¿Cómo motivar equipos de trabajo?

9
¿Cómo motivar el Trabajo en Equipo?

Transcript of ¿Cómo motivar equipos de trabajo?

¿Cómo motivar el Trabajo en

Equipo?

¿Qué motiva a las personas?

Para Nureya Abarca, los tres motores son:

• El Poder: Se puede utilizar para beneficio personal a expensas de otros (poder personalizado), o para ayudar a otros (poder socializado).

• Logro: los líderes de un equipo deben tener una necesidad moderada de logro, sino harán lo posible por destacar.

• Afiliación: los líderes de equipo suelen tener una fuerte necesidad de afiliación y dificultades para disciplinar a sus compañeros. En ocasiones, pueden presentar favoritismo por sus amigos.

Aversión Inercia Voluntad Entusiasmo

¿Qué hacemos para motivar a aquellos alumnos que rechazan o evitan trabajar en equipo?

Motivación

Liderar con PNLJoseph O’Connor

La Aversión como motivación negativa

Liderar con PNLJoseph O’Connor

• No le gusta y trabajar en equipo lo aleja de sí mismo. • Vulnera sus valores, le exige demasiado esfuerzo, los

inconvenientes superan las ventajas.• Se rehúsa… a menos que lo obliguen.• Aversión abierta (me opongo o lo hago solo) o

encubierta (hago poco o nada)• Para superar la aversión serán necesarias razones muy

poderosas, elevadas recompensas o consecuencias extremadamente desagradables.

• Hay casos extremos en que nada servirá para superarla.

Inercia: Choque de fuerzas

• La energía que te mueve a trabajar en equipo es equivalente a la que te mueve a no trabajar en equipo.

• Te da lo mismo trabajar solo o en equipo, las consecuencias de trabajar en equipo no son lo suficientemente llamativas como para juntarse, de manera que es más cómodo quedarse solo.

• Atrapado entre tus valores. Tienes buenas razones para trabajar en equipo y buenas razones para no trabajar en equipo.

• ¿Resultado? No sucede nada, te has metido en un callejón sin salida.

Liderar con PNLJoseph O’Connor

Voluntad: Salir de la comodidad

• Alumnos quieren trabajar en equipo porque es gratificante o porque la recompensa merece la pena.

• La “corriente” ha empezado a influir y los estudiantes se dan cuenta que en realidad es mejor hacer juntos la tarea que abandonarla.

• Después de la inercia cuesta moverse, no es fácil callar esas convincentes voces que llamaban a la inacción o al trabajo solitario.

• Lo esencial aquí es que la confianza en el equipo; si no confío en ellos, no podré contra la evidencia de que hay equipos que pese a sus méritos y esfuerzos no han logrado los resultados esperados.

Liderar con PNLJoseph O’Connor

Entusiasmo

• Alcanzada la voluntad de ponerse a trabajar en equipo, hay alumnos que descubren que les gusta.

• Otros se reencuentran –tras la aversión y la inercia- con la gratificación de aprender en equipo, gratificación que obtuvieron en otras etapas de la vida escolar o en otras áreas (deportes, artes, etc.).

• Hay otros a los que los resultados de otros equipos les abren los ojos y los entusiasma imitarlos.

Liderar con PNLJoseph O’Connor

Reflexión Grupal

• ¿Qué valores –relacionados al poder, el logro y la afiliación- pueden incidir en que una persona sienta aversión por el trabajo en equipo?

• ¿Cómo profesores qué podemos hacer para ayudar a un alumno a pasar de la inercia a la voluntad? ¿Qué nos ha funcionado o qué nos podría funcionar?

• El entusiasmo- desde el modelo de competencias-surge cuando una persona ya empieza a dominar una competencia. ¿Qué claves conductuales nos pueden indicar que un alumno pasó de la voluntad al entusiasmo?

¿Cómo motivar el Trabajo en

Equipo?