Cómo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificación Del Jabón

download Cómo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificación Del Jabón

of 7

Transcript of Cómo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificación Del Jabón

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    1/7

    Cmo evitar que las fragancias aceleren la saponificacin del jabn?

    Algunas fragancias o aceites esenciales (por lo general las fragancias en mayor grado)en la elaboracin del jabn de proceso en frio acelerarn la traza, endureciendo el jabn,o incluso pudiendo llegar a cortar el jabn, lo que quiere decir que el proceso desaponificacin se rompe separando las grasas de la solucin de hidrxido de sodio.Para evitar cualquiera de estos problemas expuestos, sigue estos consejos :

    - La parte ms importe en la elaboracin de jabn es la frmula del mismo, debiendoestar la receta formulada correctamente. Guardando las proporciones, sobretodo de agua.Se debe de utilizar al menos 330gr de agua por kilo de grasas y/ o aceites. El 33% de laformula. - Mantener la temperatura alrededorde 38 o por debajo cuando se mezcla la solucinde sos a custica con las grasas y/o aceites. - Aadir poco a poco la fragancia o los aceites es enciales en la traza cuando la mezclaesta ligeramente saponificada y remover a mano una vez que se incorpora la fragancia.No utilizar batidora, dado que acelera la saponificacin, endureciendo la mezcla. Removerslo lo suficiente para incorporar la fragancia y, a continuacin, verteren el molde. - Si aun siguiendo los pasos detallados el proceso de aadir las fragancias resultacomplicado, aadir la fragancia a unos gramos de grasas y/o aceites los cueles se hanseparado del total de la receta y proceder de forma normal con la elaboracin del jabn.En el momento en que la traza esta ligera aadir la mezcla de fragancia con aceite y/ograsas, remover hasta incorporarlo la mezcla en el jabn y verter rpidamente en elmolde.- Como ltima opcin, s i todos los consejos anteriores fallan, aadir la fragancia a latotalidad de las grasas y/o aceites al comienzo de la elaboracin y seguir elaborando el

    jabn de la forma normal.Adicin de fragancias y o aceites esenciales

    13/01/16Qu cantidad de fragancia y/o aceite esencial aado al jabn?

    Esta es una de las preguntas ms frecuente que nos hacemos a la hora de la elaboracinde jabones, blsamos, cremas, lociones y champs, para que nuestras elaboracionesestn formuladas correctamente, y no causen problemas en la elaboracin como en suposterioruso, y lo ms importante que tengan un agradable olor.Lo primero a tener en cuenta es que siempre se deben usar fragancias de gradocosmtico o aceites esenciales.Para cada tipo de elaboracin se deben tener en cuenta las siguientes cantidadesaproximadas a aadir: J abones - J abnbase glicerina:10g de fragancia porcada kilo de jabn base glicerina. - J abn de proceso en fro:30g de fragancia por cada kilo de grasas y/o aceites,pudiendo aadirse hasta 40gr en el caso de aceites esenciales. - J abn de proceso en caliente: 15-20g de fragancia por cada kilo de grasas y/o

    aceites. Cremas, Lociones y ChampsEntre 1%y 3 %del peso total de formula o del preparado.Pudindose agregar ms o menos cantidad dependiendo del gusto de cada persona. Sinsuperar la cantidad del 4%. Blsamos labiales

    Se deben usararomas en una proporcin de no ms del 2%del total de la formula.Para incorporar el aroma correctamente al preparado se debe aadir a la base delblsamo una vez que est fundida, sin dejar que solidifique.

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    2/7

    A continuacin, funde de nuevo la base y llena los envases.Cantidades en la elaboracin de jabn

    08/04/15Una de las principales dudas que nos surgen a la hora de elaborar un jabn, comopueden ser en el caso de los jabones de glicerina, es la cantidad de jabn baseglicerinaa utilizar, y porlo tanto la cantidad que debemos fundir, para que no nos sobre o

    nos falte glicerina.Las cantidades utilizadas de jabn base glicerina son muy relativas, dado que dependenen primer lugar de los moldes utilizados.Lo primero que hay que hacer para elaborar jabones es elegirel molde.Una vez con el molde en nuestras manos, para saber la cantidad de glicerina a utilizar lomejores llenarlo de agua. Una vez que hemos llenado el molde de agua la trasvasamos auna jarra medidora, para saber la cantidad utilizada. La cantidad de agua ser la queutilicemos de jabn base glicerina que deberemos fundir, hay que tener en cuenta que enla jarra donde s e funde el jabn siempre se queda un poco jabn base glicerina por lasparedes de la misma, porlo que se deber de ponerun poco ms, para no hacer corto.Otra duda que nos puede surgir es a la hora de elaborar jabones, es la cantidad defraganciaa aadir al jabnpara que tenga un oloragradable.Por lo general s e aaden unos 5,5ml de fragancia por 1000gr de jabn. Simplementedebemos calcular la cantidad de fragancia para la cantidad jabn que estamoselaborando.

    Y por ltimo, la cantidad de colorante,con el aportaremos a los jabones llamativoscolores.Para dar color al jabn base glicerina, depende del gusto de cada persona y de laintensidad que quieras conseguir, lo mejor es aadir poco a poco el colorante hastaalcanzar el tono deseado.Con estos sencillos consejos es momento de elaborar jabones con todas las dudasresultas.Con la prctica se van cogiendo las medidas tanto de la glicerina como de las fraganciasy de los colorantes a aadir, por lo que luego sale de forma instintiva, sin tener que hacerclculos y mediciones.Uso de colorantes en polvo

    20/11/14En la elaboracin de jabones a base de aceites, mediante el proceso en fro, loscolorantes adecuados para este tipo de jabn, son los colorantes en polvo.Ya que no estos no migran (cambian de color) al entrar en contacto con la sosa castica,como podra pasar con los colorantes para jabn de glicerina.Adems es ms fcil controlarla cantidad de colorante a aadiren cada lote de jabn.Cuando queremos darcolor a nuestro jabn, lo primero que tenemos que tener en cuentaes el tipo de colorante utilizado, que sea liposoluble (soluble en grasas) o hidrosoluble(soluble en agua).

    Todos los colorantes de J abonaria son hidrosolubles, excepto el color blanco (dixido detitanio) que es liposoluble. Dependiendo de esta cualidad hay que proceder de diferentesformas segn el tipo de colorante.Los colorantes se deben aadir al jabn en el momento que ya tenemos mezclados losaceites con el agua y el hidrxido de sodio, cuando el preparado empieza a espesar ycomienza el proceso de saponificacin, decimos que tenemos la mahonesa por el tipode textura que adquiere.Es en este momento cuando dependiendo del colorante a utilizar, procedemos a aadirloal jabn, de una de las siguientes formas:

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    3/7

    - Colorantes hidrosolubles:tomamos una pequea cantidad de colorante, alrededor de1gr para un kg de jabn, o lo que vendra a ser la punta de una cucharilla. Lo ponemos porejemplo en vasito, en el que aadimos agua, preferiblemente agua destilada, para que elcolorante se disuelva. Y una vez disuelto lo aadimos en el jabny removemos hasta queel jabn adquiere untono uniforme.- Colorantes liposolubles: como bien hemos dicho antes, es tan solo el caso del

    colorante blanco. En este caso debemos aadirlo directamente sobre el jabn,removiendo hasta que adquiera un tono uniforme. La proporcin tambin vendra a s er de1gr para 1kg de jabn.Una vez que hemos aadido el colorante al jabn, si vemos que la tonalidad que este haadquirido no es la deseada, por ser un tono claro podemos aadir un poco ms hastaalcanzar la intensidad deseada.Pero tener en cuenta que los colorantes en polvo son de colores intensos y que con muycantidad es ms que suficiente. Por lo que es preferible que aadas poca cantidad yluego s i lo deseas la aumentes, pero lo que no podrs es rebajar el todo a ms claro.Con esta explicacin del uso de colorantes, ahora puedes dar color a tus jabones de laforma adecuada.Aditivos para el jabn

    03/11/14Hay muchos tipos de aditivos que podemos aadir a nuestros jabones ya sean por suspropiedades, olores o s implemente porsu esttica y as decorarlos.Estos aditivos pueden ser harina de avena, hierbas s ecas y aceites, que pueden aadirsea la base del jabn un efecto nutritivo, suavizante y purificador.Para aadiraditivos a nuestros jabones hay que teneren cuentalos siguientes puntos: - Siempre utilice ingredientes recomendados. S olo porque ingrediente sea natural nosignifica que sea seguro para su empleo en jabones. - Una cantidad excesiva de un aditivo puede reblandecer el jabn o volverlo aspero ydesagradable. - No use verduras frescas o frutas en jabones de fundido y vertido. Cualquier materialque no est adecuadamente seco o conservado puede hacer que su jabn se estropeerpidamente. - Tenga cuidado con recetas que incluyen aditivos que hacen que el jabn adquierauna apariencia atractiva pero poco prctica o que no aada beneficios. Como por ejemploel popurr de flores y hojas secas que se vende en los comercios, ya que puede conteneringredientes peligrosos para la piel. - Cuando aada aceites extra, incluya un conservante natural, ayudar a que el jabndur ms tiempo. Como por ejemplo el extracto de semillas de pomelo, el cido ctrico, lavitamina E.Aditivos para nuestros jabones:

    - Aceites vegetales:

    - Aceite de almendras dulces - Aceite de rosa mosqueta - Aceite aguacate - Manteca de cacao - Conservantes: - cido ctrico - Extracto de semillas de pomelo - Vitamina E - Especias:

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    4/7

    - Ans - Canela - Clavo - Cardamomo - Frutos secos: - Almendras

    - Avellanas - Coco rallado - Miscelneo: - Aguas florales - Arcillas - Aloe vera - Harina de avena - Leche en polvo - Miel - Polen de abeja - Piedra pmez - Mineral de alumbre - Sal marina - Plantas secas: - Algas marinas - Arndanos - Flores de lavanda - Capullo de manzanilla - Caf molido o en grano - Ptalos de rosa - Ptalos de calndula - Cascara de limny naranja - Semillas de amapola - T verde - Lufa - Hojas de romero - Hojas de eucaliptoRecuperacin y reciclaje del jabn

    20/10/14No siempre cuando elaboramos un jabn s ale del todo bien o tiene el aspecto quedesebamos.Qu hacercuando esto sucede?No hay necesidad de tirarlo, podemos reprocesarlo, recuperarlo o s implemente darle unanueva forma.A continuacin explicamos paso a paso el proceso.

    Recuperarel jabn.Realizaremos una reelaboracin del jabnque ya es tara total o parcialmente s eco.Este proceso tiene varias ventajas importantes. Reduce la posibilidad de que el hidrxidode sodio altere los colores o las fragancias. Tambin permite reciclar los jabonesdefectuosos.Tomamos el jabn que queremos recuperar y con un rallador de queso, un robot decocina o una picadora, hacemos de l virutillas lo ms pequeas posibles.Pesar el jabn rallado. Poner aparte 340 gr de agua destilada templada por cada 500 grde jabn.

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    5/7

    Poner el jabn y partes del agua al bao mara, hasta que todo el jabn este hmedo.Aadirel agua que antes habamos dejado retirada, y remover.Dejar hervir a fuego lento. Este proceso puede durar como mucho 1 hora y hay queremover el jabn de vez en cuando, hasta que todos los grumos este disueltos.Cuando el jabn adquiera una consistencia suave y cremosa, retirar del fuego y aadirelcolorante, las fragancias o los diferentes aditivos.

    Seguirremoviendo hasta que la mezcla se enfre y verter en los moldes.Una vez que el jabn a secado ye endurecido est listo para usar.Reciclarel jabn.El procedimiento es el mismo que para la recuperacin del jabn.Dado que en este proceso utilizaremos diferentes clases de jabones nuestro jabnresultante tendr diferentes colores y texturas. Pudiendo realizar diferentes capas dediferentes colores.Ahora ya sabes qu hacer con los restos de jabones, dales una nueva vida.Eleccin de los colorantes adecuados para el jabn

    24/04/14Cuando vemos jabones artesanales lo primero que a simple vista nos llama la atencines s u colorido y combinacin de colores, adems de su olor.En la elaboracin jabones naturales de forma artesanal es muy importante que a la horade darles color no caer en la tentacin de utilizar colorantes no apropiados, es decir queno sean especiales para jabones, dado que es un producto que lo aplicaremosdirectamente a nuestra piel.Los colorantes no apropiados pueden s er colorantes para ropa o para alimentos,pinturas de tmpera, tinte de velas o los minerales que usan los ceramistas.El tinte de tela puede ser qumicamente activo y s e s uele considerar txico. Se cree quemuchos pigmentos para pinturas son minerales inertes que pueden llegar a contenerimpurezas y que a veces son txicos cuando se presentan en forma de polvo.El ltimo toque de color puede contaminar un jabn elaborado con ingredientes puros yde calidad.Por ello es importante utilizar colores que conserven la integridad del jabn, como lo sonlos colorantes especficos para jabonesTutorial elaboracin jabn natural mediante proces o en fro

    17/03/14A continuacin detallaremos de forma fcil y sencilla cada uno de los pasos para laelaboracin de jabn natural a base de aceites mediante la tcnica artesanal de procesoen fro.Lo primero es reunir todos los ingredientes y utensilios para la elaboracin de nuestro

    jabn.Ingredientes:

    - Agua destilada - Aceites y/ o grasas

    - Hidrxido de sodio (sosa castica) - Aditivos - Aceites esencialesUtensilios: - Olla esmaltada - J arra medidora - Esptulas (preferiblemente de goma o ltex) - Bscula o peso de cocina - Batidora

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    6/7

    - Termmetro para lquidos - Moldes - Paos - Guantes de ltex - Gafas de proteccinUna vez con todos los ingredientes, utensilios y puestos los guantes y gafas de seguridad

    ya podemos comenzar.Proceso elaboracin:- Pesar las grasas o aceites.- Colocarlos en la olla a fuego lento, hasta que se derritan. Dejar reposar hasta quealcancen una temperatura de unos 54C, remover de vez en cuando.- Pesar el hidrxido de sodio y el agua. Verter en el agua el hidrxido de sodio y removerhasta que se disuelva completamente. Dejar reposar hasta que la temperatura alcancelos 54C.- Aadir la solucin de hidrxido de sodio a las grasas y remover. S iempre de esta formay no las grasas sobre el hidrxido de sodio.- Remover intermitentemente hasta que la mezcla espese, convirtindose en una mezclahomognea donde los aceites y la solucin alcalina se hayan mezclado completamente,quedando la mezcla cuajada. - Aadir los aditivos y/o principios activos, aceites es enciales y colorantes deseados.Los productos aadidos en este momento del proces o se denominan traza, ya que estosno entran a formar parte del proceso de saponificacin, quedando sus principios activosintactos , para aportarnos todos sus beneficios. - Remover y verterla solucin en unmolde.- Cubrir el molde con unos paos y dejar reposar durante unas 24 horas, hasta queendurezca.- Transcurrido este tiempo desmoldary cortar en pastillas con el tamao deseado. Cubrirel jabn con unos paos y dejarlo secar durante 1 mes antes de usarlo, para asasegurarnos de que el jabn ha curado completamente. - Despus del mes de secado ha llegado el momento tan esperado, el momento deprobary usar nuestro jabn.Elaboracin jabn glicerina paso a paso Tcnica fundido y vertido

    19/02/14Elaborar jabones de glicerina es muy sencillo.La tcnica empleada es la llamada tcnica de fundido y vertido. S implemente su nombreya nos indica el proceso de elaboracin.Materiales:

    - J abnbase de glicerina: - Glicerina cristal - Glicerina blanca - Aceites esenciales

    - Fragancias - Aditivos - Colorantes - MoldesUtensilios:

    - J arras de cristal resistentes al calor - Cucharas medidoras - Esptulas resistentes de goma o ltex - Guantes de ltex

  • 7/25/2019 Cmo Evitar Que Las Fragancias Aceleren La Saponificacin Del Jabn

    7/7

    - Bao mara microondasPasos a seguir:

    Poner el jabn base glicerina en la jarra de cristal resistente al calor.Es preferible cortar el jabn base en trozos pequeos para que se derrita ms rpido y

    fcilmente.Si quieres que tu jabnfinal sea transparente o translucido tan solo debers aadirjabn

    base glicerina cristal, y si por el contrario quieras que sea opaco debers utilizarjabnbase glicerina blanca, o puedes poner las dos bases combinadas dando como resultadoun jabn opaco.Colocar la jarra al bao mara o en el microondas (en el microondas el proceso de fundidoes mucho ms rpido).Si se va a fundir por medio del microondas poner a una intensidad media-baja,calentndolo a intervalos de tiempo cortos, para evitar que hierva. El tiempo de fundidovara dependiendo de la cantidad de jabn base.Sacarlo del microondas y remover suavemente hasta que est completamente fundido.Aadir los aditivos y colorantes al jabn fundido y remover suavemente para mezclarlo.Si el jabnempieza a solidificarse, calentar de nuevo y volver a fundir.Aadir gota a gota el aceite esencial o la fragancia hasta conseguir el aroma deseado,removiendo para un perfecto mezclado.Verter el jabnen el molde inmediatamente despus de aadir la fragancia.Si sobre la superficie del jabn vemos que nos quedan unas pequeas burbujas de aire,podemos aadir pormedio de un pulverizador alcohol, estas desaparecern.Dejar que el jabn solidifique completamente antes de desmoldar. Si no ser muycomplicado el desmolde. El jabn saldr fcilmente cuando este asentado ycompletamente fro.Si quieres realizar jabones de glicerina por medio de es ta tcnica ponte manos a la obra,es muy sencillo.