Cómo Hacer Una Relatoría

5
¿CÓMO HACER UNA RELATORÍA? Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1fGsUgCeSlwlvhlSWqTQqyLOLB5MBba _Qaju_sbCAt9A/edit?pli=1# 1. DEFINICIÓN: La Relatoría es un texto de carácter académico que permite expresar el dominio de un tema correspondiente a un documento de estudio, la lectura de una obra o el acercamiento a un autor. El modelo de Seminario Investigativo Alemán requiere que los estudiantes, en forma individual, preparen las temáticas antes de cada sesión según las lecturas asignadas. La Relatoría corresponde al esfuerzo personal de “Escritura” resultante de la “Lectura” que cada cual ha realizado para comprender un documento, autor o teoría. Ésta es la base para el trabajo presencial y es un escrito donde se evidencia el aporte académico que cada estudiante ofrece al grupo. En ningún caso, la relatoría puede ser un resumen o la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído; por el contrario, ella debe ser una reconstrucción personal de la temática. Una relatoría entendida así, es siempre análisis y síntesis. La relatoría es una expresión propia de la comprensión de un tema, autor o texto y es el resultado de un trabajo riguroso de lectura crítica. La Relatoría permite plasmar por escrito la posición desde la cual se aborda la lectura y permite expresar los saberes previos, las actitudes y el propósito con el cual nos acercamos al autor o a sus teorías. 2. CARACTERÍSTICAS: Una relatoría se identifica fundamentalmente por las siguientes características: - Es una construcción personal de la apropiación de una temática, un autor o una teoría.

Transcript of Cómo Hacer Una Relatoría

CMO HACER UNA RELATORA?Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1fGsUgCeSlwlvhlSWqTQqyLOLB5MBba_Qaju_sbCAt9A/edit?pli=1#

1. DEFINICIN:La Relatora es un texto de carcter acadmico que permite expresar el dominio de un tema correspondiente a un documento de estudio, la lectura de una obra o el acercamiento a un autor. El modelo de Seminario Investigativo Alemn requiere que los estudiantes, en forma individual, preparen las temticas antes de cada sesin segn las lecturas asignadas. La Relatora corresponde al esfuerzo personal de Escritura resultante de la Lectura que cada cual ha realizado para comprender un documento, autor o teora. sta es la base para el trabajo presencial y es un escrito donde se evidencia el aporte acadmico que cada estudiante ofrece al grupo. En ningn caso, la relatora puede ser un resumen o la simple unin de frases tomadas directamente del texto ledo; por el contrario, ella debe ser una reconstruccin personal de la temtica. Una relatora entendida as, es siempre anlisis y sntesis. La relatora es una expresin propia de la comprensin de un tema, autor o texto y es el resultado de un trabajo riguroso de lectura crtica. La Relatora permite plasmar por escrito la posicin desde la cual se aborda la lectura y permite expresar los saberes previos, las actitudes y el propsito con el cual nos acercamos al autor o a sus teoras.

2. CARACTERSTICAS:Una relatora se identifica fundamentalmente por las siguientes caractersticas:- Es una construccin personal de la apropiacin de una temtica, un autor o una teora.- Se escribe con base en las lecturas previas de un documento, autor o teora; adems, tiene como propsito ser leda durante un encuentro presencial y ante un pblico que conoce el tema.- Permite el acercamiento a uno o ms textos de diferentes autores.- Ofrece la posibilidad de expresar las modificaciones que el trabajo de lectura y anlisis produjo en nuestros saberes previos, actitudes y propsitos.

3. GUA PARA SU ELABORACIN:La elaboracin de una Relatora requiere de un PROCESO PREVIO DE LECTURA que consiste en el desarrollo de tres momentos bsicos cada uno con diferentes alternativas que se pueden elegir segn los intereses, inquietudes y caractersticas de los textos ledos.

Primer Momento: Sobre la temtica del texto:Segn su lectura, cul es la tesis propuesta por el autor? LA TESIS es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema. No debe confundirse con el tema (asunto sobre el que se escribe), ni con el resumen global del texto. La Tesis presentada por el estudiante-lector debe surgir de una cuidadosa lectura en la cual se combinen los procesos de anlisis y sntesis. De acuerdo con lo anterior, la identificacin de la Tesis demuestra el nivel de lectura alcanzado por el lector (Teora de las Seis Lecturas). Por tal razn, se deben argumentar los motivos por los cuales se considera que sta es la tesis.Segn su interpretacin, Cmo se desarrolla el esquema argumentativo del texto?Identificar el esquema argumentativo que construy el autor permite reconocer las razones que utiliza para sustentar la tesis que propone y encontrar la organizacin lgica del texto (categoras, cronolgica, oposicin, diagnstico)EL DESARROLLO ARGUMENTATIVO es la organizacin lgica empleada por el autor para justificar su Tesis. El autor ordena su exposicin de diferentes maneras y para ello, elige diferentes argumentos. El trabajo del estudiante lector consiste en mostrar, a partir de la tesis del autor y de su propia capacidad interpretativa, los diversos argumentos presentados por el autor y la organizacin lgica que le permiti reforzar sus planteamientos. Segn su criterio, cules son las nociones y categoras centrales del texto?Exponer las ideas claves que se han logrado identificar en la lectura de los textos o sus autores, permite presentar de manera jerrquica las proposiciones o afirmaciones bsicas para iniciar la discusin acerca del tema (Mapas argumentativos)LAS NOCIONES son las expresiones empleadas por el autor para construir una determinada concepcin del mundo. Al ser estructuradas lgicamente ya sea privilegindolas, valorndolas o desvalorizndolas unas frente a otras se modifica en el lector su forma de ver el mundo. LAS CATEGORAS son las estructuras formales que permiten la construccin de conceptos desde donde se explican los fenmenos, pensamientos, teoras y experiencias.Segn su lectura, cules son las conclusiones que propone el autor, el texto o la teora?Presentar las conclusiones definitivas o problemas sin resolver que construye el autor para confirmar o ampliar su tesis permite recoger los elementos relevantes del texto. LAS CONCLUSIONES son el resultado de la reflexin del autor desde la tesis por l propuesta. stas pueden ser las inquietudes, problemas, preguntas, reflexiones o conclusiones definitivas que plantea el autor.

Segundo momento: Sobre la organizacin del textoCul es el sentido e implicaciones del Ttulo?Se puede hacer referencia a sus expectativas iniciales al leer el ttulo; adems, puede aclarar qu esperaba encontrar a partir de ste.

Cmo representara la estructura argumental del texto?Para representar el esquema argumentativo del texto puede disear un modelo de esquematizacin en donde se reconozcan los temas y subtemas en los cuales se divide el texto, sus jerarquas y relaciones. La elaboracin de mapas Conceptuales y Mapas de Ideas es un recurso necesario en esta fase.

De qu manera el uso del lenguaje incide en la profundidad, claridad y autoridad del texto o su autor?La eleccin de ejemplos sobre el uso del lenguaje en el texto se puede demostrar como la construccin de metforas o el empleo de recursos retricos influye en la exposicin y argumentacin de las ideas y en la construccin de sentido a partir del texto.

Tercer momento: Sobre su proceso de lecturaSe trata de indagar acerca de la Proyeccin y Aplicabilidad de las ideas, nociones o teoras explicadas en el texto; para lograrlo es necesario expresar:Qu nuevas ideas descubri?, Qu necesidades, inquietudes o preguntas surgieron a partir de los planteamientos del autorQu no entendi o no puede relacionar en el texto?Qu ideas es necesario citar del texto?Cmo fue su proceso de lectura? Qu estrategias emple para comprender el texto y relacionarlo con sus intereses?

Por ltimo, para expresar el dominio del tema, el conocimiento de un autor o el estudio del problema abordado en el Seminario el autor de la Relatora escribirn su texto con uno o varios de los siguientes propsitos:Interpretar el contenido del texto.Esclarecer el pensamiento de una autor, su metodologa, su estilo, su posicin frente al tema.Comparar dos autores en el planteamiento de sus tesis, metodologas, hallazgos, argumentos o posiciones frente al tema.Fundamentar una posicin personal para apoyar, ampliar, explicar o criticar con base en argumentos convincentes la posicin del autor.Sustentar un punto de vista propio acerca del problema que se abordar en el Seminario.Desarrollar y analizar por medio de la Reflexin un determinado problema. En este caso, es importante la consulta en diferentes fuentes de conocimiento para tener una visin general del problema.Estudiar el tema con base en los aportes de otros autores de reconocida autoridad acadmica.