Como Elaborar Un Informe

5
1. Un informe debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, se procedió, etc. 2. Hay diferentes tipos de informes, y estos pueden ser expositivos, interpretativos o demostrativos. El informe expositivo es una secuencia de hechos narrada sin análisis e interpretaciones del autor, debe contener antecedentes que ayuden a comprender lo que se narra, por ejemplo la venta de productos en tiendas comerciales. El informe interpretativo analiza las situaciones para sacar conclusiones y poder dar las recomendaciones oportunas., por ejemplo realizar la evaluación sobre prácticas pedagógicas. El informe demostrativo es el que se plantea después de un estudio, se describen los pasos seguidos, las conclusiones obtenidas, también recibe el nombre de científico o técnico. 3. Concretamente, la realización de un informe debe contar con las siguientes fases: fijar el objetivo, seleccionar la información, analizar esta última, evaluar y verificar, estructurar el informe, y proceder a trabajar en el mismo. 4. Para fijar el objetivo, hazte estas preguntas: ¿Para quién es el informe?, ¿Cuál es el uso que le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos tiene del tema? 5. Define la fase preliminar de las actividades que vas a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos. Determina las fuentes de la información, los recursos humanos y los recursos materiales para extraer los datos. Una vez extraídos, analiza toda la información seleccionada, organízala y empieza a hacer comparaciones. 6. Evalúa los datos y procede a verificar los mismos, consolida la información, organiza y elabora el informe escrito. 7. La estructura del informe se divide en tres partes: La introducción responde a las preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con qué? El desarrollo presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información, responde a la pregunta ¿cómo?

Transcript of Como Elaborar Un Informe

Page 1: Como Elaborar Un Informe

1. Un informe debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, se procedió, etc.

2. Hay diferentes tipos de informes, y estos pueden ser expositivos, interpretativos o demostrativos.

El informe expositivo es una secuencia de hechos narrada sin análisis e interpretaciones del autor, debe contener antecedentes que ayuden a comprender lo que se narra, por ejemplo la venta de productos en tiendas comerciales.

El informe interpretativo analiza las situaciones para sacar conclusiones y poder dar las recomendaciones oportunas., por ejemplo realizar la evaluación sobre prácticas pedagógicas.

El informe demostrativo es el que se plantea después de un estudio, se describen los pasos seguidos, las conclusiones obtenidas, también recibe el nombre de científico o técnico.

3. Concretamente, la realización de un informe debe contar con las siguientes fases: fijar el objetivo, seleccionar la información, analizar esta última, evaluar y verificar, estructurar el informe, y proceder a trabajar en el mismo.

4. Para fijar el objetivo, hazte estas preguntas: ¿Para quién es el informe?, ¿Cuál es el uso que le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos tiene del tema?

5. Define la fase preliminar de las actividades que vas a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos. Determina las fuentes de la información, los recursos humanos y los recursos materiales para extraer los datos. Una vez extraídos, analiza toda la información seleccionada, organízala y empieza a hacer comparaciones.

6. Evalúa los datos y procede a verificar los mismos, consolida la información, organiza y elabora el informe escrito.

7. La estructura del informe se divide en tres partes:

La introducción responde a las preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con qué? El desarrollo presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la

información, responde a la pregunta ¿cómo? La conclusión es donde se presentan los resultados obtenidos, responde a la pregunta

¿qué se encontró? y ¿qué debe hacerse?

8. Como recomendaciones generales para aplicar a tu informe, te damos las siguientes: el informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad, menciona todos los datos posibles, sé organizado, describe con detalle cada paso seguido, cita las fuentes de información que has consultado, escribe párrafos cortos, claros, precisos y concretos, expón de forma precisa, y presenta tu informe.

9. Además, en unComo puedes ver cómo escribir diferentes tipos de informes:

Cómo hacer un informe de gestión Cómo escribir un informe clínico Cómo elaborar un informe analítico

10. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo redactar correctamente un informe, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aprende a escribir y a leer o te suscribas a nuestro

Page 2: Como Elaborar Un Informe

11.

Sigue leyendo: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-redactar-correctamente-un-informe-20770.html#ixzz3kO0ojB3Z

como hacer un informe de Gestion?1. El informe de gestión debe estar realizado por aquella persona que ha dirigido o administrado aquello sobre lo

cual se hace el informe. Por ejemplo, si una empresa abre una nueva tienda en otro país, el encargado de realizar el informe será aquel que haya dirigido la creación de esta tienda, o un grupo de personas con suficientes conocimientos, designados por el que lo haya dirigido.

2. Para comenzar el informe propiamente dicho, deberemos incorporar un encabezado en el que incluyamos los siguientes datos:

Tipo de documento Fecha de la que trata Departamento que lo elabora Empresa u organismo al que pertenece A quiénes va dirigido (si el público es muy amplio y diverso, no es necesario)

3. Posteriormente deberá de existir una introducción en la que se realice una breve exposición de los motivos por los cuales se realiza este informe, de tal manera que quien lo lea tenga la información básica para entender todo el documento. Es decir, por qué se ha realizado el informe, cuál es su objeto central de estudio y qué se tuvo en cuenta para elaborarlo.

4. El desarrollo del informe variará considerablemente en función del tipo de materia a exponer para quien queramos hacerlo y de la profundidad con la que lo hagamos. Sin embargo, hay puntos clave que son comunes para todos los informes:

Antecedentes: razones por las que se realiza el informe y el estudio. Fuentes de información: de dónde obtenemos la información para realizarlo. Metodología: desde qué punto de vista y procedimientos se han usado para estudiar la

materia. Problemas encontrados: qué limitaciones se nos han presentado a la hora de hacer el

informe. Otros datos de consideración: normalmente haciendo referencia a datos relevantes

sobre economía o situación jurídica. En el caso de que el informe trate sobre una inversión o asunto similar, estos serán los pilares en los que se base el informe.

5. Para acabar el informe, haremos una exposición de conclusiones y recomendaciones. Con las conclusiones conseguiremos concentrar la información en aquellos datos puramente importantes y considerables, de tal forma que el lector con su sola lectura pueda tener una idea más que suficiente de la finalidad del estudio. Respecto a las recomendaciones,estas deberán estar formuladas de tal forma que sean realistas y útiles para la empresa, acerca de como mejorar los datos obtenidos o pautas para realizar sus proyectos de forma más satisfactoria.

6. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer un informe de gestión, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Administración de Empresas o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

Sigue leyendo: http://negocios.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-informe-de-gestion-25739.html#ixzz3kO2ZfUeR

Page 3: Como Elaborar Un Informe

Cuando se quiere analizar un pensamiento, idea o tesis por escrito, se elabora un informe analítico. Muy realizado tanto en el mundo universitario como en el laboral, en el que se estudian problemas, estrategias de mejora y se analiza meticulosamente el contexto de dicha idea. Si tienes alguna duda de cómo realizar un informe analítico de lo más profesional, en unComo.com te indicamos cómo hacerlo.

1. Analiza la idea, la tesis o pensamiento que se quiere estudiar a fondo. Lee sobre ella, infórmate con libros, documentales y todo tipo de pensamientos suscitados al respecto.

2. Escribe de una forma objetiva, sin exponer tu pensamiento, sobre la idea en cuestión. Qué es, qué significado ha tenido a lo largo de la historia, evolución, etc.

3. Seguidamente, haz una exposición de todas aquellas tesis contrarias a la idea que estás estudiando. A partir del pensamiento y creencia, siempre bien fundamentados y racionalizados, que rebatan dicha idea, crea también una antítesis.

4. Pon muchos ejemplos de críticas hacia tu idea o pensamiento, todos los que puedas, a poder ser de personajes importantes. Cita bibliografía de la que sacas dichos pensamientos.

5. Con la tesis y antítesis del problema, crea tu propio pensamiento. Redacta dando tu opinión, a través de todo lo expuesto anteriormente. Dí qué te parece realmente a ti la cuestión, si estás de acuerdo o no, y el porqué. Debes ser lo más racional posible y demostrar en todo momento tus argumentos.

6. Una vez terminada, revisa bien la sintaxis de tu escrito, además de la ortografía. Intenta que quede lo mejor escrito posible, ya que así dará más credibilidad.

7. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo elaborar un informe analítico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ciencias sociales y humanísticas o te suscribas a nuestro boletín de novedades.Consejo

Infórmate mucho sobre el tema a tratar. Lee mucho y así podrás desarrollar tu pensamiento crítico y reflexivo

Sigue leyendo: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-elaborar-un-informe-analitico-17277.html#ixzz3kO5D9Tgj