Cómo comentar una obra de arte

5
Cómo comentar una obra de arte

description

Cómo comentar una obra de arte. Este es el cuadro en el que hay que hacer el comentario. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cómo comentar una obra de arte

Page 1: Cómo comentar una obra de arte

Cómo comentar una obra de arte

Page 2: Cómo comentar una obra de arte

Este es el cuadro en el que hay que hacer el comentario

Obra:

Autor:

Estilo:

Descripción:-Qué estamos viendo (pintura, escultura, arquitectura…)- Lo que estamos viendo, el tema, una mujer en un columpio, un tren, una bailarina…-Material, de qué está hecho, pintura al óleo, bronce, acuarela, piedra, cerámica….-Lo que trasmite, sobre todo en pintura y escultura, si es expresivo o no, movimiento, rigidez…-Con lo que hemos visto intentar conectarlo con el estilo al que pertenece, con una característica o dos es suficiente.

Page 3: Cómo comentar una obra de arte

Obra: Los fusilamientos del tres de Mayo

Autor: Francisco de Goya

Estilo: Romanticismo

Descripción:Trata de los fusilamientos que se produjeron en Madrid en la guerra de la independencia. La luz proviene del foco del centro del cuadro, dando protagonismo al reo.Tiene mucha expresión, gente llorando, muertos en primer plano, resulta angustioso.La técnica es suelta, por las pinceladas y tonos pastel.Es romántico por el patriotismo que emana, son españoles asesinados por el invasor. Se ve el dolor de las personas, de los individuos.

Page 4: Cómo comentar una obra de arte

Obra: El pensador

Autor: Auguste Rodin

Estilo: Impresionismo

Descripción: Escultura de bulto redondo hecha en bronce.Es un hombre desnudo y pensativo, concentrado en sus propios pensamientos.Es una escultura abocetada, suelta, como si estuviera sin rematar.Es impresionista por la técnica abocetada, por la importancia que le da al material y a la textura.

Page 5: Cómo comentar una obra de arte

Obra: El capricho de Comillas

Autor: Antonio Gaudí

Estilo: Modernismo

Descripción:Obra arquitectónica, en origen fue una casa de soltero para un conocido de Gaudí. Está construida en ladrillo y cerámica. El diseño integral es del arquitecto.Cuenta con decoración cerámica.Es modernista por el gusto que muestra por la naturaleza, en los azulejos de hojas y girasoles, así como en la riqueza de colorido y formas, alegre y desenfadado.