Como Se Reconoce Atenuacion ALBELDA EDICE IV

download Como Se Reconoce Atenuacion ALBELDA EDICE IV

of 19

description

Atenuación en español

Transcript of Como Se Reconoce Atenuacion ALBELDA EDICE IV

  • 1

    Cmo se reconoce la atenuacin? Una aproximacin metodolgica Marta Albelda Marco Universitat de Valncia, Espaa

    1 Introduccin

    Aunque los primeros trabajos sobre atenuacin lingstica se pueden situar alrededor de los

    aos sesenta y setenta (Zadeh 1965, Lakoff 1972, Lysvg 1976, Fraser 1980), en los ltimos quince

    aos el fenmeno ha recibido una creciente atencin. En diversas lenguas, culturas y gneros

    lingsticos se estn publicando cada vez ms estudios sobre atenuacin, como Holmes (1984a,

    1984b), Bazzanella et alii (1991), Bravo (1993), Briz (1995, 2003, 2007), Puga (1997), Pato de Vldez

    (1997), Caffi (1999, 2007), Ferrer y Snchez (1998), Sbis (2001), Pons (2003), Erlich (2003), Douglas

    de Sirgo (2003, 2007), lvarez y Joven Best (2005), Giora et alii (2005), Albelda (2008a), Holmlander

    (2008), entre otros. Su definicin est ms o menos clara, pero su reconocimiento en los intercambios

    comunicativos por parte del analista de la lengua produce todava confusin e inseguridad.

    Se ha observado que, desde el punto de vista del investigador del fenmeno, resulta complejo

    identificar los casos en los que los usuarios de la lengua emplean estrategias de atenuacin. Aun

    trabajando con corpus lingsticos, al analista le faltan herramientas para determinar si se est

    atenuando; y asimismo, cuando se realizan trabajos en comn entre diversos investigadores sobre un

    mismo corpus, se hallan divergencias en sus anlisis. Veamos, por ejemplo, si en el siguiente

    fragmento conversacional (1) el enunciado encabezado por supongo que (lnea 7) se encuentra

    atenuado:

    (1) [Briz et alii 2002, MA. 341: 133-147]1

    1 R: yo no- no- no s nada de ella/ no s si se habr trado a su madre oo 2 E: en principio se iba a traer a su madre 3 R: porque yo lo que coment con Maruja/ es quee no saba si se la traera el fin de semana pasado/ 4 o se la traera ayer/ que [eraa fiesta] 5 E: [QU se traera] al guagu tambin? 6 M: me la- se la traera ayer 7 R: hombre! supongo que se traera al guagu tambin 8 E: y dnde lo van a meter?

    1 Los ejemplos de las conversaciones pertenecen al corpus coloquial oral Val.Es.Co. (Briz et alii 2002). Las

    referencias aparecern entre corchetes, los cdigos de las conversaciones son los mismos que se pueden ver en la publicacin y tras los dos puntos se sealan las lneas de la conversacin a la que pertenece el extracto.

  • 2

    El verbo suponer introduciendo enunciados suele considerarse como atenuante en diversos de

    los listados de mecanismos de atenuacin aportados por la bibliografa (vese, por ejemplo, Briz 1995,

    1998). Sin embargo, fuera de contexto y sin conocer la intencin del hablante, podra considerarse

    claramente como un atenuante de la modalidad?, o por el contrario, cabra pensar que la hablante R

    expresa realmente la posibilidad la ausencia de seguridad respecto a lo que dice?

    El problema de la identificacin de los enunciados atenuados estriba en que, a pesar de que

    sus formas y funciones se encuentran, con ms o menos suerte, establecidas2, la atenuacin es una

    categora pragmtica y solo en su contexto real es posible identificarla. En este sentido, el analista que

    pretende identificar los casos de atenuacin en un texto o en un discurso puede dudar al enfrentarse al

    texto desde fuera, como terico y estudioso de un producto realizado por otros y en una situacin

    ajena. No obstante, su dependencia contextual no impide que pueda determinarse a priori una

    caracterizacin de este fenmeno, puesto que la bibliografa ha ido estableciendo una regularidad en

    sus formas y tambin se han delimitado sus funciones.

    Los estudios realizados hasta el momento sobre la atenuacin han contribuido en gran medida

    a poder interpretar la intencin del hablante, gracias al estudio de los usos lingsticos, en tanto que la

    lengua refleja en cierta medida las intenciones de sus usuarios. El presente artculo trata de ofrecer ms

    elementos para sistematizar y contribuir a acotar su identificacin. Partiendo de las aportaciones de

    estos trabajos y siguiendo la plantilla de mecanismos de atenuacin establecida por la bibliografa3, se

    ha analizado el corpus de conversaciones Val.Es.Co. (Briz et alii 2002)4 para extraer conclusiones que

    puedan contribuir a una metodologa de reconocimiento de la atenuacin. Dichas conclusiones

    constituyen el contenido de este artculo. En primer lugar, teniendo en cuenta los tipos de atenuacin,

    se aslan aquellos que suelen presentar mayor dificultad para ser reconocidos por el investigador. En

    segundo lugar, a partir del anlisis del corpus y de distintas contribuciones bibliogrficas, se aporta una

    serie de criterios que pretenden ayudar al investigador a calcular si determinadas formas pueden ser

    identificadas como atenuantes; se trata de una primera propuesta, en la que se ofrecen unas pautas

    generales, y que no se encuentra cerrada.

    2 Deteccin de atenuantes con problemas de reconocimiento

    2 Entre otros, pueden verse los listados de mecanismos de atenuacin y de las funciones que desempean en

    House y Kasper (1981), Briz (1995, 1998, 2007), Pato de Vldez (1997), Puga (1997), Caffi (1999, 2007), Oliver del Olmo (2004), Molina (2004-2005), lvarez y Best (2005), Douglas de Sirgo (2007), etc.

    3 En concreto, se han integrado las propuestas de Bazzanella et alii (1991), Briz (1998, 2003, 2007) y Caffi (1999, 2007), por ser las ms completas y porque en ellas estn presentes los procedimientos recogidos por otros autores.

    4 Asimismo, para contrastar los resultados de este corpus de registro informal con otro ms formal, se han analizado tambin algunas de las conversaciones semidirigidas del corpus El espaol hablado en la ciudad de Valencia (Gmez Molina (coord.) 2005).

  • 3

    Los problemas fundamentales en el reconocimiento de atenuantes en un corpus derivan del

    hecho de que una misma forma lingstica (morfolgica, sintctica, semntica, modal) puede

    desempear o no la funcin de atenuacin, segn su uso concreto. Ante ello, el problema parecera

    resolverse acudiendo al contexto, lo que en la prctica se facilita al trabajar con corpus discursivos. Sin

    embargo, la investigacin sobre el tema muestra que, aun partiendo de estudios basados en corpus,

    persisten los problemas de reconocimiento, que derivan, en definitiva, de la naturaleza pragmtica de

    la atenuacin. Esta se origina en la intencin del hablante cuando emplea la lengua, y ante ello el

    analista no deja de ser un observador externo, tanto a la intencin del que emite como a las

    circunstancias de emisin.

    No obstante, al observar los usos atenuados en un corpus, no todos ellos presentan dificultad

    de reconocimiento. El primer paso en la resolucin de los problemas metodolgicos para identificar

    atenuantes exige que se discriminen los casos problemticos de los que no lo son. Para ello, antes se

    recordarn los tipos bsicos de atenuacin.

    2.1 Tipos de atenuacin

    Las diversas propuestas de tipos y procedimientos de atenuacin se pueden reducir, de forma

    sucinta, a dos categorizaciones generales segn el grado de incidencia de este fenmeno: la atenuacin

    de lo dicho y la atenuacin del decir (Briz 1995, 1998, 2003):

    a) Atenuacin de lo dicho o del contenido proposicional, as rotulada por Briz (1995, 1998)5, en la que se

    atena tambin indirectamente el decir: es aquella por la que se minimiza la cantidad o se expresa un

    elemento de la proposicin de forma vaga o imprecisa6. Esto se consigue principalmente con recursos

    morfolgicos o mediante la seleccin lxica (eufemismos, ltotes), como se aprecia en los ejemplos de

    (2):

    (2)

    Su planteamiento es un poco equivocado, tiene algo de errneo

    Solo les robar unos minutitos para explicarles mi oferta

    Sabes que eres como impetuoso, as que ndate con cuidado en ese nuevo trabajo

    No estoy plenamente satisfecho con su trabajo (en lugar de estoy decepcionado con su trabajo)

    No digo malo, pero s algo perjudicial para nuestra empresa

    Las empresas econmicamente dbiles no podrn afrontar la subida de impuestos.

    5 Vanse tambin las formas que recoge Meyer-Hermann (1988: 283) y el concepto de bushes de Caffi (1999,

    2007), tomado, a su vez, de la metfora de Lakoff (1972). 6 La atenuacin de lo dicho presenta una estrecha relacin con la modalidad de los conceptos vagos fuzzy

    modality-, de la que dan un completo detalle los trabajos de Zadeh (1965) y Lakoff (1972).

  • 4

    b) Atenuacin directa del decir o de la fuerza ilocutiva de un acto de habla (Briz 1995, 1998)7. De manera

    simplificada, partiendo de la tipologa clsica de actos de habla de Searle (1969)8, la atenuacin puede

    afectar a actos asertivos, directivos, comisivos (promesa e invitacin) y expresivos. En el caso de los

    declarativos no es pertinente aplicar estrategias de atenuacin9.

    Dada la complejidad de cada uno de estos tipos de actos de habla, se sealan algunas

    precisiones que, de acuerdo con el anlisis del corpus, ayudan a ver cmo la atenuacin afecta a cada

    uno de estos ellos.

    Dentro de los directivos conviene distinguir entre los que los que expresan peticin (rdenes,

    preguntas, prohibiciones, solicitudes; en otras palabras, los que se realizan en beneficio del yo), de los

    que expresan consejo (aquellos que se realizan en beneficio del t)10. En el caso de los directivos que

    buscan un beneficio para el oyente, suele ser menos frecuente el recurso a la atenuacin (Albelda

    2008a). Los mecanismos para atenuar los actos directivos son numerosos y muy diversos. As, por

    ejemplo, se puede conjugar el verbo en condicional o en imperfecto, se emplean verbos y adverbios

    modales como poder, permitir, querer, frmulas estereotipadas condicionales o concesivas del tipo si no es

    mucha molestia/ si no es mucho problema/ si no le importa, preguntas indirectas, etc. Vanse algunas muestras

    en (3):

    (3)

    Vena a pediros que bajis el volumen de los mviles

    Por qu no vas a buscar la baja, si te encuentras tan mal?

    Sera tan amable de apagar el cigarrillo?

    Si no te importa, habla ms despacio

    Siento darte la paliza otra vez, pero es que necesito que leas el artculo, a ver si se entiende

    Podras hacerte un bocadillo ms grande, as no pasas hambre.

    En cuanto a los actos asertivos, la estrategia primordial de la atenuacin se dirige

    fundamentalmente a eludir la responsabilidad del hablante respecto a lo que dice (Meyer-Hermann 1988,

    Pato Vldez 1997, Caffi 1999, 2007). Se reduce la fuerza ilocutiva de la asercin mediante la expresin

    de la duda o de la posibilidad, de la delimitacin del juicio a la subjetividad (llegarn tarde, creo yo) o

    eludiendo la adscripcin del enunciado a uno mismo (como, por ejemplo, ocurre en las

    impersonalizaciones, Holmes 1984a, Caffi 1999, lvarez 2005). En la expresin de aserciones en

    forma de duda o de posibilidad se suelen emplear verbos y estructuras modales como suponer, creer,

    pensar, parecer, imaginar, no s, para m, digo yo, en mi opinin, a mi parecer, a mi juicio, a mi modo de ver,

    7 La atenuacin del decir o de la modalidad se corresponde, grosso modo, con los mecanismos hedges y shields,

    segn la terminologa de Caffi (1999, 2007). Vanse tambin, al respecto, los trabajos de Lysvg (1976), Fraser (1980), Holmes (1984a), Bravo (1993), Puga (1997), Sbis (2001).

    8 Conviene tener en cuenta las matizaciones que la filosofa del lenguaje hace a la propuesta de actos de habla de Searle (1969), en relacin con el grado de fuerza ilocutiva (ver Sbis 2001).

    9 Los actos de habla declarativos no pueden recibir gradacin de la fuerza ilocutiva, puesto que, de acuerdo con Vanderveken (1985: 185), siempre se realizan con el mismo grado de fuerza cero.

    10 Una distincin muy cercana es la realizada por Tsui (1994), dentro de los mandatos, entre rdenes y avisos: en los primeros el beneficio del mandato es para el hablante; en los segundos, para el oyente.

  • 5

    adverbios modalizadores como a lo mejor, tal vez, quizs, casi, seguramente, probablemente, etc. La

    minimizacin de la fuerza ilocutiva mediante impersonalizacin presenta tambin diversas

    posibilidades: la despersonalizacin del origen dectico del enunciado (Caffi 1999, 2007) (por lo que

    dicen, segn cuentan, por lo visto, al parecer, la forma se, el indefinido uno/a, el t impersonalizado...: yo no digo

    nada, pero si una persona est mala, est mala; Se ve que eso va muy bien para el aire acondicionado), el evitar la

    referencia directa al propio hablante como origen de una opinin o de un juicio (Me temo que habr que

    ir acabando la sesin; Me ha tocado comunicarles el veredicto del tribunal) (Briz (coord.) 2008: 167-204).

    Para poder referirnos ms tarde a los grados de dificultad en el reconocimiento de la

    atenuacin, el estudio de este fenmeno exige establecer, a nivel metodolgico, una distincin entre

    dos tipos de atenuacin de los actos de habla asertivos, de acuerdo con los datos observados en el

    corpus. Si bien es una distincin muy general y a medida que avance la investigacin convendr

    matizar, se puede hablar de:

    - atenuacin de los asertivos para suavizar o relativizar la expresin de los juicios u opiniones del

    propio hablante. Con las opiniones se evalan aspectos que pueden afectar, ms o menos

    directamente, al t/interlocutor: evaluaciones sobre la persona del interlocutor, juicios sobre

    su conducta, su trabajo, opiniones categricas, correcciones, desacuerdo, disconformidad.

    Obsrvense en los ejemplos (4), (5) y (6) las formas sealadas en cursiva, en las que se expresa

    una opinin de forma atenuada:

    (4) [MT. 97: 81-85]

    A: la mayora (de videntes) pues funcionan/ pues mira/ como videncia/ no s cmo decirte/ no hay que estudiar nada y se lo nota uno/ hay muchos que dicen que se lo notan/ y a lo mejor pues lo que pienso yo que no lo son/ sino que ms bien son siclogos

    (5) [MT. 97: 207-210] B: la astrologa/ tambin yo creo que la gentee en general/ la utiliza/ los que acuden a la astrologa en

    funcin de saber por QU MEDIOS pueden acceder/ y por cul es el camino ms rpido para llegar a conseguir lo bueno

    (6) [MT. 97: 274-280]

    C: entonces claro siempre estamos o recordando el pasado o pensando en el [futuro]

    D: [y tambin] tambin a lo mejor es que hay una cierta dosis de de insatisfaccin

    - atenuacin que pretende reducir el compromiso epistmico del hablante hacia la verdad que est

    expresando, hacia el estado factual de las cosas. En estos casos, a diferencia de los anteriores,

    se habla de algo que se sabe, por lo que no se opina, sino que se restringe la verdad de lo

    sabido por uno mismo; en este sentido, son actos que afectan menos directamente a la imagen

    del interlocutor. La atenuacin se consigue, entonces, al expresar en forma de duda aquello

    que realmente se sabe con certeza. Tambin se incluyen aqu, por ser otro modo de reducir el

  • 6

    compromiso con la verdad, las justificaciones personales, tanto las excusas de una accin

    propia (de lo hecho o dicho por el hablante) como los rechazos o negativas a peticiones

    hechas por otros11. Algunos ejemplos de este tipo son los siguientes:

    (7) [MA. 341: 112-120]

    M: () aunque pasen dos o tres o equis caballos ms// pagarn lo mismo R: yo s que antes- porque me parece que una vez lo comentamos con nuestra amiga Marisa () y

    coment eso que era segn la categora del coche/ se pagaba una cosa/ u otra

    (8) [MA. 341: 101-104] (Hablando de una factura del seguro del coche)

    R: yo no me acuerdo M: yo s que el ao pasao pagu del mo siete mil y pico E: yo creo que eran siete mil novecientas o seis mil12

    (9) [G.68: 747-751] C: esto era cuando () el concurso En Pos de Fama// y haba una revista/ y an tengo yo si no las

    he tirao/ que no las debo haber tirao/ que se titulaba/ se llamaba Clima

    (10) [MA.341: 368-373]

    R: y el otro da se estaban llevando muchos tendederos de aqu enfrente y yo digo QU no me comprar uno y si acaso// pero es que ya tengo cosas por detrs de to(d)as las puertas/ y yo digo no

    En los ejemplos (7) y (8) las hablantes expresan en forma de duda (me parece que, yo creo que) un

    mensaje que conocen con seguridad. En (9) la hablante C restringe la verdad de lo dicho

    mediante una proposicin condicional (si no las he tirado) para comprometerse menos con la

    realidad de que disponga de las revistas mencionadas. En el caso de (10), justifica el hecho de

    no haberse decidido a comprar un tendedero.

    Los otros tipos de actos de habla, los comisivos y los expresivos, tambin son susceptibles de

    recibir atenuacin, pero la experiencia sobre anlisis de corpus y la escasa literatura bibliogrfica

    dedicada a estos, indica que es menos frecuente que se atenen. Los comisivos son actos de habla por

    los que el hablante promete actuar de acuerdo con sus palabras; si se atenan, el hablante expresa un

    menor compromiso con sus propuestas, como ocurre en el ejemplo (11):

    (11) [XP.48.A1: 179-182]

    S: mira quiz/ voy a ver si soy capaz de modelizarte la carga/ (( )) modelizarte no/ decirte qu es lo que

    estamos haciendo con este equipo/ y t ya vers cmo la modelizas

    11 Aunque si bien esta distincin dentro de los asertivos entre juicios/opiniones y afirmaciones de hechos

    sabidos es nuestra, hay trabajos sobre el tema que tambin reconocen que se trata de acciones distintas. As, por ejemplo, Tsui (1994), dentro de los actos que denomina informaciones, separa los reports (informes o relatos de hechos) de los assesments (valoraciones o juicios).

    12 En este ejemplo, sin el resto del contexto, el analista puede dudar entre verdadera atenuacin o el hecho de que realmente la hablante no est segura. Sin embargo, si se acude a su contexto, se aprecia cmo la hablante conoce con seguridad la cantidad de dinero y, por lo tanto, al emplear creo que est atenuando su afirmacin para no mostrarse tajante ante sus vecinas.

  • 7

    Por ltimo, los actos expresivos, en el caso de que se atenen, suelen hacerlo cuando est en

    juego la imagen del interlocutor. Son, por ejemplo, los insultos, las recriminaciones o las quejas. As,

    en (12), C recrimina a su marido, (A), que los huesos no se desgastan, si no que se inflaman con el fro,

    y si no te sabe mal es la forma de atenuar su reproche:

    (12) [RV.114: 187-195]

    A: eso es el fro que tengo aqu/ QUE SE DESGASTAAN C: y se INFLAMAAN / con el FROO// SABIONDO A: (me cago en la puta madre!) C: si/ () SE INFLAMAN LOS HUESOS CON EL FRO SI NO TE SABE MAAL

    El anlisis de la atenuacin en actos de habla comisivos y expresivos, se podra simplificar si

    se integran en los actos de habla directivos y asertivos. Los comisivos, puesto que se refieren al

    compromiso del hablante con lo dicho pueden incluirse dentro de la atenuacin de los asertivos; los

    expresivos, en tanto que su atenuacin solo es relevante en el caso de que se apele a la imagen del

    oyente, puede aplicarse lo mencionado para los casos de atenuacin en directivos.

    2.2 Los tipos de atenuacin segn su dificultad de reconocimiento

    Aplicando el esquema del apartado anterior al anlisis de un corpus de conversaciones orales

    del espaol peninsular (Briz et alii 2002), se puede establecer una distincin entre procedimientos que

    se reconocen de forma clara y los que presentan ms dificultad al analista. Se presenta, a continuacin,

    una clasificacin que recoge los resultados obtenidos del anlisis del corpus.

    Por un lado, se encuentran los tipos y mecanismos de atenuacin que no suelen ofrecer problema

    para ser reconocidos como atenuantes, puesto que el analista observa que no hay una clara adecuacin

    entre forma lingstica y realidad expresada. Se reconoce algn mecanismo de indireccin entre lo

    dicho y lo referido. Se trata, habitualmente, de los siguientes tipos de atenuacin:

    - atenuacin del contenido proposicional: queda explcita bien la imprecisin o bien la

    disminucin de la cantidad. Se reduce mediante la expresin lingstica el valor significativo

    (semntico) respecto a la sustancia designada o referida (Holmes 1984a, Bazzanella et alii

    1991, Briz 1998).

    - atenuacin del acto de habla directivo: supone siempre una movilizacin de la persona a la

    que se dirige el mensaje y, por tanto, son actos que de por s presuponen una potencial carga

    de amenaza. El investigador sabe que las amenazas son un tipo de accin susceptible de ser

    atenuados, por los intereses de la negociacin comunicativa y social (Bravo 2001, Briz 2003,

  • 8

    Contreras 2007). Se incluye tambin en este grupo al acto de habla expresivo, pues como se

    ha explicado, es relevante su atenuacin cuando est implicada la imagen del interlocutor.

    - atenuacin del acto de habla comisivo: en tanto que se espera del hablante un compromiso

    con las acciones que reflejan sus palabras, resulta obvia la disminucin del compromiso al

    emplear mecanismos de atenuacin. En estos actos de habla, adems, tambin resulta clara al

    analista la necesidad del hablante por cuidar de su propia imagen personal (Hernndez 2001,

    2006).

    - atenuacin mediante justificaciones e impersonalizaciones en los asertivos: en estos

    casos ocurre como en los anteriores, est claramente comprometida alguna de las imgenes de

    los participantes en la interaccin, bien la del oyente, bien la del hablante. Para el investigador,

    que analiza el enunciado en cuestin en un corpus, resulta sencillo identificar si el mensaje

    transmitido supone una carga negativa.

    - atenuacin de asertivos y directivos que supongan disconformidad o desacuerdo en

    intercambios dialgicos: en estos enunciados resulta patente la necesidad de atenuar para

    buscar el acuerdo como fin de cualquier negociacin (Briz 1998). Se ponen en juego

    elementos de relacin interpersonal y del trabajo de las imgenes, que el investigador

    reconoce inmediatamente.

    En definitiva, todos los tipos de atenuacin citados se identifican sin dificultad porque tienen

    en comn, bien el pretender reducir el contenido semntico de lo dicho manipulando la expresin

    pero sin que la realidad factual sea modificada, o bien el estar involucrados en la expresin de

    contenidos que afectan a la imagen de otra persona.

    Por otro lado, tanto el anlisis del corpus llevado a cabo, como la revisin de la bibliografa

    revelan que hay un grupo de mecanismos de atenuacin que suelen presentar dificultades de

    reconocimiento para el analista. En general, se trata, frecuentemente, de mecanismos de atenuacin

    del acto de habla asertivo cuando emplea formas de duda o posibilidad. Ms en concreto, las

    formas que suelen confundir al analista son aquellas estructuras de verbos de pensamiento que

    introducen una proposicin (creer, suponer, parece, imaginar, pensar); as como los adverbios de duda o

    posibilidad (quizs, a lo mejor, tal vez, seguramente). Estas formas son las empleadas tanto en la atenuacin

    de los juicios y opiniones como en la atenuacin del compromiso epistmico hacia la verdad sabida13.

    13 Junto con estas formas, se ha observado que otros mecanismos de atenuacin de asertivos, en ocasiones,

    tambin pueden ofrecer resistencia al anlisis del investigador (por ejemplo, el empleo de formas apelativas o apndices fticos, como oye, sabes?, etc.). Por ser este un estudio limitado y porque estas formas presentan poca dificultad de reconocimiento, se dejan de lado en este trabajo.

  • 9

    El problema aqu se centra en si el empleo de la forma candidata a atenuante expresa una

    duda real en el hablante (en cuyo caso no sera atenuante, sino el estado real de la mente del hablante,

    que no tiene la certeza real sobre lo que dice) o si es una estrategia del que habla para reducir el

    compromiso con sus palabras (y entonces s se considerara atenuacin, pues la intencin sera

    disminuir la responsabilidad hacia lo emitido, no querer ser tajante). En otras palabras, la confusin

    proviene del hecho de que el investigador no puede acceder directamente a la intencin del hablante y

    las formas lingsticas empleadas no son suficientes para discernir claramente el empleo de la

    atenuacin. Pinsese en la duda planteada en el ejemplo (1): supongo que se traera al guagua tambin. Si se

    conocieran mejor las circunstancias en que fue emitido este enunciado, tal vez podramos determinar

    si el hablante duda realmente o si est atenuando para velar por la imagen del interlocutor o de s

    mismo.

    En el siguiente apartado se recogen algunos criterios que pueden facilitar al investigador en la

    tarea de identificacin de atenuantes.

    3 Propuesta de criterios para el reconocimiento de la atenuacin

    La primera ayuda para solventar los problemas de reconocimiento de atenuantes es el mismo

    hecho de que el investigador sea consciente de que, en ocasiones, no se reconocen automticamente, a

    pesar de que nos encontremos ante expresiones candidatas a funcionar como atenuantes. La segunda

    ayuda la proporciona la distincin entre los tipos de atenuacin problemticos y los que no, como se

    ha sealado en el apartado anterior.

    Resultan de gran valor los listados de formas, mecanismos y funciones de atenuacin que se

    han realizado en muchas lenguas; algunos de ellos aparecen citados en otros lugares de este artculo y

    en la bibliografa. Tambin es imprescindible el estudio de los enunciados en su contexto de

    produccin. En este sentido, cuanto ms completa sea la informacin que el corpus ofrezca, ms

    posibilidades habr de que la interpretacin del analista sea ms certera. Junto a todo ello, se

    proponen, a continuacin, una serie de factores que pueden contribuir a su reconocimiento y que el

    investigador deber tener en cuenta cuando se enfrente al anlisis.

    3.1 Rasgos situacionales

    En los anlisis de categoras pragmticas resulta muy til conocer cada uno de los rasgos

    situacionales en los que se desarrolla el intercambio comunicativo, pues el analista dispone de ms

    datos para juzgar la lengua.

    El siguiente esquema refleja los rasgos situacionales que se consideran ms tiles para la

    identificacin de fenmenos pragmticos; se acompaan de los signos (+) y (-), los cuales indican la

    tendencia al mayor o menor empleo de atenuacin. A estas conclusiones se ha llegado en otros

  • 10

    trabajos anteriores (Briz 2004, Haverkate 2004, Albelda 2008b, Bravo 2008, Douglas de Sirgo 2008,

    entre otros) y se corroboran en nuestro corpus14:

    1. Marco fsico donde se realiza la entrevista o conversacin:

    (-) Familiar/ cotidiano

    (+) Transaccional

    2. Relacin de poder/ jerarqua entre los interlocutores:

    (-) Igualdad funcional y/o social

    (+) Desigualdad funcional y/o social

    3. Grado de proximidad, conocimiento comn compartido entre los interlocutores:

    (-) Relacin vivencial de proximidad: amigos, parientes, colegas, conocidos

    (+) Relacin vivencial de no proximidad (desconocimiento)

    4. Origen geogrfico y cultural del hablante (culturas de distancia y de acercamiento):

    (-) cultura de acercamiento

    (+) cultura de distanciamiento

    Los rasgos marcados con (+) son los que caracterizan, a su vez, una situacin formal, por lo

    que de la conjuncin de ellos, se puede derivar el siguiente principio, a tener en cuenta en los anlisis

    del fenmeno que se est estudiando: a ms rasgos formales (+), ms posibilidades de que se emplee

    atenuacin.

    3.2 Identificacin del tipo de acto de habla (fuerza ilocutiva)

    Adems de los rasgos situacionales de la interaccin en general, el investigador deber

    identificar el tipo de acto de habla que los enunciados susceptibles de etiquetarse como atenuantes

    presentan (comisivos, declarativos, directivos, etc.). La identificacin de la fuerza ilocutiva del

    enunciado le revelar la intencin del hablante.

    Dentro del reconocimiento del tipo de acto de habla, el siguiente paso consiste en observar si

    hay o no correlacin directa entre el punto ilocutivo del acto de habla (el objetivo intencional,

    Vanderveken 1985) y el grado de fuerza ilocutiva supuesto en dicho punto ilocutivo (si el acto de

    habla es directo o no). Por ejemplo, si un mandato (acto de habla directivo) se transmite en su forma

    neutra o si se transmite con un grado de fuerza menor, por ejemplo en forma de sugerencia15.

    14 Para ms detalle sobre el contenido de los tres primeros rasgos, vase Briz et alii (2002), Briz (2004) y Albelda (2008b); para el cuarto rasgo, vase Briz (2004) y Haverkate (2004). 15 De acuerdo con Vanderveken (1985), un mismo punto ilocutivo puede expresarse con diferentes fuerzas

    ilocutivas. As, por ejemplo, en el punto ilocutivo directivo se sitan rdenes, mandatos, peticiones,

  • 11

    Si dicha fuerza ilocutiva no est transmitida de forma neutra y hay elementos de indireccin

    (lo que Vanderveken considera fuerza ilocutiva 0), esto constituir una seal de que el investigador se

    encuentra ante un posible caso de atenuacin (si se ha disminuido la fuerza ilocutiva; o intensificacin,

    el fenmeno contrario). El analista, entonces, seguir buscando indicios de atenuacin, acudiendo, as,

    a las plantillas de mecanismos y formas de atenuacin.

    3.3 Implicacin de las imgenes de los interlocutores

    Aun analizando los elementos anteriores, el investigador puede encontrarse con potenciales

    mecanismos de atenuacin del decir y seguir confundido sobre su identidad. Al mismo tiempo que

    identifica la fuerza ilocutiva, debe tener en cuenta otro elemento, quizs ms determinante si cabe,

    para hacer uso de estrategias de atenuacin: observar si estn implicadas las imgenes de las personas.

    En el caso de que lo estn, las posibilidades de que emplee mecanismos de atenuacin incrementarn:

    este dato y, por tanto, apoyar y facilitar la tarea de reconocimiento. De hecho, como se ha visto en el

    apartado 2.2., los tipos de atenuacin que resultan ms fcilmente identificables son, en su mayora,

    aquellos en que se implican las relaciones de imgenes personales, pues es esta la principal causa de

    empleo de atenuacin (Bravo 1993, 2001; Briz 2003, 2007).

    Entre los elementos constitutivos de la comunicacin, los que principalmente propician la

    estrategia de la atenuacin son los interlocutores. Los otros elementos de la comunicacin tambin

    pueden influir, como el canal o el mensaje, pero son los intereses de las imgenes los que en ltima

    instancia priman a la hora de emplear atenuacin. As, por ejemplo, el mensaje puede contener una

    fuerte carga negativa (como un insulto), pero si se trata de situaciones en las que las imgenes no se

    encuentran en peligro, no ser necesario el empleo de la atenuacin (Bernal 2007). Cabe sealar,

    adems, que no se trata solo de la implicacin de la imagen de los oyentes, lo cual ha sido ampliamente

    mostrado en los estudios de cortesa, sino tambin de la imagen del propio hablante (Hernndez 2001,

    2004, 2006).

    3.4. Los asertivos atenuados

    sugerencias, consejos, splicas y preguntas. Asimismo, el punto ilocutivo asertivo puede expresarse con diversas fuerzas ilocutivas, como aserciones, testimonios, predicciones, informes, confesiones o conjeturas.

  • 12

    Quedara, por ltimo, el problema de los asertivos atenuados en forma de duda. Siempre y

    cuando el contexto lo facilite, resulta til diferenciar en el anlisis de estos actos si son opiniones o son

    aserciones de hechos factuales16. As,

    - por un lado, cuando se trate de opiniones y se empleen formas de atenuacin (de aquellas que

    proporcionan las plantillas), en estos casos dichas formas funcionarn habitualmente como

    atenuantes, pues a travs de la opinin se expresa una postura personal, en la que no tiene

    sentido hablar de duda o vacilacin.

    - si, por otro lado, se trata de aserciones de hechos factuales, en las que hay mecanismos de

    atenuacin, ahora el problema puede persistir, pues es ms complicado discernir si la

    intencin del hablante realmente contiene duda o si atena para comprometerse menos.

    Para estipular si las aserciones de hechos factuales constituyen o no casos de atenuacin, la

    ltima posibilidad es apoyarse en pruebas formales que ayuden a reconocer su carcter atenuante.

    Por el momento, esta es una investigacin en proceso, en la que se estn detectando marcas que

    puedan ayudar a acotar si se trata o no de atenuacin. Se recogen, a continuacin, algunos de los

    resultados.

    3.4.1. Asertivo atenuado que protege la imagen del oyente

    En primer lugar, en estos actos de habla asertivos habr que fijarse, como se seal ms

    arriba, en si lo dicho afecta a la imagen del interlocutor (oyente), pues en ese caso las probabilidades

    de que se atene sern mayores. En este sentido, hay algunos factores conversacionales que favorecen

    el uso de la atenuacin, y que es til advertirlos:

    - mensajes con temticas conflictivas, la expresin del desacuerdo o de la disconformidad. Estos

    contenidos pueden entraar un potencial de amenaza para alguna de las imgenes de las

    personas implicadas.

    - las respuestas negativas a una peticin/solicitud/ofrecimiento o que contradicen lo opinado u

    expuesto por otros. El adverbio no es una de las palabras que ms acompaada va de

    atenuantes.

    16 Recurdese la distincin propuesta al respecto en el apartado 2.1.: por un lado, atenuacin de juicios y

    opiniones; por otro lado, reduccin del compromiso del hablante hacia lo dicho (asercin de la verdad factual).

  • 13

    - en relacin con lo anterior, se deber tener en cuenta si lo dicho por un hablante responde a

    un par adyacente (la unidad conversacional es, entonces, un intercambio), puesto que en ese

    caso sus palabras se determinan respecto a las de otro interlocutor; o, en cambio, si las formas

    atenuantes se encuentran o se refieren a su propia intervencin17.

    - otro hecho conversacional que favorece la recurrencia a la atenuacin en este sentido es la

    produccin de mecanismos metalingsticos como el robo del turno a otro interlocutor, la

    interrupcin en su turno o el cambio de tpico o digresin.

    3.4.2. Asertivo atenuado que protege la imagen del hablante. Pruebas formales

    En el caso de que el mensaje no afecte a la imagen del t (oyente), solo queda la posibilidad de

    que el empleo de la atenuacin se deba al cuidado de la imagen del yo (hablante): que el hablante quiera

    reducir su compromiso sobre lo dicho o que quiera atenuar su propia opinin. En este ltimo

    supuesto (las opiniones), ya se ha visto que, en principio, el empleo de un mecanismo de atenuacin

    implica un fcil reconocimiento de que se quiere atenuar.

    Para discernir si en los casos de asercin de hechos factuales se trata de duda o de atenuacin,

    se apuntan algunos mecanismos que el anlisis de corpus ha mostrado que pueden funcionar como

    pruebas de que existe atenuacin:

    Prueba 1. Consiste en observar si el elemento de atenuacin est integrado dentro de un acto o de una

    intervencin del hablante (ejemplo 13), o si, por el contrario, el elemento supuestamente atenuado

    constituye en s mismo un enunciado y, por tanto, se encuentra aislado (ejemplo 14). Las expresiones

    que se estn analizando son las marcadas en cursiva en los ejemplos:

    (13) [MA. 155-165] 1 R: si all no puede all no puede tender mojado chorreando 2 E: yoo espera 3 R: no puede limpiar repisas/ porque bajo vive la duea y no le va a tirar 4 toda la porquera a la duea 5 M: el deslunao me parece/ el de la cocina que est tapao pero all suban to(do)s los 6 OLORES/ cuando tenga una el gas encendido el otro/ no tiene ventilacin

    (14) [MA. 102-113] 1 M: yo el ao pasao pagu del mo siete mil y pico 2 E: yo creo que eran siete mil novecientas o seis mil 3 R: pero del tuyo qu es? 4 E: uun Renal diecinueve

    17 Para una caracterizacin de estas unidades conversacionales, vase Briz et alii (2003); para las implicaciones que

    estas ejercen en el empleo de categoras pragmticas, vase Briz y Estells (e.p.) y Albelda (2008b).

  • 14

    5 M: y lo que me ha chocao es que siendo un Forito18 digo es que a lo mejor hay un tope 6 E: no lo [s] 7 M: [que] aunque pasen dos o tres o equis caballos ms pagarn lo mismo

    El enunciado no lo s (ejemplo 14, lnea 6) tiene ms probabilidades de no ser atenuacin,

    puesto que el hablante solo emite la frmula candidata a atenuante; no acompaa ni introduce otras

    palabras, por lo que no se puede decir que proteja (ni al hablante ni al oyente) de algn contenido con

    carga negativa o amenazante. Se tratar, ms bien, de la expresin real de posibilidad o de duda. Sin

    embargo, en el ejemplo 13 (lnea 5), me parece es introducido a posteriori como matizacin- en el plan

    discursivo de la hablante, lo cual es ya una muestra de la intencin por atenuar su asercin. Al estar

    integrado en un enunciado mayor, aumentan las posibilidades de reconocer en su intencin una

    reparacin o mitigacin del efecto que su asercin pueda provocar.

    Prueba 2. Otro indicio formal que aumenta las posibilidades de que una expresin constituya

    realmente una atenuacin es que el hablante reformule su enunciado o lo corrija, como ocurre en el

    ejemplo 15:

    (15) [MA. 560-566] 1 M: estoy esperando quee venga lo de los coches/ que todava no ha llegado 2 R: es que ahora ahora que lo dices es verdad/ porque era el aniversario los veinticinco 3 aos no? 4 E: claaro 5 M: s/ yo creo que s

    En estos casos, el mecanismo de autocorreccin puede advertir al analista de que el hablante

    ha considerado sus palabras previas (en 15, s) demasiado directas y repara la fuerza de su afirmacin19.

    Prueba 3. Un ltimo indicio formal de atenuacin que se ha detectado en el corpus es la anticipacin de

    ciertos elementos a las palabras que, a juicio del hablante, puedan ejercer un efecto negativo20. Se trata

    de un modo ms sutil de expresar el mensaje indirectamente. En (16), la proposicin concesiva

    introducida por pero (lnea 6) constituye un subacto subordinado (de acuerdo con Briz et alii 2003) de

    justificacin emitido previamente a la asercin del contenido proposicional (subacto director). Esta

    justificacin anticipada retarda la negacin y el rechazo de la opinin del otro interlocutor, de tal

    manera que amortigua el efecto negativo:

    (16) [MA. 147-155]

    18 Renault y Forito (Ford) son marcas de vehculos. 19 Tambin el ejemplo (13) se puede entender como una correccin, es una matizacin posterior al sujeto

    sintctico, bien propia del lenguaje hablado espontneo, con planificacin sobre la marcha (Briz 1998). 20 Es la topicalizacin, en terminologa de Lingstica textual. La anticipacin, no obstante, constituye un caso ms

    amplio que el de la topicalizacin y que en futuras investigaciones se tratar de matizar. Por anticipacin, no nos referimos nicamente a desplazamientos sintcticos de palabras o sintagmas, sino tambin a comentarios emitidos previamente a la asercin.

  • 15

    1 E: y dnde lo van a meter? 2 R: AY! NO [SER=] 3 M: [noo!] 4 R: = PORQUE NO HAY CASA 5 M: no no a adems tiene una galera adems el otro da tena 6 R: pero en la galera all no puede estar 7 E: noo l tiene que estar [(( ))] 8 R: [si all no puede] all no puede tender moja chorreando

    Las pruebas ofrecidas pretender servir al analista nicamente como indicios formales que

    aumentan las posibilidades de identificar las potenciales formas atenuantes como verdadera

    atenuacin. No obstante, no son pruebas categricas, ser el contexto el que se encargue de

    matizarlas. Son el resultado de un anlisis de un corpus del espaol peninsular de registro coloquial (y

    parcialmente semiformal), por lo que, de momento, se deben circunscribir a esta variedad. Queda por

    realizar una aplicacin a un mayor nmero de conversaciones para observar su frecuencia y matizar su

    repercusin en la identificacin de la atenuacin. Asimismo, es tambin tarea pendiente obtener ms

    pruebas formales en esta lnea.

    4 Conclusin

    Este artculo ha intentado ofrecer algunas soluciones a los problemas que presenta el

    reconocimiento de la categora pragmtica de la atenuacin. Como la experiencia sobre el anlisis del

    fenmeno muestra, son muchos los enunciados en los que, aun presentado formas establecidas como

    susceptibles de ser atenuantes, el investigador no posee certeza de que funcionen como tales, pues es

    difcil acceder a la intencin del que produjo dicho acto de habla. El anlisis de esta categora en

    corpus de interacciones reales puede resultar de gran ayuda, ms todava si se dispone de corpus con

    fichas descriptivas de los rasgos situacionales de cada interaccin, puesto que permiten al analista

    conocer mejor las circunstancias autnticas de emisin. No obstante, junto con el anlisis del

    fenmeno en y a partir de corpus, es necesario contar con criterios especficos de reconocimiento,

    sobre todo para los casos que resultan ms complejos de interpretar.

    Las pautas de reconocimiento que aqu se presentan funcionan a modo de pistas que pueden

    guiar en la identificacin de atenuantes. Aunque estos criterios no resuelven plenamente el problema

    del reconocimiento, s que pueden ayudar al analista a discernirlo y al menos, es til el disponer de una

    neta distincin entre los procedimientos que presentan problemas de identificacin de los que no lo

    suelen hacer (apartado 2.2.). Es imprescindible que en un anlisis de este fenmeno el analista sea

    consciente de que hay casos de atenuacin que, de entrada, oponen dificultad para catalogarlos como

    tales. Los resultados del anlisis de corpus aqu recogidos muestran que, en principio, apenas poseen

    dificultad los tipos de atenuacin que afectan al contenido proposicional y a los actos de habla

    directivos, expresivos y comisivos, al igual que aquellos que tienen que ver con justificaciones,

  • 16

    impersonalizaciones y desacuerdos en asertivos. Por el contrario, el fenmeno parece ms complicado

    de interpretar en actos de habla asertivos, especialmente en los que se emplean formas lingsticas de

    duda o posibilidad. Para estos casos se han propuesta algunos criterios, como el diferenciar entre

    opiniones y aserciones de hechos factuales, el tener en cuenta si estn implicadas las imgenes de

    alguno de los interlocutores, la deteccin de algunos factores conversacionales que habitualmente

    exigen el uso de atenuacin (temticas conflictivas, interrupciones, etc.) y la observacin de algunas

    marcas formales que invitan con frecuencia a recurrir a la atenuacin.

    Resultan muy tiles y valiosos los listados de formas y mecanismos de atenuacin ofrecidos

    por la literatura pragmtica, puesto que recogen la codificacin lingstica del fenmeno y, por tanto,

    ayudan a reconocerlo. Ahora bien, estas formas se encuentran determinadas por el contexto, su

    funcin pragmtica est ligada a las caractersticas situacionales donde se realiza el intercambio

    comunicativo y, por tanto, es dependiente de ellas. As pues, las marcas lingsticas constituirn un

    primer indicio para atraer la atencin del analista que, en segundo lugar, tendr que observar otros

    factores, situacionales, discursivos o puramente formales, como los que se han expuesto en las pginas

    anteriores. Es importante sealar, por ltimo, que esta propuesta solo es una primera gua, que deber

    seguir completndose conforme avance la investigacin.

    5 Bibliografa

    Albelda, M. (2004): Cortesa en diferentes situaciones comunicativas: la conversacin coloquial y la

    entrevista sociolgica semiformal, en Bravo, D. y Briz, A. (eds.), pp. 109-134.

    Albelda, M. (2008a): Atenuantes en Chile y en Espaa: distancia o acercamiento, en Briz, A, et alii,

    Cortesa y conversacin: de lo escrito a lo oral, Universitat de Valncia, pp. 98-113.

    Albelda, M. (2008b): Influence of situational factors in the codification and interpretation of

    impoliteness, Pragmatics, 18:4.

    lvarez, A. (2005): Cortesa y descortesa, Mrida, Universidad de Los Andes.

    lvarez, A. y Joven Best, C. (2005): Atenuantes y sus funciones corteses, en Bravo, D. (ed.): Estudios

    de la (des)cortesa en espaol. Categoras conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos, Buenos

    Aires, Dunken, pp. 119-144.

    Bazzanella, C., Caffi, C. y Sbis, M. (1991): Scalar dimension of illocutionary force, en Zagar, I. (ed.):

    Speech acts: fiction or reality?, Ljubljana, pp. 63-76.

    Bernal, M. (2007): Categorizacin sociopragmtica de la cortesa y de la descortesa. Un estudio de la conversacin

    coloquial espaola, Stockholm University.

    Boretti de Macchia, S. y Ferrer, M. C. (1984): El espaol hablado en Rosario: diminutivos, Cuadernos

    de Literatura, 3, pp. 93-116.

    Bravo, D. (1993): La atenuacin de las divergencias mediante la risa en negociaciones espaolas y suecas,

    Publicaciones de la Universidad de Estocolmo.

  • 17

    Bravo, D. (2001): Sobre la cortesa lingstica, estratgica y conversacional en espaol, Oralia, 4, pp.

    299-314.

    Bravo, D. (2003): Actas del Primer Coloquio Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesa:

    identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Universidad de Estocolmo,

    libro-e.

    Bravo, D. (2008): Situacin de habla, recursos comunicativos y factores lingsticos en la

    interpretacin de objetivos de cortesa, en Briz, A. et alii, Cortesa y conversacin: de lo escrito a lo

    oral, Universitat de Valncia, pp. 12-24.

    Bravo, D. y A. Briz (eds.) (2004): Pragmtica sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesa en espaol,

    Barcelona, Ariel.

    Briz Gmez, A. (1995): La atenuacin en la conversacin coloquial. Una categora pragmtica, en

    Corts, L. (ed.) (1995): El espaol coloquial: actas del I Simposio sobre anlisis del discurso oral,

    Almera, Universidad de Almera, Servicio de Publicaciones, pp. 103-122.

    Briz Gmez, A. (1998): El espaol coloquial. Esbozo de pragmagramtica, Barcelona, Ariel.

    Briz Gmez, A. (2003): La estrategia atenuadora en la conversacin cotidiana espaola, en Bravo,

    D. (ed.), pp. 17-46.

    Briz Gmez, A. (2004): Cortesa verbal codificada y cortesa verbal interpretada en la conversacin,

    en Bravo, D. y Briz, A. (eds.), pp. 67-93.

    Briz Gmez, A. (2007): Para un anlisis semntico, pragmtico y sociopragmtico de la cortesa

    atenuadora en Espaa y Amrica, en Lingstica Espaola Actual, 29/1, pp. 5-40.

    Briz Gmez, A. y Grupo Val.Es.Co. (2002) Corpus de conversaciones coloquiales. Anejo de Oralia. Madrid:

    Arco/Libros.

    Briz Gmez et alii (2003): Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial, Oralia 6, pp.

    7-41.

    Briz Gmez, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Instituto Cervantes/Aguilar, Madrid.

    Briz Gmez, A. y M. Estells Arguedas (e. p.): Particles and attenuation, Journal of Pragmatics.

    Caffi, C. (1999): On mitigation, Journal of Pragmatics, 31, pp. 881-909.

    Caffi, C. (2007): Mitigation, Oxford, Elsevier.

    Douglas de Sirgo, S. (2003): Dimensiones semnticas, dialgicas y pragmticas de la atenuacin

    lingstica, Actas del IX Congreso de la Sociedad Argentina de Lingstica, Crdoba, Universidad

    Nacional de Crdoba.

    Douglas de Sirgo, S. (2007): Estrategias discursivas de la atenuacin en Tucumn, Universidad Nacional de

    Tucumn.

    Douglas de Sirgo, S. (2008): Relaciones de inclusin entre los principios de situacin, cortesa y

    cooperacin, en Actas de II Jornadas del Norte Argentino de estudios Literarios y Lingsticos.

    Publicacin electrnica en CD-Rom. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Universidad Nacional de Jujuy.

  • 18

    Erlich, F. (2003): El discurso poltico venezolano actual: atenuacin o refuerzo del conflicto?,

    Bravo, D. (ed.), pp. 227-239.

    Ferrer, M. C. y Snchez Lanza, C. (1998): Dilogo coloquial: la atenuacin, Oralia 1, pp. 213-222.

    Fraser, B. (1980): Conversational mitigation, Journal of Pragmatics 4, pp. 341-350.

    Gmez Molina, J. R. (2005) (coord.): El espaol hablado en la ciudad de Valencia. Nivel sociocultural medio.

    Anejo de Quaderns de Filologia, Universitat de Valncia.

    Giora, R., Fein, O., Ganzi, J., Alkeslassy, N., Hadas, L. (2005): On Negation as Mitigation: The Case

    of Negative Irony, Discourse Processes, 39, 1, pp. 81-100.

    Haverkate, H. (1988): Politeness and mitigation in Spanish: a morpho-pragmatic analysis, en Unity in

    diversity. Papers presented to Simon C. Dik on his 50 th birthday, Dordrecht, Foris Publications, pp.

    107-131.

    Haverkate, H. (2004): El anlisis de la cortesa comunicativa, categorizacin pragmalingstica de la

    cultura espaola, en Bravo, D. y Briz, A. (eds.), pp. 55-65.

    Hernndez Flores, N. (2001): La cortesa en la conversacin espaola de familiares y amigos, Tesis Doctoral,

    Universidad de Aalborg.

    Hernndez Flores, N. (2004): La cortesa como la bsqueda del equilibrio de la imagen social, en

    Bravo, D. y A. Briz (eds.), pp. 95-108.

    Hernndez Flores, N. (2006): Actividades de autoimagen, cortesa y descortesa: tipos de actividades de

    imagen en un debate televisivo, en Blas Arroyo, J. L. et alii (eds.), Discurso y Sociedad. Con-

    tribuciones al estudio de la lengua en contexto social. Castelln, Publicaciones de la Universidad Jaume

    I, pp. 637-648.

    Holmes, J. (1984a): Modifying illocutionary force, Journal of Pragmatics 8, pp. 345-365.

    Holmes, J. (1984b): Hedging your bets and sitting on the fence: some evidence for hedges as support

    structures, Te Reo 27, pp. 47-62.

    Holmlander, D. (2008): Atenuacin con y sin cortesa. Un estudio de conversaciones interculturales

    entre espaoles y suecos, en Briz, A, et alii, Cortesa y conversacin: de lo escrito a lo oral,

    Universitat de Valncia, pp. 730-754.

    House, J. y G. Kasper (1981): Politeness markers in English and German, en F. Coulmas (ed.):

    Conversational routine, La Haya, Mouton, pp. 157-185.

    Lakoff, G. (1972): Hedges: a study in meaning criteria and the logic of fuzzy concepts, Journal of

    Philosophical Logics 2, pp. 458-508.

    Lysvg, P. (1976): Verbs of hedging, en Kimball, J. P. (ed.): Syntax and Semantics, 4, New York,

    Academic Press, pp. 125-154.

    Mendoza, M. (2005): Polite diminutives in Spanish: a matter of size?, en Lakoff, R. y Ide, S. (eds.):

    Broadening the horizon of linguistics politeness, Amsterdam, John Benjamins, pp. 163-173.

    Meyer-Hermann, R. (1988): Atenuacin e intensificacin (anlisis pragmtico de sus formas y

    funciones en espaol hablado), Anuario de Estudios Filolgicos XI, pp. 275-290.

  • 19

    Molina, Isabel (2004-2005): Estrategias de atenuacin en el habla de las mujeres madrileas (barrio de

    Salamanca de Madrid), Documentos de Espaol Actual, 6-7, pp. 89-100.

    Oliver del Olmo, S. (2004): Anlisis contrastivo espaol/ingls de la atenuacin retrica en el discurso mdico. El

    artculo de investigacin y el caso clnico, Tesis Doctoral, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

    Pato de Vldez, E. (1997): Formas de atenuacin de la asercin, en Villarino, M. E. et alii (eds.):

    Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas. La cultura hispnica y occidente, Mar de Plata, pp.

    443-447.

    Placencia, M. E. (2002): Desigualdad en el trato en directivas en la atencin al pblico en La Paz, en

    Placencia, M. E. y Bravo, D. (eds.), pp. 193- 208.

    Placencia, M. E. y Bravo, D. (2002): Actos de habla y cortesa en espaol. Munich, Lincom Europa, Lincom

    Studies in Pragmatics.

    Piatti, G. (2001): La atenuacin: estrategia de cortesa en conversaciones entre estudiantes

    argentinos, comunicacin presentada en el II Coloquio de investigadores en Estudios del discurso, La

    Plata, Argentina.

    Pons Bordera, S. (2003). From agreement to stressing and hedging: spanish bueno and claro. In Held,

    G. (ed.): Partiken und hflichket. Frankfurt am Mein: Peter Lang, 219-236.

    Puga Larran, J. (1997): La atenuacin en el castellano de Chile, Universitat de Valncia, Grupo de Estudios

    Iberoamericanos/ Tirant lo Blanch Libros.

    Rojas Mayer, E. (2003): Los recursos de la cortesa y atenuacin en los documentos coloniales de

    Amrica. Variacin y cambio pragmalingstico de un siglo a otro, comunicacin presentada

    en VI Congreso internacional de historia de la lengua espaola, Madrid, 29 de septiembre a 3 de

    octubre de 2003.

    Sbis, M. (2001): Illocutionary force and degrees of strength in language use, Journal of Pragmatics 33,

    pp. 1791-1814.

    Searle, J. R. (1980 [1969]): Actos de habla, Madrid, Ctedra.

    Sifianou, M. (1993): Off-record indirectness notion of imposition, Multilingua 12: 1, pp. 69-79.

    Tsui, A. B. (1994): English conversation, Oxford, Oxford University Press.

    Vanderveken, D. (1985): What is an illocutionary force?, en M. Dascal (ed.): Dialogue: An

    Interdisciplinary Approach, Amsterdam, John Benjamins, pp. 181-204.

    Zadeh, L. (1965): Fuzzy sets, Information and control 8, pp. 338-353.