Cómo lograr trabajo en equipo

6
MI TRABAJO EN: MI TRABAJO EN: Es percibido como un medio para satisfacer necesidades colectivas. Se forma por simple afinidad de sus miembros. No son impedimento las diferencias culturales ni las intelectuales. Su crecimiento es espontáneo y su crecimiento s variable, depende de su naturaleza. La retroalimentación es relativa y no siempre es compartida ni aceptada por los integrantes. No siempre hay consenso. El tiempo es individual, no necesariamente del grupo. Es un grupo intencionalmente organizado. Se parte por una selección del personal acorde a los objetivos de la proyección o proyecto. Los integrantes poseen cultura similar y deben estar en conjunto para enfrentar decisiones. El equipo para su crecimiento necesita metodología y técnicas de trabajo. La retroalimentación es parte de la vida del equipo y es compartida por sus integrantes. Todos deben participar en las decisiones y reglas del equipo. CASQ 2008. 1 GRUPOS EQUIPOS

Transcript of Cómo lograr trabajo en equipo

Page 1: Cómo lograr trabajo en equipo

MI TRABAJO EN:MI TRABAJO EN:

Es percibido como un medio para satisfacer necesidades colectivas.

Se forma por simple afinidad de sus miembros.

No son impedimento las diferencias culturales ni las intelectuales.

Su crecimiento es espontáneo y su crecimiento s variable, depende de su naturaleza.

La retroalimentación es relativa y no siempre es compartida ni aceptada por los integrantes.

No siempre hay consenso. El tiempo es individual, no

necesariamente del grupo.

Es un grupo intencionalmente organizado.

Se parte por una selección del personal acorde a los objetivos de la proyección o proyecto.

Los integrantes poseen cultura similar y deben estar en conjunto para enfrentar decisiones.

El equipo para su crecimiento necesita metodología y técnicas de trabajo.

La retroalimentación es parte de la vida del equipo y es compartida por sus integrantes.

Todos deben participar en las decisiones y reglas del equipo.CASQ 2008. 1

GRUPOS EQUIPOS

Page 2: Cómo lograr trabajo en equipo

CASQ 2009. 2

1. Asista a todas las reuniones del Equipo y llegue a tiempo.

2. Escuche y muestre respeto por los puntos de vista y opiniones de los demás.

3. Critique ideas no Personas.4. Indague lo que no sabe, la única pregunta es la que

no se hace.5. Ponga atención, evite comportamientos evasivos o

distantes.6. Cumpla sus tareas en el plazo fijado.7. Resuelva los conflictos constructivamente,

buscando consensos y no negociaciones.8. El tiempo del Equipo es del Equipo, préstele toda

su atención contribuyendo.9. Siempre busque situaciones “Ganar a Ganar”.10. Todos los miembros del Equipo son igualmente

responsables del éxito, progreso o fracaso del Equipo.

Page 3: Cómo lograr trabajo en equipo

PRINCIPIOS PARA LOGRAR UN AMBIENTE POSITIVO EN EL EQUIPO.

1. Fortalezca la Autoestima de los miembros del Equipo.

2. Use refuerzos positivos.

3. Aprenda a escuchar.

4. Recuerde que las personas no son el problema, no las descalifique.

5. Ponga metas claras de corto y largo plazo y haga un seguimiento para conocer los avances y/o logros alcanzados.

CASQ 2008. 3

Page 4: Cómo lograr trabajo en equipo

CONDICIONES DE TRABAJO EN EQUIPO

Consiga la adhesión a un objetivo común.

Fije reglas del juego muy claras.

Cree el acontecimiento permanentemente.

Emita señales regularmente.

Sepa administrar las muestras de reconocimiento.

Es necesario que el objetivo o fin, sea percibido, explicado y comprendido.

Las reglas, los procedimientos de trabajo deben ser cuidadosamente establecidos; conviene señalar el terreno.

Usted es quien dispone la activación general de cada día.

Lo miembros necesitan ser “alimentados” con información, evaluación t dedicación.

Las relaciones con los miembros deben ser específicas y personalizadas

CASQ 2008. 4

APRENDA A DESCUBRIR LAS APTITUDES Y NECESIDADES DE CADA INTEGRANTE.

CONDICIONES COMENTARIOS

Page 5: Cómo lograr trabajo en equipo

¿CÓMO DESARROLLAR BUENAS RELACIONES HUMANAS?

COMPRENSIÓN DE SÍ MISMO. Aceptar nuestros defectos y virtudes.

COMPRENSIÓN DE LOS OTROS. Utilizar la empatía con los demás.

ACEPTACIÓN DE LA PROPIA RESPONSABILIDAD. Asumir el rol encomendado con propiedad. Se dice lo que hay que hacer y no cómo.

BUSCAR CON OBJETIVIDAD EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS. Supone actuar con la verdad y aceptar la subjetividad o verdades relativas de varios puntos de vista.

PENSAR EN LOS INTERESES COMUNES. Trabajo basado en consensos y en la diversidad. Aceptar el cambio.

VISIÓN POSITIVA DE LA VIDA. Valorar la vida como un todo y transmitir ese sentimiento bondadoso. Se requiere un justo equilibrio entre lo cognitivo, habilidades y lo afectivo.CASQ 2008. 5

Page 6: Cómo lograr trabajo en equipo

LA NUEVA INSTITUCIÓN ESCOLARLa nueva escuela o liceo, debe poseer un

sueño articulador de todos los estamentos internos, llamada VISIÓN y la forma de concreción del mismo, llamada MISIÓN. En ellas está, enfrentar desafíos que se heredan de múltiples sistemas que convergen en el colegio, por ejemplo, la familia ha delegado la formación moral y valórica de sus miembros, ello por la ausencia de esta actividad en el hogar, la que antiguamente lo hacía en forma muy rigurosa.

La nueva Institución Escolar es un lugar “orgánico”, con vida, con sentimientos; de esta forma se entiende a quienes interactúan en ella.

El pensamiento crítico debe estar presente en la escuela o liceo, este es el motor que acciona la creatividad y la innovación, hace actuar y hacer “cosas” a las personas y además mantener viva la posibilidad de corregir cuando se descubre que se está equivocado; mantiene la atención.

CASQ 2008. 6