Cómo Se Enseña Una Canción

download Cómo Se Enseña Una Canción

of 2

Transcript of Cómo Se Enseña Una Canción

  • 8/16/2019 Cómo Se Enseña Una Canción

    1/2

    Cómo se enseña una canciónMelodía:LA CANCIÓN:Recordar que los textos de las canciones deben ser siempre atrayentes para los niños yadecuados a su nivel.

    ¿Cómo se enseña una canción?1º la docente conversa con los niños en una forma sencilla para introducirlos en el tema de lacanción.2º la docente canta o coloca la grabación. Si canta trate de acerlo con la mayor afinaciónposible! articulando y pronunciando claramente el texto de la misma. "os niños escucan conatención.#º a continuación divide el texto de la canción por frases! la cual canta y los niños repiten $%uegodel eco&' (dem con la segunda frase! pero aora se la canta a continuación de la primera! y as)sucesivamente.*º cantar la canción completa.+lgunas sugerencias al momento de cantar una canción consisteen rempla,ar la letra por laleos! as) se puede corregir problemas de afinación! sobre la melod)a.

    -CS /-"0CS.R-C3-R-4 Siempre enseñar texto y melod)a %untos! nunca por separado.Recursos auxiliares!para el aprendi,a%e de una canción4a& Cuento4 enseñar el texto de la canción desarrollando una istoria que act5a como motivador.b& 6icas4 dibu%ar las partes significativas de la canción en ficas separadas.c& 7)teres4 el t)tere puede ser el persona%e central de la canción! puede 8dirigir9 la canción!puede proponer cambiar la letra de la canción! puede acer preguntas a los cicos! puedecantar con los cicos! puede acer cistes! puede cambiar la vo,.

    ¿Cómo jugar con la canción? $:;lido para rima! poes)a o trabalenguas&< Cantar la canción un par de veces efectuando diferentes intensidades o matices.< Cantarla e%ecutando el ritmo de la canción! este se puede e%ecutar con alg5n instrumento uob%eto.< Cantarla e%ecutando el acento con percusiones corporales.< Cantarla e%ecutando el pulso con palmas y caminando.< Cantarla e%ecutando el acento con percusiones corporales y el pulso caminando.< ividir el grupo en dos equipos! el 1º canta y el 2º e%ecuta el pulso con =ercusionesCorporales o bien con alg5n instrumento.< ividir el grupo en dos equipos! el 1º e%ecuta el ritmo y el segundo el pulso o acento. Siemprecantando.< Cantar la mitad de la canción e%ecutando el pulso con palmas y la otra mitad! percutiendo enlos muslos.$probar en otras ,onas del cuerpo&ico en otras palabras4 el canto! los movimientos! las percusiones corporales y losinstrumentos se deben combinar para producir todo tipo de efectos contrastantes! que logreninter>s y la atracción de los niños acia esta actividad.

    7ambi>n podremos tener en cuenta4?e qu> abla la canción@?Aay persona%es! Cu;les son!Cómo se los imaginan! qu> acen@?Bu> les sucede@?Aay acciones o movimientos! Cómopodemos acerlos@-l texto?-s r;pida o lenta@?7iene un ritmo pegadi,o! lo palmeamos@?"apodemos acompañar con los instrumentos@? la melod)a@ ?=odemos cantarla sin decir laletra@ ?=odemos cantar la frase final@ $melod)a conclusiva&?Reconocen los instrumentos@?Cu;ntas voces se escucan! de qu> sexo ser;n@"a /5sica -l estilo musical al que responde4?Se parece a otras canciones que conocen@?-s folclórica! es %a,,! tango! cumbia! etc.@?Seaniman a bailarla! cómo lo ar)an@-l estilo musicalal que responde?Saben quien escribió estacanción@?Bu> m;s podemos averiguar sobre el autor@?-sta canción de qu> >poca ser;@ ?equ> pa)s vendr;@?Cómo ser; ese pa)s@ $Costumbres! vestimentas&Contexto delcual proviene

    7= - C+DCD-S4

     +& seg5n su forma41. simples2. marcas#. mimadas o nanas*. de adiciónE. de sustracciónF. dem)mica o reempla,o de palabras por m)micaG. de nunca acabar.H& seg5n su origen41. populares2. tradicionales#. extran%eras $en idioma original o en español&

    http://www.educacioninicial.com/ei/areas/musica/cancionero/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/musica/cancionero/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/musica/cancionero/index.asphttp://www.educacioninicial.com/ei/areas/musica/cancionero/index.asp

  • 8/16/2019 Cómo Se Enseña Una Canción

    2/2

    C& seg5n su contenido41. infantiles2. recreativas o umor)sticas#. exaltativas o sentimentales.*.narrativas.E. conmemorativas o patrióticas& seg5n su e%ecución o interpretación41.a capella $sin acompañamiento musical&.2. al un)sono$todas las voces en los mismos tonos o voces. a dos o m;s voces*. con acompañamientomusicalE. con aplausos yIo sonidos intermedios.F. onomatop>yicas-& seg5n su aplicación41. para despertar2. para ir a comer.#. para marcar! caminar o pasear.*.

    para momentos suaves de canto.E. para ir a dormir.F. para acomodar.G. para sorteo.J. paradespedidaK. para cantarL por cantar 

    -fectos vocales4:M A+H"++ :M C+D7++' cistidos! silbidos! laleos! tarareos! bocacerrada! onomatopeyas.