Como Se Clasifica El Limite Fisico y Convencional de Los Yacimientos

download Como Se Clasifica El Limite Fisico y Convencional de Los Yacimientos

of 6

Transcript of Como Se Clasifica El Limite Fisico y Convencional de Los Yacimientos

COMO SE CLASIFICA EL LIMITE FISICO Y CONVENCIONAL DE LOS YACIMIENTOS

REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA SIGUIENTE LECTURA COMO SE CLASIFICA EL LIMITE FISICO Y CONVENCIONAL DE LOS YACIMIENTOS? Estratos Geolgicos Impermeables:

Estos estratos pueden ser lutitas impermeables o calizas compactas, anhidritas, rocas gneas y rocas metamrficas deformadas estructuralmente en anticlinales, monoclinales sinclinales o fallas, las cuales tambin pueden ser resultado de cambios litolgicos o facies geolgicas

Contacto Agua Petrleo:

Realmente no existe un lmite definido en donde se pase de una saturacin de 100% de agua. Debido a fuerzas capilares entre los dos fluidos en un medio poroso, el lmite puede ser bastante reducido o muy difuso. El contacto Agua Petrleo se define como el nivel donde se obtiene una produccin del 100% de agua en pruebas de produccin realizadas con obturadores. Este contacto puede determinarse con certeza por medio de las pruebas de formacin colocando sucesivamente obturadores en diferentes niveles de donde se espera dicho contacto; como tambin mediante el anlisis de ncleos, anlisis de muestras de formacin e informacin obtenida por medio de registros electrnicos.Contacto Gas Petrleo:

Este contacto corresponde al nivel donde se produce el 100% de gas. Se pude obtener mediante pruebas de formacin realizadas mediante operaciones de perforacin, de pruebas de produccin hechas con obturadores, anlisis de ncleos y registros electrnicos; pero este ultimo mtodo no es Gas Petrleo, lo mismo que el contacto Agua Petrleo, deben considerarse como zonas de transicin en vez de lmites que cambien sbitamente.

COMO SE CLASIFICAN LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS?

Las reservas son cantidades de petrleo que se considera pueden ser recuperadas comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algn grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad de datos de ingeniera y geologa, confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretacin de estos datos. El grado relativo de incertidumbre aplicado por colocar las reservas en una de las dos clasificaciones principales, ya sea probadas o no probadas. Las reservas no probadas son menos ciertas a ser recuperadas que las probadas y pueden ser sub-clasificadas como reservas probables y posibles para denotar progresivamente el incremento de incertidumbre en su recuperacin. La estimacin de sus reservas se efecta bajo condiciones de incertidumbre.

El mtodo de la estimacin es llamado Deterministico si se obtiene un solo valor para el mejor estimado de reservas basado en el conocimiento geolgico y de ingeniera y datos econmicos. El mtodo de estimacin es llamado probabilstico cuando el conocimiento geolgico y de ingeniera y los datos econmicos son usados para generar un rango de estimados de reservas y sus probabilidades asociadas. La identificacin de las reservas como probadas, probables y posibles ha sido el mtodo mas frecuente y proporciona una identificacin de la probabilidad de la recuperacin. Debido a la diferencia de las incertidumbres. Se debe tener cuidado cuando se suman reservas de diferente clasificacin. Las reservas pueden ser atribuidas a las que puedan ser producidas por energa natural del reservorio o por la aplicacin de mtodos de recuperacin mejorada. Los mtodos de recuperacin mejorada incluyen a todos los mtodos que suministran energa adicional a la energa natural o alteran las fuerzas naturales en el reservorio para incrementar la recuperacin final.

Ejemplos de tales mtodos son: mantenimiento de presin, inyeccin de agua, mtodos trmicos, inyeccin de qumicos y el uso de fluidos de desplazamiento miscible e inmiscible. Otros mtodos de recuperacin mejorada pueden ser desarrollados en el futuro a medida que la tecnologa de la industria del petrleo evoluciona.

RESERVAS PROBADAS:

Las reservas probadas son cantidades de petrleo que, por el anlisis de datos geolgicos y de ingeniera, puede estimarse con razonable certeza que sern comerciables recuperables en un futuro definido bajo las condiciones econmicas, los mtodos, y las regulaciones gubernamentales actuales. Las reservas probadas pueden categorizarse como desarrolladas o no desarrolladas. En general las reservas son consideradas probadas cuando la producibilidad comercial del reservorio se apoya en test de produccin real o pruebas de la formacin. En este contexto el termino probadas se refiere a las cantidades reales de reserva de petrleo y no solo a la productividad del pozo o reservorio. En ciertos casos, en numero correspondiente a reservas probadas puede asignarse sobre la base de estudios de pozo y/o anlisis que indiquen que el reservorio es anlogo a los reservorios en la misma rea que estn produciendo (o han probado la posibilidad de producir) en las pruebas de la formacin. El rea de reservorio considerada como contenido de reservas incluye el rea de reservas delineada por perforacin de pozos y definida por los contactos Agua Petrleo ( si se conocen ) y las reas no perforadas del reservorio que pueden juzgarse en la forma razonable como comercialmente productivas, sobre la base de los datos geolgicos y de ingeniera disponible.En la ausencia de datos en los contactos de Agua Petrleo, el punto de menor ocurrencia de hidrocarburos controla el lmite de las reservas probadas, salvo que este limite este indicado por otras pruebas definidas geolgicas, o datos ingenieriles. Las reservas pueden ser clasificadas como probadas si los medios para procesar y transportar esas reservas para ser comercializadas estn operacionales en el momento de la estimacin o hay una expectativa razonable que se instalaran tales medios.

Desarrolladas :

Las reservas desarrolladas son las reservas que se esperan recuperar de los posos existentes, incluso las reservas benid pipe (detrs de la caera). Las reservas provenientes de la recuperacin asistidas son consideradas desarrolladas solo despus de que el quipo necesario sea instalado, o cuando los costos para hacerlo sean relativamente menores. Pueden sub-categorizarse como reservas desarrolladas en produccin o no produccin.

Desarrolladas En Produccin:

Son aquellas que se espera que sea recuperadas de zonas que estn abiertas y produciendo en el momento de la estimacin. Reservas desarrolladas en produccin proveniente de recuperacin asistida son consideradas como tales despus de que el proyecto de recuperacin asistida esta en el funcionamiento.

Desarrolladas No En Produccin:

Incluye las reservas shut in y benid pipe . Las reservas shut in se espera que sern recobradas de : (1) zonas abiertas en el momento de la estimacin pero que no Han empezado a producir (2) pozos cerrados por condiciones del mercadeo o falta de conexin, o (3) pozos no productivos por zonas mecnicas. Las reservas benid pipe son de las que se esperan recuperar de las zonas con pozos existentes que requieren trabajo de completamiento antes de ser puestos en produccin.

Reservas No Desarrolladas:

Las reservas no desarrolladas son aquellas que se espera recuperar de: (1) los nuevos pozos en reas no perforadas, (2) de profundizar los pozos existentes en un reservorios diferente, o (3) donde se requiere una inversin relativamente grande para recompletar un pozo existente o (b) montar instalaciones de produccin o transporte para proyectos de recuperacin primaria o asistida.

RESERVAS NO PROBADAS:

Las reservas no probadas se basan en datos geolgicos, ingenieriles y econmicos similares a los usados para estimar las reservas probadas; pero las incertidumbres tcnicas, contractuales, econmicas o de regulacin evitan ser clasificadas como probadas. Las reservas no probadas pueden estimarse asumiendo condiciones econmicas futuras diferentes de aquellas prevalecientes en el momento de la estimacin. El efecto de posibles mejoras futuras en las condiciones econmicas y los desarrollados tecnolgicos puede ser asignado cantidades apropiados de la reservas a las clasificaciones probables y posibles.

Reservas No Probadas Probables:

Las reservas probables son las reservas no probadas sobres las que el anlisis geolgico y ingenieril de los datos sugiere que es mas probables que sean producidas que no lo sean. En este contexto, cuando se usan los mtodos probabilstica, debe haber por lo menos un 50% de probabilidad que la recuperada final igualara o exceder la suma de las reservas probadas mas las probables. En general, las reservas probables pueden incluir.

Las reservas que se anticipa sern probadas cuando se perforen pozos de desarrollo, en los casos en los que el conocimiento del reservorio es insuficiente para clasificar estas reservas como probadas. Las reservas en formaciones que parecen ser producidas basndose en anlisis de pozos, pero faltan datos de corazones o pruebas definitivas; o cuyos reservorios no son anlogos a reservorios del rea que estn en produccin o que tienen reservas probadas. Las reservas incrementales atribuibles a pozos intercalares que hubieran podido ser clasificados como probadas si la distancia entre pozos hubiera sido permisible por las regulaciones en el momento de la estimacin (fuera del radio de drenaje)(N del T). Las reservas atribuibles a mtodos de la recuperacin asistida repetidamente exitosos cuando a) el proyecto piloto esta planeado pero no ejecutado (b) la roca reservorio, los fluidos y caractersticas del reservorio parecen favorables para su aplicacin comercial. Las reservas en una zona de formacin que parece estar separada del rea de reservas probadas por una falla geolgica y la interpretacin geolgica indica que el rea objetivo se encuentra estructuralmente mas alta que el rea de reserva probada. Las reservas atribuibles a un workover futuro, tratamiento, el cambio de quipo, u otros procedimientos mecnicos donde tal procedimiento no se ha probado exitoso en pozos que exhiben conducta similar en reservorios anlogos. Las reservas incrementales en reservorios probadas donde una intervencin alternativa de produccin o datos volumtricos indican ms reservas que las que puedan ser clasificadas como probadas.

Reservas No Probadas Posibles:

Las reservas posibles son aquellas no probadas en las que el anlisis geolgico y los datos ingenieriles sugieren que esmeros probable que sean recuperadas que las reservas probables. En este contexto, cuando se usan los mtodos probabilsticas, debe haber por lo menos un 10% de probabilidad que la recuperada final igualara o exceder la suma de las reserva probadas mas las probables mas las posibles. En general las reservas posibles pueden incluir.

Las reservas que, basadas en las interpretaciones geolgicas, posiblemente podran existir mas all de reas clasificadas como probables. Las reservas en formaciones que parecen ser productivas basadas en perfiles de pozo y anlisis de coronas pero pueden ser no productivas en a las operaciones comerciales. Reservas incrementales atribuidos a procesos de perforacin intercalar que estn sujetos a incertidumbre tcnica. Las reservas atribuidas a mtodos de la recuperacin asistida cuando (a) un proyecto piloto se planea pero n esta en operacin (b) la roca reservorio, el fluido, y las caractersticas del reservorio son tales que existen una duda razonable acerca de la comercializacin del proyecto. Las reservas en un rea de la formacin que parece estar separada por fallas geolgicas del rea de reservas probadas y la interpretacin geolgica indicada que el rea objetivo se encuentra estructuralmente mas baja que el rea de reservas probadas.

BIBLIOGRAFIA

PARRA Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de Yacimientos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniera. Neiva, 2005. Captulo 3; Captulo 7.

PARRA Pinzn, Ricardo. Laboratorio de Yacimientos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniera. Neiva, 1990. Prctica 1: Determinacin del petrleo original in-situ de un yacimiento por el mtodo volumtrico

Internet:

http://www.monografias.com/trabajos11/cuados/cuados.shtml

http://pemex.org.mx/files/dcf/r2002_capitulo_2.pdf

1

4