Cómo Influyen Los Impuestos en Una Economía

2
Cómo influyen los impuestos en una economía. Aquí, voy a analizar los impuestos y cómo pueden influir en la economía de un país. Analizaré los 3 grandes impuestos que hay en España en este post. IRPF Se trata del Impuesto de las Retribuciones de las Personas Físicas. Es decir, es un impuesto que grava las rentas obtenidas por las personas físicas, por las rentas que estas perciben. Este impuesto es de caracter progresivo, directo y personal. Es el impuesto más justo que actualmente se abona, ya que lo que nos corresponda pagar depende directamente de nuestro nivel de renta. Está dividido en escalones, para así garantizar la progresividad del sistema. La tendencia sobre este impuesto es a restarle progresividad, ya que las reformas que se han realizado a lo largo de los últimos 20 años han ido encaminadas hacía ese sentido. Lo que me parece un tremendo error, porque al restarle progresividad al sistema estás generando injusticias sociales, y cargando el peso tributario a las clases medias. Las clases mas desfavorecidas están exentas de tributar este impuesto. IVA Es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto tiene 3 tramos básicos: 4% para productos de primera necesidad, 7% para productos básicos y 16% para los demás productos. Este impuesto es de cuota fija, ya que el importe a abonar va en función del precio del producto que se adquiera. A priori, parece ser que es justo, porque da la percepcion que todas las personas pagamos lo mismo por la misma acción. No podría estar más en desacuerdo. Este impuesto grava por igual a todas las clases sociales, sufriendo la carga por igual ricos y pobres.

description

Impuestos en España como influyen en la economía

Transcript of Cómo Influyen Los Impuestos en Una Economía

Page 1: Cómo Influyen Los Impuestos en Una Economía

Cómo influyen los impuestos en una economía.

Aquí, voy a analizar los impuestos y cómo pueden influir en la economía de un país. Analizaré los

3 grandes impuestos que hay en España en este post.

IRPF

Se trata del Impuesto de las Retribuciones de las Personas Físicas. Es decir, es un impuesto que

grava las rentas obtenidas por las personas físicas, por las rentas que estas perciben. Este

impuesto es de caracter progresivo, directo y personal.

Es el impuesto más justo que actualmente se abona, ya que lo que nos corresponda pagar

depende directamente de nuestro nivel de renta. Está dividido en escalones, para así garantizar

la progresividad del sistema.

La tendencia sobre este impuesto es a restarle progresividad, ya que las reformas que se han

realizado a lo largo de los últimos 20 años han ido encaminadas hacía ese sentido.

Lo que me parece un tremendo error, porque al restarle progresividad al sistema estás generando

injusticias sociales, y cargando el peso tributario a las clases medias. Las clases mas

desfavorecidas están exentas de tributar este impuesto.

IVA

Es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto tiene 3 tramos básicos: 4% para productos

de primera necesidad, 7% para productos básicos y 16% para los demás productos.

Este impuesto es de cuota fija, ya que el importe a abonar va en función del precio del producto

que se adquiera.

A priori, parece ser que es justo, porque da la percepcion que todas las personas pagamos lo

mismo por la misma acción. No podría estar más en desacuerdo. Este impuesto grava por igual a

todas las clases sociales, sufriendo la carga por igual ricos y pobres.

Page 2: Cómo Influyen Los Impuestos en Una Economía

Este impuesto incide directamente en la inflación, y por tanto, en el consumo. En este tiempo de

crisis que sufrimos actualmente lo ideal sería bajarlo varios puntos, y compensarlo con el IRPF. El

problema, actualmente tenemos una muy alta probabilidad de caer en deflación, y lo último que

interesa es que suceda eso.

IS

Impuesto de sociedades. Es el impuesto que se le grava a las personas jurídicas. Actualmente está

al 32,5%.

Para potenciar la creación empresarial, lo mejor es bajar el tipo al 20%, compensándolo con la

eliminación de deducciones y descuentos impositovos.

P U BL IC AD O P OR E L OP OS I TOR E N 1 4 : 2 3