Como preparar un examen

2
Cómo preparar un examen Las evaluaciones son una oportunidad para comprobar los conocimientos que adquiriste y son un indicador para prever tus actividades de estudio. Existen evaluaciones escritas que se califican cuantitativamente (exámenes) y evaluaciones de corte más bien cualitativo (rúbricas, reflexiones, trabajos…) El estudio para las evaluaciones comienza con el inicio del curso, como un estudio sistemático en los contenidos y de tu participación activa, es decir, asistiendo a clases, entregando los trabajos y tareas, etc. La preparación para las evaluaciones comprenden tres etapas: Estudio, preparación y presentación. Consiste en el repaso de los contenidos del curso. Esta etapa dura todo el curso. Podríamos decir que es la más importante, porque es en ella donde nos ocuparemos con mayor énfasis en la construcción de nuestro aprendizaje. Para esto, es conveniente: a) Organizar lo que vas a estudiar así como el tiempo del que dispones. Define lo que tienes que estudiar y selecciona el material para ello como: apuntes, libros, resúmenes, etc. b) Elabora guías de estudio, repasa los temas en los que el profesor puso mayuor énfasis y haz resúmenes del material revisado. c) Haz una autoevaluación de lo que estudiaste. Hazte preguntas sobre los temas, exprésate en voz alta, haz cuadros sinópticos de la información, haz preguntas con tus amigos acerca de la información que se incluirá en el examen. -Es importante que estudies en un lugar en el que no existan distractores (ej. T.V., radio, etc.), y que esté bien iluminado. Claves de la eficacia: Predisponte a un buen estado de ánimo. Forma una visión de conjunto del tema mediante una lectura rápida. Divide los temas en unidades de menor rango. Mentalmente, de palabra y por escrito, expresa las ideas principales de cada párrafo, relacionándolas por orden de importancia. Repasa varias veces el tema estudiado, insistiendo en los aspectos que te hayan quedado más débiles o confusos. Al presentar un examen toma en cuenta las siguientes recomendaciones. 1. La noche anterior al examen no te desveles ni tomes demasiado café o pastillas para mantenerte despierto ya que esto podría alterarte. 2. Siéntete cómodo. Puedes comer algo ligero antes del examen o comer dulces mientras respondes las preguntas. Siéntate lo más cómodamente posible. 3. Comprende la tarea que se te pide. Escucha o lee con atención las instrucciones, si tienes dudas acláralas con el profesor antes de responder. 4. Considera el tiempo que tienes para responder. Para distribuir el tiempo toma en cuenta el número total de preguntas del examen. Deja tiempo para revisar el examen. 5. No compitas. No te preocupes si tus compañeros terminan antes que tú, recuerda que los exámenes sirven para comprobar lo que has aprendido, no para ver quien acaba primero. En una evaluación de tipo cualitativo la presión se reduce considerablemente, pero recuerda seguir las indicaciones que se te dan y poner a prueba los conocimientos que adquiriste durante el curso. Estudio Preparación Presentación

description

Como preparar un examen

Transcript of Como preparar un examen

Page 1: Como preparar un examen

Cómo preparar un examen

Las evaluaciones son una oportunidad para comprobar los conocimientos que adquiriste y son un indicador para prever tus actividades de estudio. Existen evaluaciones escritas que se califican cuantitativamente (exámenes) y evaluaciones de corte más bien cualitativo (rúbricas, reflexiones, trabajos…)

El estudio para las evaluaciones comienza con el inicio del curso, como un estudio sistemático en los contenidos y de tu participación activa, es decir, asistiendo a clases, entregando los trabajos y tareas, etc.

La preparación para las evaluaciones comprenden tres etapas: Estudio, preparación y presentación.

Consiste en el repaso de los contenidos del curso. Esta etapa dura todo el curso. Podríamos decir que es la más importante, porque es en ella donde nos ocuparemos con mayor énfasis en la construcción de nuestro aprendizaje. Para esto, es conveniente:

a) Organizar lo que vas a estudiar así como el tiempo del que dispones. Define lo que tienes que estudiar y selecciona el material para ello como: apuntes, libros, resúmenes, etc.

b) Elabora guías de estudio, repasa los temas en los que el profesor puso mayuor énfasis y haz resúmenes del material revisado.

c) Haz una autoevaluación de lo que estudiaste. Hazte preguntas sobre los temas, exprésate en voz alta, haz cuadros sinópticos de la información, haz preguntas con tus amigos acerca de la información que se incluirá en el examen.

-Es importante que estudies en un lugar en el que no existan distractores (ej. T.V., radio, etc.), y que esté bien iluminado.

Claves de la eficacia:

Predisponte a un buen estado de ánimo.

Forma una visión de conjunto del tema mediante una lectura rápida.

Divide los temas en unidades de menor rango.

Mentalmente, de palabra y por escrito, expresa las ideas principales de cada párrafo, relacionándolas por orden de importancia.

Repasa varias veces el tema estudiado, insistiendo en los aspectos que te hayan quedado más débiles o confusos.

Al presentar un examen toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. La noche anterior al examen no te desveles ni tomes demasiado café o pastillas para mantenerte despierto ya que esto podría alterarte.

2. Siéntete cómodo. Puedes comer algo ligero antes del examen o comer dulces mientras respondes las preguntas. Siéntate lo más cómodamente posible.

3. Comprende la tarea que se te pide. Escucha o lee con atención las instrucciones, si tienes dudas acláralas con el profesor antes de responder.

4. Considera el tiempo que tienes para responder. Para distribuir el tiempo toma en cuenta el número total de preguntas del examen. Deja tiempo para revisar el examen.

5. No compitas. No te preocupes si tus compañeros terminan antes que tú, recuerda que los exámenes sirven para comprobar lo que has aprendido, no para ver quien acaba primero.

En una evaluación de tipo cualitativo la presión se reduce considerablemente, pero recuerda seguir las indicaciones que se te dan y poner a prueba los conocimientos que adquiriste durante el curso.

Estudio

Preparación

Presentación

Page 2: Como preparar un examen

Si la prueba es escrita da un vistazo general al examen:

Lee todas las preguntas.Señala aquellas preguntas en las que consideres estar mejor preparado.Cuida el tiempo y el orden en que vas a contestar.Reflexiona lo que vas a contestar.Expresa tus ideas de manera lógica y coherente.Escribe tan claro como te sea posible.Cuida la limpiezaContesta la mayor parte de preguntasRevisa tus respuestasReflexiona lo que vas a contestar.Organiza tu respuesta en función de la pregunta.Habla pausadamente y con claridad.Opina con fundamento

Es importante que primero contestes las preguntas que consideras más fáciles, deja al final aquellas en las que tengas duda o sean más difíciles y así tendrás un poco más de tiempo para reflexionar y poner una mejor respuesta

Los exámenes apoyan y guían tu estudio si los sabes aprovechar.

Pide al profeesor tu examen ya calificado y compara tus respuestas con las de otros compañero, con tus apuntes y con los libros que revisaste sobre el tema.

Nunca te quedes con la duda de cuál pudo ser la respuesta correcta.

He aquí algunas recomendaciones...

Centro de Información y Orientación Psicoeducativa (CIOPE)

Estrategias de apoyo

RevisiónMtra. Gabriela Romero García

Psic. Francisco Ricardo Mendoza Mendoza

!Siguiendo estas recomendaciones obtendrás mejores resultados!