Como obtener un polimero degradable en el laboratorio actividad

2

Click here to load reader

Transcript of Como obtener un polimero degradable en el laboratorio actividad

Page 1: Como obtener un polimero degradable en el laboratorio actividad

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué tipo de tubería puede resistir la oxidación, la hidrólisis ácida y la alta concentración de ácido clorhídrico?

R.- 2.- Polímero que presenta la repetición de un grupo éster y un grupo alquilo a lo largo de la cadena polimérica. R.- 3.- ¿En qué se utiliza el poliéster alifático?

R.-

4.- ¿De qué se compone el poli D, L-lactida? R.- 5.- ¿Qué polimerización implica que el anillo del que se parte sea susceptible para abrirse por una especie activa que lo ataque nucleofílicamente o electrofílicamente según sea el caso? R.- 6.- ¿Qué es un coiniciador?

R.-

7.- Depende del enantiómero, mezcla racémica o compuesto meso de la lactida utilizada como reactivo para la polimerización. R.- 8.- ¿Cuáles son los tres tipos de tacticidad existentes? R.- 9.- ¿Qué es la policondensación?

R.-

10.- Es una característica de una reacción de polimerización

a) Presenta mayor aleatoriedad de reacciones b) Se obtienen polímeros con grupos funcionales terminales diferentes a

los del monómero. c) Solo se pueden repetir 2 veces las unidades monómericas.

Page 2: Como obtener un polimero degradable en el laboratorio actividad

SOLUCIÓN

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué tipo de tubería puede resistir la oxidación, la hidrólisis ácida y la alta concentración de ácido clorhídrico?

R.- PVC 2.- Polímero que presenta la repetición de un grupo éster y un grupo alquilo a lo largo de la cadena polimérica. R.- Poliéster alifático 3.- ¿En qué se utiliza el poliéster alifático?

R.- Se utilizan en suturas biodegradables, material dental, bolsas, platos, etc.

4.- ¿De qué se compone el poli D, L-lactida? R.- Tiene como unidad repetitiva un metino, un metilo y un grupo éster. 5.- ¿Qué polimerización implica que el anillo del que se parte sea susceptible para abrirse por una especie activa que lo ataque nucleofílicamente o electrofílicamente según sea el caso? R.- Polimerización por apertura de anillo 6.- ¿Qué es un coiniciador?

R.- Es todo aquel compuesto químico que tenga la propiedad de inducir una polimerización en presencia de un iniciador.

7.- Depende del enantiómero, mezcla racémica o compuesto meso de la lactida utilizada como reactivo para la polimerización. R.- Tacticidad 8.- ¿Cuáles son los tres tipos de tacticidad existentes? R.- Isotacticidad, sindiotacticidad y atacticidad. 9.- ¿Qué es la policondensación?

R.- Es una reacción en donde las moléculas de ácido D, L- láctico se unen y cada vez que sucede esto se libera una molécula de agua.

10.- Es una característica de una reacción de polimerización

a) Presenta mayor aleatoriedad de reacciones b) Se obtienen polímeros con grupos funcionales terminales diferentes a

los del monómero. c) Solo se pueden repetir 2 veces las unidades monómericas.