Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

download Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

of 10

Transcript of Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    1/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    ¡CÓMO DUELE ENFRENTAR LO INJUSTO!

    Al ingresar al mundo productivo laboral, sólo se anidan en la mente humilde, retosy caminos transitados para hallar con decoro un nivel de vida que acorrale y condelicadeza reúna al Núcleo Familiar, luego del trasegar honesto por los pasillos delas diferentes Instituciones que imparten formación académica en el País.

    Se enfrenta el camino mirando oportunidades que abrirán el sendero para avanzarcon claridad y en mi caso personal, luego de disfrutar el abrigo laboral de ONCE(11) EMPRESAS, ya del sector Privado, pero desde luego, también de la orbitaPública, lleno de esperanzas e ilusiones como cualesquier andariego serio, arribé ala sombra de la frondosa e inigualable EMPRESA NACIONAL DETELECOMUNICACIONES “TELECOM”, pues con los mismos sueños, habíasurcado sus pasillos, y contando con los espontáneos lazos amistosos ydesinteresada ayuda, de personas dadas a ofrecer su mano, durante más de DOS(2) años, logré preparar el camino y en la Modalidad de Servicios Prestados, tuve laoportunidad de conseguir recursos para sobrellevar la existencia, mientras Dios meabría la Puerta Grande, para ingresar con Resolución de Nombramiento, luego deenfrentar el proceso y por concurso hallar la llave con la que sin titubeos logréformar parte activa de la gran FAMILIA TELECOM.

    Así, tal como de manera sesgada plasmado está en el oficio número 3266 del 26 deMarzo de 2004, prácticamente estuve en sus filas por durante más de QUINCE (15)AÑOS, siendo mi último Patrono antes de engrosar los índices exorbitantes dedesempleo que abundan y de manera escalofriante a diario se incrementan en estemaltratado País.

    En sentido muy personal, dejo estas líneas para que todos los masacrados por la

    putrefacta acción del paraco, que con mano firme asesina, viola y hace de laConstitución Nacional servilleta para limpiar el sudor que demanda su demencialdecisión, y corazón grande, con el que cual fiera voraz, entrega vulgarmente elsacrificio que durante años, realizó el pueblo trabajador Colombiano, para dejar e

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    2/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    izar como insignia emblemática la pujanza de múltiples ilusiones que destellan enla mente del SER, quien sin ambigüedades lucha por una Patria Mejor,heredándoles a las generaciones venideras, oportunidades para recrear el pasoterrenal con opciones que dignifiquen al SER; pero cercenadas con violencia poresta bestia, que cual descerebrado batracio actúa demencialmente para saciar suvoraz apetito:

    1. 

    Pareciera que mis fuerzas e inteligencia laboral, hubieran sido colocadas noal servicio de una gran Empresa, ícono Nacional que siempre brilló en elfirmamento Colombiano, cual radiante estrella, iluminando el sendero deldecente Trabajador, sino para un pueblerino circo colmado de payasosinexpertos y empíricos artistas; mejor que ustedes mismos juzguen y aquíestán esas artimañas utilizadas descaradamente. Solicitando Inscripción enRetén social en la modalidad de “Próximo a Pensión”, mediante Oficionúmero 3266 del 26 de Marzo de 2004, afirman: …”Analizada su HistoriaLaboral y el Kardex, tenemos que efectivamente Usted ingresó a Telecom el21 de agosto de 1990, es decir, su vinculación se produjo antes de lavigencia del Decreto 2123/92. En cuanto al régimen de transición,constatamos que para el 1 de Abril de 1994 Usted contaba con 38.05 años deedad, 5.01 años de servicio en el sector público, y si adicionamos 10.39 añosde cotización al ISS que Usted nos remite, le permitiría estar en el régimende transición y por ende cumplir con los requisitos señalados en laAddenda Convencional, para que lo cobije las otras modalidades depensión. Sin embargo, a diciembre 27 de 2002, Usted contaba con 46.79años de edad y 13.7 años de servicio en el sector público, razón por la cualno cumple con el mínimo requerido…”  Pero hay más…Mediantecomunicación UATPDS2273-10, del 17 de marzo del año 2010, ELPATRIMONIO AUTÓNOMO DE REMANENTES P.A.R. descaradamente

    afirma que estuve vinculado sólo durante 12 Años, 10 Meses y 29 Días;pero…la EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES“TELECOM” para liquidar mis Prestaciones Sociales e injusta y acomodadaindemnización, procede con tiempo total de: 12 Años, 11 Meses y 01 Días; ¿será justo este carrusel de incongruencias?... 

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    3/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    2.  Queda al descubierto, falencias, argucias y artimañas para violar, vulnerarvulgar y tajantemente mis Derechos. La Empresa, con personería jurídicavigente, según respuesta dada al JUEZ SEGUDO PENAL DEL CIRCUITODE TUNJA, Radicado No. 2004-00239-00 fechado el 27 de octubre de 2004,certifica: …“Se desempeñaba en cargo ordinario y se encontraba cobijadopor el régimen de transición de la Ley 100 de 1993 a haber acreditado 10.39años de cotización al ISS, por lo cual se haría beneficiario de las

    modalidades de pensión de TELECOM, sin embargo el tiempo laborado enel sector público al momento de entrar en vigencia la Ley 790 de 2002 (deacuerdo a documentación aportada por el mismo accionante), al momentode entrar en vigencia la Ley 790 de 2002 sería de 13.7 años y 47 años deedad. Por esta razón su solicitud…” 

    Aquí está la realidad, para que cada cual juzgue con imparcialidad:

    TOTAL TIEMPO LABORADO EN TELECOM: OFICIO NÚMERO 3266 DEL26 DE MARZO DE 2004= 5.01 AÑOS x 360= 1.804 DÍAS

    1.804 DÍAS AL 1 DE ABRIL DE 1994276 DÍAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994365 DÍAS 1995366 DÍAS 1996365 DÍAS 1997365 DÍAS 1998365 DÍAS 1999366 DÍAS 2000365 DÍAS 2001365 DÍAS 2002207 DÍAS AL 26 DE JULIO DE 2003

    5.209 DÍAS COTIZADOS CON TELECOM3.741 DÍAS COTIZADOS CON EL I.S.S. ANTES DE 19908.950  DÍAS COTIZADOS EN TOTAL PARA PENSIÓN

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    4/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    PLAN DE PENSIÓN ANTICIPADA:

    5.209 DÍAS COTIZADOS CON TELECOM158 DÍAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003366 DÍAS 2004365 DÍAS 2005365 DÍAS 2006

    365 DÍAS 2007376 DÍAS COTIZADOS EN EL I.S.S. ENTIDAD DEL GOBIERNO7.204 DÍAS EN TOTAL COTIZADOS PARA PENSIÓN CON ESTADO

    Tal como establecido está en el Oficio número 3266, antes delnombramiento mediante Resolución, presté mis servicios laborales comoMensajero II, en la EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES“TELECOM”, y a pesar de haber modificado la información en éste Oficio,con documentos aportados antes de la abrupta liquidación y atrozmilitarización de la empresa, estaba reconocido que para el 1 de Abril de

    1994, cuando entra en plena vigencia la Ley 100 de 1993, contaba con 15años, 7 meses y 26 días, laborados y cotizados para PENSIÓN, quedandopendiente por incluir en Kárdex, más de CINCO (5) meses, razón clara porla que está reconocida la condición de amparo en “RÉGIMEN DETRANSICIÓN”, acorde con el Artículo número 36 de la citada Ley100/1993.

    3.  ¿Cuál ha sido el jurídico amparo, otorgado para los funcionarios de laEMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES “TELECOM”estipulado sin tapujos por el Decreto número 2123 de 1992, artículo 7º, eincluyendo el cúmulo de normas existentes en ésta y aplicadas con rigordesde su naciente historia Empresarial?

    4.  La misma EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES“TELECOM”, tomando sesgadamente mi Currículum Vitae, certifica queme encuentro protegido y amparado por el “Régimen de Transición” de la

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    5/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    Ley 100 de 1993, pareciendo letra muerta a la hora de tomar justoscorrectivos a la luz de las Leyes que rigen para nuestra Colombia, yhaciendo veraz la aplicación del cúmulo de normas vigentes para la épocade la violenta masacre laboral, perpetrada por este atracador asesino, concuya determinación se convierte en cáncer para la clase trabajadora, y nosólo de las Telecomunicaciones; entonces, ¿Por qué me encadenan, sinhaber cometido para gloria de Dios, jamás ningún crimen?

    5. 

    El JUZGADO TERCERO LABORAL DEL CIRCUITO DE TUNJA, indica quepara el momento de la desvinculación laboral de Telecom, tenía lacondición de próximo a pensión en los términos de la Ley 790 de 2002, yLey 812 de 2003, estipulando además que soy beneficiario del “Régimen detransición”, en concordancia con el Artículo número 36 de la Ley 100 de1993, pero aún así, continúo implorando: ¡JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA…! ¿Hasta cuándo? Aún no se SABE… 

    6.  EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TUNJA, SALA LABORAL, ordinario número2012-501 atestiguan que soy beneficiario del “Régimen de Transición”previsto por el Artículo número 36 de la Ley 100 de 1993. Mis principiosMorales y Éticos, me impiden que pregone y exija derechos infundados.

    7. 

    Oportunamente acudí para que CAPRECOM me incluyera en Nómina dePensionados y con las mismas patrañas utilizadas vulgarmente como hasido la constante, afirman desubicados que sólo he cotizado para PENSIÓN1.195 SEMANAS, según Resolución número 01126 de 2011, colocando enlimbo jurídico las pruebas documentales con las que acudo sin espurio parareclamar y hacer valer mis legales derechos, violentamente cercenados.

    8.  Con seguridad puedo afirmar que nos han violado y vulnerado como sidefinitivamente hubiéramos pertenecido no a la Planta de Personal de lagran EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES “TELECOM”,sino a los pírricos carteles de: Crímenes de Estado con falsos positivos,

    Agro Ingreso Seguro A.I.S., orquestando la mediocre y burda reelecciónpresidencial tan nefasta para Colombia en cabeza de ese ruin asesino,comprando tierras en las goteras de Bogotá a precio de huevo y luegoconvertidas en zona franca, el milímetro cuadrado feriarlo como gramo de

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    6/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    oro puro; del Clan de la corrupción en la Contratación de Bogotá D. C.Masacrando al trabajador honrado Colombiano, con las múltiplesprivatizaciones, sólo para saciar la voracidad de la organización sínicacriminal que orientaba entonces los destinos de esta masacrada Patria; etc.,etc. Y eso que dizque Colombia es un “Estado Social de Derecho”. Sí,Derecho de hacer con la clase humilde trabajadora lo que mejor le plazca aldesorientado mandatario de turno, quien con beneficio propio hace y

    deshace en contra del trabajador.Sin tanto adiestramiento académico, se vislumbra cómo le usurpan los derechoslaborales al trabajador, y observemos ahora sin euforia, sólo para tocar un tema, loatinente a la tabla para indemnizar, contenida en la Convención Colectiva detrabajo 1994-1995, interpretada por los eruditos tan erróneamente, en el literal d:“SI EL TRABAJADOR TUVIERE DIEZ O MÁS AÑOS AL SERVICIO CONTÍNUOSE LE PAGARÁN CUARENTA DÍAS ADICIONALES DE SALARIO SOBRE LOSCUARENTA Y CINCO DÍAS BÁSICOS, POR CADA UNO DE LOS AÑOSSUBSIGUIENTES AL PRIMERO Y PROPORCIONALMENTE POR FRACCIÓN.

    No se requiere haber formado parte de los estudiosos en la Universidad deHARVARD, para hallar lógica gramatical en lo descrito por el Decreto Ley 2351 de1965; en otro sentido, hubiera sido claro no describir: …“Cuarenta días adicionalesde salario sobre los cuarenta y cinco días básicos…”. Adicionar: Hacer adiciones oañadidos a una cosa. ¿Será que todo lo del pobre siempre resulta robado?

    Vale la pena acudir, ante esta situación interpretativa, a lo pregonado por laConstitución Nacional de 1991, y en el Artículo número 53 indica: …”situación másfavorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de lasfuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades

    establecidas por los sujetos de las relaciones laborales;…” Pero en igual sentidoestamos ahora encallados, frente a la interpretación dada por los prestigiososeruditos juristas laborales en relación con el ÍNDICE BASE para cimentar elcálculo de la mesada pensional, con legales derechos de los trabajadoresamparados por el “RÉGIMEN DE TRANSICIÓN”, según el Artículo número 36 de

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    7/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    la Ley 100/93. No queda establecido que para calcular la mesada, se tome elpromedio de devengos, correspondientes a los últimos DIEZ (10) AÑOS, quefueron base para los Aportes con destino a la Seguridad Social, respectivamente. Esentendible, que si fuera para beneficio de los “Padres de la Patria”, esta medidadaría hasta para descomulgar al atrevido, pero como es para el honrado trabajador,se le debe interpretar de la manera más burda y brindar toda la publicidad posiblepara indicar, que en Colombia si impera la Justicia y los abusos se castigan con

    todo el rigor y peso posible de la Ley o mejor de la fofa e inoperante equidad, quedeja huellas imborrables de INJUSTICIA SOCIAL, por que al pueblo se le da sólolo que convenga para salvaguardar las finanzas públicas, entonces en este “EstadoSocial de Derecho”, ¿Para qué sirve el Artículo número 53 de la remendada CartaMagna de 1991?, tan acomodada a la hora de hacer valer la Justicia. En este rosariode atrocidades aplicadas contra el trabajador, sigamos viendo:

    Al promulgar la Honorable Corte Constitucional, la SU-389 de 2005, indica conclaridad que debía demostrar algunas de las situaciones que se enuncian, las cualesobviamente no son todas ni las únicas; …que no tenga alternativa económica, esdecir, que se trata de una persona que tiene el cuidado y la manutención exclusivade los niños…; y en lo atinente a lo legalmente establecido por la Ley 790 de 2002,en el numeral 3: …”Los servidores que cumplan con la totalidad de los requisitosde edad y tiempo de servicios, para disfrutar de su pensión de jubilación o devejez, en el término de tres (3) años contados a partir de la promulgación de lapresente ley”…”El estado protegerá especialmente a aquellas personas que por sucondición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidadmanifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”…Peroresulta fundamental hacer énfasis en los siguientes términos: …”Por ello, seránamparados por esta decisión los empleados de la empresa TELECOM ENLIQUIDACIÓN, que en aplicación del límite temporal indebidamente creado en el

    artículo 16 del Decreto 190 de 2003 y en la Ley 812 de 2003, fueron desvinculadosde esa empresa a partir del 1 de febrero de 2004, siempre y cuando losextrabajadores (i) reunieren los requisitos para permanecer en la entidad, (ii)prueben haber presentado ante TELECOM reclamación de su condición de padrescabeza de familia, (iii) demuestren encontrarse en alguna de las circunstancias

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    8/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    enunciadas en el título 4 de las consideraciones y fundamentos de este fallo, (iv) ala fecha de esta sentencia hubieran presentado acción de tutela por considerarvulnerados sus derechos fundamentales y, (v) que sus procesos no se hayanseleccionado para revisión en la Corte Constitucional o en todo caso hubiesen sidoresueltos desfavorablemente. Quienes así lo deseen, si se encuentran en lascondiciones descritas, deben acudir directamente ante el liquidador de TELECOM,para solicitar su reintegro y el pago de acreencias laborales”... 

    Es claro, que al estar inmersos en estas circunstancias, y haber gestionado lopertinente, como no estaba de pronto formando parte activa por no haber sidoseleccionada la tutela para su eventual revisión, sencillamente nunca meprotegieron mis derechos fundamentales desconocidos y vulnerados como“PADRE CABEZA DE FAMILIA”, pero desde luego, tampoco como PERSONAPRÓXIMA A PENSIÓN. Similar resultado aparece, cuando luego de habergestionado directamente ante la Honorable Corte Constitucional, lo referente a sertenido cuenta para la promulgación de la SU-377 DE 2014, y como no estaba dentrode las TUTELAS en revisión, pues tampoco logré ninguna protección, frente alveredicto, por lo que aún continúo implorando: ¡JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA…!  Aunque parezcan súplicas con voz de dolor, lanzadas a la brillanteluna o al caótico vacío de la indolencia y total desprotección social.

    Amigos y Amigas: de manera muy respetuosa, les participo esta realidad, sólo conla ilusión que ventilemos contundentemente por todos los medios, hablados yescritos, esta absurda masacre, pretexto mediocre para seguir ladrando en elCongreso y desangrando el precario presupuesto, que la Nación, pudiera orientarpara bien del pueblo humilde y masacrado, y no para que se arraigue en el pastel,este sanguinario y terco animal que con creces supera a: Hitler, Nerón, oMussolini. ¿Porqué tanta apatía aplicada en contra de la decente clase trabajadora

    que con inteligencia, surcó caminos, abriendo brechas para con decoro, vivirrodeado de dignidad humana? Indudablemente los soportes son pruebascontundentes que hablan sin rencor.

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    9/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

      Estoy claramente en “Régimen de Transición”, acorde con elArtículo 36 de la Ley 100 de 1993, no por mera intuición,sino por las pruebas que judicialmente atestiguan.

      Con un total de 8.950 días, que representan 24.86 años, iguales a 1.278,5714semanas, ¿Porqué me niegan el derecho a disfrutar de una dignaPENSIÓN?, máxime cuando la EMPRESA NACIONAL DETELECOMUNICACIONES “TELECOM”, reconoce a los trabajadores

    cobijados por el Régimen de Transición establecido en el inciso 2º delartículo 36 de la Ley 100 de 1993, vinculados a la Empresa antes de lavigencia del Decreto 2123 de 1992, las siguientes modalidades de pensión:1. El trabajador que haya llegado o llegue a los cincuenta (50) años de edad,después de veinte (20) años de servicio, continuos o discontinuos. 2. Eltrabajador Oficial que haya servido veinticinco (25) años, sin consideraciónla edad.

      La E.P.S. SANITAS, certifica cómo está conformado mi Núcleo familiar, parael nefasto momento de la cruel masacre laboral perpetrada en la EMPRESANACIONAL DE TELECOMUNICACIONES “TELECOM”  y aunque poseoesta prueba fundamental, mis recursos incoados, apoyados además con“Declaración Extrajuicio” resultan tan desapercibidos jurídicamente, y sonpremonición para quedar absorbido por el silencio, por que sobre todosufrimiento, agonía y cruel dolor, la “Sostenibilidad fiscal y el tan cacareadoImpacto fiscal”, no permiten que los damnificados y asesinados sinclemencia, percibamos lo que la Ley nos garantiza con todo honor.

      Por favor, considero que luego de más de DOCE (12) AÑOS, viviendo a

    merced de la generosidad humana, y cuando entregué lo mejor de SÍ parabien de COLOMBIA, no es humano, estar inmerso en esta bestial einexplicable situación.

    Porque también hay personas, compañeros de escritorio, que a diario agonizan pordebilidad manifiesta total, a causa de tan macabra determinación gubernamental,que da paso a la carencia absoluta de recursos para alimentarse y sin ingresos quefaciliten acudir a un centro Médico para recibir atención, con miras a partir de este

  • 8/17/2019 Cómo Duele Enfrentar Lo Injusto.dos.Doc.

    10/10

      “EL SUFRIMIENTO T MBIÉN M RCHIT ” 

    “DIOS NOS S QUE DE ESTE VISMO QUE NOS T EN L ESCL VITUD” 

    arduo y escabroso paisaje, en condiciones propias del SER quien con vigor luchópara que su agonía no enfrentara tanto abuso demencial.

    SOY VÍCTIMA DEL VULGAR QUE ASESINÓ MIS DERECHOS Y CERSENÓ SIN PIEDAD MIS SANAS ILUSIONES… 

    SOMOS TRATADOS COMO SERES DETESTABLES DEL PODER, AUNQUE

     HICIMOS NUESTRO TRABAJO CON HONRADEZ Y DECORO, PENSANDOSIEMPRE EN LA EMPRESA Y OFRECIENDO AL USUARIO EL MEJOR RESULTADO… 

     NO ENTIENDO EL PORQUÉ, SE VIOLAN TAN MISERABLEMENTE LOS DERECHOS DEL HONRADO TRABAJADOR Y ESTANDO POR MEDIO LAS PRUEBAS, SE TOMEN DECISIONES QUE SÓLO MASACRAN SIN PIEDAD A LA INDEFENCA VÍCTIMA.

    QUIERA DIOS, QUE ESTAS LÍNEAS PREPARADAS CON TOTALSINCERIDAD, NO SEAN LANZADAS POR PLACER A LAS INDISCRETAS

     REDES SOCIALES, Y LA INTELIGENCIA SE UNA PARA ENTRE TODOS, HALLAR ESA LUZ TAN ESQUIVA DURANTES ESTOS AÑOS DESUFRIMIENTO Y DESALENTADOR DOLOR.

    ¡QUE DIOS NOS BENDIGA POR SUFRIR ESTA MASACRE, REALIZADA POR PURO PLACER!