Como Elaborar Sermones Efectivos

download Como Elaborar Sermones Efectivos

of 6

Transcript of Como Elaborar Sermones Efectivos

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    1/6

    COMO ELABORAR SERMONES EFECTIVOS

    Introduccin:

    A. Qu es la predicacin?

    1. La predicacin es la comunicacin de la verdad por un hombre a los hombres.

    2. La predicacin es la presentacin de la verdad a travs de la personalidad (El Sermn Eficaz

    Pg.19,20).

    B. Todo predicador y maestro debe querer mejorar su predicacin. A continuacin, veamos tres razones

    porque debemos desear mejorar nuestra predicacin:

    1. Porque son muy pocos los que saben predicar bien. Pocos de los sermones que se predica cada semana

    en el mundo, son realmente buenos, pero esto no nos excusa ni debe desanimarnos; debemos predicar lo mejor

    que nos sea posible, esforzndonos para llegar a la excelencia (Tratado sobre la predicacin, 22).

    2. Porque la predicacin es el medio que Dios ha seleccionado para comunicar el mensaje de salvacin y

    debemos predicarlo en la mejor manera posible. Pues ya que en la sabidura de Dios, el mundo no conoci a

    Dios mediante la sabidura, agrad a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicacin (1 Co.1:21).

    3. Porque la predicacin mal hecha ha causado que muchas personas pierdan su alma.

    C. Razones por las cuales copiar sermones y bosquejos es mal costumbre:

    1. Porque un sermn hecho personalmente sale mejor que un sermn copiado de un libro de bosquejos.

    2. Porque el predicador debe saber estudiar la Biblia por s solo.

    I. Paso Uno: Seleccione un Tema.

    A. Definamos el tema como la materia de que se trata en el sermn; la idea central del sermn; el asunto

    presentado en el sermn (El Sermn Eficaz, 95). El tema consiste de una sola palabra y nos explica cul es el

    asunto general o bsico del sermn.

    B. Cmo escoger un Tema adecuado para los oyentes

    1. Escoja un tema que la congregacin necesita escuchar.

    a. El predicador tiene que descubrir las necesidades espirituales, los conflictos, y los problemas de los

    miembros a quienes predica (Preaching: Man and Method, 54).

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    2/6

    b. Las necesidades espirituales de la persona son muchas; por lo tanto no debe ser difcil hallar un tema

    apropiado para su sermn.

    2. Escoja un tema que usted mismo necesita y que a usted le interesa. A veces las dificultades que usted

    tenga pueden ser las mismas que tengan los miembros.

    II. Paso Dos: Desarrolle el Ttulo

    A. El ttulo es el nombre del sermn.

    1. El ttulo es el nombre que se le da al sermn, o sea el encabezamiento (El Sermn Eficaz, 96).

    2. El ttulo es una frase que encierra el tema, pero tiene como propsito llamar la atencin e interesar a la

    gente en lo que se va a presentar (La Escalera de la Predicacin, 29).

    B. Funciones del Ttulo:

    1. El ttulo limita el tema. El tema es tan general que es necesario especificarlo. Por caso, el tema

    Iglesia, puede ser convertido en un ttulo tal como El Establecimiento de la Iglesia.

    2. El ttulo de un bosquejo debe ser interesante y atractivo.

    a. No debe ser un ttulo largo, porque ellos aburren y son difciles de recordar. Adems un buen ttulo

    ser breve. Por regla general no debe contener ms de cuatro o cinco trminos importantes (El Sermn Eficaz

    96)

    b. Debe ser un ttulo que despierta inters en el tema y debe causar en los oyentes el deseo de or el

    sermn.

    C. Diferentes clases de ttulo

    1. Ttulos con una o dos palabras importantes. Por ejemplo, en el ttulo El Sufrimiento de Jess las

    palabras Sufrimiento y Jess son importantes.

    2. Ttulos que son mandatos. Por ejemplo, en el ttulo Ama a tu Prjimo, nos es mandado que amemos

    al prjimo.

    3. Ttulos que hacen preguntas. En el ttulo Por Qu Debemos Orar? nos estn haciendo una pregunta.

    4. Ttulos que slo hacen declaraciones. En el ttulo La Obediencia es Mandada, slo nos estn

    declarando un hecho.

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    3/6

    III. Paso Tres: Identifique el Propsito

    A. La Definicin del propsito:

    1. El propsito es la meta que usted desea alcanzar con su sermn.

    2. El sermn sin propsito escrito es como una flecha disparada al aire, sin puntera.

    B. La Importancia del Propsito. Cada Sermn debe tener a la vista una meta clara. Antes de sentarse a

    preparar su discurso, el predicador debe preguntarse a s mismo: Cul es mi propsito en este sermn? Y no

    debe dar un solo paso ms sino hasta haber formulado en su mente una contestacin definida a esta pregunta

    (El Sermn Eficaz, 57).

    C. Es indispensable escribir el propsito de su sermn.

    1.Para cada sermn que el predicador prepara, debe haber un propsito escrito que sea claro y conciso(Preaching: Man and Method, Pg.75).

    2. Formulemos con claridad el fin que perseguimos. Empuemos la pluma y para desterrar todo peligro

    de ambigedad, notemos en el papel cual es nuestro propsito (El Sermn Eficaz, 57).

    3. A la cabeza de su borrador puede escribir este propsito (La Preparacin de Sermones Bblicos, 112).

    D. La Funcin del propsito. El propsito es para que el predicador sepa claramente lo que quiere lograr

    con el sermn que va a presentar.

    E. El Propsito tiene que empezar con la palabra, Quiero.

    IV. Paso Cuatro: Haga la Pregunta Principal.

    A. La pregunta principal es la interrogante que el sermn debe contestar.

    B. La pregunta principal siempre debe empezar con una de estas palabras: qu, cundo, dnde, por qu,

    quin, cmo, cul?

    C. La pregunta principal no se debe escribir en la pizarra, sino solamente en su sermn.

    V. Paso Cinco: Elabore los Puntos Mayores

    A. Los puntos mayores son respuestas a la pregunta principal. Por ejemplo si la pregunta principal es:

    Para qu es el bautismo?, entonces los puntos mayores deben ser las respuestas a esta pregunta.

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    4/6

    B. A continuacin, veamos los puntos mayores de un sermn llamado Ofrendas Que Cuestan y su

    pregunta principal: Qu son algunas ofrendas que nos cuestan?: I. El Dinero que damos a Dios y a los dems

    II. El Tiempo que apartamos para leer la Biblia, para ir al culto, y para orar diariamente. III. La Relacin que

    perdemos con nuestros amigos y parientes, cuando nos hacemos cristianos.

    VI. Paso Seis: Seleccione Versculos Para sus Puntos Mayores

    A. Hay cuatro pasos para seleccionar versculos para cada punto mayor:

    1. Identifique cuales son las palabras importantes en cada punto mayor.

    a. I. El Dinero que Damos a Dios y a los dems.

    b. II. El Tiempo que Tomamos para Leer la Biblia, para Adorar a Dios y para Orar Diariamente.

    c. III. La Relacin que Perdemos con Nuestros Amigos y Familia, Cuando nos Hacemos Cristianos.

    B. Ahora, piense en sinnimos (palabras que significan lo mismo que otra palabra) para las palabras

    importantes.

    1. Dineroofrenda, pagar, colecta

    2. Tiempo -hora, da, ao

    3. LeerEstudiar, Meditar

    4. Adorarhonrar

    5. Orar (Oracin)

    6. Amigos

    7. Familiamadre, padre, hermanos, hermanas

    C. Busque todas las palabras importantes y sus sinnimos en la concordancia.

    D. Apunte cualquier versculo que est relacionado con los puntos mayores.

    VII. Paso Siete: Estudie cada Versculo Que Ha Escogido

    A. Estudiar un versculo significa poderlo explicar en sus propias palabras.

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    5/6

    1. Toda palabra en el versculo que no entiende, debe buscarla en el diccionario.

    2. Numerosos pasajes de la Escritura no son entendidos por los oyentes.

    a. Si no puede entender un versculo, no debe usarlo hasta que lo entiende. El predicador no debe tratar

    de explicar un versculo que l mismo no entienda (Tratado sobre la Predicacin, Pg.85).

    b. Para poder entender versculos difciles de la Biblia, estudie las reglas de la hermenutica (reglas deinterpretacin bblica). Un libro recomendado sobre la hermenutica se llamaHermenutica, Introduccin

    Bblica, escrito por E. Lund, y A. Luce.

    B. Estudiar un versculo, adems de poderlo explicar, incluye aplicarlo a la vida de los oyentes.

    VIII. Paso Ocho: Busque Ejemplos Relacionados con Cada Punto Mayor

    A. Las Ventajas Prcticas del Empleo de Ilustraciones en la Predicacin:

    1. La ilustracin explica. Es til para aclarar el sentido de las cosas. Ilustrar es iluminar.

    2. La ilustracin aumenta el inters de los oyentes.

    3. La ilustracin ayuda poderosamente a la memoria (El Sermn Eficaz, Pg. 197).

    B. Hay tres tipos de ejemplo que puede usar en su sermn:

    1. La Ilustracin es un cuento ficticio que aclara un punto mayor. Jess us ilustraciones llamadas

    parbolas en su predicacin.

    2. El Ejemplo Personal es una experiencia que uno ha vivido y tiene relacin con un punto mayor.

    3. El Ejemplo Bblico es una historia usualmente del Antiguo Testamento que enfatiza un punto mayor.

    XI. Paso Nueve: Desarrolle la Introduccin

    A. Las Funciones de la Introduccin:

    1. Lograr que los oyentes tengan buena voluntad para con el predicador mismo,

    2. Lograr que le presten su atencin

    3. Lograr que estn dispuestos a recibir la enseanza que l les quiera impartir (El Sermn Eficaz, 160).

    B. Las Cualidades de una Buena Introduccin:

  • 7/31/2019 Como Elaborar Sermones Efectivos

    6/6

    1. Una buena introduccin debe ser interesante. Su importancia estriba en su habilidad para captar la

    atencin y despertar el inters desde el principio de su sermn.

    2. Una buena introduccin debe ser breve. Esta brevedad tan necesaria se logra cuando se tiene cuidado de

    que la introduccin no presente ms de un solo pensamiento principal.

    3. Una buena introduccin ser cuidadosamente preparada (El Sermn Eficaz, Pg. 161-163).C. Existen muchas formas de introduccin. Veamos tres de ellas:

    1. Hable de una experiencia personal que usted haya tenido que est relacionada con el tema.

    2. La Introduccin puede decir porqu es interesante el sermn.

    3. Lea un versculo sobresaliente que est relacionado con el tema y haga hincapi en ello.

    X. Paso Diez: Desarrolle la Conclusin

    A. La conclusin del sermn constituye el ataque final a la fortaleza de la voluntad de los oyentes (El Sermn

    Eficaz, 169).

    B. Los elementos principales que pueden entrar en la conclusin del sermn:

    1. La Recapitulacin. Con palabras breves vuelve a sealar las divisiones principales del discurso. Es un

    resumen breve de los puntos mayores.

    2. La Aplicacin. La porcin final del sermn deber hacer hincapi particular sobre la relacin prctica que

    tiene el asunto con la vida diaria de los oyentes.

    3. La Persuasin. En la conclusin queda la tarea de persuadir la voluntad a cumplir con su deber. Motivar a

    las personas a tomar una decisin. El predicador debe bajar la voz.

    4. La Invitacin. Siempre debe ofrecer el plan de salvacin. Inmediatamente despus de la conclusin, debe

    haber un himno de invitacin que relata apropiadamente a la conclusin.(El Sermn Eficaz, Pg.170-172).