Cómo Usar Packet Tracer III

1
¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación En nuestra serie sobre PT, después de ver las características del programa y explorar lainterfaz básica en modo de tiempo real, ahora exploraremos la interfaz básica del modo de simulación y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Disfrútenlo. Modo de simulación En la anterior publicación vimos cómo seleccionar el modo (tiempo real y simulación) y cómo construir una topología básica. En el modo de tiempo real podemos ver los eventos a la velocidad a la que usualmente ocurren en el mundo real, por ejemplo, si enviamos un ping exitosamente, vemos el resultado inmediatamente incluso perdemos el primero como pasa en la vida real (eso no es fortuito, existe una razón). En el modo de simulación, la intención es ver al mayor detalle posible cómo se desarrolla una transferencia de datos. Se ven los paquetes pasar por cada nodo de la red, se listan esos eventos y en cada uno de ellos se puede ver qué transformaciones sufre el paquete y qué desiciones toman los dispositivos en cada capa del modelo OSI, incluso es posible ver de manera simbólica los encabezados de los protocolos en uso. Cuando pasamos al modo de simulación, aparece una ventana adicional llamada lista de eventos (event list), en ella podemos ver cada paso de todo el proceso de comunicación de nodo a nodo. Cada línea de la lista de eventos es un paso de un paquete por un nodo de la red. Cuando se dispara algún tráfico en la topología, digamos un ping, el paquete aparece en la topología como un sobre y en la lista de eventos aparece una línea que termina en un cuadrado del mismo color que el sobre. Cada vez que oprimimoscapture/forward (capturar/enviar) el paquete se mueve de un punto a otro según lo que le suceda en el nodo en el que está cuando oprimimos el botón. El modo de simulaciónpor defecto muestra todos los protocolos que él puede simular, para evitar que empiecen a salir paquetes sin que los hayamos puesto nosotros, debemos filtrar el tráfico de interés y dejar sólo el necesario, por ejemplo ICMP que es el protocolo que transporta los pings. La simulación puede correr paso a paso o automáticamente, cuando usamoscapture/forward nosotros controlamos la simulación, cuando oprimimos auto capture/play la simulación se ejecuta automáticamente y nosotros la podemos detener volviendo a oprimir auto capture/play. La velocidad con la que suceden los eventos en el modo de simulación se controla con el indicador que hay justo debajo de los botones de control (back, auto capture/play, capture/forward). Si quiere cambiar la topología, debe hacerlo en modo de tiempo real. Didáctica del modo de simulación La gran utilidad de este modo no sólo es ver cómo se mueven los paquetes por la topología, el cuadrado de colores y el sobre que se mueve por la topología son las dos formas de acceder a los detalles de recepción y envío de paquetes en un nodo en particular. Si observan las columnas de la lista de eventos, verán que cada línea indica un nodo y una dirección de tránsito del paquete (at device, last device). Cuando oprimimos clic en el cuadrado de color o en el sobre, podemos ver los procesos y decisiones que se hicieron sobre el paquete al entrar y al salir del nodo en particular. Para cada capa del modelo OSI hay una descripción de esos procesos, por ejemplo, si el dispositivo es un enrutador, éste desencapsula el paquete en capa 2 y lo compara con su tabla de direcciones de capa 2, si el paquete coincide con su dirección de capa 2 lo desencapsula y lo pasa a la siguiente capa, en capa 3 lo compara con su tabla de enrutamiento y si encuentra una salida lo pasa al proceso de capa 3 de salida y así sucesivamente. Todo lo que acabo de describir, incluso con más detalle, se describe al dar clic en cada capa. Cuando un paquete falla por alguna razón, ésta se puede buscar en la descripción detallada en el nodo en que falló y en la última capa que tenga descripción. Adicional al detalle de los procesos de un paquete en un nodo de la red, hay una o dos pestañas adicionales que permiten ver encabezados de los protocolos en uso en el paquete. Práctica Para ilustrar lo escrito vamos a observar lo que le pasa a una PDU simple (paquete ICMP de echo -ping) en tránsito de ida y vuelta en los nodos de una red muy simple. Tenemos un PC y un servidor conectados a través de dos enrutadores y un switch. Pondremos una PDU simple del PC al servidor y veremos lo que se puede hacer en el modo de simulación. Lo que observamos en el video es una topología completa, ya configurada para que haya conectividad completa. Exploramos la interfaz en tiempo real, pasamos a simulación, ponemos en marcha la simulación automáticamente y aceleramos su velocidad, la dejamos correr. Cuando el paquete llega al enrutador, lo pausamos, vemos los detalles en cada capa del modelo OSI, luego los vemos en el switch y dejamos continuar la simulación. Al final se ve cómo la simulación empieza a generar una serie de paquetes adicionales que nosotros no disparamos y ahí termina el video.

description

packet tracer

Transcript of Cómo Usar Packet Tracer III

Cmo usar Packet Tracer? III Modo de simulacinEn nuestra serie sobre PT, despus de ver lascaractersticasdel programa y explorar lainterfaz bsica en modo de tiempo real, ahora exploraremos la interfaz bsica del modo de simulacin y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Disfrtenlo.

Modo de simulacinEn laanterior publicacinvimos cmo seleccionar el modo (tiempo real y simulacin) y cmo construir una topologa bsica. En el modo de tiempo real podemos ver los eventos a la velocidad a la que usualmente ocurren en el mundo real, por ejemplo, si enviamos un ping exitosamente, vemos el resultado inmediatamente incluso perdemos el primero como pasa en la vida real (eso no es fortuito, existe una razn). En el modo de simulacin, la intencin esver al mayor detalle posible cmo se desarrolla una transferencia de datos. Se ven los paquetes pasar por cada nodo de la red, se listan esos eventos y en cada uno de ellos se puede ver qu transformaciones sufre el paquete y qu desiciones toman los dispositivos en cada capa del modelo OSI, incluso es posible ver de manera simblica los encabezados de los protocolos en uso.Cuando pasamos al modo de simulacin, aparece una ventana adicional llamadalista de eventos(event list), en ella podemos ver cada paso de todo el proceso de comunicacin de nodo a nodo. Cada lnea de la lista de eventos es un paso de un paquete por un nodo de la red. Cuando se dispara algn trfico en la topologa, digamos un ping, el paquete aparece en la topologa como un sobre y en la lista de eventos aparece una lnea que termina en un cuadrado del mismo color que el sobre. Cada vez que oprimimoscapture/forward(capturar/enviar) el paquete se mueve de un punto a otro segn lo que le suceda en el nodo en el que est cuando oprimimos el botn. El modo de simulacinpor defecto muestra todos los protocolosque l puede simular, para evitar que empiecen a salir paquetes sin que los hayamos puesto nosotros, debemos filtrar el trfico de inters y dejar slo el necesario, por ejemplo ICMP que es el protocolo que transporta los pings.La simulacin puede correr paso a paso o automticamente, cuando usamoscapture/forwardnosotros controlamos la simulacin, cuando oprimimosauto capture/playla simulacin se ejecuta automticamente y nosotros la podemos detener volviendo a oprimir auto capture/play. Lavelocidadcon la que suceden los eventos en el modo de simulacin se controla con el indicador que hayjusto debajo de los botones de control(back, auto capture/play, capture/forward). Si quiere cambiar la topologa, debe hacerlo en modo de tiempo real.Didctica del modo de simulacinLa gran utilidad de este modo no slo es ver cmo se mueven los paquetes por la topologa, el cuadrado de colores y el sobre que se mueve por la topologa son las dos formas deacceder a los detalles de recepcin y envode paquetes en un nodo en particular. Si observan las columnas de la lista de eventos, vern que cada lnea indica un nodo y una direccin de trnsito del paquete (at device, last device). Cuando oprimimos clic en el cuadrado de color o en el sobre, podemos ver losprocesos y decisiones que se hicieron sobre el paquete al entrar y al salirdel nodo en particular. Paracada capa del modelo OSI hay una descripcinde esos procesos, por ejemplo, si el dispositivo es un enrutador, ste desencapsula el paquete en capa 2 y lo compara con su tabla de direcciones de capa 2, si el paquete coincide con su direccin de capa 2 lo desencapsula y lo pasa a la siguiente capa, en capa 3 lo compara con su tabla de enrutamiento y si encuentra una salida lo pasa al proceso de capa 3 de salida y as sucesivamente. Todo lo que acabo de describir, incluso con ms detalle, se describe al dar clic en cada capa. Cuando un paquete falla por alguna razn, sta se puede buscar en la descripcin detallada en el nodo en que fall y en la ltima capa que tenga descripcin.Adicional al detalle de los procesos de un paquete en un nodo de la red, hay una o dos pestaas adicionales que permiten ver encabezados de los protocolos en uso en el paquete.PrcticaPara ilustrar lo escrito vamos a observar lo que le pasa a una PDU simple (paquete ICMP de echo -ping) en trnsito de ida y vuelta en los nodos de una red muy simple. Tenemos un PC y un servidor conectados a travs de dos enrutadores y un switch. Pondremos una PDU simple del PC al servidor y veremos lo que se puede hacer en el modo de simulacin.

Lo que observamos en el video es una topologa completa, ya configurada para que haya conectividad completa. Exploramos la interfaz en tiempo real, pasamos a simulacin, ponemos en marcha la simulacin automticamente y aceleramos su velocidad, la dejamos correr. Cuando el paquete llega al enrutador, lo pausamos, vemos los detalles en cada capa del modelo OSI, luego los vemos en el switch y dejamos continuar la simulacin. Al final se ve cmo la simulacin empieza a generar una serie de paquetes adicionales que nosotros no disparamos y ah termina el video.