Cómo Resolver Casos Prácticos

2
Hay muchos sistemas o costumbres para la resolución de casos. Tantos como cada persona puede adquirir o formularse a lo largo de su vida. No obstante, por estar dirigido este blog a estudiantes, me gustaría formular comentarios orientativos. Pienso que pueden resultar de utilidad. Respecto del material para solucionar, es ineludible, diría que excluyente, que puedan disponer de la normativa aplicable al caso concreto. En segunda instancia, si no la hubiera o como complemento explicativo, la doctrina específica de dicha ley. Una vez determinado el tema con acierto, los casos jurisprudenciales podrán ser de utilidad. Respecto a la metodología para aplicar, siguiendo el método clásico de Harvard del caso atenuado, sugiero tres pasos: 1 reconocer los HECHOS RELEVANTES; 2 FORMULAR los PROBLEMAS; 3 encontrar la SOLUCIÓN. De todos los pasos, el más fácil es encontrar la SOLUCION o las soluciones o alternativas correctas, cuando los primeros dos pasos se realizan con acierto. Si los dos pasos primeros fallan, no se llega a una solución, Imposible. En todas las situaciones los clientes nos pueden estar planteando su visión, más o menos parcial, de la situación (nos referimos acá al planteo del texto del caso). En su relato optan por aquellas circunstancias o hechos que más los conmueven y que, desde el punto de vista jurídico pueden ser o no relevantes. Precisamente, partir del reconocimiento de los hechos que tienen significado jurídico onsaber preguntar los que no se disongan, facilitará identificar los problemas que se presentan. Una vez que se disponen los hechos, ya sea los que han relatado (en el texto de los casos que agrego) o porque los indagamos (el margen de suposición admitido para la resolución de los casos del Blog), vamos al paso más importante: formular en qué consiste el problema que debemos resolver. Decimos que es el paso más importante porque buscar una solución para un problema que no se tiene o para un problema que es diverso del que se tiene es un error.

description

Breve texto sobre cómo resolver casos prácticos.

Transcript of Cómo Resolver Casos Prácticos

Hay muchos sistemas o costumbres para la resolucin de casos. Tantos como cada persona puede adquirir o formularse a lo largo de su vida.

No obstante, por estar dirigido este blog a estudiantes, me gustara formular comentarios orientativos. Pienso que pueden resultar de utilidad.

Respecto del material para solucionar, es ineludible, dira que excluyente, que puedan disponer de la normativa aplicable al caso concreto. En segunda instancia, si no la hubiera o como complemento explicativo, la doctrina especfica de dicha ley. Una vez determinado el tema con acierto, los casos jurisprudenciales podrn ser de utilidad.

Respecto a la metodologa para aplicar, siguiendo el mtodo clsico de Harvard del caso atenuado, sugiero tres pasos:

1 reconocer los HECHOS RELEVANTES;

2 FORMULAR los PROBLEMAS;

3 encontrar la SOLUCIN.

De todos los pasos, el ms fcil es encontrar la SOLUCION o las soluciones o alternativas correctas, cuando los primeros dos pasos se realizan con acierto. Si los dos pasos primeros fallan, no se llega a una solucin, Imposible.

En todas las situaciones los clientes nos pueden estar planteando su visin, ms o menos parcial, de la situacin (nos referimos ac al planteo del texto del caso). En su relato optan por aquellas circunstancias o hechos que ms los conmueven y que, desde el punto de vista jurdico pueden ser o no relevantes. Precisamente, partir del reconocimiento de los hechos que tienen significado jurdico onsaber preguntar los que no se disongan, facilitar identificar los problemas que se presentan.

Una vez que se disponen los hechos, ya sea los que han relatado (en el texto de los casos que agrego) o porque los indagamos (el margen de suposicin admitido para la resolucin de los casos del Blog), vamos al paso ms importante: formular en qu consiste el problema que debemos resolver. Decimos que es el paso ms importante porque buscar una solucin para un problema que no se tiene o para un problema que es diverso del que se tiene es un error.

Finalmente, luego de la identificacin de los temas o problemas correspondientes, es cuestin de ubicar la normativa, apoyarse en la doctrina para la correcta interpretacin. En definitiva: cuestin de estudiar cul es el camino jurdico a seguir.