Como Hacer Un Planeamiento de Mina

21
8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 1/21 1.-INTRODUCCION 1.1.- CONCEPTOS DE PLANEAMIENTO. Prado R. Félix. (1992). Existe una serie de puntos de vista sobre la definición de la tarea de planeamiento; todo sistema productivo obedece a una organización  productiva cumple funciones especificas. Estas funciones son por ejemplo: la Producción; finanzas Comercialización; Mantenimiento; Logstica; personal! etc. Para el cumplimiento de estas funciones se re"uiere el planeamiento! organización! dirección # Control. $ %ef. & ' Prado R. Félix. (1991). (nos entienden por planeamiento a la labor de especificar C()LE* son las tareas "ue intervienen en un pro#ecto! su duración en das! semanas meses o cual"uier otra unidad de tiempo "ue se convenga! # como est+n interrelacionadas entre todas las tareas # su *EC(E,C-). $ %ef. ' Dr. S!rrdli" Mario(1991). /tros sostienen! "ue planear! es definir los objetivos # determinar los mejores medios para alcanzarlos. / planear es analizar los problemas en forma anticipada! planteando posibles soluciones e indicando los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos "ue la solución elegida se0ale. Como se observa! al referirse a la planificación! esta -MPL-C) examinar el futuro! tratar de cuantificar # cualificar el riesgo # la incertidumbre # prepararse para 1acer frente a los problemas "ue de a1 se derivan. $ %ef. 2 '

Transcript of Como Hacer Un Planeamiento de Mina

Page 1: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 1/21

1.-INTRODUCCION

1.1.- CONCEPTOS DE PLANEAMIENTO.

Prado R. Félix. (1992). Existe una serie de puntos de vista sobre la definición de la

tarea de planeamiento; todo sistema productivo obedece a una organización

 productiva cumple funciones especificas. Estas funciones son por ejemplo: la

Producción; finanzas Comercialización; Mantenimiento; Logstica; personal! etc.

Para el cumplimiento de estas funciones se re"uiere el planeamiento! organización!

dirección # Control. $ %ef. & '

Prado R. Félix. (1991). (nos entienden por planeamiento a la labor de especificar 

C()LE* son las tareas "ue intervienen en un pro#ecto! su duración en das!

semanas meses o cual"uier otra unidad de tiempo "ue se convenga! # como est+n

interrelacionadas entre todas las tareas # su *EC(E,C-). $ %ef. '

Dr. S!rrdli" Mario(1991). /tros sostienen! "ue planear! es definir los objetivos #

determinar los mejores medios para alcanzarlos. / planear es analizar los problemas

en forma anticipada! planteando posibles soluciones e indicando los pasos

necesarios para llegar eficientemente a los objetivos "ue la solución elegida se0ale.

Como se observa! al referirse a la planificación! esta -MPL-C) examinar el futuro!

tratar de cuantificar # cualificar el riesgo # la incertidumbre # prepararse para 1acer 

frente a los problemas "ue de a1 se derivan. $ %ef. 2 '

Page 2: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 2/21

1.2.- ASPECTOS FUNDAMENTALES.

Para el profesor %.L. )C3/44! la planificación es un proceso de toma de

decisiones! en el cual cabe considerar tres aspectos fundamentales.

5. La planificación es una toma de decisiones por anticipado. Es el proceso

"ue determina 6(E 7)CE% 8 C/M/ 7)CE%L/! antes de "ue se

re"uiera la acción.

9. La planificación es un sistema de decisiones! "ue surge cuando el estado

futuro "ue se desee alcanzar -MPL-C) un conjunto de decisiones

interrelacionadas.

. La planificación es un proceso "ue se dirige a producir un E*)</

6(E *E <E*E)! # "ue no puede alcanzarse! a menos "ue se emprenda la

acción correcta.

La planificación! pretende! tanto evitar futuras acciones incorrectas! como reducir 

 perdidas de oportunidades.

%esumiendo! diremos "ue la tarea de planeamiento es =l <-)>,/*-C/ <E

L)* P/*-?-L-<)<E*! mediante el proceso intelectual # consiste en el an+lisis

integral de todos lo factores de producción dentro de un sistema productivo o

empresa! sus limitaciones internas # externas # todo a"uel "ue guarda relación

C/, L) ELECC-@, <E (, /?AE/! o lograrse. EL PL), / P%/>%)M)

constitu#e el resultado de todo proceso de planeamiento "ue resume las metas

especficas.

odo plan para cumplir con su objetivo implica dos funciones.

• <escribir acciones # resultados.

Page 3: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 3/21

• *ervir como ve1culo formal de coordinación.

1.#.- O$%ETI&OS DEL PLANEAMIENTO.

Como la planificación! es una actividad orientada al futuro su P%/P@*-/

4(,<)ME,)L es pro#ectar la vida del sistema o empresa a lo largo de un

1orizonte o periodo determinado. El propósito fundamental! se puede disgregar en

objetivo menores m+s especficos como:

5. La Planificación <E?E *E%B-% <E 4(E%) -MP(L*/%) de la

actividad empresarial! trazando el cambio de todos los niveles.

9. La planificación # el control deben 4/%M)% EL P)% %E>(L)</% 

"ue permite adaptar a la empresa a su medio o entorno.

. La planificación ?(*C) M)D-M-)% el beneficio de las oportunidades

futuras de la empresa.

. La planificación debe C//%<-,)% L) )CC-@, de los Miembros de la

empresa en la difcil tarea de lograr los objetivos # metas empresariales.

1.'.- NI&ELES NATURALEA %ERAR*UICA DEL PLANEAMIENTO.

En las tareas de planeamiento para la toma de decisiones empresariales! tambi=n

es necesario conjugar otros criterios como polticas empresariales! niveles de

decisión! periodos de vigencia de los planes! actividades "ue se planifican jerar"ua de los agentes! etc.

Como el Presente trabajo esta orientado al planeamiento de pro#ectos mineros en

los aspectos! =cnico! Económico! # /peracional! en el cuadro siguiente se ilustra

Page 4: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 4/21

la -nterrelación de los diferentes conceptos # su responsabilidad en el

 planeamiento de acuerdo a la escala jer+r"uica de la organización empresarial.

R!+,o+ailidad / Ni!l!+ d! Pla!a0i!o

NIVELES GERARQUICO Y

 AGENTES

NIVEL DE

PLANEAMIENTO

 ACTIVIDAD QUE SE

PLANIFICA PERIODO EN AÑOS

     S     U     P     E     R     I     O     R DIRECTORIO POLÍTICO

GOBIERNO DE LAEMPRESA LARGO PLAZO

GERENTE GENERAL OEQUIVALENTE ESTRATÉGICO

FINES DE LAEMPRESA MAS DE 5 AÑOS

     I     N     T     E     R     M     E     D     I     O

GERENTESINTERMEDIOS

Y SUPERINTENDENTES DE

UNIDAD

LOGISTICOGESTION DE LASOPERACIONES MEDIANO PLAZO

TÉCNICODETERMINACION DE

PLANES OPERATIVOS

     I     N     F     E     R     I     O     R

INGENIEROS DEOPERACIÓN TECNICO –TACTICO

EJECUCION DE LASOPERACIONES

CORTO PLAZO HASTA1 AÑOS

La naturaleza jer+r"uica del planeamiento se manifiesta de tres formas

 principales:

5. )mplitud de planeamiento.

9. >rado de agregación de las variables de planeamiento.

. *ecuencia emporal en "ue ocurre el planeamiento.

Para la elaboración del planeamiento en cual"uiera de sus tres niveles! La

-,4/%M)C-@, se constitu#e en la materia prima del planeamiento! todo plan o

 programa muc1o depender+ de la calidad # tipo de información "ue se

 proporciona a los planificadores.

DE 1 A 5 AÑOS

Page 5: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 5/21

Es caracterstica del planeamiento de los nivele superiores su ma#or amplitud!

empleo de variables mu# agregados! mientras "ue en los niveles inferiores son de

menor amplitud # son m+s detalladas.

La responsabilidad es directa al nivel jer+r"uico de los agentes! o sea a ma#or 

 jerar"ua ma#or responsabilidad # vis= versa.

1..- ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO.

Los elementos indispensables para realizar un planeamiento cual"uiera "ue sea su

nivel son: Cantidad # calidad! tiempo! lugar! recursos # costos.

1..1.- CANTIDAD CALIDAD.

Para los trabajos mineros! cantidad es por ejemplo: oneladas de Mineral de Cabeza! de

concentrado! volFmenes de relave! o almacenar volFmenes de relleno re"uerido! metros

lineales de frente de avance! 3ilómetros de carreteras de acceso! metros de va! etc. 8

son calidad! las le#es del mineral! las caractersticas de los frentes! las fragmentaciones

del material derivado! la recuperación metalFrgica! etc.

1..2.- TIEMPO.

*e refiere a las fec1as de inicio! duración de las diferentes actividades! sus tolerancias #

las posibles fec1as de conclusión de cada actividad o del pro#ecto en su conjunto! las

fec1as de inicio se determinan $se fijan se establecen'; pero las fec1as de conclusión o

terminación se estima solamente $no es determinante como el inicio'! por"ue esta sujeto

a un conjunto de ocurrencias futuras! sin embargo! no por eso deja de aproximarse a la

realidad.

Page 6: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 6/21

1..#.- LU3AR.

*e refiere a la ubicación exacta de los diferentes trabajos por ejemplo: (bicación del

 pro#ecto con relación a puertos martimos! mercado para colocar sus productos o

ad"uirir sus insumos b+sicos. ambi=n la ubicación se refiere a las ubicaciones de los

trabajos como coordenadas topogr+ficas # cotas.

1..'.- RECURSOS.

(na vez determinado los objetivos! el paso siguiente es considerar las

disponibilidades # re"uerimientos de todos los recursos tales como:

5. %ecursos 1umanos

9. Ma"uinarias # E"uipos.

. -nfraestructura e instalaciones.

. Materiales <iversos.

G. 7erramientas varias.

. %ecursos energ=ticos en general.

&. %ecursos económicos # financieros.

2. /tros insumos.

1...- COSTO.

*e considera los costos de todos los recursos # de las actividades "ue conforman el

 plan. Es un aspecto mu# delicado por lo "ue se debe procurar "ue la estimación de

Page 7: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 7/21

costos sea concordante con la realidad! debe considerarse m+rgenes de seguridad segFn

el periodo de duración de los trabajos! fluctuaciones de precios! paridad cambiaria!

inflación! etc.

Para una estimación aceptable de los costos $segFn el nivel de estudio' se re"uiere

amplio dominio sobre las variables! par+metros # est+ndares de la industria minera.

1.4.- T5CNICAS DE PLANEAMIENTO.

En la )ctualidad! se dispone una serie de t=cnicas de planeamiento como

1erramientas para ejecutivos encargados de realizar las tareas de planeación.

Entre estas t=cnicas tenemos: Las t=cnicas Matem+ticas! las probabilidades #

estadsticas! las t=cnicas de computación # todas las t=cnicas cuantitativas de la

investigación de operaciones. 8 para programar los planes! organizar los

recursos # controlar la ejecución de los mismos! se utilizan la t=cnicas de :

<iagrama de >),! =cnica PE%! CPM! PE%HC/*/! PE%HL/?! %/8!

%)M*! %ocrematica! # otros m=todos avanzados de ruta critica! asi como la

simulación en computadora! existiendo softIare especializado como:

• 6.*.?.

• LindoIs.

• Microsoft Project.

• Mine *ig1t.

II.- PLANEAMIENTO DE PRODUCCI6N.

2.1.- DEFINICI6N.

Page 8: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 8/21

Es la aplicación de los m=todos de planificación en la t=cnica de la minera a

cielo abierto o subterr+neo.

O7!io.- Es planificar! pro#ectar # determinar mejor un plan de minado!

sujeto al mejor conocimiento de #acimiento! le# del mineral! adecuado dise0o

del m=todo explotación! aplicación de las condiciones geomec+nicas del

terreno! ma#or extracción de reservas minerales # aplicar criterios económicos

din+mico para optimizar utilidad por venta de productos minerales.

Consiste en preparar alternativa de minado m+s económico! basada en la

información de los trabajos de ExplotaciónJ <esarrollo K Preparación! "ue

indica las caractersticas # condiciones del depósito optimo

 planeamiento de minado # e"uipo re"uerido "ue garantice una producción

sostenida # segura # rentable.

• Planeamiento es la explotación cientfica de la superficie de la tierra

# el empleo de e"uipos! ma"uinarias # recursos para la extracción #

tratamiento de minerales.

CIRCUITO PARA OPTIMIZAR PLANEAMIENTO.

 

PLANIFICACI6N

 EVALUACIÓN DE 

 RESULTADOS.

 APLICACIÓN DE 

CORRECTIVOS 

OBTENCIÓN DE 

 RESULTADOS 

Page 9: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 9/21

2.2.- INFORMACI6N PARA EL PLANEAMIENTO.

2.2.1.- INFORMACI6N T5CNICA PRELIMINAR.

J *e sabe "ue la reserva 1acer minada es conocida # determinada! deben ser 

listados! graficados para una buena planificación de extracción de mineral de

rendimiento económico.

 ).J -,4/%M)C-@, >E/L@>-C) M-,E%)L@>-C).

Longitud! potencia # buzamiento de la veta o cuerpo mineralizado!estrec1amiento o ensanc1amiento de la mineralización.

• %elación de <esmonte H Mineral.

• Estimar la contribución $%eservas' en +reas mineralizadas.

• Presencia zonas de alteración en +rea mineralizada # desmonte.

?.J -,4/%M)C-@, E*%(C(%)L.

J -nclu#e :

• La profundidad de encampane $cobertura' rasgos estructurales con

relación a la zona mineralizada # al desarrollo propuesto en la

mina.

• Estructura de %oca madre $tec1o! piso! paredes'! inclu#endo

 porosidad # permeabilidad! calidad de roca encajonamiento de la

zona mineralizada a ser minado.

Page 10: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 10/21

• Estructura de material mineralizado! la tendencia del mineral rota a

oxidarse! perdida de finos # compactados a una masa sólida.

C.J -,4/%M)C-@, EC/,@M-C)

J -nclu#e :

• %eserva probada en M! con le# en las zonas a ser minado!

inclu#endo las reservas probables e inferidas.

• Localización de la mina con respecto a accesos existentes.

• >rado de estabilidad de la poltica tributaria # legal.

• Condiciones de mercadeo # el precio del metal.

• Le# del mineral re"uerido # su recuperación metalFrgica.

• Capacidad de producción de mina.

2.2.2.- PLANIFICACI6N8 OR3ANIACI6N RE*UERIMIENTO DE

E*UIPOS.

La cantidad de e"uipos! mano de obra! ma"uinarias o insumos! "ue

necesita una mina se estiman de acuerdo a la productividad de e"uipos!

rangos de mano de obra! ratios de consumo.

).J %EC(%*/* 7(M),/*.

Es necesario considerar varios factores:

• *uministro adecuado de personal para mantener un nivel de

 producción.

• Las relaciones laborales en el +rea! deben ser optimas.

Page 11: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 11/21

• Entrenamiento del personal para operaciones de producción.

• Contratación del personal para las operaciones! con destreza para

evitar gastos en programas de aprendizaje.

?.J %E6(E%-M-E,/ <E E6(-P/*.

• El e"uipo seleccionado! debe provenir de fabricantes con

experiencia tecnológica! con pruebas efectuadas en varias minas.

• Bentajas en cuanto a estandarización! mantenimiento! servicios!

 performance! uso de cat+logos # financiamiento.

• 4unción a las caractersticas del deposito mineralizado tipo de

%oca K >eológica del 8acimiento K Propiedades del mineral # la

%oca.

• %e"uerimiento de la producción.

• Condiciones de trabajo # aplicabilidad a determinado tipo de

trabajos.

• ?uena aceptación # de uso comFn en trabajos mineros # de

construcción.

• 4lexibilidad de )plicación K Mantenimiento # potencia para

realizar trabajos.

2.#.- $ASES PARA UN PLANEAMIENTO.

Las bases son tres! no rgidamente separadas unas de otras.

2.#.1.- MODELO 3EOM5TRICO DEL ACIMIENTO.

PRODUCCI6N MANTENIMIENTO APOO.

Page 12: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 12/21

• %epresentación en blo"ues con dimensiones en función a las

caractersticas geológicas del cuerpo mineralizado o veta..

• rabajos <esarrollados K Preparación K Explotación # Extracción!

separados verticalmente por niveles.

• ?lo"ues codificado por le# de Metal # onelaje correspondiente.

2.#.2.- MODELO ECON6MICO.

• *erie de estructuras de control de costos.

• Evaluación de precios.

• Control de inventarios.

• (tilidad probables # reales al cabo de una gestión.

2.#.#.- $ANCO8 DE DATOS :FILES; PRO3RAMAS ESPECIALES.

*on de desarrollo propio o programas especiales ad"uiridos a terceros

Principalmente

• ?anco de datos de blo"ues del modelo geom=trico! Bolumen KLe# K 

onelaje.

• ipo de %oca predominante K <estino del tipo de material )rrancado

J %ecuperación MetalFrgica.

• Programas topogr+ficos para establecer volFmenes actuales de

 blo"ues.

• )rc1ivo de ensa#o de muestras: Le# volumen # su posición.

Page 13: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 13/21

• Programa de asignación de le#es de metales a los ?lo"ues.

• Programa de optimización de los par+metros de la recuperación de

metales.

• Programa de representación de secciones verticales! longitudinales!

transversal # 1orizontal del modelo geom=trico.

2.'.- TIPOS DE PLANEAMIENTO.

2.'.1.- PLANEAMIENTO A LAR3O PLAO.

• *e efectFa con pro#ecciones! considerando 1asta fin de la vida del

#acimiento! son los medios "ue permitir+n:

• <efinir las reservas # los limites de explotación del #acimiento!

mediante el dise0o de P-.

• Establecer los par+metros de rentabilidad # costos de operación.

<eterminar la capacidad re"uerida para la planta de tratamiento.

• <eterminar los e"uipos de Perforación K Carguio # transporte.

• Estimar la secuencia de explotación durante el tiempo de la vida de

la mina.

2.'.2.- PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAO.

• Pro#ectar la operación en un lapso menor # con ma#or precisión.

• Corregir el planteamiento a largo plazo en base! a los avances reales

de minado.

Page 14: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 14/21

• Establecer! +reas de explotación # prioridades de avance en minado.

• *e 1ace de acuerdo a las necesidades de cada mina! pueden

ser tan simples o complicados! se usa para guiar las

operaciones durante un determinado periodo de tiempo #

asegurar un desarrollo ordenado del planeamiento a largo

 plazo! abastecimiento continuo de mineral # una le# cabeza

uniforme en la planta.

• <ebe abarcar un determinado periodo del planeamiento a

largo plazo # es particularmente Ftil para calcular los

 presupuestos anuales.

*e efectFa cada a0o con pro#ecciones de series constituidas de base del

 proceso de optimización.

2.'.#.- PLANEAMIENTO A CORTO PLAO.

• Constitu#e una corrección a lo establecido en planeamiento a

mediano plazo! empleando:

• Las operaciones por mes! semanas! das! etc.

• *e realiza en base! a planos de reservas por niveles o bancos

 partiendo de los avances reales de minado.

• )barcar! la cantidad necesaria de blo"ues de mineral # desmonte.

•  ,iveles suficientes "ue permiten operación cómoda # posibilidad de

elegir diferentes trabajos.

Page 15: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 15/21

*e realiza Mensualmente! con un 1orizonte de tres meses en lo "ue se

refiere a explotación de la mina! a las operaciones de recuperación

referentes:

• -ngresos # Egresos.

• >astos 4inancieros.

• Materiales # -nsumos.

Pero en la practica se realiza trimestralmente.

III.- O$%ETI&OS.

Para alcanzar los objetivos del plan de minado por el m=todo de C+maras # Pilares.

*e tiene en cuenta los siguientes aspectos.

#.1.- INFORMACI6N DEL ACIMIENTO.

• ipos de 8acimiento.

• ipos de %ocas.

• Controles geológicos de Mineralización.

• %eservas # Le#es.

• Modelo estructural del erreno.

• Profundización del Mineral.

• oneamiento # Paragenesis.

#.2.- DISE<O DE MINA.

Page 16: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 16/21

a).- Méodo d! !x,loa=i>? C+maras # pilares con relleno 1idr+ulico "ue

viene a corte # relleno por c+maras # pilares ascendente.

).-I@ra!+r=ra d! Ta7!o+?  Es accesible por medio de galeras realizadas

sobre la caja Piso del cuerpo mineralizado # por %ampas. El transporte en

los niveles # la extracción se realiza con vol"uetes de bajo perfil # los

e"uipos L.7.<. Los ?locs tienen 5NNm de longitud # N m de altura.

Labores de preparación! consisten en construir una galera en est=ril

 paralelo al eje ma#or! # a 2 metros de mineralización. Con labores de

acceso a la mineralización cada GN m! sub nivel de acceso transversal al

cuerpo! una galera sobre mineral longitudinal con c1imeneas para

ventilación! relleno! accesos # servicios.

=).-Méodo d! Miado? *e realiza a partir del sub nivel longitudinal se

realizan cortes transversales $ajeos' de m de anc1o por m de altura

1asta llegar a la caja tec1o! dejando Pilares de m en forma alternada!

 posteriormente! se rompen estos pilares "uedando pilares de x mts.

E"uidistantemente; siguiendo la secuencia de minado de perforación!

voladura! acarreo # relleno. El acarreo lo realiza *cooptrans el=ctrico #

<iesel de 9 #d  # el relleno a los tajeos se realiza con relleno 7idr+ulico

# la ventilación es forzada mediante ventiladores el=ctricos.

d).-ParB0!ro+ d!l Méodo d! Ex,loa=i>?

5. Productividad en el ajeo: 5.2 MH7J>.

9. Consumo de explosivos: N.5& 3gHM.

. Metros de taladros perforados: N.2 mHM.

. Producción de labores de preparación: 59.N.

Page 17: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 17/21

G. <ilución: &.G

. %ecuperación de las %eservas >eológicas: &&.G

&. %establecimiento de e"uilibrio macizó %ocoso: %elleno! Pilares

# Puentes.

2. Mineral %oto por disparo: 55N.N M*.

O. <uración Promedio de un ?loc: a G a0os.

#.#.- CICLO DE MINADO.

Las fases del ciclo de minado son: Perforación J Boladura;

)carreo # %elleno "ue deben optimizarse.

#.'.- SER&ICIOS.

• Logstica para prevenir las necesidades de las operaciones.

• Mantenimiento para lograr por lo menos 2N de la disponibilidad

mec+nica.

• >eologa para conocimiento de cuerpos mineralizados para su

explotación.

#..- ADMINISTRACI6N DE PERSONAL.

• Motivación para dar especial reconocimiento! los meritos al personal.

Page 18: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 18/21

• -ncentivos! los bonos basados en la eficiencia por el incremento de

rendimiento 7ombre K >uardia.

• Capacitación al personal en todos los niveles.

• )utorrealización de los trabajadores en general.

I&.- CONDICIONES DE APLICA$ILIDAD.

*e usa en cuerpos 1orizontales! cajas competentes con soporte al tec1o con pernos

de %oca! es el Fnico m=todo aplicado para depósitos sedimentarios en carbón!

calizas! sal! etc.

*e puede clasificar en 1orizontal! -nclinado # Escalera! de acuerdo al buzamiento de

cuerpo mineralizado.

Este m=todo es de alta productividad en la preparación # desarrollo! se trabaja en

forma de galeras! se usa e"uipo mecanizado de gran volumen.

Cuando el 8acimiento es potente se trabaja en una franja 1orizontal # sistema de

 ban"ueó.

Cuando al 8acimiento tiene N K N de buzamiento se utiliza rastrillos para la

extracción! limpieza 1acia galeras de transporte. Cuando es mas inclinado se realiza

los trabajos es forma escalonada! dejando pisos para usar e"uipos sobre llantas.

Page 19: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 19/21

'.1.- CONSIDERACIONES 3ENERALES PARA SELECCIONAR 

M5TODOS DE EPLOTACI6N.

• Condiciones geológicas de buzamiento.

• %esistencia de la %oca.

• Potencia del Cuerpo.

• %eservas # Le#es.

• Evaluación del Mineral.

• Costo de Minado.

• Balor del Mineral.

• Productividad # Mecanización.

• Consideraciones de Mina # Eficiencia.

'.2.- CONDICIONES APLICACI6N CAMARAS - PILARES.

• <ureza del mineral de moderado o duro.

• ipo de %oca: dura a moderada.

• ipo de deposito: abular! lentes.

• -nclinación del deposito preferentemente moderado menor de N

• ama0o del deposito! preferentemente extensión larga m+ximo menor a

NN Pies o menor de ON metros.

• Le# del mineral: moderado a bajo

• (niformidad de mineralización variable.

Page 20: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 20/21

• Profundización menor a GNNm en roca competente.

'.#.- &ENTA%AS

• La extracción puede adaptarse con facilidad a las fluctuaciones del

mercado.

• El consumo de madera es pe"ue0o.

• Escaso gasto de conservación.

• Posibilidades de utilización de *ips de gran capacidad.

• Moderado a alta profundidad 9& K G MH7J>.

• Costo moderado de minado N.N

• %atio de alta producción.

• )lta mecanización por"ue ofrece movilización de e"uipos.

• M=todo selectivo! permite seleccionar el mineral del desmonte.

• /frece buena recuperación de pilares de &G # bajo dilución.

 '.'.- DES&ENTA%AS

• *e re"uiere control subterr+neo de mantenimiento de bancos! en rocas

 poco competentes # bancos altos! dificulta para soporte; fallas internas #

aperturas incrementa la cada de pilares.

• *e re"uiere muc1o capital para una mecanización intensiva.

• <ificulta la buena ventilación para diluir de contaminantes! causa la baja

velocidad del aire en grandes longitudes vacas.

Page 21: Como Hacer Un Planeamiento de Mina

8/16/2019 Como Hacer Un Planeamiento de Mina

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-planeamiento-de-mina 21/21