Como pasar viejas cintas vhs a dvd

6

Click here to load reader

Transcript of Como pasar viejas cintas vhs a dvd

Page 1: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

P R Á C T I C O TUTOR

W W W. P C W O R L D. E S O C T U B R E 2 0 0 4180

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54180

Page 2: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

TUTOR P R Á C T I C O

O C T U B R E 2 0 0 4 W W W. P C W O R L D. E S 181

Al igual que ocurrió en su momento con el disco de vinilo, el formato VHS, último superviviente de los sistemas de vídeo doméstico popularizados en la dé-cada de los 80, sucumbe fi nalmente a la tecnología digital tras casi tres décadas presente en nuestros hogares reprodu-ciendo y almacenando todo tipo de gra-baciones de vídeo.

Basta dar una vuelta por una super-fi cie comercial o establecimiento espe-cializado para comprobar cómo los

populares “vídeos” han desaparecido prácticamente de las estanterías en favor de modernos reproductores DVD y sofi sticados sistemas home cinema. Sin duda el fi n de los días del magnetoscopio doméstico está marcado por la llegada de los distintos formatos de grabación en DVD (-R, -RW, +R, +RW y el cada vez menos habitual DVD-RAM), y la pro-gresiva caída de precios de los aparatos grabadores, no sólo en el ámbito de la informática. Desde hace varios meses

FRANCISCO NÚÑEZ [email protected]

CÓMO PASAR VIEJAS CINTAS

VHS A DVD

Digitalizar vídeo analógico

EN PLENA ERA DEL DVD Y DE LAS VIDEOCÁMARAS DIGITALES PROBABLEMENTE SE HA PRE-

GUNTADO QUÉ HACER AHORA CON SU COLECCIÓN DE VIEJAS CINTAS DE VÍDEO OLVIDADAS

EN ALGÚN RINCÓN DEL HOGAR. AFORTUNADAMENTE, LA INFORMÁTICA PERSONAL NOS

OFRECE HOY EN DÍA LOS MEDIOS NECESARIOS PARA RECUPERAR ESAS GRABACIONES ANA-

LÓGICAS Y EVITAR PERDER VALIOSOS RECUERDOS POR DESGASTE O PASO DEL TIEMPO.

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54181

Page 3: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

P R Á C T I C O TUTOR

W W W. P C W O R L D. E S O C T U B R E 2 0 0 4182

podemos encontrar en las tiendas una amplia oferta de grabadoras DVD de salón, con funcionalidad similar al obso-leto vídeo VHS pero con toda la calidad de la tecnología digital.

Si el paso del vinilo al disco compacto no contentó por igual a los melómanos, en el caso del vídeo digital no hay discu-sión posible. Las escasas 240 líneas de resolución horizontal que ofrece la gra-bación analógica registrada en una cinta VHS no pueden competir con la defi ni-ción de imagen que ofrecen las aproxi-madamente 500 líneas de los formatos DV o MPEG-2 –este último empleado en los discos DVD vídeo-, ofreciendo además una espectacular calidad de sonido estéreo o multicanal.

Pero aparte de la calidad de imagen y sonido, el soporte digital ofrece ven-tajas tan importantes como la posibili-dad de crear copias idénticas sin pér-dida de calidad o añadir contenidos interactivos a las grabaciones digitali-zadas. Ventajas que, junto a la resisten-cia y mayor duración del soporte, son motivos más que sufi cientes para ani-marnos a digitalizar nuestra colección de viejas cintas de vídeo.

Evidentemente, la calidad que vamos a obtener en este proceso dependerá

del estado en el que se encuentre el material original y, aunque nunca llega-rá a la del vídeo digital (ya que partimos de una grabación VHS), en muchas oca-siones es sorprendente lo que se puede hacer con un sencillo programa de edi-ción de vídeo a la hora de restaurar anti-guas grabaciones.

A continuación le mostramos las alternativas disponibles hoy en día para

digitalizar sus casetes VHS y conservar-las en soporte DVD, lo que le permitirá dar nueva vida al contenido de esas cin-tas casi olvidadas y compartirlo cómoda-mente con sus amigos o familiares.

AlternativasSe puede pasar el contenido de una cinta analógica a un disco DVD principalmente de dos maneras: mediante un PC equi-pado con el hardware necesario para digitalizar vídeo y grabar discos DVD, o mediante una de las nuevas grabadoras DVD de salón.

La primera opción es quizás la más extendida y se trata de un proceso al

que están habituados los afi cionados a la edición de vídeo mediante el orde-nador personal. Su ventaja principal es que el hardware necesario es asequible y además podremos dar rienda suelta a nuestra creatividad mediante los progra-mas de edición.

La segunda opción está todavía poco extendida al tratarse de productos que comienzan a llegar ahora al mercado. Estos dispositivos tienen un funciona-miento similar al magnetoscopio tradi-cional, eso sí, con la gran diferencia que supone el soporte digital. En estos apa-ratos la digitalización de las cintas VHS es tan simple como realizar las conexiones y pulsar el botón de grabación.

Un PC preparadopara digitalizar vídeoSi vamos a utilizar el ordenador personal para transferir cintas VHS a discos DVD, lo primero que debemos tener en cuen-ta antes de adquirir el dispositivo de cap-tura y la grabadora DVD son los requi-sitos que debe cumplir nuestro equipo para llevar a cabo este proceso con una calidad mínima aceptable.

Los dispositivos de captura de audio y vídeo externos son una buena opción para llevar a cabo la digitalización de las cintas VHS mediante el PC.

Se puede pasar el contenido de una cinta analógica VHS a un disco DVD de dos maneras: mediante un PC equipado con el hardware o con una de las nuevas grabadoras DVD de salón

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54182

Page 4: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

TUTOR P R Á C T I C O

O C T U B R E 2 0 0 4 W W W. P C W O R L D. E S 183

En este sentido es necesario contar con una confi guración hardware sufi cien-temente potente para evitar problemas durante la captura. Los requisitos míni-mos en lo que a procesador, capacidad de disco duro y memoria se refi ere están ampliamente superados por los ordenadores personales actuales –los fabricantes recomiendan confi guracio-

nes a partir de un Pentium III o Athlon con 128 MB y discos de 10 GB, un PC de gama baja supera sin problemas esta confi guración-.

Sin embargo, la velocidad del disco duro es todavía el talón de Aquiles de muchos equipos domésticos a la hora de capturar y editar vídeo. Una unidad de disco duro demasiado lenta no podrá escribir la gran cantidad de datos que pro-cesa la CPU durante el proceso de digita-lización en tiempo real, lo que se traducirá en pequeños saltos o pérdida de fotogra-mas debidos a la información que el disco no ha sido capaz de almacenar.

Si nuestra unidad actual no ofrece un rendimiento sufi ciente es necesa-rio adquirir un disco duro fi jándonos en parámetros como la velocidad de giro –si se trata de un disco IDE, 7.200 RPM es lo recomendable-, la tasa de transferencia de datos –siempre y cuan-do la placa base lo soporte será mejor un disco IDE ATA 133 ó 100 que ATA 66, por ejemplo- y el tamaño del buffer de disco.

Tradicionalmente los discos SCSI -en concreto el estándar Ultra Wide- han sido la mejor opción para el tratamiento de vídeo. Sin embargo, la aparición de las unidades Serial ATA (SATA) con tasas de transferencia de hasta 150 MB/s y la posi-

bilidad de confi gurar arrays de discos, es una opción más interesante y asequible para los equipos domésticos.

Una vez que dispongamos del disco adecuado, otro punto a tener en cuenta es el formato de la unidad. En este sentido, en un sistema Windows XP es recomendable formatear la partición en la que se alma-cenará el fi chero de vídeo en NTFS, para

evitar así los problemas de limitación de tamaño de los sistemas de archivos FAT.

Respecto a la grabadora DVD la opción más recomendable es un mode-lo multiformato, es decir, compatible con los formatos +R, +RW, -R y –RW (el formato DVD-RAM está en proce-so de desaparición), además tampoco

está de más una grabadora que acep-te los nuevos soportes de doble capa -DVD DL (Double Layer)-, en los que la capacidad de almacenamiento llega has-ta los 8,5 GB.

Hardware de captura de vídeoEl proceso de captura o digitalización es la conversión en información binaria de

una fuente de vídeo externa –en este caso el contenido de una cinta VHS- de manera que pueda ser almacenada y procesada en el PC.

Se trata del paso previo para pasar la cinta VHS al disco DVD, y para lle-varlo a cabo es necesario contar con el hardware que permita conectar de

Una aplicación de edición de vídeo nos permitirá restaurar viejas cintas y explotar nuestras habilidades creativas.

En la imagen podemos ver las entradas S-vídeo y vídeo compuesto de una sintonizadora de televisión con capturadora de vídeo. En este caso el audio se grabará a través de la entrada de línea de la tarjeta de sonido del PC.

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54183

Page 5: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

P R Á C T I C O TUTOR

W W W. P C W O R L D. E S O C T U B R E 2 0 0 4184

alguna manera el reproductor VHS al ordenador personal y digitalizar la señal analógica de vídeo, es decir, necesitamos una tarjeta capturadora o conversor de vídeo.

La oferta de este tipo de produc-tos es una de las más amplias que podemos encontrar en el merca-do. Así, tenemos capturadoras internas o externas, incorpora-das en la tarjeta de vídeo o en una sintonizadora de televisión, dispositivos independientes, etc., capaces de almacenar en tiempo real el vídeo empleando distintos algoritmos de compresión, entre ellos el formato MPEG-2 utilizado en los dis-cos DVD vídeo.

A la hora de elegir uno u otro modelo debemos fi jarnos en características como la resolución, la tasa de bits, y el número de fotogramas por segundo que es capaz de capturar el dispositivo, además de la posibilidad de comprimir en tiempo real el vídeo capturado y los formatos de com-presión empleados. Lo más recomendable es adquirir una tarjeta capturadora inde-pendiente; el hardware de captura incor-porado en algunas sintonizadoras de tele-visión y tarjetas de vídeo ofrece resultados bastante pobres con bajas resoluciones y pérdida de fotogramas.

Respecto a la conexión entre el reproductor VHS y el PC, se reali-za mediante las salidas del aparato de vídeo y las entradas de la capturadora: S-Vídeo o vídeo compuesto para la ima-gen y normalmente RCA para el audio de la capturadora.

Software de edición y creación de discos DVDUna vez que el contenido de la cinta VHS está digitalizado y guardado en el disco duro del PC tan sólo queda transferirlo al soporte DVD. Para llevar a cabo este proceso es necesario, aparte de la uni-dad grabadora de discos DVD, contar con algún tipo de software que permita crear a partir del fi chero de captura un disco compatible con los reproductores DVD domésticos.

Los programas de grabación de CD y DVD más populares permiten rea-

lizar este proceso de manera sencilla. Sin embargo, es muy probable que no se conforme con esto ya que, como comentábamos al principio, una de las ventajas de utilizar el PC para pasar las cintas a DVD es la posibilidad de sacar el

máximo partido a nuestra creatividad, y para ello nada mejor que un software de edición de vídeo.

Así, utilizando como fuente el fi che-ro de vídeo capturado, estos progra-mas nos permitirán detectar, recortar y reordenar a nuestro gusto las distin-tas escenas, editar y aplicar todo tipo de fi ltros, transiciones, efectos de soni-do y añadir menús interactivos simila-res a los empleados en los discos DVD vídeo comerciales. Pero, además, algu-

nos programas de edición permiten lle-var a cabo pequeñas tareas de restau-ración, mediante las que podremos dar nueva vida a grabaciones deterioradas ajustando el color o brillo de la imagen, estabilizar secuencias, etc. La mayoría

de estos programas presentan un fun-cionamiento e interfaz muy intuitivos y permiten llevar a cabo todos los pasos que estamos describiendo -captura de vídeo, edición y creación del disco DVD– de manera sencilla.

Grabadoras DVD de salónUn síntoma claro del fi n de los apara-tos VHS es la proliferación de las gra-badoras DVD de salón en las grandes superfi cies comerciales. Como hemos

alguna manera el reproductor VHS al ordenador personal y digitalizar la señal analógica de vídeo, es decir, necesitamos una tarjeta capturadora o conversor de

La oferta de este tipo de produc-tos es una de las más amplias que podemos encontrar en el merca-

real el vídeo empleando distintos algoritmos de compresión, entre ellos el formato MPEG-2 utilizado en los dis-

A la hora de elegir uno u otro modelo debemos fi jarnos en características como

El soporte digital ofrece ventajas como la posibilidad de crear copias idénticas sin pérdida de calidad o añadir contenidos interactivos a las grabaciones digitalizadas

Las grabadoras DVD de salón tienen una funcionalidad muy similar al obsoleto aparato VHS pero con toda la calidad y ventajas de la tecnología digital.

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54184

Page 6: Como pasar viejas cintas vhs a dvd

TUTOR P R Á C T I C O

O C T U B R E 2 0 0 4 W W W. P C W O R L D. E S 185

comentado, estos dispositivos tienen un funcionamiento similar al VCR tradi-cional: cuentan con entradas de audio/vídeo y sintonizadora integrada permi-tiendo grabar cualquier fuente analógica conectada o la señal de televisión, y en muchos casos tienen también ranuras para tarjetas de memoria fl ash y puer-to FireWire para transferir el contenido de la cámara fotográfi ca o videocámara digital al disco DVD.

Los modelos más completos incluyen unidades de disco duro internas de gran capacidad, lo que permite una grabación continua de nuestras películas o progra-mas favoritos. Gracias a eso podemos hacer una interrupción sin perder nin-gún detalle, simplemente con pulsar un botón de pausa podremos volver cuan-do lo deseemos al punto donde lo deja-mos mientras la unidad sigue grabando.

El manejo de estos aparatos es real-mente sencillo. Opciones como progra-mar la grabación de un canal de televi-sión en una fecha y día determinado, algo que sólo estaba al alcance de los más avispados en el caso de los aparatos VHS, es ahora una tarea rápida y sencilla gracias a los menús en pantalla.

La gran ventaja de estos dispositivos res-pecto al PC es la posibilidad de grabar la cin-ta VHS directamente al disco DVD sin más complicaciones que enchufar la salida del VCR a las entradas de audio y vídeo del gra-

bador. Una vez realizada la conexión podre-mos elegir una de las diferentes opciones de calidad antes de grabar el disco. Así, tene-mos opciones de alta calidad que permi-ten grabar aproximadamente una hora de vídeo con calidad similar a un DVD vídeo, pasando por opciones intermedias en las que se sacrifi ca la calidad de imagen y soni-do para obtener discos de mayor duración -en algunos modelos es posible grabar hasta 6 horas de vídeo en un disco DVD grabable con calidad similar a una cinta VHS-.

El inconveniente de estos aparatos es sin duda la escasez o ausencia total de opciones de edición. Normalmente sólo podremos confi gurar opciones mínimas para la creación automática de capítulos y conformarnos con los sencillos menús de navegación por el disco DVD genera-dos automáticamente. PCW

Transferir el contenido de una cinta VHS a una grabadora DVD de salón es tan sencillo como realizar las conexiones e iniciar la grabación.

Antes de adquirir el dispositivo de capturay la grabadora DVD debemos tener en cuenta los requisitos mínimos que debe cumplir nuestro equipo para llevar a cabo el proceso con una calidad aceptable

Las grabadoras DVD de salón ofrecen la posibilidad de crear automáticamente sencillos menús interactivos para acceder a las diferentes escenas del disco.

180-TUTOR DVD.indd 27/09/2004, 13:54185