Como lograr que mi hijo vaya al baño

4
COMO LOGRAR QUE MI HIJO VAYA AL BAÑO De los 2 o los 3 años de edad Una regla de oro: no se apresure y haga oídos sordos cuando su mamá, su suegra, sus tías y hasta su vecina le digan que todos los niños de la familia dejaron los pañales cuando “apenas” tenían un año. Esta afirmación, lo único que demuestra, es que la mayoría de nosotros fuimos entrenados demasiado pronto y a la fuerza. ¡Evite hacer eso mismo con su hijo! Hoy se sabe que el sistema muscular y nervioso del niño no madura lo suficiente para ser capaz de usar la bacinilla hasta que tiene, por lo menos 24 o 30 meses. Si empieza a enseñarle antes de tiempo, tal vez aprenda, pero todo acabara en un conflicto: usted sentirá una gran frustración por su falta de éxito y la autoestima del pequeño se verá afectada. Además, si el niño deja los pañales demasiado pronto, tendrá repetidos accidentes ante cualquier situación nueva que, para bien o para mal, afecte su ritmo habitual de vida (el ingreso al colegio, el cambio de barrio o el nacimiento de un hermanito) y se mojará por más tiempo en la cama. Además, y en casos extremos, es posible que en la vida adulta tenga que vérselas con problemas de estreñimiento. Como no existe una edad determinada para saber si su pequeño está listo, debe prestar atención a algunas señales. Éstas son: El pañal permanece seco durante más tiempo que el habitual. El niño le avisa que tiene el pañal sucio. El niño comienza a ser consciente de lo que está haciendo. Por ejemplo, se aparta en un rincón cuando va a hacer popó o se queda quieto por unos instantes si va a orinar. El niño ya habla con claridad. Ha superado la etapa de los “no” Es capaz de seguir instrucciones simples. Puede subirse y bajarse los pantalones. Demuestra interés por aprender a usar el baño. LAS TRES FORMAS DE HACERLO: Es cierto: aún nadie ha dicho la última palabra sobre este tema, Podría decirse que existen tantas tendencias como psicólogos y abuelas. Pero básicamente hay tres métodos, que aunque no son infalibles (el niño siempre tendrá “un accidente”), han demostrado su eficacia. Usted puede elegir entre uno de éstos: De forma radical. Los defensores de esta teoría aseguran que cuando un niño ya está listo, se le debe quitar el pañal de un día

Transcript of Como lograr que mi hijo vaya al baño

Page 1: Como lograr que mi hijo vaya al baño

COMO LOGRAR QUE MI HIJO VAYA AL BAÑO

De los 2 o los 3 años de edad

Una regla de oro: no se apresure y haga oídos sordos cuando su mamá, su suegra, sus tías y hasta su vecina le digan que todos los niños de la familia dejaron los pañales cuando “apenas” tenían un año. Esta afirmación, lo único que demuestra, es que la mayoría de nosotros fuimos entrenados demasiado pronto y a la fuerza. ¡Evite hacer eso mismo con su hijo!Hoy se sabe que el sistema muscular y nervioso del niño no madura lo suficiente para ser capaz de usar la bacinilla hasta que tiene, por lo menos 24 o 30 meses. Si empieza a enseñarle antes de tiempo, tal vez aprenda, pero todo acabara en un conflicto: usted sentirá una gran frustración por su falta de éxito y la autoestima del pequeño se verá afectada.Además, si el niño deja los pañales demasiado pronto, tendrá repetidos accidentes ante cualquier situación nueva que, para bien o para mal, afecte su ritmo habitual de vida (el ingreso al colegio, el cambio de barrio o el nacimiento de un hermanito) y se mojará por más tiempo en la cama. Además, y en casos extremos, es posible que en la vida adulta tenga que vérselas con problemas de estreñimiento.Como no existe una edad determinada para saber si su pequeño está listo, debe prestar atención a algunas señales. Éstas son:

El pañal permanece seco durante más tiempo que el habitual. El niño le avisa que tiene el pañal sucio. El niño comienza a ser consciente de lo que está haciendo. Por ejemplo, se aparta en un

rincón cuando va a hacer popó o se queda quieto por unos instantes si va a orinar. El niño ya habla con claridad. Ha superado la etapa de los “no” Es capaz de seguir instrucciones simples. Puede subirse y bajarse los pantalones. Demuestra interés por aprender a usar el baño.

LAS TRES FORMAS DE HACERLO:Es cierto: aún nadie ha dicho la última palabra sobre este tema, Podría decirse que existen tantas tendencias como psicólogos y abuelas. Pero básicamente hay tres métodos, que aunque no son infalibles (el niño siempre tendrá “un accidente”), han demostrado su eficacia. Usted puede elegir entre uno de éstos:De forma radical. Los defensores de esta teoría aseguran que cuando un niño ya está listo, se le debe quitar el pañal de un día para otro. Simplemente, después de seguir unos pasos previos se le dice: “Ya no usarás más pañales”. El requisito es ¡No volver a ponérselos por ningún motivo! Ni siquiera en las noches.De forma gradual. La idea de este entrenamiento es ir quitando los pañales poco a poco. Sólo se deben usar en ocasiones especiales (por ejemplo,cuando van a salir a la calle y se van a demorar) o en las noches.Dejarle esta decisión al niño. Los expertos a favor de este método aseguran que es el niño quien debe decidir cuándo es le momento apropiado para controlar sus esfínteres. La idea es que si usted comienza el entrenamiento, pero el niño tiene algún accidente, debe volver al pañal por unos meses y luego volver a intentarlo.

Page 2: Como lograr que mi hijo vaya al baño

SIGA ESTOS CONSEJOS…Aunque aún nadie se ha puesto de acuerdo con el método ideal e infalible, si existen pautas comunes que usted debe seguir ates de decidir quitarle el pañal:

Cuando el niño le diga que está sucio, asocie lo que pasa con palabras. Por ejemplo: “Vamos a cambiarte el pañal sucio porque hiciste caca”, “Tienes el pañal mojado por la orina”.

Cómprele una bacinilla y déjele familiarizarse con ella sin necesidad de usarla. Dígale que es suya y explíquele que los adultos tienen una bacinilla grande (el inodoro), donde hacen caca y pipí. Permítale jugar con ella. Muéstrele cómo su muñeco favorito va al baño.

Luego de una semana o dos, invítelo a sentarse en la bacinilla, pero con los pantalones puestos. Permanezcan allí un rato corto, puede leerle un cuento que hable del tema.

Pasados unos diez días, dígale que le va a quitar el pañal y siéntelo en la bacinilla; explíquele que eso hacen también papá, mamá, los abuelos y otros niños cuando van a hacer caca o cuando van a orinar. Manténgalo sentado por unos momentos mientras leen, cantan o hablan con un muñeco.

Ahora comience a sentarlo tan pronto se levanta en las mañanas. 20 minutos después de tomar algún líquido y cuando usted crea que va a defecar. Por lo general los niños son muy regulares para evacuar el intestino, utilice ese horario como guía.

Siéntelo cada hora por un tiempo limitado. Es decir, no deben ser más de 2 o 3 minutos. Al comienzo no se trata de lograr que evacue en la bacinilla sino de que aprenda una nueva actividad.

Si logra “hacer” en la bacinilla, felicítelo y dele muchos besos y abrazos. Si no, limítese a levantarlo y decirle que más adelante lo intentarán. Esta labor le tomará tiempo, pueden ser incluso meses.

En la nocheDejar el pañal para dormir puede tomar un poco más de tiempo, excepto que usted decida quitárselo radicalmente. La mayoría de los niños sólo lo logran hasta después de los 3 años.Algunos psicólogos advierten que es en la noche cuando menos se puede forzar al niño a dejar el pañal, pues durante este período la vejiga se llena más y si se presiona al pequeño, la ansiedad hará que la vejiga se descargue con mayor facilidad.Para comenzar, pídale que orine antes de ir a la cama y no le dé líquidos después de las seis de la tarde. Cuando pase arias noches sin mojar el pañal, pruebe a acosarlo sin éste. De todos modos proteja el colchón con una sábana plástica y deje en el cuarto la bacinilla.Los NO a la hora de dejar los pañales

No regañe al niño cuando tenga un accidente. No le recuerde cada cinco minutos que está sin pañal. No lo mantenga horas enteras, sentado en la bacinilla. No lo siente en la bacinilla mientras esté comiendo. No lo levante a media noche para ir al baño. No use palabras como “sucio”, “malo” o “apestoso” para describir la caca.

Lo que va a necesitar Pañales de entrenamiento, especialmente si va a salir. Ropa interior de entrenamiento. Ésta viene con una espuma o una tela de toalla que

absorbe el líquido en caso de un accidente. Ropa interior “de grande”. Si ha hecho varias veces seguidas en la bacinilla, puede ponerle

ropa interior de “niño o niña grande” para que se sienta orgulloso u orgullosa de usarla. Pero si le ocurre un accidente, no le reprenda, simplemente, cámbielo.

Page 3: Como lograr que mi hijo vaya al baño

Implementos de limpieza, cuando un niño está aprendiendo a dejar los pañales va a mojar o ensuciar el piso más de una vez. Esto forma parte del aprendizaje, así que prepárese.

Dos asuntos relacionados con los varoncitosUna noticia: usualmente a los varoncitos les toma más tiempo dejar los pañales que a las niñas. La razón de ello es un completo misterio.El niño debe comenzar a orinar sentado y una vez dominada la técnica, puede hacerlo de píe. En lo posible, papá o un hermano debe enseñarle cómo se hace.

¿Asiento o bacinilla?Tal vez debe probar con los dos. El asiento que se coloca en el baño tiene la ventaja de que no debe vaciarse y puede llevarse a todos lados. Además, tal vez le facilite el entrenamiento, pues el niño verá que así es como lo hacen sus padres o hermanos (sentándose en el inodoro).La bacinilla está más adaptada a la medida del niño, pero corre el riesgo de voltearse.Ya se trate de asiento en el inodoro o de bacinilla, usted debe extremar su vigilancia y no dejar solo al pequeño. Puede resbalarse o quedarse atascado, y ésta será para él una experiencia muy aterradora.Cuatro recomendaciones finales

o 1. Su niño puede intentar tocar los excrementos. Sin enojarse, dígale: “No, esto no es algo con lo que se juega”.

o 2. Si el niño le avisa que se orinó, tómelo como un adelanto en el proceso. Esta es una señal de que ya está comenzando a reconocer las funciones biológicas de su cuerpo. No lo reprenda, felicítelo por haberle avisado, pero dígale que la próxima vez, cuando sienta ganas, se lo diga de inmediato para alcanzara llegar al inodoro o a la bacinilla.

o 3. Algunos niños esperan a tener el pañal o piden que le pongan uno cuando van a evacuar. No lo regañe o lo obligue a sentarse en la bacinilla. Anímelo para que la próxima vez lo haga sin pañal.

o 4. Aplace un poco el entrenamiento en caso de que el niño atraviese por un periodo de mucha negatividad o se presente algún cambio significativo en su vida.

ELABORO LIC.PSIC. ROSA MARTINEZ DE LOERA

CENTRO DE ATENCION MULTIPLE XIV