Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura

download Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura

of 3

Transcript of Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura

Serafini, M. T. (1991), Cmo redactar un tema. Didctica de la escritura, Mxico, Paids. (Adaptacin, pp. 81-85).

Las introduccionesUn escrito bien articulado presenta normalmente dos prrafos particulares, el introductorio y el conclusivo. En ambos casos su funcin es ayudar al lector a comprender el texto. La introduccin debe ambientar al lector con el escrito; la conclusin debe dejar al lector con una buena impresin. Escribir la introduccin y la conclusin de un escrito no es, en general, una tarea particularmente difcil, ya que provienen de esquemas bastante fijos. Sin embargo, deben ser coherentes con el cuerpo central del trabajo; por eso es conveniente hacer la introduccin y la conclusin al final, cuando las ideas ya han sido desarrolladas. Todos los ejemplos de introducciones y conclusiones que se presentan enseguida se refieren al tema El trfico en las grandes ciudades modernas y han sido realizados por estudiantes de bachillerato. * Las introducciones Existen dos tipos de introducciones, la introduccin-encuadre y la introduccin para atraer la atencin. a) Introduccin-encuadre Con este tipo de introduccin se encuadra el problema que propone el ttulo: se declara su importancia y su actualidad, y a veces, se presenta tambin una sntesis del trabajo, anticipando la tesis que ser desarrollada en el cuerpo del texto. La introduccin-encuadre es la ms comnmente utilizada entre los estudiantes. Sin embargo, sus introducciones contienen con frecuencia frases genricas y mal enfocadas, que al estudiante le sirven para tomar confianza con el papel, pero que para el lector son aburridas y previsibles. Veamos un ejemplo. El trfico de las grandes ciudades modernas es uno de tantos problemas que rnolesta a las personas obligadas a moverse en la ciudad. Por lo general, estas introducciones son escritas por los estudiantes que no hacen ningn trabajo de planificacin y comienzan a escribir la introduccin cuando todava no saben qu escribirn en el cuerpo del texto. Lo nico que hacen es ampliar o parafrasear el ttulo del texto. En introducciones ms elaboradas el problema propuesto en el ttulo es contextualizado en una perspectiva ms amplia junto con otros problemas, como en el ejemplo siguiente: Sin duda la civilizacin ha aportado muchas ventajas, pero tambin es causa de graves problemas; uno de los ms graves es el trfico. En otras, los estudiantes plantean las preguntas a las cuales darn respuesta durante el desarrollo: Es posible que las ciudades continen creciendo y que las personas compren siempre nuevos coches? Por qu malgastar tanto tiempo en coche y en autobs todos los das? Por qu no mejorar la calidad de vida de los ciudadanos volviendo a pensar la ciudad y reorganizndola segn las nuevas exigencias del mundo moderno?

Serafini, M. T. (1991), Cmo redactar un tema. Didctica de la escritura, Mxico, Paids. (Adaptacin, pp. 81-85).

En las introducciones-encuadre ms eficaces, adems de repetir el problema que plantea el ttulo de la redaccin, tambin se presenta la tesis que ser desarrollada en el escrito. En ese caso la redaccin de la introduccin requiere tener bien claro el contenido del tema; por eso es conveniente realizarla slo despus de haber completado la redaccin del mismo, como la del ejemplo: Muchas grandes ciudades nacieron sin planes reguladores en una poca en la que los automviles an no haban sido inventados: la escasa planificacin, el gran nmero de automviles privados y la escasez de medios pblicos les producen graves molestias a los ciudadanos. Pero esta situacin no es irresoluble si los ciudadanos estn dispuestos a hacer sacrificios para modificar la ciudad y su comportamiento. En este trabajo se descubrir la situacin en la que se encuentra un ciudadano y se le presentarn algunas soluciones. b) Introduccin para captar la atencin Con este tipo de introduccin se busca atraer la atencin y el inters del lector usando para ello frases que lo comprometan. Este tipo de introducciones se usan en citas o informaciones curiosas, como en los dos ejemplos que siguen: Mientras en Pars los autobuses viajan a una velocidad inferior a la de los coches a caballo de comienzos del siglo, en Kinshasa, en el Zaire, en la avenida Bokassa, en el centro de la capital, la velocidad de los vehculos no supera los diez kilmetros por hora en los momentos punta. En nuestra poca la rpida transformacin de la vida ha provocado por doquier un fenmeno de enormes proporciones, el trfico. Si en 1958 en Miln, en el proceso Fenaroli, la culpabilidad de Ghiani fue demostrada atravesando la ciudad en automvil en menos de media hora y a la hora punta, es muy probable que hoy la misma situacin se hubiera resuelto de forma completamente diferente. En 25 aos la situacin est completamente cambiada: en 1958 circulaban por la ciudad cerca de una dcima parte de los automviles que circulaban hoy. Tambin son introducciones para captar la atencin aquellas que presentan ejemplos concretos anticipando problemas que luego se desarrollan en el cuerpo del texto, con el fin de comprometer emotivamente al lector: Para muchos ciudadanos la jornada de trabajo comienza con una hora de viaje para llegar al lugar de trabajo, que queda a 20 kilmetros; el ama de llaves llega a las rebajas despus de haber atravesado pocos kilmetros en media hora, y se va con el nerviosismo de no llegar a la salida del colegio para recoger al hijo; el profesional que hace entregas en la ciudad y nunca logra encontrar un aparcamiento termina por dejar su vehculo en segunda fila, con frecuencia considera la eventualidad de cambiar de trabajo. Estos son algunos de los problemas de quien vive en una gran ciudad. Otra forma de atraer la atencin del lector es hacer una ejemplificacin, como en el ejemplo precedente, pero usando la primera persona; los problemas concretos contados en primera persona atraen ms la atencin que los presentados en forma cientfica y

Serafini, M. T. (1991), Cmo redactar un tema. Didctica de la escritura, Mxico, Paids. (Adaptacin, pp. 81-85).

abstracta. Este estudiante comienza su escrito describiendo su ansiedad al ver que se le ha hecho tarde: Maldicin! Son las 8,15! Tambin esta maana se me ha hecho tarde. Me dirijo corriendo a la parada del autobs. Muchas personas esperan pacientemente. Los vehculos circulan con lentitud. Voy a pie o tomo el autobs? No estoy seguro de esperar, luego me pongo a correr - Atravieso el portal de la escuela mientras est sonando., tambin hoy, la campanilla,. Para recorrer un kilmetro a 40 por hora se necesitara un minuto y medio con un autobs como es debido... Maldito trfico! Las introducciones-encuadre son hechas por la mayora de los estudiantes, y slo unos pocos utilizan la introduccin que capta la atencin; sin embargo, dada su imprevisibilidad y su eficacia, con frecuencia estas ltimas se hacen preferibles a las primeras.