Cómo elaborar Proyectos Lectores.

8
Cómo elaborar Proyectos Lectores. Este material de la junta de Andalucía , España, nos ilustra sobre cómo desarrollar estrategias administrativas locales para promover proyectos lectores, lo colocamos acá como una ilustración más de elementos a tener en cuenta cuando nos proponemos animar la formulación de proyectos de promoción de lectura. Acá va, esperamos sus comentarios. DOCUMENTO TÉCNICO Nº 2 Los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que impartan enseñanzas de régimen general de Educación Primaria y Educación Secundaria presentarán Proyectos Lectores que contemplarán los objetivos propuestos en el Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares y se estructurarán en torno a los siguientes apartados: a) ÍNDICE b) BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO -Características del entorno social del centro. -El número de grupos y alumnos/as. -Un análisis de las prácticas lectoras del alumnado. -Las acciones que el centro ha llevado a cabo durante los últimos cursos

Transcript of Cómo elaborar Proyectos Lectores.

Page 1: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

Cómo elaborar Proyectos Lectores.

Este material de la junta de Andalucía , España, nos ilustra sobre cómo desarrollar estrategias administrativas locales para promover proyectos lectores, lo colocamos acá como una ilustración más de elementos a tener en cuenta cuando nos proponemos animar la formulación de proyectos de promoción de lectura. Acá va, esperamos sus comentarios.

DOCUMENTO TÉCNICO Nº 2

Los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que impartan enseñanzas de régimen general de Educación Primaria y Educación Secundaria presentarán Proyectos Lectores que contemplarán los objetivos propuestos en el Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares y se estructurarán en torno a los siguientes apartados:

a) ÍNDICE

b) BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO

-Características del entorno social del centro.-El número de grupos y alumnos/as.-Un análisis de las prácticas lectoras del alumnado.-Las acciones que el centro ha llevado a cabo durante los últimos cursos relacionadas con el fomento de la lectura y la organización y dinamización de la biblioteca escolar.

-Las actividades y actuaciones de promoción de prácticas lectoras realizadas.-Las actividades y actuaciones de mejora desarrolladas por el centro a favor de la biblioteca escolar durante los últimos cursos académicos.-Otras acciones de interés para el proyecto.

Page 2: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

-El análisis de los resultados de este ámbito en la Prueba de Diagnóstico.

c) CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, YA SEA DE AULA O DE CENTRO.

-Los espacios y las instalaciones: su ubicación, las dimensiones, la accesibilidad, las posibilidades de uso que se ofrecen (diferenciación de zonas: para consulta, para visionar documental, para lectura) mobiliario del que dispone.

-Uso y funcionamiento actual de la biblioteca escolar .

-Apertura en horario escolar y extraescolar.

-La adaptación a las necesidades de la comunidad educativa, colaboración con la misma y la coordinación con el entorno sociocultural.

d) COORDINACIÓN DEL PROYECTO

1º. Nombre de la persona que ejercerá la función coordinadora del proyecto lector y plan de uso de la biblioteca escolar.

2º. Propuesta de coordinación.

Cumpliendo con el apartado 2 del Artículo 10 de la Orden del 21 de julio de 2006, el coordinador o coordinadora tendrá las funciones generales siguientes:

-Dinamizar e impulsar la aplicación del proyecto lector.

-Asesorar al profesorado del centro en la solución de los problemas que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.

Page 3: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

-Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.-Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles para el desarrollo del proyecto.

-Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.

-Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.-En su caso, administrar los recursos informáticos puestos a disposición del proyecto.

Además de las funciones generales, habrá de arbitrar las medidas necesarias para articular el trabajo en equipo del profesorado colaborador y garantizará:

-La mayor participación e implicación posible del profesorado en la elaboración e implementación del proyecto lector y del plan de uso de la biblioteca escolar, atendiendo a las finalidades educativas, a los proyectos curriculares y al proyecto educativo del centro, realizando el seguimiento y valoración de las actuaciones emprendidas.-La coordinación con las personas responsables en la Delegación Provincial del Plan de Lectura y Biblioteca, con los Centros del Profesorado de referencia, con otros centros educativos que desarrollen el programa y con la red de bibliotecas de su zona.-El asesoramiento al profesorado en estrategias de comprensión lectora y de fomento de la lectura, formación del alumnado en habilidades de uso de la información, información sobre materiales de apoyo para el trabajo en el aula etc.-La información al claustro respecto de las actuaciones relacionadas con el proyecto lector y las intervenciones de la biblioteca, canalizando sus demandas, propuestas y opiniones.-La coordinación del equipo colaborador.-La coordinación y colaboración con agentes externos que intervengan en actividades, tanto en horario lectivo como en horario extraescolar.-La detección y propuesta de líneas de formación del profesorado.

3º. Actuaciones que se desarrollarán dentro y fuera de la jornada laboral.

Page 4: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

La persona que ejerza la función coordinadora del proyecto establecerá las estrategias adecuadas para que la biblioteca escolar sea un recurso abierto al entorno por lo que se posibilitarán horarios flexibles de utilización por parte de toda la comunidad educativa.Igualmente puede ser un instrumento para enfocar el tiempo libre de forma activa y creativa.

4º. Relación del profesorado colaborador.

e) DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIONES QUE SE PROPONE:

1º. Justificación.

2º. Objetivos de mejora.

3º. Medidas y actuaciones para el desarrollo del proyecto temporalizadas anualmente y relacionadas con:

a.-Proyecto Lector del centro:

Descripción del plan de actuación.Procedimientos, recursos y actividades que se pondrán en práctica para desarrollar el proyecto lector, interrelacionando niveles y áreas y señalando con claridad los ámbitos en los que se va a actuar:

-Apoyo al currículum.-Estrategias de información e investigación.-Atención a la diversidad y compensación de desigualdades.-Dinamización cultural.

b. Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector.

Acciones y mecanismos que se desarrollarán en relación con los siguientes ámbitos:

Page 5: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

-Automatización.-Organización de la colección.-Puesta en marcha de servicios.-Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro.-Usos y horario de apertura escolar y extraescolar.-Mecanismos para la circulación y difusión de la información. -Presencia en la web del centro...

4º. Implicación de la comunidad educativa.

5º. Cauces de coordinación y colaboración con el Ayuntamiento, con asociaciones, instituciones y bibliotecas del entorno.

6º. Recursos económicos y materiales que se proponen, distinguiendo entre:

-Los que el centro aporta.-Los que se recibirán a través del Plan LyB.-Compromisos de colaboración o financiación alcanzados con otras instituciones (ayuntamiento, editoriales, distintas consejerías...)

f) NECESIDADES Y COMPROMISO DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO.

Un elemento clave para la implementación del proyecto lector es la formación del profesorado. El inicio de un proyecto lector y de un plan de uso de la biblioteca escolar requiere el compromiso y el abordaje por parte del profesorado tiempos dedicados al asesoramiento y al acceso a la información sobre el conocimiento avanzado existente relativo a la lectura y explotación de la biblioteca.

Page 6: Cómo elaborar Proyectos Lectores.

La formación es imprescindible para hacer de la biblioteca un espacio relevante en el centro, para saber utilizarla desde las diversas áreas y materias curriculares y como recurso de apoyo a la lectura y al aprendizaje.

g) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para elaborar los Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares pueden solicitar asesoramiento a los Coordinadores Provinciales del Plan de Lectura y Biblioteca en sus respectivas Delegaciones, así como consultar la Guía de Biblioteca escolares y Plan LyB que está disponible en la web del Plan además de ser remitida a los centros con fecha del 20 de marzo de 2007.

Enlaces

- GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES

Los proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares serán elaborados y coordinados por el equipo directivo junto con la persona responsable de la coordinación de dicho proyecto y contarán con la colaboración del profesorado de las diferentes áreas.

Los proyectos tendrán una duración de tres cursos académicos.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/planlyb/com/jsp/contenido.jsp?pag=/planlyb/contenidos/PLAN_LyB/documento_tecnico_2&seccion=portada