Como se celebra día de muertos en otros países

3
Ramírez Méndez Jovana Monserrat. Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento. Profesora: Karla Macías Montoya. ¿Cómo se celebra el día de muertos en distintos países del mundo? México: El 1 de noviembre se festeja a todos los que tuvieron una vida ejemplar y a los niños difuntos, las familias acostumbran dejar altares a sus niños muertos, ya sea dentro de sus casas o arriba de la lapida del cementerio, los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil y se colocan carritos, muñecas, dulces u otros objetos. España: La iglesia católica celebra los días 1 y 2 de noviembre la festividad de todos los santos y de los fieles difuntos, ambas festividades están unidas por la creencia en la vida eterna, es un periodo propicio para rezar con los allegados que se fueron, para visitar a los cementerios y reflexionar sobre la resurrección de los muertos. Estados Unidos: Se celebra el 31 de octubre y es una fiesta de origen celta, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. La palabra Halloween es una derivación de la expresión “all hallow's eve'” la fiesta fue exportada a los USA por migrantes en 1846, aproximadamente, el 31 de octubre. Los poblados celtas ensuciaban las casas y las decoraban con huesos calaveras y cosas desagradables, de manera que los muertos pasaran de largo asustados, por eso, hoy en día las casas se decoran de ese modo y los niños se disfrazan para alejar a los espíritus. China: Es un festival que ocurre alrededor del 5 de abril, el día 9 en el calendario chino. Es cuando la población atiende las tumbas y a los fallecidos, de acuerdo a las tradiciones, el séptimo mes es llamado el mes fantasma, pues los difuntos salen a visitar a la superficie. Korea: La gente se levanta y hace un ritual al difunto en su casa, va muy temprano al cementerio a limpiar, pintar, poner flores, orar, comer, dar bebidas y

description

Top de 10 paises y sus celebraciones.

Transcript of Como se celebra día de muertos en otros países

Page 1: Como se celebra día de muertos en otros países

Ramírez Méndez Jovana Monserrat. Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento.Profesora: Karla Macías Montoya.

¿Cómo se celebra el día de muertos en distintos países del mundo?

México: El 1 de noviembre se festeja a todos los que tuvieron una vida ejemplar y a los niños difuntos, las familias acostumbran dejar altares a sus niños muertos, ya sea dentro de sus casas o arriba de la lapida del cementerio, los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil y se colocan carritos, muñecas, dulces u otros objetos.

España: La iglesia católica celebra los días 1 y 2 de noviembre la festividad de todos los santos y de los fieles difuntos, ambas festividades están unidas por la creencia en la vida eterna, es un periodo propicio para rezar con los allegados que se fueron, para visitar a los cementerios y reflexionar sobre la resurrección de los muertos.

Estados Unidos: Se celebra el 31 de octubre y es una fiesta de origen celta, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. La palabra Halloween es una derivación de la expresión “all hallow's eve'” la fiesta fue exportada a los USA por migrantes en 1846, aproximadamente, el 31 de octubre. Los poblados celtas ensuciaban las casas y las decoraban con huesos calaveras y cosas desagradables, de manera que los muertos pasaran de largo asustados, por eso, hoy en día las casas se decoran de ese modo y los niños se disfrazan para alejar a los espíritus.

China: Es un festival que ocurre alrededor del 5 de abril, el día 9 en el calendario chino. Es cuando la población atiende las tumbas y a los fallecidos, de acuerdo a las tradiciones, el séptimo mes es llamado el mes fantasma, pues los difuntos salen a visitar a la superficie.

Korea: La gente se levanta y hace un ritual al difunto en su casa, va muy temprano al cementerio a limpiar, pintar, poner flores, orar, comer, dar bebidas y cosechas recientes, para que los difuntos sientan la presencia y cariño de sus familiares.

Colombia: Los creyentes asisten a los cementerios para llevarles romerías de amor, es decir, ofrendas en agradecimiento a los favores concedidos por los santos en favor de sus seres queridos, el pueblo llega el 1 de noviembre a los cementerios con coronas y palmas para adornar las sepulturas y rendir homenaje a los que se fueron.

Guatemala: Creen que las animas benditas salen de el cementerio y aparecen en algunos lugares, muchos hacen los altares caseros como un vaso de agua, una veladora y una fotografía de el difuntito, por ello, días antes de la festividad decoran las tumbas o las limpian. Muchos creyentes dicen tener visiones de los difuntos u oír cosas extrañas que señalan su presencia, celebran construyendo grandes papalotes de muchos colores y haciendo misas.

Page 2: Como se celebra día de muertos en otros países

Ramírez Méndez Jovana Monserrat. Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento.Profesora: Karla Macías Montoya.

Nicaragua: En nicaragua se toman muy enserio y van mucho mas allá de cualquier ofrenda u homenaje que alguien puede hacer, se festeja en el cementerio por la noche, algo que a simple vista parece terrorífico y por lo que muy pocas personas en el mundo están dispuestas a hacer debido al miedo que tienen a la muerte. Es la ocasión en la que van por la noche y se duermen al lado de las tumbas.

Venezuela: Los venezolanos se toman esa fecha para rendir honor a sus muertos y llevarles flores al cementerio. No hay ritos o fiestas importantes, sino tiempo para recordar a los que se han ido en la privacidad del hogar, también se aprovecha para limpiar y adornar tumbas.

Japón: Es un día religioso budista para los espíritus, entre sus costumbres esta la de limpiar tumbas y luego hay una reunión familiar. La gente viaja a las ciudades para reunirse al gran festival en el que los vivos bailan en memoria de los muertos.

Filipinas: Las tumbas son limpiadas y pintadas, se hace una reunión familiar en el cementerio, se reza, ponen flores y velas para guiar a los muertos a la siguiente vida.

Australia: Se recuerda a los muertos que participaron en las guerras mundiales, es un día muy respetado donde los comercios no abren.

Nepal: Tradicionalmente las vacas transportan al espíritu de los muertos al mas allá, cada familia hace este ritual cuando un miembro de la familia pereció el año anterior, se le recuerda haciendo ropa, decoraciones de papeles y retratos de fallecidos, además de un altar alrededor de la vaca.