Cómo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

download Cómo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

of 12

Transcript of Cómo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    1/12

    BOURDIEU, Pierre, (1990) SOCIOLOGA Y CULTURA. Mxic! E"i#ri$% Gri&$%', S.A. ISB9*+19+*-+

    Cmo se puede ser deportista?i*

    Como no soy historiador de las prcticas deportivas, me presento como un aficionado entre profesionales,

    y slo puedo pedirles, siguiendo la frase hecha, que "jueguen limpio !ero pienso que la inocencia queconfiere el hecho de no ser especialista puede conducir a hacer preguntas que los especialistas ya no seplantean porque piensan haerlas resuelto y dan por sentado ciertos presupuestos que se encuentran qui#en el fundamento mismo de su disciplina $as preguntas que vaya a plantear vienen de fuera, son las de unsocilogo que se encuentra entre sus ojetos a las prcticas y los consumos deportivos en forma, porejemplo, de cuadros estad%sticos que presentan la distriucin de las prcticas deportivas por nivel deescolaridad, edad, se&o o profesin, esto lo lleva a interrogarse no slo sore las relaciones que e&istenentre estas prcticas y estas variales, sino tami'n sore el sentido mismo que tienen estas prcticas enestas relaciones

    !ienso que, sin for#ar demasiado la realidad, es posile considerar al conjunto de estas prcticas yconsumos deportivos que se ofrecen a los agentes sociales (rugy, futol, natacin, atletismo, tenis o golf(

    como una oferta dirigida a coincid)r con cierta demanda social. i adoptamos este tipo de modelo, surgendos grupos de preguntas +n primer lugar, har%a que saer si e&iste un espacio de produccin, con unalgica y una historia propias, dentro del cual se engendran los "productos deportivos", es decir, el universode las prcticas y consumos deportivos disponiles y socialmente aceptales en un momento determinado+n segundo lugar, har%a que ver cules son las condiciones sociales de posiilidad para la hasta aqu%pg -./ del liro original0 para la apropiacin de los diferentes 1productos deportivos as% producidos,como el hecho de practicar el esqu% de fondo o el golf, de leer $+quip o ver la rese2a televisada de la copamundial de futol +n otras palaras, cmo se produce la demanda de "productos deportivos", cmoadquiere la gente el "gusto" por el deporte, por tal o cual deporte en particular, como prctica o comoespectculo? 3e manera ms precisa, seg4n qu' principios eligen los agentes entre las diferentesprcticas o los diversos consumos deportivos que se lesofrecen en un momento dado como posiles?

    5e parece que, antes que nada, har%a que anali#ar las condiciones histricas y sociales de posiilidadde ese fenmeno social que darnos tan fcilmente por sentado, el "deporte moderno" 6ar%a queinterrogar nos sore las condiciones sociales que han hecho posile que se constituya el sistema eje lasinstituciones y los agentes directa o indirectamente vinculados con la e&istencia de prcticas o consumosdeportivos, desde las "agrupaciones deportivas" p4licas o privadas, cuya funcin es representar ydefender los intereses de los que practican un deporte determinado y al mismo tiempo elaorar y aplicarlas normas que rigen esta prctica, hasta los productores y vendedores de ienes equipos, instrumentos,ropa especial, ectera0 y servicios necesarios para la prctica del deporte profesores instructores,entrenadores, m'dicos del deporte, periodistas especiali#ados, etc'tera0 y los productores y vendedores deespectculos deportivos y ienes asociados camisetas o fotos de estrellas, o apuestas, por ejemplo0Cmo se ha ido constituyendo este cuerpo de especialistas que viven directa o indirectamente deldeporte? 3e este cuerpo forman parte los socilogos e historiadores del deporte, lo cual proalemente

    no ayuda a que surja la pregunta0 !ara ser ms precisos, cundo comen# a funcionar como un campocompetitivo en el cual se enfrentan agentes que tienen intereses espec%ficos ligados a la posicin queocupan? i, como quiere sugerirlo mi pregunta, es cierto que el sistema de las instituciones y los agentesque tienen intereses en el deporte tiende a funcionar como un campo, se deduce que no es posilecomprender directamente lo que son los fenmenos deportivos en un momento dado dado dentro de unmedio social determinado si slo se les relaciona de manera directa con las condiciones econmicas ysociales de las sociedades correspondientes7 la historia del deporte hasta aqu% pg -.8 del liro original0es relativamente autnoma, y aunque est marcada por los grandes acontecimientos de la historiaeconmica y pol%tica, tiene su propio ritmo, sus leyes de evolucin y sus crisis, en pocas palaras, su

    1

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    2/12

    cronolog%a espec%fica

    +sto quiere decir que una de las tareas ms importantes de la historia social del deporte podr%a ser la defundarse a s% misma estaleciendo la genealog%a histrica de la aparicin de su ojeto como realidadespecfica irreductile a cualquier otra +n efecto, slo ella puede contestar la pregunta (que no tiene nadaque ver con una pregunta acad'mica de definicin-: a partir de qu' momento no se trata de una fecha

    e&acta0 podemos empe#ar a halar de deporte, es decir, a partir de cundo se constituy un campocompetitivo dentro del que se defini al deporte como prctica espec%fica, irreductile a un simple juegoritual o a una diversin festiva +sto equivale a preguntarse si la aparicin del

    deporte en el sentidomoderno no est en correlacin de una ruptura que pudo ser progresiva0 con ciertas actividades quepueden considerarse como "antecesoras" de los deportes modernos, una ruptura en correlacin con laconstitucin de uncampo de prcticas espec%ficas, que posee sus propias "puestas en juego", sus propiasreglas, y donde se engendra y se invierte toda una cultura o una competencia espec%fica ya se trate de lacompetencia indisolulemente cultural y f%sica del atleta de alto nivel, de la competencia cultural deldirigente o la del periodista especiali#ado, etc'tera07 es una cultura en cierta forma esot'rica, que separa alprofesional del profano +sto conduce a poner en tela de juicio todos los estudios que, por un anacronismoesencial, encuentran una semejan#a entre los juegos de las sociedades precapitalistas(europeas oe&traeuropeas( y los que ven equivocadamente como prcticas predeportivas, y los deportespropiamente

    dichos, cuya aparicin es contempornea de la constitucin de un campo de produccin de "productosdeportivos" +sta comparacin solo se justifica cuando tiene un sentido e&actamente inverso al de la4squeda de los "or%genes" y tiene como finalidad, como en 9orert +lias, captar la especificidad de laprctica propiamente deportiva o, de manera ms espec%fica, determinar cmo ciertos ejercicios f%sicosque ya e&ist%an pudieron reciir una significacin y una funcin radicalmente nuevas (tanto como en elcaso de meros inventos, como el voleiol o el hasta aqu% pg -.: del liro original0 asquetol (alconvertirse en deportes, definidos en cuanto a lo que ponen en juego, a sus reglas, y al mismo tiempo encuanto a la calidad social de los participantes, ya sea como practicantes o espectadores, por la lgicaespec%fica del "campo deportivo !or tanto, una de las tareas de la historia social del deporte podr%a ser lade fundar realmente la legitimidad de una ciencia social del deporte como objeto cientficamente separadolo cual no es nada ovio0, al estalecer a partir de cundo o, ms ien, a partir de qu' conjunto decondiciones sociales se puede realmente halar de deporte por oposicin al simple juego: un sentido que

    a4n est presente en la palara inglesa sport pero no en el uso que se le ha dado fuera de los pa%sesanglosajones, donde se introdujo al mismo tiempo que la prctica social, radicalmente ( nueva, quedesignaa0 Cmo se constituy este espacio de juego, que posee su lgica propia, esta sede de prcticassociales muy particulares, que se han ido definiendo en el transcurso de una historia propia y que slopueden comprenderse a partir de ella? !or ejemplo, la de los reglamentos deportivos, o la de los rcords,una palara interesante que recuerda la contriucin que la actividad de los historiadores, encargados deregistrar ;los record- y celerar las ha#a2as, aporta a la constitucin misma de un campo y de su culturaesot'rica0

    Como no poseo la cultura histrica necesaria para responder a estas preguntas, trat' de aprovechar loque sa%a sore la historia del futol y del rugy para tratar al menos de plantearlas mejor claro que nohay nada que permita suponer que la constitucin de un campo ha tomado la misma forma en todos los

    casos y, seg4n el modelo que descrie hasta aqu% pg -. del liro original0 !ara caracteri#ar en su

    2

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    3/12

    principio mismo esta transformacin, se puede decir que los ejercicios corporales de la "'lite" quedanaislados de los acontecimientos sociales ordinarios con los cuales segu%an asociados los juegos popularescomo las fiestas agr%colas0 y despojados de las funciones sociales ,y con mayor ra#n de las religiosas0que a4n estaan unidos a muchos juegos tradicionales como los juegos rituales que se practican enmuchas sociedades precapitalistas en ciertos momentos clave del calendario agr%cola0 +n la escuela, sedede laskhole, el ocio, las prcticas provistas de funciones sociales e integradas al calendario colectivo son

    transformadas en ejercicios corporales, en actividades que tienen un fin en s% mismas, una especie de artepor el arte corporal, y sujetas a reglas espec%ficas que son cada ve# ms irreductiles a cualquier necesidadfuncional, y quedan insertas en un calendario espec%fico $a escuela es la sede por e&celencia del ejerciciollamado gratuito y donde se adquiere una disposicin distante y neutrali#adora hacia el mundo social,precisamente la que interviene en la relacin urguesa con el arte, con el lenguaje y con el cuerpo> lautili#acin del cuerpo por la gimnasia, al igual que la utili#acin escolar del lenguaje, es en s% mismo sufinalidad $o que se adquiere en la e&periencia escolar y por 'sta, que es como una especie de retiro delmundo y la prctica, cuya forma ms perfecta est representada por los grandes internados de las escuelasde "'lite", es el gusto por la actividad gratuita, dimensin fundamental del ethos de las "'lites" urguesas,que siempre presumen de desinter's y se definen por la distancia electiva (que se afirma en el arte y eldeporte( hacia los intereses materialesElfair play es la manera de jugar el juego de aquellos que no sedejan llevar por el juego al punto de olvidar que es un juego, de aquellos que saen mantener la "distancia

    respecto del papel", como dice la constitucin de un cuerpo dereglamentos espec%ficos y la de un cuerpo de dirigentes especiali#ados !governing bodies" reclutados, almenos hasta aqu% pg -.A del liro original0 originalmente, entre los old boys de laspublic schools, vanjuntas +n cuanto se estalecen "intercamios" entre diferentes instituciones escolares y luego entrediferentes regiones, etc, se impone la necesidad de reglas fijas de aplicacin universal autonom%a relativadel campo de las prcticas deportivas nunca se afirma con tanta claridad como en s facultades de auto(administracin yreglamentacin, fundadas en una tradicin histrica o garanti#adas por el +stado, que se

    les reconoce a las agrupaciones deportivas> estos organismos estn investidos del derecho de fijar lasnormas relativas a la participacin en las justas que ellos organi#an y les corresponde ejercer, ajo controlde los

    triunales, un poder disciplinario e&clusiones, sanciones, etc'tera0 para que se respeten las reglasespec%ficas que ellos dictan7 adems, otorgan ttulos espec%ficos, como los t%tulos deportivos y tami'n,como en Bnglaterra, los t%tulos de entrenadores

    $a constitucin de un campo de las prcticas deportivas va unida a la elaoracin de una filosof%a deldeporte, que es una filosof%a pol%tica del deporte Como dimensin de una filosof%a aristocrtica, la teor%adel amateurismo hace del deporte una prctica desinteresada, semejante a la actividad art%stica, pero msadaptada a la afirmacin de las virtudes viriles de los futuros jefes> el deporte se concie como una escuelade valent%a y de virilidad, capa# de "formar el carcter" y de inculcar la voluntad de vencer !#$ill to $in#"que define a los verdaderos jefes, pero una voluntad de vencer seg4n las reglas7 es el fair play, una

    disposicin caallerosa totalmente opuesta a la 4squeda vulgar de la victoria a cualquier precio +n esteconte&to, har%a que evocar el v%nculo entre las virtudes deportivas y las militares> no tenemos ms querecordar la e&altacin de las ha#a2as de los e& alumnos de &ford o +ton en los campos de atalla o en loscomates a'reos0 +sta moral aristocrtica, elaorada por aristcratas en el primer comit' ol%mpico ha%aqu' s' yo cuntos duques, condes, Bords, todos de rancia nole#a0 y garanti#ada por aristcratas (todos losque componen la self perpetuating oligarchy de las organi#aciones internacionales y nacionales(, estevidentemente adaptada a las e&igencias de la 'poca, y, como se ve en el a rn !ierre de Couertin, "integra"los supuestos esenciales de la moral urguesa de la empresa privada, de la iniciativa privada, que ha sidoauti#ada como self help, el ingl's sirve a hasta aqu% pg -.D del liro original0 menudo como

    3

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    4/12

    eufemismo $a e&altacin del deporte como dimensin de un aprendi#aje de tipo novedoso, que requiereuna institucin escolar totalmente nueva, que se e&presa en Couertin y se encuentra en 3emolins, otrodisc%pulo de Er'd'ric $e !lay, fundador de $F +cole des Goches y autor de % &uoi tient la supriorit desanglo-sa'ons y de( )Education nouvelle, donde critica al liceo napolenico tipo cuartel, que es un temaque se ha convertido ya en uno de los lugares comunes de la "sociolog%a de Erancia" que se produce enCiencias !ol%ticas y 6arvard0 5e parece que lo que est en juego en esta discusin que va mucho ms

    all del deporte0 es una definicin de la educacin urguesa que se opone a la definicin peque2ourguesay profesoral> se trata de la "energ%a", la "valent%a", la "voluntad", que son virtudes de "jefes" del ej'rcito ode la empresa0, y sore todo qui# de la "iniciativa" privada0, el "esp%ritu de empresa" en contra del saer,la erudicin, o la docilidad "escolar", simoli#ada por el gran liceo tipo cuartel y sus disciplinas +n pocaspalaras, har%amos mal en olvidar que la definicin moderna del deporte, que se asocia a menudo con elnomre de Couertin, es parte integrante de un "ideal moral", de un ethos que es el de las fraccionesdominantes de la clase dominante yque se encuentra reali#ado en las grandes instituciones de ense2an#aprivada, destinadas ante todo a los hijos de los dirigentes de la industria privada, como $F+cole desGoches, reali#acin paradigmtica de este ideal Halori#ar la educacin en contra de la instruccin, elcar*cter o la voluntad en contra de la inteligencia, el deporte en contra de la cultura es una manera deafirmar, en el seno mismo del mundo escolar, la e&istencia de una jerarqu%a irreductile a la jerarqu%apropiamente escolar que da preponderancia al segundo t'rmino de cada una de estas oposiciones0 +s

    tami'n, por as% decirlo, una forma de descalificar o desacreditar los valores que reconocen otrasfracciones de la clase dominante u otras clases, en especial las fracciones intelectuales de la peque2aurgues%a y los "hijos de maestros de escuela", que son temiles competidores de los hijos de urgueses enel terreno de la simple capacidad escolar +s una forma de oponer al "'&ito escolar" otros principios de"'&ito" y de legitimacin de un '&ito como lo he podido estalecer en una encuesta reciente sore elgrupo patronal franc's, la oposicin entre amas concepciones de la educacin corresponde a las hastaaqu% pg -.. del liro original0 dos trayectorias que permiten el acceso a la direccin de las grandesempresas> una conduce de $F+cole des Goches o de los grandes colegios jesuitas a la Eacultad de 3erechoo, en 'pocas ms recientes, a Ciencias !ol%ticas, a la Bnspeccin de Einan#as o a la +scuela de Iltos+studios Comerciales7 la otra lleva del liceo de provincia a la +scuela !olit'cnica $a e&altacin deldeporte como escuela del carcter encierra cierto mati# de anti intelectualismo Jasta con tener presenteque las fracciones dominantes de la clase dominante siempre tienden a conceir sus oposiciones a las

    fracciones dominadas ("intelectuales" "artistas", "queridos profesores"( a trav's de la oposicin entre lomasculino y lo femenino, lo viril y lo afeminado, que adquiere contenidos diferentes seg4n las diversas'pocas por ejemplo, hoy en d%a, caello largoKcaello corto, cultura cient%fica o "econmico(pol%tica" Kcultura art%stico(literaria, etc'tera para comprender una de las implicaciones ms importantes dee&altacin del deporte, yen especial de los deportes "viriles como el rugy, ypara darse cuenta de que eldeporte, al igual que toda prctica, es algo que est en juego en las luchas entre las fracciones de la clasedominante as% como entre las clases sociales

    +l campo de las prcticas deportivas es sede de luchas, donde est en juego, entre otras cosas, elmonopolio para imponer la definicin leg%tima de la actividad deportiva y de su funcin legitima>amateurismo contra profesionalismo, deporte(prctica contra deporte(espectculo, deporte distinguido de'lite( y deporte popular( de masas(, etc'tera7 as% mismo el campo en s% est inserto en el campo de las

    luchas por la definicin del cuerpo legitimo y del uso legitimo dl cuerpo,y en estas luchas se oponen,adems de los entrenadores, dirigentes, profesores de gimnasia y dems comerciantes> de ienes yservicios deportivos, los moralistas y en especial el : clero, los m'dicos y sore todo los higienistas, loseducadores> en el sentido ms amplio (consejeros conyugales, dietistasL( los ritros de la elegancia y eluen gusto (modistos, etc'tera in duda las luchas por el monopolio de la imposicin de la definicinleg%tima de esa clase particular de usos del cuerpo que es el deportivo presentan invariantestranshistricas> me refiero, por ejemplo, a la oposicin que se da, desde el punto de vista de la definicindel ejercicio leg%timo, entre los profesionales de la pedagog%a corporal los profesores de gimnasia hastaaqu% pg MNN del liro original0 y los m'dicos, es decir, entre dos formas de autoridad espec%fica

    4

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    5/12

    "pedaggica" K"cient%fica"0 vinculados a dos especies de capital especifico, o tami'n a la oposicinrecurrente entre dos filosof%as antagnicas del uso del cuerpo, una de las cuales es ms ien asc'tica y enesa especie de alian#a de palaras que es la e&presin misma de la "educacin f%sica" coloca el 'nfasis enla palara educacin, la ant%tesis, lo contranatura, el esfuer#o, el endere#amiento, la rectitud, y la otra, quees ms ien hedonista yda preponderancia a la naturale#a, la fisis, reduciendo la cultura del cuerpo, laeducacin f%sica, a una especie de "naturalidad" o de vuelta a la "naturalidad", como es hoy en d%a la

    e&presin corporal, que ense2a a desaprender las disciplinas y las contenciones in4tiles impuestas, entreotras por la gimnasia com4n y corriente $a autonom%a relativa del campo de las prcticas corporales queimplica por definicin la dependencia relativa, el desarrollo en el seno del campo de las prcticasorientadas hacia uno u otro polo, hacia el ascetismo o el hedonismo, depende en gran medida del estado enque se encuentra la relacin de fuer#a entre las fracciones de la clase dominante y entre las clases socialesen el campo de las luchas por la definicin del cuerpo leg%timo y de los usos leg%timos del cuerpo Is%, elprogreso de todo lo que recie el nomre de 1e&presin corporal" slo puede comprenderse en relacincon el progreso (que es visile, por ejemplo, en las relaciones entre padres e hijos y, de manera msgeneral, en todo lo tocante a la pedagog%a( de una nueva variante de la moral urguesa que presentanciertas fracciones ascendentes de la urgues%a y de la peque2a urgues%a0, y que da preferencia allieralismo en las cuestiones de la educacin, pero tami'n en las relaciones jerrquicas y en el aspecto dela se&ualidad, en detrimento del rigorismo asc'tico al que denuncia por ser "represivo"0

    +ra necesario evocar esta primera fase, que me parece ser determinante porque el deporte est a4nmarcado por sus or%genes> adems de que la ideolog%a aristocrtica del deporte como actividaddesinteresada y gratuita, perpetuada por los tpicos rituales del discurso de celeracin, contriuye adisfra#ar la verdad de una parte cada ve# mayor de las prcticas deportivas, no hay duda de que la prcticade deportes como el tenis, la equitacin, los yates y el golf tiene 1 inter's" no slo por su origen, sinotami'n en parte por lasganancias de hasta aqu% pg MN- del liro original0 distincin que procura no esuna casualidad que la mayor%a de los clues ms selectos, es decir, ms selectivos, se organicen en torno aactividades deportivas, que son ocasin y prete&to para reuniones electivas0 $as ganancias distintivas seduplican cuando la diferencia entre las prcticas distinguidas y distintivas, como los deportes "elegantes",y las prcticas "vulgares" en que se han convertido, muchos deportes, a causa de su divulgacin, queoriginalmente estaan reservados a una "'lite", corno el futol y en menor grado el rugy, que conservar

    proalemente durante alg4n tiempo una dole posicin social y un reclutamiento social dole0, serefuer#a por la oposicin, que es a4n ms clara, entre la prctica del deporte y el simple consumo deespectculos deportivos +n efecto, saemos que la proailidad de practicar un deporte despu's de laadolescencia y con mayor ra#n en la edad madura o la veje#0 disminuye agudamente a medida quedescendemos en la escala social al igual que la proailidad de formar parte de un clu deportivo0,mientras que la proailidad de mirar por televisin pues asistir a los estadios oedece a leyes mscomplejas0 los espectculos deportivos considerados como ms populares, como el futol o el rugy,disminuye marcadamente a medida que nos elevamos en la escala social

    Is%, por grande que sea la importancia que reviste la prctica deportiva( y

    sore todo de los deportescolectivos como el futol( para los adolescentes de las clases populares y medias, no podemos ignorar elhecho de que los deportes llamados populares, como el ciclismo, el futol y el rugy, funcionan tambin y

    sore todo como espectculos que tami'n pueden atraer el inter's por la participacin imaginaria quepermite la e&periencia pasada de una prctica real0> son "populares", pero en el sentido que reviste esteadjetivo cada ve# que se aplica a los productos materiales o culturales de la produccin masiva, a losautomviles, mueles o canciones +n pocas palaras, el deporte, que naci de juegos realmentepopulares, es decir,producidos por el pueblo, regresa al puelo a la manera de la m+sica folklrica, enforma de espectculosproducidos para el pueblo. +l deporte(espectculo aparecer%a a4n ms claramentecomo una mercanc%a masiva, y la organi#acin de espectculos deportivos como una rama ms del sho$business, si el valor que se reconoce colectivamente a la prctica de los deportes sore todo desde que lascompetencias hasta aqu% pg MNM del liro original0 colectivas se han convertido en una de las formas de

    5

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    6/12

    medir la fuer#a relativa de las naciones, es decir, en una apuesta pol%tica0 no contriuyera a disfra#ar eldivorcio que e&iste entre la prctica y el consumo, O con ello las funciones del simple consumo pasivo

    !odr%amos preguntarnos de paso si ciertos aspectos de la evolucin reciente de las prcticas deportivas(como el recurrir al doping o el aumento de la violencia tanto en los estadios como entre el p4lico( noson en parte un efecto de la evolucin que he evocado con demasiada revedad 9o tenemos ms que

    pensar, por ejemplo, en todo lo que implica el hecho de que un deporte como el rugy y lo mismo ocurreen +stados Pnidos con el llamado futol americano0 se haya convertido a trav's de la televisin en unespectculo de masas, que se difunde mucho ms all del c%rculo de los que lo practican actualmente o lohicieron en alguna 'poca, es decir, entre un p4lico que no siempre tiene la competencia espec%ficanecesaria para descifrarlo como es deido> el "conocedor" posee esquemas de percepcin y apreciacinque le permiten ver lo que el profano no ve, perciir una necesidad all% donde el lerdo no ve ms queviolencia y confusin, y por ende, encontrar en la rapide# de un movimiento, en la imprevisile necesidadde una cominacin lograda o en la orquestacin casi milagrosa de un movimiento de conjunto, un placerque no es ni menos intenso ni menos culto que el que procura a un melmano una ejecucinparticularmente lograda de una ora ien conocida7 cuanto ms superficial es la percepcin, cuanto msciega a todas esas agude#as, a esos matices, a esas sutile#as, menos placer encuentra en el espectculo ens% y de por s%, y ms e&puesta est a la 4squeda del "sensacionalismo", al culto de la ha#a2a aparente y el

    virtuosismo visile, y, sore todo, ms se interesa e&clusivamente por esa otra dimensin del espectculodeportivo, elsuspense y la emocin del resultado, lo cual impulsa a los jugadores, y sore todo a losorgani#adores, a uscar la victoria a cualquier precio +n otras palaras, todo parece indicar que en eldeporte como en la m4sica el ampliar el p4lico ms all del c%rculo de los aficionados contriuye arefor#ar el reino de los profesionales puros Cuando en un art%culo reciente Goland Jarthes opone a!an#era, un cantante franc's anterior a la segunda guerra mundial, a Eischer 3is=au, en quien ve alprototipo del producto de la cultura media, nos vienen a hasta aqu% pg MN/ del liro original0 la mentelos que comparan el juego inspirado de gente como 3auger o Joniface a la "mecnica" del equipo deJ'#iers o del equipo de Erancia dirigido por Eourou& +ste es el punto de vista del que practica o hapracticado el deporte, por oposicin al simple consumidor, al "discfilo" o al deportista de televisin7 'lreconoce una forma de e&celencia que, como lo recuerdan sus imperfecciones mismas, no es ms que ell%mite de la competencia del aficionado normal +n suma, todo nos permite suponer que, tanto en el caso

    de la m4sica como en el del deporte, la competencia puramente pasiva que se adquiere al margen de todaprctica, la del p4lico reci'n conquistado por el disco o la televisin, es un factor que permite queevolucione la produccin de paso podemos ver la amigQedad de ciertas denuncias de los vicios de laproduccin masiva (tanto en el deporte como en la m4sica(, que ocultan a menudo la nostalgiaaristocrtica de la 'poca de los aficionados0

    5s que al hecho de alentar el chauvinismo y el se&ismo, proalemente deemos atriuir a la rechaque are entre los profesionales, como virtuosos de una t'cnica esot'rica, y los profanos, reducidos alpapel de simples consumidores (lo cual tiende a convertirse en una estructura profunda de la concienciacolectiva( los efectos pol%ticos ms decisivos del deporte> no slo en el mito del deporte se venreducidos los homres comunes al papel de fans, el e&tremo caricaturi#ado del militante destinado a unaparticipacin imaginaria que no es ms que una compensacin ilusoria de la desposesin en provecho de

    los e&pertos

    3e hecho, antes de proseguir con el anlisis de los efectos, har%a que precisar cules son lasdeterminantes de la transicin del deporte como prctica de una 'lite, reservada a los aficionados, aldeporte como espectculo producido por profesionales y destinado al consumo de masas +n efecto, nopodemos limitarnos a invocar la lgica relativamente autnoma del campo de la produccin de ienes yservicios deportivos, y, para ser ms e&actos, el desarrollo en el seno de dicho campo de una industria delespectculo deportivo que est sometida a las leyes de la rentailidad y trata de otener la m&ima eficaciaal tiempo que minimi#a los riesgos lo cual implica, en particular, la necesidad de un verdadero personal

    6

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    7/12

    directivo y de un verdadero management cient%fico capa# de organi#ar de manera racional elentrenamiento y la conservacin del capital f%sico de los hasta aqu% pg MN8 del liro original0profesionales Gecordemos, por ejemplo, el caso del futol americano, donde el cuerpo de entrenadores,m'dicos, encargados de relaciones p4licas, supera al de los jugadores y sirve casi siempre de apoyopulicitario para una industria de equipos y accesorios deportivos0

    +n realidad, el desarrollo de la prctica misma del deporte hasta entre los jvenes de las clasesdominadas se dee proalemente en parte a que el deporte estaa preparado para llenar en una escala msamplia las mismas funciones, que ha%an constituido el principio de su invencin en laspublic schoolsinglesas de fines del siglo RBR> incluso antes de ver en 'l un medio para "formar el carcter" !lo improvecharacter", seg4n la vieja creencia victoriana, laspublic schools, como instituciones totales en el sentidode

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    8/12

    de trois(quarts", apenas recono#can la e&altacin de la manliness y el culto del tearn spirit en el gusto porla violencia la "castagne"0 y la e&altacin del sacrificio oscuro y t%picamente pleeyo hasta en sus hastaaqu% pg MN del liro original0 metforas "aller au charon", etc'tera0 que caracteri#a a los nuevosjugadores y en especial a los 1Favants de devoir" !ara comprender disposiciones que se encuentran tanlejos del sentido de la gratuidad y delfair play de los or%genes, hay que tener presente entre otras cosas elhecho de que la carrera deportiva, que est prcticamente e&cluida de las que son aceptales para un ni2o

    de la urgues%a (aparte del tenis y el golf(, representa una de las pocas v%as de ascenso social para loschicos de las clases dominadas> el mercado deportivo representa para el capital f%sico de los chicos lomismo que el hacer carrera en los concursos de elle#a y en las profesiones posiles gracias a ellos(recepcionista, etc'tera( para el capital f%sico de las chicas +sto indica que los "intereses" y valores quelos deportistas surgidos de las clases populares y medias importan al ejercicio del deporte estn enarmon%a con las e&igencias correlativas de la profesionali#acin que puede coincidir con las aparienciasde amateurismo, claro0, una preparacin racional el entrenamiento0 y una ejecucin del ejercicio deldeporte que impone la 4squeda de una eficacia espec%fica m&ima medida en "victorias", "t%tulos" o"r'cords"0, y esta 4squeda, a su ve#, es correlativa del desarrollo de una industria (privada o p4lica (delespectculo deportivo

    +ste es un caso de confluencia entre la oferta, es decir, la forma particular que revisten la prctica y el

    consumo deportivos en un momento determinado, y la demanda, es decir, las e&igencias, los intereses ylos valores de los posiles deportistas, puesto que la evolucin de las prcticas y los consumos reales esresultado de la confrontacin y el ajuste permanentes entre amos Claro que en cada momento cadareci'n llegado tiene que tomar en cuenta una situacin determinada de la prctica y el consumodeportivos, as% como de su distriucin por clases, y a 'l no le corresponde modificar una situacin que esresultado de toda una historia anterior de la rivalidad entre los agentes e instituciones envueltos en el"campo deportivo" !ero, si ien en este caso como en otros el campo de la produccin contriuye aproducir las necesidades de sus propios productos, locierto es que no es posile comprender la lgica quelleva a los agentes hacia tal o cual prctica deportiva o hacia una forma determinada de reali#arla sintomar en cuenta las disposiciones hacia el deporte, que constituyen hasta aqu% pg MNA del liro original0a su ve# una dimensin de una relacin particular con el propio cuerpo y se inscrien dentro de la unidaddel sistema de disposiciones, el habitus, que es el principio de los estilos de vida resultar%a fcil, por

    ejemplo, mostrar las homolog%as entre la relacin con el cuerpo y la relacin con el lenguaje que soncaracter%sticas de una clase o una fraccin de clase0

    Inte el cuadro estad%stico que representa la distriucin de las diversas prcticas deportivas seg4n laclase social que evocaa al principio, har%a que preguntarse sore las variaciones del significado y de lafuncin social que otorgan las diferentes clases a los diferentes deportes +s fcil mostrar que 'stas noconcuerdan sore los efectos que esperan del ejercicio corporal, ya sea los efectos sore el cuerpo e&terno,como la fuer#a aparente de una musculatura visile que unos prefieren, o la elegancia, la soltura y laelle#a que otros eligen, o los efectos sore el cuerpo interno, como la salud, el equilirio ps%quico,etc'tera7 en otras palaras, las variaciones en las prcticas seg4n las clases no slo dependen de lasvariaciones de los factores que posiilitan o imposiilitan asumir sus costos econmicos o culturales, sinotami'n de las variaciones de la percepcin y apreciacin de las ganancias, inmediatas o diferidas, que

    estas prcticas deer%an procurar Is%, las diversas clases sociales prestan una atencin muy diferente a lasganancias "intr%nsecas" reales o imaginarias, eso no importa, ya que creen realmente en ellas0 que esperanpara el cuerpo en s%7 Sacques 3efrance muestra, por ejemplo, que se puede pedir de la gimnasia queprodu#ca un cuerpo fuerte que muestre signos e&ternos de su fuer#a ('sta es la demanda popular queencuentra su satisfaccin en el fisicoculturismo( o por el contrario, un cuerpo sanoTque es la demandademanda urguesa, que encuentra su satisfaccin en actividades cuya funcin es esencialmente higi'nica9o por casualidad los levantadores de pesas han representado durante mucho tiempo uno de losespectculos ms t%picamente populares (recordamos al famoso 3'd' la Joulange que oficiaa en la pla#ade Invers acompa2ando sus ha#a2as con parlamentos(7 durante mucho tiempo el levantamiento de pesas,

    8

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    9/12

    que se supone desarrolla la musculatura, ha representado el deporte preferido de las clases populares,sore todo en Erancia7 tampoco es casualidad que las autoridades ol%mpicas hayan tardado tanto en dar sureconocimiento oficial a la halterofilia, hasta aqu% pg MND del liro original0 que, a los ojos de losfundadores aristocrticos del deporte moderno, simoli#aa la fuer#a pura, la rutalidad y la indigenciaintelectual, es decir, a las clases populares

    3e la misma forma, las diversas clases tienen preocupaciones muy diferentes en cuanto a las gananciassociales que procura la prctica de ciertos deportes Hemos por ejemplo que, adems de sus funcionespuramente higi'nicas, el gol f tiene un significado de distribucin que es unnimemente conocido yreconocido todo el mundo tiene un conocimiento prctico de la proailidad que tienen las diferentesclases sociales de practicar los diversos deportes0, y que se opone diametralmente al de la p'tanque, cuyafuncin higi'nica no dee ser muy diferente, que tiene un significado de distriucin muy semejante al del!ernod y todas las comidas que no slo son aratas, sino fuertes en el sentido de muy condimentadas0 yque supuestamente dan fuer#as porque son pesadas, grasosas y condimentadas +n efecto, todo permitesuponer que la lgica de la distincin, junto con el tiempo lire, determina en gran medida la distriucinde una prctica entre las clases, como ocurre con la que acaamos de mencionar, que no requiereprcticamente ning4n capital econmico ni cultural, o incluso f%sico7 su frecuencia aumenta de maneraregular hasta alcan#ar su punto m&imo en las clases medias, sore todo entre los maestros de escuela y

    los empleados de los servicios m'dicos, y luego disminuye, de manera a4n ms marcada a medida queaumenta la preocupacin por distinguirse de la gente com4n (como entre los artistas y los miemros de lasprofesiones lierales

    $o mismo ocurre con todos los deportes que no requieren ms que cualidades "f%sicas" y competenciascorporales cuyas condiciones de adquisicin preco# parecen estar distriuidas de manera ms o menospareja y son igualmente accesiles dentro de los l%mites del tiempo, y, en segundo t'rmino, de la energ%af%sica disponiles> sin duda aumentar%a la proailidad de practicarlos a medida que uno asciende en lajerarqu%a social si, conforme a una lgica que se oserva en otros mitos como la prctica de lafotograf%a0, el deseo de distincin y la falta de gusto no apartaran de 'l a la clase dominante Is%, lamayor%a de los deportes colectivos, como el asquetol, el rugy o el futol, cuya prctica declaradaculmina entre los empleados de oficina, los t'cnicos y los comerciantes, y sin duda tami'n los deportes

    hasta aqu% pg MN. del liro original0 individuales ms t%picamente populares, como el o&eo o la lucha,cumulan todas las ra#ones que repelen la clase dominante> la composicin social de su p4lico refor#adorade la vulgaridad que implica su divulgacin, los valores que intervienen, como la e&altacin de lacompetencia y las virtudes requeridas, como la fuer#a, la resistencia, la disposicin hacia la violencia, el esp%ritude "sacrificio", de docilidad o de sumisin a la disciplina colectiva, que es la ant%tesis perfecta del"distanciamiento respecto del papel" que est impl%cito en los papeles urgueses

    Uodo permite suponer que la proailidad de practicar tal o cual deporte depende, seg4n el deporte, delcapital econmico y, en segundo t'rmino, del capital cultural, as% como del tiempo lire7 esto se da a trav'sde la afinidad que se estalece entre las disposiciones 'ticas y est'ticas que se asocian con una posicindeterminada dentro del espacio social, y de las ganancias que parece prometer cada uno de estos deportesen funcin de esas disposiciones $a relacin entre la prctica de los diferentes deportes y la edad es ms

    compleja ya que se define, con la intermediacin de la intensidad del esfuer#o f%sico requerido y de ladisposicin con respecto a este desgaste que es una dimensin del ethos de clase, en la relacin entre undeporte y una clase> entre las propiedades de los deportes 1populares", la ms importante es su tcitaasociacin con la juventud, a la que se atriuye de manera espontnea e impl%cita una especie de licenciaprovisional, que se e&presa entre otras cosas por el desperdicio de un e&ceso de energ%a f%sica y se&ual0,que se aandonan muy pronto por lo general con el matrimonio, que define el principio de la vida adulta07por el contrario, los deportes "urgueses", que se practican sore todo por sus funciones de conservacindel estado f%sico, as% como por la ganancia social que procuran, tienen en com4n la posiilidad de retrasarhasta mucho ms all de la juventud la edad l%mite a la que se pueden practicar, y qui# llegan tanto ms

    9

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    10/12

    lejos cuanto ms prestigiosos y e&clusivos son como el golf0

    3e hecho, fuera de cual&uier b+s&ueda de distincin, la relacin con el propio cuerpo, comodimensin privilegiada del habitus, es lo que distingue a las clases populares de las clases privilegiadas, aligual que, dentro de esta 4ltima categor%a, distingue a las fracciones divididas por todo el universo de unestilo de vida Is%, la relacin instrumental con el propio hasta aqu% pg M-N del liro original0 cuerpo

    que e&presan las clases populares en todas las prcticas donde el cuerpo es ojeto y envite, ya sea elr'gimen alimenticio o los cuidados de la elle#a, la relacin con la enfermedad o el cuidado de la salud, semanifiesta tami'n en la eleccin de deportes que requieren una gran inversin de esfuer#o, a vecesincluso de dolor y sufrimiento como el o&eo0, y e&igen en ciertos casos que se ponga en juego el cuerpomismo, como la motocicleta, el paracaidismo y todos los tipos de acroacia as% como, en cierta medida,todos los deportes de lucha entre los que podemos incluir al rugy +n el lado opuesto, la inclinacin delas clases privilegiadas hacia la "estili#acin de la vida" se encuentra y reconoce en la tendencia a tratar elcuerpo como un fin, con ciertas variantes, seg4n se haga hincapi' en el funcionamiento mismo del cuerpocomo organismo, lo cual lleva al culto higienista de la "forma", o en la apariencia misma del cuerpo comoconfiguracin perceptile, el "aspecto f%sico", es decir, el cuerpo(para(Bos(dems Uodo parece indicar quela preocupacin por la cultura del cuerpo aparece en su forma ms elemental (como culto higienista de lasalud que implica con frecuencia una e&altacin asc'tica de la soriedad y la disciplina diet'tica( entre las

    clases medias, que se dedican en forma especialmente intensiva a la gimnasia, el deporte asc'tico pore&celencia puesto que se reduce a una especie de entrenamiento por el entrenamiento mismo $a gimnasiay los deportes estrictamente higi'nicos, como la caminata o el jogging, son actividades e&tremadamenteracionales y racionali#adas> para empe#ar, presuponen una fe decidida en la ra#n y las gananciasdiferidas y a veces impalpales que prometen corno la proteccin contra el envejecimiento o losaccidentes que lo acompa2an, lo cual es una ganancia astracta y negativa que no e&iste ms que enrelacin con un referente totalmente terico07 despu's, en general slo coran sentido en funcin de unconocimiento astracto de los efectos de un ejercicio, que se reduce a su ve#, como en el caso de lagimnasia, a una serie de movimientos astractos que se descomponen y organi#an con referencia a un finespec%fico y cient%fico como" los adominales"0 y que es a los movimientos totales y orientados hacia losfines prcticos de las situaciones cotidianas lo que es el paso descompuesto en gestos elementales del"manual del suoficial" al andar ordinario +sto nos e&plica que estas actividades coincidan con las

    e&igencias asc'ticas de los individuos en hasta aqu% pg M-- del liro original0 ascenso, quienes estndispuestos a encontrar su satisfaccin en el esfuer#o mismo, y a aceptar gratificaciones diferidas por susacrificio presente (lo cual constituye el sentido mismo de su e&istencia $as funciones higi'nicas tiendena asociarse cada ve# ms, a suordinarse incluso, a funciones que podr%amos llamar est'ticas a medida quese asciende en la jerarqu%a social sore todo, en igualdad de circunstancias, entre las mujeres, que se vena4n ms conminadas a someterse a las normas que definen lo que dee ser el cuerpo, no slo en cuanto asu configuracin perceptile, sino tami'n a su porte y su andar0 Einalmente, dentro de las profesioneslierales y la urgues%a financiera de rancio aolengo es sin duda donde las funciones higi'nicas yest'ticas se refuer#an ms claramente con funciones sociales, pues los deportes, al igual que los juegos desaln o los intercamios sociales como las recepciones, las cenas, etc'tera0 se inscrien dentro de lasactividades "gratuitas" y "desinteresadas" que permiten acumular un capital social +sto se ve en el hechode que el deporte, en la forma limitada que reviste con el golf, la cacer%a o el polo de los clues sociales,

    tiende a convertirse en un simple prete&to para encuentros selectos o, si se prefiere, en una t'cnica desociailidad, al igual que el ridge o el aile

    !ara concluir quisiera 4nicamente indicar que el principio de las transformaciones de la prctica y elconsumo del deporte dee uscarse en la relacin entre las transformaciones de la oferta y las de lademanda> las transformaciones de la oferta como la invencin o importacin de nuevos juegos o equipos,o la reinterpretacin de los deportes o juegos antiguos0 se engendran en las luchas competitivas porimponer la prctica deportiva leg%tima y conquistar a la clientela de deportistas comunes el proselitismodeportivo0, en las luchas entre los diferentes deportes y dentro de cada uno, entre las diferentes escuelas o

    10

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    11/12

    tradiciones como el esqu% a campo aierto, en pista, de fondo 0, las luchas entre las diferentescategor%as de agentes comprometidos en esta rivalidad deportistas de alto nivel, entrenadores, profesoresde gimnasia, productores de equipo07 las transformaciones de la demanda son una dimensin de latransformacin de los estilos de vida y oedecen asus reglas generales $a correspondencia que vemosentre amas series de transformaciones se dee sin duda, como en otros casos, a que el espacio de losproductores es decir, el hasta aqu% pg M-M del liro original0 campo de los agentes e instituciones que

    son capaces de transformar la oferta0 tiende a reproducir en sus divisiones las del espacio de losconsumidores7 en otras palaras, los taste-makers que son capaces de producir o de imponer incluso devender0 nuevas prcticas o nuevas formas para antiguas prcticas como los deportes californianos o lasdiferentes especies de e&presin corporal0, as% como los que defienden antiguas prcticas o antiguasformas, incluyen en su accin las disposiciones y convicciones constitutivas de un habitus en el que see&presa una posicin determinada dentro del campo de los especialistas y tami'n en el espacio social, ypor ello son propensos a e&presar, por ende, a realiar por virtud de la ojetivacin, lo que esperan demanera ms o menos consciente las fracciones correspondientes del p4lico de profanos hasta aqu% pgM-/ del liro original0

    11

  • 7/26/2019 Cmo Se Puede Ser Deportist - Bourdieu

    12/12

    i* +&posicin introductoria al Congreso internacional de $V6B!I, reali#ado en el B9+!,!ar%s, mar#o de -.AD