra del espejo secundario. Si el telescopio esta bien, ambos círculos deben ser concéntricos.Si esta torcido uno con respecto del otro, esta descolimado.En casos de descolimado extremo, la imagen puede verse deforme. Esta prueba es conveniente hacerla sacando unpoco antes al lugar de observación, para que se aclimate y produzca la menor turbulencia posible.

¿Que otras cosas puedo medir con las estrellas desenfocadas?

¿Como colimar un telescopio? - Primeros Pasos - Astronomia - Espacio... http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_u...

1 de 4 17/03/2009 01:33 p.m.

Page 2: Como Colimar un telescopio

Aqui ves el telescopio esta totalmente descolimado.Inicialmente se colima el secundario.Lo importante es que se vea el espejo primariocompleto en el centro. Ahora el ojo no se ve porqueestamos usando el tester.

Si logras colimarlo con la técnica explicada mas abajo, y al desenfocar una estrella la imagen se ve deforme, eltelescopio tiene problemas ópticos, no es un simple descentrado.

Ademas, podes saber si el espejo esta bien construido y montado. Si analizas el brillo de la imagen desenfocadadebe ser homogénea, sin zonas brillante u oscuras. Si lo que ves es muy homogéneo, sin cambios de brilloimportantes, el espejo es perfecto. Por el otro lado, si ves como manchas lineales, a veces separadas por 120 grados, y como una mancha oscura obrillante en el borde del espejo primario, a veces es debido a que el espejo primario esta muy apretado dentro de lacelda, y se esta deformando. En este caso es necesario desarmar inmediatamente el telescopio para sacarle lastensiones. El espejo debe estar contenido para que no se mueva, pero no tan apretado que le introduzca tensiones.

Tambien hay algunas sombras inevitables que puedes ver en la imagen desenfocada. Una son las patas de la araña,y otra es como un corte rectangular que pasa por un lado. Este el el portaocular, que a veces entra demasiadodentro del tubo y tapa algo el espejo primario. (lo ideal es que esto no suceda).

Ademas podes ver la imagen desenfocada en diversas partes del campo visual (no en el centro). Si esta imagencambia demasiado, el espejo primario esta mal construido.

Por ejemplo si la imagen circular desenfocada se achata al pasar de un lado al otro del campo visual, el telescopiotiene astigmatismo.

¿Como empezar la colimación?

No es necesario hacerlo con estrellas, basta estar en una habitación bien iluminada, que te permita ver dentro deltelescopio.

Vamos a hacer la descripción tal como si el telescopio jamás hubiera sido colimado.

Paso 1 - Colimado del secundario:

Si el telescopio es nuevo, el secundario raramente estadescolimado. Pero igualmente explicaremos como se hace.

Tienen un tornillo que permite llevarlo para adelante y atras,con el fin de lograr que el secundario este en el centro delagujero del portaocular.

Una vez logrado esto, se necesita usar los tres tornillos decolimación, que son visibles en el medio de la araña.

Lo que se busca es que se vea el primario completo ycentrado en el espejo secundario. Se puede usar de guía lapestañas que sostienen el primario en la celda. Deben verselas tres pestañas. Es posible que para poder ajustar los trestornillos, debas aflojar un poco el tornillo central (el quepermite el movimiento para adelante y atras).

Paso 2 - colimado del primario:Usando los tornillos de atrás del espejo primario, puederegularse la posición del espejo. El objetivo es que la imagendel espejo secundario quede en el centro del espejo primario.

Hay primarios que estan sostenidos por tres pares de tornillos,uno al lado del otro. Uno de ellos empuja el espejo y el otrotira. Para lograr moverlo debe aflojarse uno y ajustarse el otro.Esta es una tarea que es mas facil de hacer con otra persona:

uno ajusta los tornillos, el otro guía mirando a traves del tester.

Otro tipo de sostén esta hecho con tornillos y resortes. Es mas fácil de colimar, ya que aflojando o ajustando un solotornillo se ve como se mueve el primario.

A veces cuando terminas de centrar el primario, te dascuenta que secundario se ve algo de costado. Si es asi esnecesario mover colimar nuevamente el secundario siguiendoel paso 1, y tan vez necesite otro ajuste el primario (paso 2).Es buena idea una vez que esta colimado, mover el tubo esdistintas direcciones para ver si cambia el colimado. Si esasi, el espejo esta flojo en la celda, y es necesario ajustarlo. Todo el este procedimiento puede hacerse tambien con unaestrella desenfocada, pero cada vez que se mueven losespejos, se pierde, lo que lo hace mas incómodo.

Trucos para que se descolime menos

Hay algunos trucos que pueden hacerse para que eltelescopio se descolime menos, y ademas, cuando sacasfotografías, logras que el espejo este mas fuertemente fijado,y al no moverse en la exposición, las estrellas no salenmovidas.

Desgraciadamente hay que desarmar el telescopio. Es

¿Como colimar un telescopio? - Primeros Pasos - Astronomia - Espacio... http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_u...

2 de 4 17/03/2009 01:33 p.m.

Page 3: Como Colimar un telescopio

En este paso, el secundario ya esta colimado. Ahoracon los tornillos de atras del telescopio se trata delograr la primera imagen que vimos: todo centrado.

importante que el espejo este bien fijo, pero no tanto paraintroducirle tensiones. La forma es agregandone piezasblandas para sostenerlo.

Una opción es colocar tiritas finas de madera balsa entre lacelda y el espejo. Asi, se logra que no se mueva, pero si el espejo se dilata, permite que lo haga sin tensionarlo.

Tambien es util pegar trocitos de madera balsa debajo de las pestañas del primario, para que no se levante,y nuevamente no le produzca tensiones.

Espejo en su celda. Este espejo corresponde a un 150 mm hecho a mano.

El espejo tiene como punto de contacto con la celda elementos blandos, corcho en estecaso.

¿Como colimar un telescopio? - Primeros Pasos - Astronomia - Espacio... http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_u...

3 de 4 17/03/2009 01:33 p.m.

Page 4: Como Colimar un telescopio

El espejo esta apoyado a la celda sobre una lamina de corcho que permite evitar tensionesinnecesarias en el espejo.

Regresar a la sección Primeros Pasos

© 2005 - 2009 Espacio Profundo.com.ar - Ciudad de la Paz 2224, Belgrano, Capital Federal. 4706-3879

Visite nuestros sitios de Duoptic Telescopios, Orion Telescopes y HokennUsers.com

Espacio Profundo by Espacio Profundo is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 ArgentinaLicense.

Based on a work at www.espacioprofundo.com.ar.

¿Como colimar un telescopio? - Primeros Pasos - Astronomia - Espacio... http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_u...

4 de 4 17/03/2009 01:33 p.m.