Cómo Hablar a Los Niños Del Espíritu Santo

3
¿Cómo hablar a los niños del Espíritu Santo? Para hablar a los niños del Espíritu Santo primero es necesario saber quién es este gran desconocido, al que invocamos junto al Padre y al Hijo cuando nos persignamos o damos gloria a Dios, se hace necesario también saber cuál es su misión dentro de la comunidad eclesial. Al hablar del Espíritu Santo estamos hablando del Espíritu de Dios, de aquel que se cernía sobre las aguas en el inicio de la creación (Cfr. Gén 1,2). El Espíritu Santo es la tercera Persona de la Santísima Trinidad, pero no por ello pierde importancia o pasa a un segundo plano, pues Él, con su gracia es el que nos despierta la fe y nos inicia en la vida nueva en Cristo a través del bautismo, es por Él que podemos exclamar “Abba, Padre” (Cfr. Ga 4,6), es por Él que entramos en contacto con Cristo, pues a través de su gracia somos atraídos hacia el encuentro con Cristo y su Palabra, haciéndonos así hijos del Padre. Ahora bien, dice san Pablo que “Nadie conoce lo íntimo de Dios más que el Espíritu de Dios” (Cfr. 1 Co 2,11), y como se menciona más arriaba, es el Espíritu quien nos hace conocer a Cristo y su palabra, sin embargo, a Él no lo conocemos sino por las obras que realiza, no lo podemos oír, no lo podemos ver, pero sí lo podemos sentir y percibir mediante las obras que nos revelan al Verbo y nos disponen a iniciar el camino de la fe en Jesús nuestro salvador. La misión del Espíritu Santo está unida a la de Jesús, su misión es conjunta, son personas distintas pero al mismo tiempo inseparables, Cristo manifiesta la imagen visible de Dios Padre, empero, es el Espíritu Santo quien nos lo revela y nos lo hace conocer. Jesús prometió la venida del Paráclito en dos ocasiones, la primera de ellas la podemos ver en Jn 7,37-39: “Pero para que el Espíritu Santo venga primero tiene que ser glorificado el Hijo, y para que el Hijo se glorificado tiene que padecer y morir”, la segunda vez que anuncia la llegada del Espíritu Santo es en la última cena estando cada vez más cerca la muerte de Jesús (Cfr. Jn 14,16-1), así el Espíritu Santo se manifestará plenamente hasta que Jesús haya sido glorificado a través de su resurrección.

description

Charlas

Transcript of Cómo Hablar a Los Niños Del Espíritu Santo

Cmo hablar a los nios del Espritu Santo?

Para hablar a los nios del Espritu Santo primero es necesario saber quin es este gran desconocido, al que invocamos junto al Padre y al Hijo cuando nos persignamos o damos gloria a Dios, se hace necesario tambin saber cul es su misin dentro de la comunidad eclesial.

Al hablar del Espritu Santo estamos hablando del Espritu de Dios, de aquel que se cerna sobre las aguas en el inicio de la creacin (Cfr. Gn 1,2). El Espritu Santo es la tercera Persona de la Santsima Trinidad, pero no por ello pierde importancia o pasa a un segundo plano, pues l, con su gracia es el que nos despierta la fe y nos inicia en la vida nueva en Cristo a travs del bautismo, es por l que podemos exclamar Abba, Padre (Cfr. Ga 4,6), es por l que entramos en contacto con Cristo, pues a travs de su gracia somos atrados hacia el encuentro con Cristo y su Palabra, hacindonos as hijos del Padre.

Ahora bien, dice san Pablo que Nadie conoce lo ntimo de Dios ms que el Espritu de Dios (Cfr. 1 Co 2,11), y como se menciona ms arriaba, es el Espritu quien nos hace conocer a Cristo y su palabra, sin embargo, a l no lo conocemos sino por las obras que realiza, no lo podemos or, no lo podemos ver, pero s lo podemos sentir y percibir mediante las obras que nos revelan al Verbo y nos disponen a iniciar el camino de la fe en Jess nuestro salvador.

La misin del Espritu Santo est unida a la de Jess, su misin es conjunta, son personas distintas pero al mismo tiempo inseparables, Cristo manifiesta la imagen visible de Dios Padre, empero, es el Espritu Santo quien nos lo revela y nos lo hace conocer. Jess prometi la venida del Parclito en dos ocasiones, la primera de ellas la podemos ver en Jn 7,37-39: Pero para que el Espritu Santo venga primero tiene que ser glorificado el Hijo, y para que el Hijo se glorificado tiene que padecer y morir, la segunda vez que anuncia la llegada del Espritu Santo es en la ltima cena estando cada vez ms cerca la muerte de Jess (Cfr. Jn 14,16-1), as el Espritu Santo se manifestar plenamente hasta que Jess haya sido glorificado a travs de su resurreccin.

As, en Pentecosts, cuando Jess ya ha ascendido a los cielos, llega el Espritu Santo como presencia permanente, comunitaria y plena para la Iglesia, siendo Pentecosts el momento mismo en que ella nace y adquiere su carcter misionero (Cfr. Hech 2,1-4).

A los nios hay que hablarles desde nuestra propia experiencia de Dios, de nuestra experiencia con el Espritu Santo, y hay que hacerlo en trminos sencillo y claros

Es por el Espritu Santo que la vida del cristiano aparte de poseer la gracia santificante, posee tambin los dones del Espritu: sabidura, inteligencia, consejo, fortaleza ciencia, piedad y temor de Dios, que ayudan a la persona para que pueda conocer y seguir la voluntad de Dios, por eso es importante que cuando oremos al Espritu Santo le pidamos sus dones.

En resumen, el Espritu Santo es la tercera Persona de la Santsima Trinidad y es tambin la fuerza que Jess junto con el Padre nos envan para que sea nuestra ayuda en el caminar diario de nuestra vida, es aquel que nos alienta y nos fortalece que nos motiva y nos transforma, que nos permite dar testimonio de Cristo que muri por nosotros.

Despus de est esbozo acerca de quin es y cul es la misin del Espritu Santo, cmo hablarles a los nios acerca de l?

A los nios hay que hablarles desde nuestra propia experiencia de Dios, de nuestra experiencia con el Espritu Santo, y hay que hacerlo en trminos sencillos y claros, trminos que ellos puedan entender, con ejemplos prcticos, pues seguramente a ellos no les interesa toda una teora sobre Dios, para esto se puede hacer uso de ejemplos, analogas. Cuando se les habla a los pequeos sobre el Espritu Santo no se trata de que se aprendan definiciones ya construidas y que se vuelven difciles de entender, por eso son tan importantes los ejemplos, pues a travs de ellos los nios comenzarn a formarse una idea del Espritu Santo desde su experiencia.

Si comenzamos con frmulas aburridas, los nios perdern el inters en lo que se les est diciendo, y adems ser desgastante, hay que despertar la atencin de los pequeos dirigindose a sus reas de inters, desperar su curiosidad. El juego es tambin una oportunidad para hablarles del Espritu de Dios.

Por ejemplo, podemos decirles que cierren sus ojos y sientan el viento que mece sus cabellos, despus de un breve momento les invitamos a que los abran y que digan qu es lo que ven? Qu es lo que mueve sus cabellos?, ellos sabrn que es el viento, pero no lo pueden ver. Tambin se les puede invitar a que hagan un rehilete, para ello se necesitar papel, tijeras, pegamento y un palito, preguntmosles qu es lo que hace que se mueva el rehilete, y ellos contestarn que es la fuerza de viento, podemos hacerles preguntas como esta: qu le pasa a un valn cuando le falta aire? Qu nos pasa a nosotros cuando no tenemos aire? Y as se puede comenzar a hablar del Espritu Santo, explicndoles que l acta de la misma forma que el aire, pues l es la fuerza que nos mueve, es el aire que hace respirar a nuestra alma, el aire que nos sana, el aire que nos da la vida, que nos contagia su amor, que nos hace ser una gran familia, y esta familia somos todos los que pertenecemos a la Iglesia.