Cómo crear empresa en el colegio

4
¿Cómo crear empresa en el colegio? El mayor problema de toda empresa es encontrar clientes. En un colegio los clientes los hay por miles!!! Cuando estaba en cuarto de primaria vendí brownies (todo empresario alguna vez vendió brownies), todos me compraban aunque a mi me parecía que me quedaban horribles. Luego en sexto de bachillerato un primo y yo creamos la más secreta de las recetas: minisicuí (no sé si se escriba ahí así, nunca se escribe). La receta era gelatina royal y azucar, se mezclan y se embasan en pitillos. Nos costaba $30 pesos cada minisicuí y lo vendíamos en $200 pesos, ganábamos más del 400%. Eramos los únicos proveedores de minisicuí en un colegio de 1000 estudiantes, nos fue muy bien. Ahora tengo 3 empresas que venden software, publcidad y contenidos. Estoy seguro que no lo podría haber hecho sino hubiera comenzado desde pequeño a conocer el mundo de las ventas. Así formé mis ojos y oídos para reconocer buenas oportunidades de negocio. Ahora no es que vayan a comprar cantidades alarmantes de gelatina royal (existe aún?), no la idea es que se sienten un día en una de las bancas de su colegio y vean a sus amigos, conozcan su comportamiento, entiendan sus

Transcript of Cómo crear empresa en el colegio

Page 1: Cómo crear empresa en el colegio

¿Cómo crear empresa en el colegio?

El mayor problema de toda empresa es encontrar clientes. En un colegio los clientes los hay por miles!!!

Cuando estaba en cuarto de primaria vendí brownies (todo empresario alguna vez vendió brownies), todos me compraban aunque a mi me parecía que me quedaban horribles.

Luego en sexto de bachillerato un primo y yo creamos la más secreta de las recetas: minisicuí (no sé si se escriba ahí así, nunca se escribe). La receta era gelatina royal y azucar, se mezclan y se embasan en pitillos.

Nos costaba $30 pesos cada minisicuí y lo vendíamos en $200 pesos, ganábamos más del 400%. Eramos los únicos proveedores de minisicuí en un colegio de 1000 estudiantes, nos fue muy bien.

Ahora tengo 3 empresas que venden software, publcidad y contenidos. Estoy seguro que no lo podría haber hecho sino hubiera comenzado desde pequeño a conocer el mundo de las ventas. Así formé mis ojos y oídos para reconocer buenas oportunidades de negocio.

Ahora no es que vayan a comprar cantidades alarmantes de gelatina royal (existe aún?), no la idea es que se sienten un día en una de las bancas de su colegio y vean a sus amigos, conozcan su comportamiento, entiendan sus movimientos y descubran qué les

hace falta.

Un ejemplo muy fácil. Nunca entendí por qué en mi colegio nadie me vendió juguetes. Ahh? Cuánto pagaría Pepe Ganga por tener una tienda en un colegio, quiénes van al colegio? los niños, quiénes compran juguetes? los niños!!!! Si uno de mis amigos hubiera vendido GiaJoes GiJoe (los mejores juguetes alguna vez producidos), no habría comido tanto choclitos y habría tenido más jueguetes.

Page 2: Cómo crear empresa en el colegio

A manera de plan aquí estarían los pasos para crear una empresa suficientemente buena para que sobre la mesada:

1. Encuentra una necesidad que tus amigos, o compañeros del colegio, suplan por fuera. Haz una lista.

2. De la lista descarta aquellas opciones que:

costosas. dificiles de transportar. que estén prohibidas en el colegio (cigarrillos por ejemplo). que estén saturadas en la ciudad. Es decir no vayas a vender chicles o brownies. Sean productos de moda, pues sólo tienen validez durante cortos espacios de

tiempo. Si los piensas dejar no te quedes esperando a que pasen de moda sin pensar con qué lo reemplazas.

que no te sientas bien vendiendo. Es muy importante la motivación en las ventas, si no te gusta el baseball es muy dificil que vendas tarjetas de baseball de la NBL.

que no tengan buena garantía, no querrás arriesgar a los amigos por estafarlos.

3. Escoge al menos tres opciones de la lista y haz una pequeña encuesta (hablada) con tus amigos, preguntales cuántas veces a la semana te comprarían eso, cuánto estarían dispuestos a pagar y si te lo compraría a ti (luego pideles el favor de que no te roben la idea, por eso hay que hacerlo con los amigos).

4. Cuando ya obtengas tu resultado ve y negocia con tus proveedores. Ten en cuenta que todavía vives en un país donde el precio que te dan no es el definitivo, todo siempre es negociable.

5. Calcula tu precio. La actividad que estás haciendo es comercializar. Lo usual es hacer lo siguiente:

súmale el costo de transporte de ir a comprar el producto (dividelo por el número de productos que compraste y el resultado es lo que le sumas a la unidad)

súmale entre el 9% y el 19%. Ese es tu márgen de negociación con cada cliente.

6. ¡Comienza a vender!

7. Nunca fies, el grupo demográfico más arriesgado para el sector financiero, son tus amigos.

8. Invierte el 30% de tus ganancias en tu empresa. Por ejemplo en comprar un empaque más llamativo o para comprar productos complementarios al que estás vendiendo.

9. Implementa el efecto viral. Aquí puede estar la diferencia entre un negocio de colegio y una verdadera empresa. Este es el modelo de Facebook. Incluye a tus amigos en tu negocio, convéncelos de vender tu producto en sus casas, en sus barrios con buenas comisiones o incentivos. Puedes también convencer a un amigo de otro colegio a que no le compre a tu proveedor sino a ti, porque tu ya sabes cómo es que se vende ese producto en un colegio.

Page 3: Cómo crear empresa en el colegio

10. Aprende. Esto es lo más importante, las 3 empresas que tengo que son rentables, fueron resultado de más de 8 que quebraron, así que no te preocupes que hasta que uno tenga hijos, tiene permiso para meter la pata.