Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

4

Click here to load reader

description

En el portal Educ.ar: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=93293

Transcript of Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

Page 1: Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__79383faf-7a0b-11e1-82a7-ed15e3c494af/index.html May 10, 2013

Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

La disponibilidad de innumerables recursos en Internet, de posible aplicación en los procesos deenseñanza y de aprendizaje, plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos teniendo encuenta el perf il de los dest inatarios, sus intereses y expectat ivas, y las característ icas delcontexto, tanto de la escuela como de su comunidad de pertenencia.

La selección y el análisis de recursos existentes en la "red de redes" const ituye una act ividadque ha de realizarse con criterios claros, pert inentes y relevantes para que estos recursos:

sean un apoyo y un aporte que favorezcan el logro de los objet ivos de la escuela;

respondan a los intereses, los objet ivos y las característ icas de los usuarios;

contemplen fuentes de información y de servicios que son provistas casi con exclusividadpor Internet.

En este documento se sugieren algunos indicadores que pueden resultar út iles para laevaluación de sit ios y recursos educat ivos en Internet. En cada caso, se presenta unadescripción del indicador, el objet ivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar laevaluación.

Los indicadores son:

autoridad,

actualización,

navegabilidad,

organización,

selección de contenidos,

legibilidad,

adecuación al dest inatario.

AUTORIDAD

Descripción La autoridad está dada por el responsable del sit io -puede ser una persona,un grupo de personas reunidas por un objet ivo determinado, o una ent idad-,su prest igio y las fuentes ut ilizadas.

Objetivo Seleccionar recursos y sit ios que incluyan información y contenidosprovenientes de fuentes conf iables, específ icas, actualizadas y reconocidasen los ámbitos científ icos y académicos.

Preguntas¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del sit io?

Si correspondiere, ¿se describe el propósito de la organización quepromueve el sit io?

Los responsables -personas o inst ituciones públicas, privadas,comerciales, educat ivas, etc.-, ¿t ienen prest igio en la temát ica t ratada?

Page 2: Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

¿La información en este sit io es veraz?

¿El sit io ha recibido algún premio o reconocimiento?

¿Tiene un gran número de visitas?

ACTUALIZACIÓN

Descripción La actualización puede referirse a:

La incorporación periódica de nuevos recursos.

La modif icación de los recursos y los datos existentes en respuesta a laaparición de nuevos aportes al tema.

Se considera como parámetro aceptable que la últ ima actualización del sit iono se ext ienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de consulta,aunque se puede ampliar el criterio según el caso.

Objetivo Ident if icar sit ios y recursos que contengan información actualizada y válida.

Preguntas¿Se indica claramente la fecha de actualización?

¿Cuándo se realizó la últ ima actualización?

Además de una mención explícita, ¿hay otros indicios de que lainformación está actualizada?

NAVEGABILIDAD

Descripción Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moversedentro del sit io.

Objetivo Seleccionar sit ios que tengan una estructura clara y ordenada de suscomponentes, temát icas, servicios y demás recursos, y un diseño que facilitela orientación del usuario durante toda la navegación.

Preguntas¿Se incluye un mapa del sit io?

¿Se puede ident if icar con rapidez la página que se quiere visitar? ¿Sepuede llegar fácil y directamente a ella?

¿Está claramente indicado el nombre de la página que se estánavegando en cada caso?

¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página?

¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?

¿Los enlaces son fáciles de ident if icar?

¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible?

Page 3: Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

¿Los íconos representan claramente su propósito?

ORGANIZACIÓN

Descripción Se espera que el sit io se encuentre ordenado lógicamente y que cadasegmento de información se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta lapresencia de herramientas de ordenación, como índices, esquemas, t ítulos,etcétera.

Objetivo Seleccionar sit ios que presenten una adecuada organización de suscontenidos y herramientas, con una secuencia clara y lógica, donde t ítulos,subtítulos e íconos cumplan una función didáct ica adicional para la consulta yexploración.

Preguntas¿Tiene t ítulos, encabezamientos o capítulos?

¿Son pert inentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos?

¿La información sobre el tema indicado es completa?

¿La información está ordenada lógicamente?

¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Descripción La propuesta es que los contenidos del sit io manif iesten especial cuidado enel t ratamiento y el enfoque dado al desarrollo de un tema, tópico o teoría deun campo disciplinar o área del conocimiento.

Objetivo Ident if icar sit ios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes,relevantes y signif icat ivos para el nivel y las característ icas de losdest inatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de lacomunicación escrita y gráf ica.

Preguntas¿Es rigurosa la información que ofrece?

¿La información se presenta con claridad?

¿La información posee relevancia?

¿Existe coherencia entre los objet ivos, los contenidos y losprocedimientos sugeridos?

¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido?

¿La información está desarrollada con amplitud?

¿El tema está desarrollado en profundidad?

¿La información está libre de errores gramat icales y ortográf icos? ¿Se

Page 4: Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet

presenta de modo coherente y consistente a lo largo de todas laspáginas del sit io?

LEGIBILIDAD

Descripción La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y t iposde letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y navegar deuna manera adecuada y atract iva.

Objetivo Ident if icar sit ios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, dondelos diferentes componentes y recursos t ipográf icos e iconográf icos añadanun valor didáct ico y estét ico a los contenidos ofrecidos.

Preguntas¿Es adecuado el tamaño de la letra ut ilizada?

¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el t ipo de letra?

¿El texto y los gráf icos están amontonados?

¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas?

ADECUACIÓN AL DESTINATARIO

Descripción Los dest inatarios son los usuarios de Internet a quienes está dirigido el sit ioweb (niños, docentes, familias, etc.).

Objetivo Verif icar que el contenido que se presenta sea adecuado respecto deldest inatario a quien se dirige.

PreguntasEn el caso de un sit io para niños, ¿la información es apropiada desde elpunto de vista de su desarrollo cognit ivo?

El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para eldest inatario previsto?