Como debatir con un ateo

7
Colaboración de @tuladoamable La confrontación de posiciones entre ateos y creyentes de Dios es cada vez más frecuente debido al crecimiento del ateísmo y su militancia. Y no hay que tenerle miedo a debatir, siempre y cuando se haga en términos de respeto y no beligerancia, porque las posiciones ateas no soportan los argumentos racionales, se caen. Probablemente un debate no sirva para cambiar la posición de un ateo, porque también hay elementos de orgullo intelectual y de experiencias personales, pero los argumentos de la fe tal vez los conserve en su mente, y quizás el Señor lo venga a buscar un día y éste no se rebele como anteriormente; esto vale aún mas para quienes presencian el debate. Mito 1: Los ateos son más lógicos que los creyentes. Este mito es similar a su opuesto: el mito de que los creyentes son más lógicos que ateos. La mayoría de las personas religiosas no son creyentes porque se hayan sometido a una intensa exploración de silogismos filosóficos, sino porque esa era la forma en que su vida fue planteada, o porque tuvieron un encuentro personal con Cristo, o con una de sus gracias: belleza, verdad y bondad. De la misma manera, las razones por las que las personas se vuelven ateas rara vez son reductibles a la lógica. Por el contrario, una serie de experiencias, observaciones y los estados emocionales los empujaron hacia la incredulidad. La idea de que hay un Dios todopoderoso es aterradora para muchas personas. En lugar de estar en su poder,

Transcript of Como debatir con un ateo

Page 1: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

La confrontación de posiciones entre ateos y

creyentes de Dios es cada vez más frecuente debido

al crecimiento del ateísmo y su militancia. Y no hay

que tenerle miedo a debatir, siempre y cuando se

haga en términos de respeto y no beligerancia,

porque las posiciones ateas no soportan los

argumentos racionales, se caen.

Probablemente un debate no sirva para cambiar la

posición de un ateo, porque también hay elementos de

orgullo intelectual y de experiencias personales,

pero los argumentos de la fe tal vez los conserve en

su mente, y quizás el Señor lo venga a buscar un día

y éste no se rebele como anteriormente; esto vale

aún mas para quienes presencian el debate.   

Mito 1:

Los ateos son más lógicos que los creyentes.

Este mito es similar a su opuesto: el mito de que

los creyentes son más lógicos que ateos.

La mayoría de las personas religiosas no son

creyentes porque se hayan sometido a una intensa

exploración de silogismos filosóficos, sino porque

esa era la forma en que su vida fue planteada, o

porque tuvieron un encuentro personal con Cristo, o

con una de sus gracias: belleza, verdad y bondad.

De la misma manera, las razones por las que las

personas se vuelven ateas rara vez son reductibles a

la lógica. Por el contrario, una serie de

experiencias, observaciones y los estados

emocionales los empujaron hacia la incredulidad. La

idea de que hay un Dios todopoderoso es aterradora

para muchas personas. En lugar de estar en su poder,

Page 2: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

le huyen. Otros, tal vez, han sido tan heridos por

los creyentes que rechazan sus creencias y no sólo

su comportamiento.

Los seres humanos son seres humanos … Estamos

sujetos a todo tipo de influencias y manipulaciones.

Pero también tenemos cerebro, y la capacidad de

encontrar y conocer las cosas verdaderas. Así que

sin embargo llegamos a donde estamos en la fe, y

tenemos que desafiar nuestras creencias con la

lógica.

Lo que nos lleva a …

Mito 2:

La carga de la prueba recae en el religioso.

Los ateos a menudo dicen que la posición por defecto

de la humanidad debe ser la falta de creencia, ya

que no hay “ninguna prueba” de la existencia de

Dios. Otros dicen que el agnosticismo debe ser la

posición por defecto de la humanidad: Debemos

comenzar diciendo “No estamos seguros”, y trabajar

desde allí.

Anthony Flew, el prominente ateo que se ha

convertido recientemente a una posición de creencia

en “el Dios de Aristóteles”, dijo que la posición

por defecto de la humanidad debe ser la creencia, ya

que, después de todo, el universo y sus complicadas

leyes existen, y no hay que negar lo que es obvio,

decir que hay un creador. Flew vio tres pruebas

irrefutables de que debe haber un dios: las leyes de

la naturaleza, la existencia de la vida con su

organización singular, y la existencia del universo.

Page 3: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

O, como lo he descrito en el otro artículo, hemos

tropezado con una casa en el bosque con una despensa

completamente equipada, un televisor que recibe la

CNN, y los caminos que conducen hacia y fuera de

ella. Los creyentes miran y dicen “Alguien creó

esto.” Si un ateo quiere argüir que esta casa bien

ordenada, bien situada, lista para recibir cable fue

creada al azar por una combinación de un

deslizamiento de tierra, vientos fuertes y

relámpagos, yo le digo que la carga de la prueba

está en el ateo, no en mi.

Intentan desviar el debate sustancial

Mito 3:

La ciencia hace a Dios obsoleto.

Hay una creencia generalizada de que de alguna

manera el progreso de la ciencia ha desafiado, o

desafiará, la necesidad de creer en Dios.

Pero ¿cómo podría?

Mis hijos entienden esto. Yo les digo: imaginen si

los seres humanos fueran del tamaño de los microbios

y vivieran en una cacerola de fideos con atún.

Imaginemos que llegaran a ser tan científicamente

avanzados, y pudiéramos identificar todos los

distintos elementos constitutivos de la cazuela en

que vivimos: el atún en lata, los fideos, el queso

cheddar rallado. Incluso podríamos construir cohetes

y empezar a explorar la vasta cocina fuera de la

cazuela.

Me parece que cuanto más descubrimos, más obvio

sería que hay un cocinero que hizo nuestra cazuela.

Page 4: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

Y sería ridículo decir, que cuanto mejor conocemos

los ingredientes y la cocina, menos necesitamos

decir que fue un cocinero que la hizo.

Como dijo en Viena el cardenal Christoph Schönborn,

en La Gregoriana, “Nunca he conocido a ningún

descubrimiento científico que me haya hecho

disminuir mi fe. Yo siempre he sido confortado en mi

fe a través de los descubrimientos científicos.

Creer que todo esto es mera casualidad, azar, es una

estupidez. Es irracional”.

Mito 4:

La ciencia por sí sola es una guía confiable y

suficiente para nosotros.

Es un supuesto común hoy en día que la prueba

científica es la condición sine qua non de la

verdad. ¡Si la ciencia lo dice, entonces debe ser

cierto!

De hecho, si nos fijamos en la historia de la

ciencia, Ud. no ve la historia de una voz infalible

hablando acerca del mundo. Usted ve un método de

investigación que poco a poco amplia nuestra

comprensión del universo, pero sólo a través del

ensayo y error.

A veces un grave error. La ciencia es un instrumento

para la investigación de los hechos, pero que se ha

equivocado en cosas fundamentales en todos los

puntos de su historia. Las teorías de la generación

espontánea parecen totalmente razonables, sólo en

los albores de la ciencia. Las teorías de Paul

Ehrlich que esperaban una hambruna masiva debido a

la sobrepoblación parecía plausible a principios de

Page 5: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

la década de 1960. Aquellos de nosotros que estaban

vivos en la década de 1970 recuerdan el alboroto

acerca de pronosticada edad de hielo global.

¿Qué teorías de hoy serán probadas como falsas? El

conocimiento científico en cualquier etapa de su

historia no es más que provisional, y los nuevos

descubrimientos son continuamente refinados y

descartadas las hipótesis y las teorías anteriores.

Por ejemplo, hoy 15 de noviembre de 2012, se han

anunciado extraños resultados obtenidos en el

laboratorio del Gran Colisionador de Hadrones

(CERN), en Suiza, que han confundido a los físicos,

porque parece que hay partículas subatómicas que

excedieron la velocidad de la luz. Este resultado

amenaza con dar un giro a un siglo de conocimientos

e investigaciones físicas, porque la velocidad de la

luz era el límite definitivo de la velocidad en el

universo tal como lo articuló en parte Albert

Einstein en su teoría de la relatividad, el concepto

es que nada la puede exceder. Y si se descubre que

sí hay neutrinos que superan la velocidad de la luz

debe cambiar nuestra teoría.

Lo que necesitamos es una verdad fuera de la ciencia

que se pueda mantener en perspectiva.

Como el Papa Benedicto XVI ha señalado: “La ciencia

ha abierto grandes dimensiones de la razón que

previamente no habían sido accesibles y que nos ha

proporcionado nuevos conocimientos. Sin embargo, en

su alegría por la grandeza de sus descubrimientos,

tiende a confiscar dimensiones de nuestra razón que

todavía necesitamos. Sus hallazgos llevan a

preguntas que van más allá de sus principios

Page 6: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

metodológicos y no pueden ser contestadas por la

propia ciencia.”

Mito 5:

La religión y la ciencia son incompatibles.

A menudo, los fans de este mito citan a Galileo como

prueba de que la religión y la ciencia son opuestas,

y que a menudo en combate es a muerte.

El incidente de Galileo en realidad es un buen

ejemplo de la relación real entre la ciencia y la

religión. La teoría de Galileo que la Tierra viaja

alrededor del Sol y no al revés no es exclusiva de

Galileo. Otros lo declararon y la Iglesia no

suprimió la idea.

En cambio, el rencor personal de Galileo hacia el

Papa obligó a los dos a un enfrentamiento en el cual

el Papa, que era el más poderoso de los dos, ganó.

¿Pero qué pasó después de esa confrontación

desafortunada? No una historia de la Iglesia

suprimiendo la ciencia, sino una historia de la

Iglesia convirtiéndose en el principal mecenas de la

ciencia.

¿La moraleja de la historia? La verdadera religión y

la ciencia honesta son ciertamente compatibles: los

religiosos y científicos, sin embargo, a veces no.

Mito 6:

La religión ha conducido a la intolerancia violenta.

Sin lugar a dudas, mucha gente religiosa ha sido

violenta e intolerante. Pero si nos fijamos en los

hechos acerca de tales incidentes notorios como la

Page 7: Como debatir con un ateo

Colaboración de @tuladoamable

Inquisición y la caza de brujas, usted encontrará

que los crímenes de la Iglesia han sido muy

exagerados. (La BBC hizo un documental sobre la

Inquisición española en 1994

http://www.catholiceducation.org/articles/history/wo

rld/wh0008.html y se encontró, para su sorpresa, que

la realidad era muy diferente del mito.)

Mientras tanto, la investigación muestra que los

comunistas ateos del siglo XX mataron a más personas

de las que la Iglesia haya sido acusada jamás.

Fueron asesinados unos 65 millones en China (y

continúa), 20 millones en la Unión Soviética, 2

millones (y continúa) en Corea del Norte, 2 millones

en Camboya, 1,7 millones en África, 1,5 millones en

Afganistán, 1 millón en Vietnam, 1 millón en los

países comunistas de Europa Oriental y 150.000 en

América Latina.

Los católicos deben ser conscientes de las amenazas

que plantea a la fe el resurgimiento del ateísmo,

pero no debemos tener miedo de ellos. La Iglesia se

ha enfrentado a oponentes mucho más feroces y más

inteligente por más de 2000 años, y todavía estamos

aquí para contarlo.

¿Cómo seremos capaces de salir adelante de manera

consistente?

Eso es fácil.

Es porque realmente hay un Dios.

Fuentes: Tom Hoopes para thegregorian.org, S