¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_

4
 © El Derecho Editores, S.A. 1 Consorcio Metro Transp Cádiz DERECHO LOCAL EDE 2009/251045 ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio? Fecha de la consulta: 25/11/2009 ÍNDICE Planteamiento...................................................................................................................................................................................... 1 Respuesta............................................................................................................................................................................................ 1 CLASIFICACIÓN POR VOCES Crédito local Financiación Liquidación Presupuestos Remanente de Tesorería Saldos CLASIFICACIÓN POR CONCEPTOS JURÍDICOS Presupuesto y gasto público El presupuesto Los créditos y sus modificaciones FICHA TÉCNICA Otra documentación relacionada Legislación Res. de 14 septiembre 2009. Se dictan medidas para el desarrollo de la O EHA/3565/2008, de 3 diciembre, que aprueba la estructura de los presupuestos de las Entidades Locales O EHA/3565/2008 de 3 diciembre 2008. Estructura de los presupuestos de las entidades locales O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local art.163.1, art.163.2, art.175, art.176.2.b, art.182 de RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004. TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales RD 500/1990 de 20 abril 1990. Desarrolla el Capítulo I Título VI L 39/1988, Presupuestos de las Haciendas Locales Planteamiento ¿Cómo se efectúa (en anotaciones de contabilidad presupuestaria) una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio? ¿Y con la nueva estructura presupuestaria? Respuesta El régimen de las incorporaciones de crédito se contien e en el art. 182 artículo.182 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004RDLeg 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, TRLRHL, que establece que: 1º.- No obstante lo dispuesto en el art. 175 TRLRHL,artículo.175 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004 podrán incorporarse a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente, siempre que existan para ello los suficientes recursos financieros: a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos, así como las transferencias de crédito, que hayan sido concedidos o autorizados, respectivamente, en el último trimestre del ejercicio. b) Los créditos que amparen los compromisos de gasto a que hace referencia el apartado 2.b)artículo.176.2.b RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004 del art. 176 TRLRHL. c) Los créditos por operaciones de capital. d) Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de derechos afectados.

Transcript of ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_

5/14/2018 ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-efectua-una-incorporacion-de-remanentes-de-credito-al-siguiente-ejercicio 1/4

 

© El Derecho Editores, S.A. 1 Consorcio Metro Transp Cádiz

DERECHO LOCALEDE 2009/251045

¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio?Fecha de la consulta: 25/11/2009

ÍNDICE

Planteamiento...................................................................................................................................................................................... 1Respuesta............................................................................................................................................................................................ 1

CLASIFICACIÓN POR VOCESCrédito local

Financiación

Liquidación

Presupuestos

Remanente de Tesorería

Saldos

CLASIFICACIÓN POR CONCEPTOS JURÍDICOSPresupuesto y gasto público

El presupuestoLos créditos y sus modificaciones

FICHA TÉCNICAOtra documentación relacionadaLegislaciónRes. de 14 septiembre 2009. Se dictan medidas para el desarrollo de la O EHA/3565/2008, de 3 diciembre, que aprueba la estructura

de los presupuestos de las Entidades Locales

O EHA/3565/2008 de 3 diciembre 2008. Estructura de los presupuestos de las entidades locales

O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local

art.163.1, art.163.2, art.175, art.176.2.b, art.182 de RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004. TR de la Ley Reguladora de las Haciendas

LocalesRD 500/1990 de 20 abril 1990. Desarrolla el Capítulo I Título VI L 39/1988, Presupuestos de las Haciendas Locales

Planteamiento

¿Cómo se efectúa (en anotaciones de contabilidad presupuestaria) una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio? ¿Y con la

nueva estructura presupuestaria?

Respuesta

El régimen de las incorporaciones de crédito se contiene en el art. 182 artículo.182 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004RDLeg 2/2004, de 5 de marzo,

por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, TRLRHL, que establece que:

1º.- No obstante lo dispuesto en el art. 175 TRLRHL,artículo.175 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004 podrán incorporarse a los correspondientes

créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente, siempre que existan para ello los suficientes recursos financieros:

a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos, así como las transferencias de crédito, que hayan sido concedidos o autorizados,

respectivamente, en el último trimestre del ejercicio.

b) Los créditos que amparen los compromisos de gasto a que hace referencia el apartado 2.b)artículo.176.2.b RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004

del art. 176 TRLRHL.

c) Los créditos por operaciones de capital.

d) Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de derechos afectados.

5/14/2018 ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-efectua-una-incorporacion-de-remanentes-de-credito-al-siguiente-ejercicio 2/4

 

Consorcio Metro Transp Cádiz 2 © El Derecho Editores, S.A.

2º.- Los remanentes incorporados según lo prevenido en el apartado anterior podrán ser aplicados tan sólo dentro del ejercicio presupuestario al

que la incorporación se acuerde y, en el supuesto del párrafo a) de dicho apartado, para los mismos gastos que motivaron, en cada caso, su concesión

y autorización.

3º.- Los créditos que amparen proyectos financiados con ingresos afectados deberán incorporarse de los créditos vigente en el ejercicio de pro-

cedencia.

3. Sólo podrán expedirse certificaciones de existencia de remanente de crédito, a los efectos de su incorporación, sobre los saldos de remanentes

de crédito clasificados como incorporables.

4. Podrán anularse certificaciones expedidas, ya sea por resultar improcedentes o como consecuencia de errores en sus datos. Nunca podrán anularse

certificaciones que hayan dado lugar a las correspondientes incorporaciones de remanentes de crédito sin que, previamente, se hayan anulado dichas

incorporaciones.

- Regla 41. La no incorporabilidad de remanentes de crédito es el acuerdo por el cual se declara como no incorporable la totalidad o una parte del

saldo de remanentes, a efectos de impedir que puedan expedirse certificaciones contra dicho saldo.

Por tanto, la regulación de los trámites que exige un expediente de modificación presupuestaria mediante incorporación de remanentes de créditos

y la determinación del órgano competente, habrán de determinarse en las Bases de Ejecución del Presupuesto.

En base a la normativa expuesta, ha de señalarse que habrá de tramitarse singularmente o, cuando menos, con un análisis individualizado al nivel

de vinculación jurídica de los créditos vigente en el ejercicio de procedencia, cada expediente; así mismo, en dicho Expediente deberá incorporarse

con carácter preceptivo:

1º.- Certificación de existencia de Créditos, y su carácter de incorporable.

2º.- Informe respecto a la financiación de los mismos, de acuerdo con lo establecido en el art. 48.1 RD 500/1990 de 20 abril 1990RD 500/1990.

En relación a este último Informe, debemos distinguir entre los remanentes de créditos vinculados a la Subestructura obligatoriamente, salvo que

se desista total o parcialmente de iniciar o continuar la ejecución del gasto.

Dicha regulación, desde el punto de vista reglamentario, ha sido desarrollada por los arts. 47artículo.47 RD 500/1990 de 20 abril 1990, 48 artículo.48

RD 500/1990 de 20 abril 1990y 98 artículo.98 RD 500/1990 de 20 abril 1990a 100 artículo.100 RD 500/1990 de 20 abril 1990RD 500/1990, de 20

de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia

de Presupuestos.

Dispone el arts. 47artículo.47 RD 500/1990 de 20 abril 1990 que:

1. No obstante lo dispuesto en el art. 99 artículo.99 RD 500/1990 de 20 abril 1990podrán ser incorporados a los correspondientes créditos de los

presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente, los remanentes de crédito no utilizados definidos en el 98 artículo.98 RD 500/1990 de 20

abril 1990procedentes de:

a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, así como las transferencias de crédito que hayan sido concedidos o autorizados,

respectivamente, en el último trimestre del ejercicio (art.163.1,a) TRLRHLartículo.163.1 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004).

b) Los créditos que amparen compromisos de gasto del ejercicio anterior a que hace referencia el art. 26.2,b) artículo.26.2.b RD 500/1990 de 20

abril 1990de este Real Decreto.

c) Los créditos por operaciones de capital (art. 163.1,c) TRLRHLartículo.163.1.c RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004).

d) Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de los derechos afectados (art. 163.1,d), TRLRHLartículo.163.1.d RDLeg. 2/2004

de 5 marzo 2004).

2. No serán incorporables los créditos declarados no disponibles ni los remanentes de créditos ya incorporados en el ejercicio precedente.

3. La tramitación de los expedientes de incorporación de créditos deberá regularse en las bases de ejecución del presupuesto.

4. Los remanentes incorporados, según lo previsto en el apartado 1, podrán ser aplicados tan sólo dentro del ejercicio presupuestario al que la

incorporación se acuerde y, en el supuesto del punto a) de dicho apartado, para los mismos gastos que motivaron en cada caso su concesión y autorización

(art. 163.2 TRLRHLartículo.163.2 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004).

5. No obstante, los remanentes de crédito que amparen proyectos financiados con ingresos afectados deberán incorporarse obligatoriamente sin

que les sean aplicables las reglas de limitación en el número de ejercicios, salvo que se desista total o parcialmente de iniciar o continuar la ejecución

del gasto, o que se haga imposible su realización.

5/14/2018 ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-efectua-una-incorporacion-de-remanentes-de-credito-al-siguiente-ejercicio 3/4

 

© El Derecho Editores, S.A. 3 Consorcio Metro Transp Cádiz

Por su parte, el art. 48 artículo.48 RD 500/1990 de 20 abril 1990señala que:

1. La incorporación de remanentes de crédito quedará subordinada a la existencia de suficientes recursos financieros para ello (art. 163.1 TRLR-

HLartículo.163.1 RDLeg. 2/2004 de 5 marzo 2004).

2. A los efectos de incorporaciones de remanentes de crédito se considerarán recursos financieros:

a) El remanente líquido de Tesorería.

b) Nuevos o mayores ingresos recaudados sobre los totales previstos en el presupuesto corriente.

3. En el caso de incorporación de remanentes de créditos para gastos con financiación afectada se considerarán recursos financieros suficientes:

a) Preferentemente, los excesos de financiación y los compromisos firmes de aportación afectados a los remanentes que se pretende incorporar.

b) En su defecto, los recursos genéricos recogidos en el apartado 2 de este artículo, en cuanto a la parte del gasto financiable, en su caso, con

recursos no afectados.

El art. 98 artículo.98 RD 500/1990 de 20 abril 1990dispone que:

1. Los remanentes de crédito están constituidos por los saldos de créditos definitivos no afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas.

2. Integrarán los remanentes de crédito los siguientes componentes:

a) Los saldos de disposiciones, es decir, la diferencia entre los gastos dispuestos o comprometidos y las obligaciones reconocidas.

b) Los saldos de autorizaciones, es decir, las diferencias entre los gastos autorizados y los gastos comprometidos.

c) Los saldos de crédito, es decir, la suma de los créditos disponibles, créditos no disponibles y créditos retenidos pendientes de utilizar.

El art. 99 artículo.99 RD 500/1990 de 20 abril 1990establece que:

1. Los remanentes de crédito sin más excepciones que las señaladas en el art. 163 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, quedarán anulados al

cierre del ejercicio y, en consecuencia no se podrán incorporar al Presupuesto del ejercicio siguiente.

2. Los remanentes de créditos no anulados podrán incorporarse al Presupuesto del ejercicio siguiente en los supuestos establecidos en el art. 163 de la

Ley 39/1988, de 28 de diciembre, y de acuerdo con lo previsto en el art. 48 del presente Real Decreto, mediante la oportuna modificación presupuestaria

y previa incoación de expedientes específicos en los que debe justificarse la existencia de suficientes recursos financieros.

3. En ningún caso serán incorporables los créditos declarados no disponibles ni los remanentes de créditos incorporados en el ejercicio que se

liquida sin perjuicio de la excepción prevista en el número 5 del art. 47.

Y el art. 100 artículo.100 RD 500/1990 de 20 abril 1990RD 500/1990 dice que se efectuará un seguimiento de los remanentes de crédito a los

efectos de control de los expedientes de incorporación de los mismos.

Finalmente, esta regulación ha de complementarse con la contenida en la Orden EHA/4041/2004, O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004de 23

de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local, contenida como área de especial transcendencia en las

Reglas 37 y ss:regla.37 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004

- Regla 37 regla.37 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Seguimiento y control contable de los remanentes de crédito:

1. Los remanentes de crédito serán objeto de un seguimiento y control individualizado, a efectos de su posible incorporación a los créditos del

presupuesto del ejercicio inmediato siguiente.

2. Dicho seguimiento y control se realizará a través del sistema de información contable y deberá mostrar en cada momento:

a) Los remanentes de crédito iniciales.

b) Las rectificaciones.

c) Los acuerdos de no incorporabilidad.

d) Los remanentes de crédito totales.

e) Las certificaciones de existencia de remanentes de crédito expedidas.

f) Los saldos de remanentes de crédito pendientes de certificar.

5/14/2018 ¿Cómo se efectúa una incorporación de remanentes de crédito al siguiente ejercicio_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-efectua-una-incorporacion-de-remanentes-de-credito-al-siguiente-ejercicio 4/4

 

Consorcio Metro Transp Cádiz 4 © El Derecho Editores, S.A.

- Regla 38regla.38 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Los remanentes de crédito iniciales son los que deben determinarse como consecuencia

de la liquidación del Presupuesto.

Dichos remanentes de crédito se clasificarán en comprometidos y no comprometidos, y unos y otros, a su vez, en incorporables y no incorporables.

- Regla 39regla.39 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Rectificación de remanentes de crédito: cuando, como consecuencia de rectificaciones

del saldo entrante de obligaciones de presupuestos cerrados, proceda la rectificación de los remanentes de crédito iniciales, éstos se modificarán en

los importes correspondientes.

- Regla 40regla.40 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004. Certificación de existencia de remanentes de crédito:

1. Cuando se tramiten expedientes de incorporación de remanentes de crédito será necesaria la oportuna certificación de existencia de remanente

de crédito suficiente del ejercicio anterior.

2. Dicha existencia de remanente de crédito se certificará para cada aplicación presupuestaria al nivel de vinculación jurídicaContable de Gastos

con financiación afectada y los demás:

En el caso de incorporación de remanentes de créditos para gastos con financiación afectada, a su vez distinguiremos el caso de concurrencia de

excesos de financiación-desviaciones de financiación afectada positivas o los compromisos firmes de aportación afectados a los remanentes que se

pretende incorporar, en cuyo caso se justificarán con los informes que el propio sistema de información contable implemente de la explotación de la

Subestructura contable de Gastos con financiación afectada (Reglas 46 y ss regla.46 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004Orden EHA/4041/2004,

de 23 de noviembre).

En el supuesto de incorporación de remanentes de créditos para gastos con financiación afectada en la parte financiable con recursos no afectados

y en el caso de remanentes de crédito a incorporar no afectos a la subestructura de gastos con financiación afectada, habrá de acreditarse la existencia

de Remanente líquido de Tesorería o nuevos o mayores ingresos recaudados sobre los totales previstos en el presupuesto corriente.

Estas distintas fuentes de financiación determinan el momento temporal en el que dicho expediente puede llevarse a cabo, puesto que en relación

a los recursos de carácter no afectado habrá de concluirse a la aprobación de la liquidación para cifrar el importe, en su caso, de Remanente líquido

de Tesorería, Remanente de Tesorería disponible para la financiación de gastos generales en terminología contable de la Regla 83 regla.83 O EHA/ 

4041/2004 de 23 noviembre 2004ICAL 2004.

En cuanto a la incidencia de la entrada en vigor de la nueva Orden de Estructura Presupuestaria (Orden EHA/3565/2008, O EHA/3565/2008 de 3

diciembre 2008de 3 diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales), y especialmente la ordenación previstaen la Resolución de 14 de septiembre de 2009, Res. de 14 septiembre 2009de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades

Autónomas y con las Entidades Locales, por la que se dictan medidas para el desarroll, debemos señalar que la problemática que afecta a los remanente

de crédito no viene determinada por el apartado primero de la Resolución que se refiere a la agrupación de cerrados puesto que al concurrir estos no

existen saldos de créditos, sino que se ve afectada por la necesaria adaptación a la nueva estructura, conforme a la nueva codificación, salvo en el

caso de prorroga del presupuesto.

En este último punto, precisamente el de prórroga del presupuesto, es donde debemos advertir de la obligación, no obstante, de remitir la liquidación

del Presupuesto 2010 adaptada a la nueva estructura que también establece la Resolución citada.

Finalmente, en cuanto al registro en contabilidad presupuestaria de la correspondiente modificación presupuestaria, hemos de concluir que no

presenta ninguna novedad, registrándose en la cuenta específica 002.4 del Cuadro de Cuentas contenido en la Parte Segunda del PGCP adaptado a la

Administración Local Anexo a la ICAL 2004 O EHA/4041/2004 de 23 noviembre 2004ya citada.