Cómo funciona el electroscopio

1
¿Cómo funciona el electroscopio? Como vimos en el artículo llamado “experimentos sobre electricidad estática” las cargas de igual signo se repelen y las de diferentes signos se atraen. Es decir, si tenemos dos cuerpos cargados con cargas eléctricas negativas los mismos se repelerán. Lo que sucede es nuestro electroscopio casero es que, al acercar un cuerpo cargado, las láminas se separan. Ésto se debe a que el cuerpo cargado “atrae” las cargas del signo opuesto hacia la parte superior del electroscopio. Es decir, si acercamos un cuerpo cargado negativamente al electroscopio, las cargas positivas del mismo serán atraídas hacia la superficie (parte alta del electroscopio casero). De modo que en la parte inferior del mismo (donde están las hojuelas) quedan cargas negativas. Como vimos, las cargas del mismo signo se repelen. Por lo que al estar ambas láminas cargadas igualmente (mismo signo) se repelen y se separan debido a que “son muy livianas y están sueltas”. Si tu electroscopio queda “cargado” y las hojuelas no vuelven a su lugar, puedes “descargarlo” conectándolo a tierra, es decir, tócalo con tu mano, o con algún otro objeto conductor. Este experimento que explica cómo hacer un electroscopio casero es realmente maravilloso para presentarlo en un proyecto de ciencias o una clase de física.

Transcript of Cómo funciona el electroscopio

Page 1: Cómo funciona el electroscopio

¿Cómo funciona el electroscopio?

Como vimos en el artículo llamado “experimentos sobre electricidad estática” las cargas de

igual signo se repelen y las de diferentes signos se atraen. Es decir, si tenemos dos

cuerpos cargados con cargas eléctricas negativas los mismos se repelerán.

Lo que sucede es nuestro electroscopio casero es que, al acercar un cuerpo cargado, las

láminas se separan. Ésto se debe a que el cuerpo cargado “atrae” las cargas del signo

opuesto hacia la parte superior del electroscopio. Es decir, si acercamos un cuerpo

cargado negativamente al electroscopio, las cargas positivas del mismo serán atraídas

hacia la superficie (parte alta del electroscopio casero). De modo que en la parte inferior

del mismo (donde están las hojuelas) quedan cargas negativas. Como vimos, las cargas

del mismo signo se repelen. Por lo que al estar ambas láminas cargadas igualmente

(mismo signo) se repelen y se separan debido a que “son muy livianas y están sueltas”.

Si tu electroscopio queda “cargado” y las hojuelas no vuelven a su lugar, puedes

“descargarlo” conectándolo a tierra, es decir, tócalo con tu mano, o con algún otro objeto

conductor.

Este experimento que explica cómo hacer un electroscopio casero es realmente

maravilloso para presentarlo en un proyecto de ciencias o una clase de física.