Cómo Hacer Un Proyecto de Vida

17
Cómo hacer un proyecto de vida Define tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres conseguir en tu vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. Estos objetivos los irás cumpliendo y cada vez que quieras algo más en tu vida lo anotarás. En un proyecto de vida puedes elegir y encaminar tu vida como quieras, tus sueños, objetivos, todo lo que quieras conseguir estará descrito en tu proyecto de vida. Cada uno elige cómo redactar su proyecto de vida, pero aquí te daremos una buena opción de cómo realizar un proyecto de vida efectivo. Método 1 de 3: Autoreflexión 1.- Tienes que ver tu vida como está, qué quieres cambiar y a dónde quieres llegar a partir de ahora. Al analizar lo que tienes y lo que quieres en el futuro, tendrás la idea de dónde te encuentras en tu vida. Define lo que quieres lograr y tener en tu vida. Debes incluir todos los proyectos que tengas, las cosas materiales que quieras obtener, las relaciones personales que desees, etc. En este paso es cuando defines qué es lo más importante que quieres en tu vida. Si deseas ganar cierta cantidad de dinero, anótala en tu proyecto de vida. Si deseas un automóvil o un trabajo, anótalos y sé lo más descriptivo posible

description

Cómo Hacer Un Proyecto de Vida

Transcript of Cómo Hacer Un Proyecto de Vida

Cmo hacer un proyecto de vidaDefine tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qu es lo que quieres conseguir en tu vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qu es lo que quieres, antalo y mantenlo a la vista todos los das. Estos objetivos los irs cumpliendo y cada vez que quieras algo ms en tu vida lo anotars. En un proyecto de vida puedes elegir y encaminar tu vida como quieras, tus sueos, objetivos, todo lo que quieras conseguir estar descrito en tu proyecto de vida. Cada uno elige cmo redactar su proyecto de vida, pero aqu te daremos una buena opcin de cmo realizar un proyecto de vida efectivo.Mtodo 1 de 3: Autoreflexin1.- Tienes que ver tu vida como est, qu quieres cambiar y a dnde quieres llegar a partir de ahora.Al analizar lo que tienes y lo que quieres en el futuro, tendrs la idea de dnde te encuentras en tu vida. Define lo que quieres lograr y tener en tu vida. Debes incluir todos los proyectos que tengas, las cosas materiales que quieras obtener, las relaciones personales que desees, etc. En este paso es cuando defines qu es lo ms importante que quieres en tu vida. Si deseas ganar cierta cantidad de dinero, antala en tu proyecto de vida. Si deseas un automvil o un trabajo, antalos y s lo ms descriptivo posible2.- Ten en cuenta los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, social, familiar).Procura tener una autoconciencia que permita conocerte a ti mismo, tener respeto por la vida, tener autoestima y autonoma. Cada quien es libre de tomar una cierta posicin frente a la vida. Ten en cuenta que no existe el fracaso como tal. Si no puedes conseguir alguna de tus metas es porque seguramente existe otra posibilidad mejor. Las posibilidades son infinitas, solo tienes que buscarlas. Analiza qu hiciste mal y no lo repitas, aprende de tus errores, busca otras formas de conseguir tus metas.3.- Siempre puedes aumentar objetivos.Cada vez que quieras conseguir algo nuevo, antalo. Piensa cmo conseguirs esos objetivos. Plantea las posibilidades que tienes para conseguir lo que quieres. Cada meta que te hayas planteado tiene que tener un camino, si ves que un camino no funciona, intenta otro. Siempre podrs conseguir lo que quieres, solo depende de ti.4.- Ponte en accin para conseguir lo que quieres tienes que ponerte en accin.Elabora planes para conseguir tus metas y las cosas que quieres en tu vida. Elaborar los planes es la primera accin, luego tienes que llevarlos a cabo. Ve detrs de tu objetivo basndote en el plan que elaboraste. Toma en cuenta que ningn plan es definitivo, siempre se te pueden ocurrir mejores ideas para lograr tus objetivos. Ten la mente abierta para cambiar de opinin, esta es una cualidad que no todos poseen. Tienes que estar seguro que todo lo que necesitas es la habilidad que posees para imaginar tu futuro y cmo lograr tus metas, recuerda, todo est en tu menteMtodo 2 de 3: Piensa con optimismo y ten confianza en ti mismo1.- Es necesario realizar cambios de paradigma y pensamiento para poder ver las cosas desde una perspectiva ms positiva.Piensa con optimismo, que a pesar de no estar en el mejor de los momentos, todo va a estar bien.2.- Resalta las cosas buenas en cada situacin aparentemente mala.Observar lo bueno dentro de lo malo es una forma de enfrentar los inconvenientes de la vida, plantearlos como retos y no como impedimentos.3.- Ten siempre confianza en que todo va a salir bien.Luego, si no cumples una de tus metas, nunca lo tomes como fracaso. Solo sabrs que ese no era el camino y buscars otro con el que lo logres. Mientras ms intentos tengas te hars ms sabio, nunca dejes de intentar.4.- Confa en que lo vas a lograr y ten un pensamiento positivo constante.El pensamiento positivo cambia tu realidad5.- Tener confianza en uno mismo es muy importante.Pese a cualquier circunstancia en la que te encuentres tienes que tener la confianza y estar convencido de que saldrs adelante y logrars todas tus metas.Mtodo 3 de 3: Comprende el proceso y visualiza tus ideas1.- Comprende y asimila la importancia de crear un proyecto de vida.Este proceso es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueos, tus deseos, etc. Es una forma de ponerlos al alcance de tu mano, tenerlos en perspectiva real para que puedas visualizar las distintas rutas que hay para lograrlos y esto te permita escoger cul es la mejor opcin que tienes, considerando desde dnde ests partiendo y las herramientas con que las que cuentas. Tambin lo podemos definir como lo que queremos hacer con nuestra vida, qu caminos queremos tomar.

2.- Crea un proyecto de vida slido, claro y fuerte.El objetivo general de este proyecto es lograr las metas trazadas y las que falten por concretarse; al contrario, mejorar en las cosas que ya sabes o sabrs porque nadie sabe ms ayer de lo que puede saber hoy. Cada da se aprende algo nuevo, sea bueno o malo, y lo que importa es lo que uno puede llegar a decidir. Cada uno tiene la mejor forma de decidir qu es lo que quiere en su vida.3.- Despus, hazte algunas de estas preguntas: Quin quieres ser en este mundo? Qu quieres lograr en tu vida? Cmo puedes realizar lo que te propones?

4.- Escribe tu propsito y todas las alternativas que tienes para poder cumplirlo.Hazlo con optimismo, que sean metas que te hagan muy feliz al solo pensar en ellas.5.- Visualiza.Si quieres tener xito en algo, debes visualizarlo como algo que ya has logrado. Pero la primera vez siempre se van a presentar muchas lagunas (detalles que no fueron contemplados en esa visin que tuviste). En la medida que esa visin siga frecuentando tu mente y te tomes el tiempo de detallarla, comenzars a ver como pasa de ser una idea intangible a un deseo que comienza a convertirse en realidad.6.- Es como una creacin, algo a lo que le ests dando vida.Realmente, una de las actividades ms bellas que puede hacer cualquier ser humano es precisamente esta, la de crear algo de la nada. Es como hacer magia.7.- Entiende que todo lo que te propongas, lo logrars.Mientras ms piensas en ello, mayor es la probabilidad de llegar a tu meta propuesta. Si ests convencido de que lo logrars, entonces lo hars.

DEFINICION DE UN PROYECTO DE VIDAUnproyectoes unplan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definicin de unplan de lo que se desea hacer en la vida.Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propsitos para su existencia,en otras palabras, se asocia al concepto de realizacin personal, donde lleva a las personas adefinir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.Un proyecto de vida le da un por qu y un para qu a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente,porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye da a da.Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o launiversidad,llega el momento de decidir qu hacer con nuestras vidas.Decidir por uno mismo, es unpaso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones (ser responsable).Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales:visin, misin y metas. Lavisinen un proyecto esla imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueos y metas.Lamisines la forma de llegar a la visin a lo largo del tiempo, sonlas actividades que vamos a realizar para concretar la visin. Lasmetasson lasrealizaciones concluidas en el tiempo de lo que nos hemos propuesto como proyecto de vida.La formacin que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural influye en la definicin de nuestro proyecto de vida.Para elaborar el proyecto es importante una reflexin acerca de nuestra vida actual (quien soy, como soy, que hago, etc.) y ubicarnos en el futuro plantendonos fines a uno, cinco, diez, otreinta aos (quien ser, como ser, que quiero hacer, etc.).Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseosa nivel afectivo, social, familiar y laboraltales como pareja, profesin, familia, lugar y tipo de vivienda, nmero de hijos, valores, saludintegral, entre otros.Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como tambin debilidades. Entre lasfortalezas tenemos actitudes y valores como amor, amistad,autoestima, respeto,responsabilidad, optimismo,disciplina, etc. Y las debilidades estn relacionadas con losantivalorescomo irresponsabilidad, indecisin, indisciplina, pesimismo, etc.,que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo.

QUE ES UN PROYECTO DE VIDA?El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida...

Elproyecto de vidaes la direccin que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizadovivencialmente,a la luz de la cual se compromete en las mltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesin.es la carta denavegacinpara descubrir el sentido profundo de la vida atravsde varias etapas

Busca orientar nuestro crecimiento personal Identificamos nuestras metas, fortalezas y debilidades

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE VIDAEl proyecto personal de vida debe tener unos maticesespecficosque permitan identificar a cada persona como un serdiferente,nicoe irrepetible, estos matices son lascaractersticasdel proyecto:Historico: es decir citando las raices familiares, sociales y culturalesProgresivo: es unproceso que implica movimiento, gradualidad, opciones parciales, etapas consecutivas.Realizable: aunque se busca un ideal debe tener en cuenta las situaciones personales, las propias capacidades los recursos y las oportunidades.Coherente: debe ser consecuente entre lo que se busca y lo que se hace para lograrlo. Lo que se desea.Integral y equilibrado: Se le debe dar la debida importancia a cada una de las areas o dimensiones de la personalidad.Original: por que cada persona tiene suscaractersticaspropias, cada una tiene una manera y un ritmo diferente de encarar el proyecto de vida teniendo en cuenta su personalidad y en la realidad cultural ehistricaen la cual vive su propiaopcinde vida

DIMENSIONES DEL PROYECTO DE VIDASon las areas especificas para el desarrollo delapersonalidad, teniendoen cuenta algunos aspectos:a. Conmigo mismo: aspectos fisicos, aspectos afectivos y sicologicos, aspecto intelectual/escolarb. Con mi familia: aspecto familiarc. Con Dios: aspectos religiososd. Con losdems: aspectos derelacin, aspecto profesional, aspecto social

MISIONEsta marca un rumbo, no es ni una meta, ni un propsito. Contribuye al logro de los objetivos de la compaa estableciendo su identidad.es el proposito de la propia vida contando con las propias cualidades, los gustos, las limitaciones y las potencialidades... como expreso mi tarea en el mundo, que puedo y que debo hacer en el mundo y con mi vidaVISIONEs proyectarse hacia la excelencia, es viajar hacia el futuro y verse alliEs el sueo dela vida, el ideal, el futuro deseadoEs el norte hacia donde encamino todas mis opciones y mis actividades

METAS DEL PROYECTO DE VIDASon las etapas, lospuntos de referencia a lolargo delproceso de formacion y de desarrollodelapersonalidadVan marcando el nivel de progreso en las distintas dimensiones oreas Constituyen el itinerario que marcan ladinmica y la gradualidad en el proceso demaduracinde la personalidad

CONSULTORIO PSICOLGICO

El Consultorio Psicolgico es un servicio gratuito que promueve la salud mental de los alumnos y se extiende a toda la comunidad universitaria. Contribuye a la adaptacin de los jvenes a la vida universitaria potenciando los recursos con que cuentan a travs de dos programas: Programa de Atencin Psicolgica y Programa de Atencin Psicopedaggica.

Programa de Atencin Psicolgica

Modalidad individual: se brinda orientacin y consejera psicolgica de manera individual y de acuerdo a la dificultad presentada por el alumno, docente, administrativo o padre de familia, as como atencin especializada, tcnicas psicoteraputicas de avanzada y atencin multidisciplinaria en los casos que lo requieran.Tambin ofrecemos atencin virtual a travs de [email protected], direccin a la que las personas pueden enviar sus consultas para que sean atendidas por profesionales especializados.

Modalidad grupal:se desarrollan talleres psicolgicos que contribuyen con el desarrollo personal. Los temas son diversos, entre ellos autoestima, habilidades sociales, control de impulsos, afectividad, sexualidad, etc. Cada taller tiene una duracin de cuatro sesiones una vez por semana y los horarios son variados.

Programa de Atencin Psicopedaggica

El Programa de Atencin Psicopedaggica tiene como propsito estimular y generar en los alumnos un aprendizaje funcional y en mejores condiciones, basado en la conciencia de los procesos mentales, la motivacin y la responsabilidad en la formacin acadmica. Este servicio se ampla a docentes y trabajadores.

Modalidad individual: se brinda orientacin y consejera psicolgica de manera individual y de acuerdo a la dificultad presentada por el alumno, docente, administrativo o padre de familia, as como atencin especializada, tcnicas psicoteraputicas de avanzada y atencin multidisciplinaria en los casos que lo requieran.Tambin ofrecemos atencin virtual a travs de [email protected], direccin a la que las personas pueden enviar sus consultas para que sean atendidas por profesionales especializados.

Modalidad grupal:se desarrollan talleres psicolgicos que contribuyen con el desarrollo personal. Los temas son diversos, entre ellos autoestima, habilidades sociales, control de impulsos, afectividad, sexualidad, etc. Cada taller tiene una duracin de cuatro sesiones una vez por semana y los horarios son variados

La prevencin y la psicoeducacin son instrumentos clave para promover la salud. Multitud de patologas, tanto fsicas como mentales, han reducido su incidencia en la poblacin gracias a las actividades preventivas.La finalidad de los siguientes servicios (programas preventivos, charlas y talleres psicoeducativos) es tanto la prevencin de patologas, como la promocin del bienestar y la salud emocional.Las problemticas en las que se incide en mayor medida son: adicciones, desordenes alimentarios, desordenes anmicos y dependencia.Los principales destinatarios de estas intervenciones son: infancia y adolescencia, mujer, padres/madres y tercera edad. Prevencin escolar.PROGRAMA DE PREVENCIN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA OBESIDADE INFANTIL.Objetivos: Fomentar a travs del juego hbitos de alimentacin saludables. Adquisicin de conceptos bsicos sobre los alimentos. Crear un marco para promover relaciones positivas con el mbito de la alimentacin.Destinatarios: nios y nias de educacin infantil.Duracin: 1 hora.PROGRAMA DE PREVENCIN DE LOS DESORDENES ALIMENTARIOS: ANOREXIA, BULIMIA Y OBESIDAD.Descripcin: programa que consta de taller prctico y acciones evaluativas.Duracin: 1 sesin de 100 minutos + 20 minutos para tareas evaluativas.Objetivos: Enriquecer el autoconcepto e incrementar la autoestima Desarrollar el pensamiento crtico ante los mensajes publicitarios. Desmentir falsos estereotipos sociales vinculados a la imagen. Informar sobre los peligros de ciertas dietas y hbitos alimentarios y fomentar hbitos de alimentacin saludables Detectar adolescentes en riesgo de padecer estas problemticas y asesoramiento de los mismos.Destinatarios: Adolescentes entre 13 y 16 aos. Existe una versin del programa para alumnos de 2 ciclo de primaria.PROYECTO ATRVETE: PROYECTO DE PREVENCIN DEL ABUSO DEL ALCOHOL Y DROGAS.Descripcin: proyecto preventivo que incide directamente sobre los factores de riesgo de consumo de alcohol y drogas.Objetivos: Transmitir conceptos clave sobre el tema del alcohol. Fomentar el pensamiento crtico con respecto al consumo de alcohol y otras drogas. Potenciar factores de proteccin para el abuso de alcohol y otras drogas (habilidades sociales, capacidad de resolucin de problemas, tolerancia a la frustracin, etc.) Detectar adolescentes vulnerables a padecer estas patologas y disear un plan personalizado con los aspectos que se han de trabajar.Destinatarios: chicos y chicas de entre 13 y 17 aos.Duracin: 4 sesiones de 100 minutos. Para educadores (madres/padres y profesorado).APORTACIONES DE LA PSICOLOGA A LA EDUCACIN: PREVENCIN DE PROBLEMAS DE CONDUCTA.Descripcin: Charla coloquio, altamente recomendable.Duracin: 90 minutos.Objetivos: Presentacin de las estrategias bsicas que garantizan una estabilidad emocional y un marco de desarrollo seguro y estructurado para el nio/a. Prevenir de forma precoz problemas de conducta y comportamientos disruptivos.Destinatarios: madres/padres de nios y nias de 0 a 11 aos, tambin recomendable para educadores de estas franjas de edad.APORTACIONES DE LA PSICOLOGA LA EDUCACIN: LA ETAPA ADOLESCENTE.Descripcin: Charla coloquio.Duracin: 90 minutos.Objetivos: Familiarizar a las madres y padres con las particularidades especficas de la etapa adolescente. Dotar a los padres y madres de estrategias educativas encaminadas a promover un adecuado desarrollo personal y social en sus hijos e hijas.Destinatarios: padres/madres de chicos y chicas de entre 11 e 17 aos. Educadores de adolescentes.DESORDENES ALIMENTARIOS: IDENTIFICACIN Y PREVENCIN.Descripcin: Charla -coloquio.Duracin: 100 minutos.Objetivos: Adquisicin de conocimientos para la rpida identificacin de los trastornos de la conducta alimentaria. Dotar a las madres y padres de competencias en el mbito de la educacin nutricional y en el fomento de un autoconcepto saludable en sus hijos. Fomentar el empleo de pautas de alimentacin saludables en sus casas.Destinatarios: padres /madres y profesorado de nios/as en edad escolar. Mujer.MUJER Y AUTOESTIMA.Descripcin: taller grupal.Destinatarios: adultos, especialmente mujeres de 15 a 65 aos.Duracin: 4 sesiones de 120 minutos de duracin.Objetivos: Concienciar sobre los mensajes perniciosos que recibimos y crear una proteccin frente a los mismos. Potenciar un autoconcepto rico y amplio. Fomentar hbitos de vida saludables a nivel fsico y mental. Prevencin de desordenes anmicos y alimentarios. Tercera edad.CLAVES PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO: PREVENCIN DE LA DEPENDENCIA.Descripcin: exposicin dinmica tipo charla -coloquio.Duracin: 80 minutos.Objetivos: Desmitificar aspectos negativos vinculados al envejecimiento. Promover hbitos y actitudes entre la poblacin que garanticen el bienestar de las personas en esta etapa vital.Destinatarios: especialmente indicado para mayores de 55 anos pero recomendable para cualquier adulto.PROXECTO BEM: PROYECTO PARA LA PROMOCIN DEL BIENESTAR EMOCIONAL EN El MAYOR.Descripcin: programa preventivo que aborda en profundidad los factores de riesgo de patologas ansiosas y anmicas.Objetivos: Detectar de forma precoz patologas ansiosas y depresivas. Desmitificar estereotipos negativos vinculados a la vejez. Promocin de hbitos saludables y adopcin de estrategias protectoras contra estas problemticas.Destinatarios: personas mayores de 65 aos y cuidadores de dependientes.Duracin: 7 sesiones de 90 minutos de duracin. Las actuaciones indicadas pueden flexibilizarse y adaptarse a los requerimientos especficos de la situacin y de los destinatarios. Posibilidad de desarrollar nuevas intervenciones segundo las demandas del organismo solicitante. Los proyectos y programas cuentan con un sistema de evaluacin de su efectividad.Descargar carta de servicios psicosocialesDeja un comentario