Cómo verter villancicos de seis lenguas modernas al latín

download Cómo verter villancicos de seis lenguas modernas al latín

of 20

Transcript of Cómo verter villancicos de seis lenguas modernas al latín

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59115499017

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Tarsicio Herrera ZapinCmo verter villancicos de seis lenguas modernas al latn

    Nova Tellus, vol. 27, nm. 1, 2009, pp. 349-367,Centro de Estudios Clsicos

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Nova Tellus,ISSN (Versin impresa): [email protected] de Estudios ClsicosMxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • nova tellvs, 27 1, 2009349

    Cmo verter villanCiCosde seis lenguas modernas al latn

    Qu bien recuerdo, a mis cuarenta y dos aos de investigador del Centro de estudios Clsicos, que esta institucin se inaugur el da de santa Cecilia, Patrona de los Filarmnicos! era el veintids de noviembre de 1966; el entonces llamado Centro de traductores de letras Clsicas se acogi as bajo las musicales alas de santa Cecilia.

    eran mis aos juveniles y estaba recin retirado como organista de la parroquia de santiago tlatelolco, exactamente donde reza- ba Juan diego por su to Juan Bernardino. en dicho sitio se reuna cada navidad un coro entusiasta de jovencitos para cantar villanci-cos. Fue entonces que corrobor que existen varios coros navideos que siempre se han cantado en latn.

    ante todo, record el ms fcil: O sanctissima, que en la pelcula Stromboli de vittorio de sica se les oye cantar a las ancianitas de esa volcnica ciudad:

    O sanctissima, o dignissima dulcis Virgo Maria.Intemerata, immaculata. Pro nobis ora, Virgo pia.

    (Villancicos de ambos mundos, 10)1

    * los das 4 y 5 de septiembre de 2008 se desarroll el ii Coloquio internacio-nal Noua tellus. dejamos constancia aqu de la conferencia que dict el melmano y latinista tarsicio Herrera Zapin.

    1 al pie de cada estrofa ir anotando el nmero que he dado a cada villancico en mi libro Villancicos de ambos mundos. De seis lenguas al latn, mxico, ediciones Herzapin, 2008.

    villancicos2.indd 349 11/6/09 19:38:00

  • 350 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnse trata de una tonada favorita en alemania, y aparece en nume-rosos discos germanos con el ttulo de Marineros sicilianos, can-tado con la letra:

    o du frhliche, o du selige, gnadenbringende Weihnachtszeit!

    i. Corales solemnesluego recuerdo tambin el Gloria in excelsis Deo, que en mi coro de tlatelolco, todos los domingos del ao cantaban los nios en latn durante su misa de las nueve de la ma ana. Primero yo ento-naba una estrofa en latn que haba encontrado en un cancione- ro navideo:

    Laetare, puerpera,in adventu Filii.Tua beata viscera cuna fuerunt Dei.

    Y toda la chiquillada me haca eco en buena latinidad:Gloooo-oria in excelsis Deo! (bis)

    (ibidem, 4)

    Y recuerdo tambin el coral In dulci jubilo, que es tan popular entre los coros de alemania, donde lo cantan alternando hemistiquios de estrofas alemanas con otras latinas. dice as:

    In dulci jubilonun singet und sei froh!unser Herzens Wonneleit in praesepiound leuchtet als die sonne matris in gremio.alpha est et o (bis).

    (ibidem, 14)

    Y, en esta lnea, el coro In dulci jubilo es tan gustado, que la so-ciedad Coral mexicana de ramn noble (el patriarca de los coros

    villancicos2.indd 350 11/6/09 19:38:00

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 351 capitalinos durante treinta aos), ha escogido esa meloda como su rbrica navidea. Para esta pieza he procedido a reconstruir la ver-sin latina original. dice as:

    In dulci jubilo et in gaudio mysticoqui nos nutrit fidusjacet in praesepioet splendet sicut sidusmatris in gremio.alpha est et o (bis).

    tambin recuerdo el himno Resonet in laudibus, que Pedro vargas difundi en mxico all en los aos cincuenta con la letra: la vir-gen junto al romeral

    mencionamos a continuacin el que suele admirarse como el himno navideo de aire majestuoso ms reiterado del mundo: Ades-te, fideles! lo cantan en latn, desde coros pueblerinos, hasta el propio andrea Bocelli, admirado tenor italiano que lo que le falta en vista, le desborda en voz. el texto latino todos lo conocemos:

    Adeste, fideles, laeti, triumphantes.Venite, venite in Bethlehem.Natum videte Regem angelorum.Venite adoremus (ter) Dominum.

    (ibidem, 1)

    lo notable es que existen varias sonatas de navidad para rga no basados en este solemne tema. tan slo en mxico se han com-puesto dos: uno es de Julin Ziga, el queretano que fue organista de la Baslica de guadalupe durante cinco dcadas en el siglo xx. la elabor en 1953.

    la otra Sonata de Navidad sobre Adeste fideles la haba com-puesto en 1942 mi abuelo musical miguel Bernal Jimnez, el genial organista de la Catedral de morelia de los aos treinta a los cin-cuenta. es una obra tan brillante, que todos los organistas mexica-nos profesionales la sabemos de memoria. mi amigo vctor urbn la ha tocado en conciertos en el nuevo y en el viejo mundo. Por

    villancicos2.indd 351 11/6/09 19:38:00

  • 352 herrera zapin / cmo verter villancicos al latncierto que he descubierto en esa Sonata de Navidad de Bernal, como segundo tema de sonata, otro himno navideo en latn: Memento re-rum Conditor. nadie ms lo haba consignado con anterioridad.

    tenemos, as, seis coros navideos en latn, tomados directa-mente de la liturgia.

    Haendel y mendelssohn, villanciqueros

    varios otros coros solemnes de navidad han sido extrados de los oratorios mayores de los genios del barroco. as, el coro navideo Joy to the world, es de george Friederich Haendel, autor del ora-torio Mesas, del Judas Machabeus y de muchos otros. al mismo Haendel le ha atribuido algn experto alemn el citado Adeste fide-les, que varios consideran un coro portugus del siglo xvii, pero los ingleses lo atribuyen a Francis Wade, del s. xviii. Por ello pens en poner tambin en latn esos solemnes coros.

    un favorito navideo es tambin el coro solemne Hark! The herald angels sing, de Felix mendelssohn, el compositor que se in mortaliz por su msica incidental a la comedia Sueo de una noche de verano, de shakespeare.

    de esa partitura naci la ms popular de las marchas nupcia-les. He latinizado as ese coro:

    Signifer per mundum nuntiat:Gloria regi nostro sit!Gaudium nobis jucundum:Homo jam triumphans it!

    Exsultantes nationesCaeli exaudiunt praecones.Chorus clamat caelicus:Laetitiam hominibus (bis).

    (ibidem, 3)

    Y es digno de honores el magnfico coro tradicional alemn: O Tan-nenbaum! O Tannenbaum! (oh abeto navideo!). es una de las grandes melodas decembrinas. la he latini zado as:

    Nativitas laetissima! Tu illustras nostram vitam (bis)

    villancicos2.indd 352 11/6/09 19:38:00

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 353 Nos pauperes te colimuset divites te colunt. Nativitas

    (ibidem, 5)

    llegamos al coro ms solemne de la navidad italiana. es el debido a san alfonso mara de liguori (ligorio):

    Tu scendi dalle stelle,o Re del cieloe vieni in una grottaal freddo al gelo (bis).

    escuchbamos tocar este coro en la zampoa pastoril a las puertas de la Baslica de Sancta Maria in Aracoeli de Roma, en fiestas como el da de los reyes y el ao nuevo. as la canto en latn:

    Sideribus descendis,o caelorum Rexet in cavernam venisubi est frigus et nix (bis).

    (ibidem, 8)

    ii. Coros msticos

    despus de recordar tanta belleza, pens que yo poda seguir tras-vasando villancicos de las lenguas modernas al latn. Y prosegu con el

    stille nacht, heilige nacht!alles schlft, einsam wacht

    se trata del ingls Silent night, O holy night!; o sea, del italiano Astro del ciel, pargol divin. es el mismo francs O sainte nuit, o douce nuit!, o sea, de Noche de paz, noche de amor!

    Ya es tiempo de aadir mi versin latina, que parece ser la nica que le faltaba a este que es el coro mstico navideo por exce-lencia:

    villancicos2.indd 353 11/6/09 19:38:00

  • 354 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnO sancta nox! O dulcis lux! Refulserunt sicut nixora Jesu parvuli atque stella canduit.Demum pacis est vix.O sancta nox, dulcis lux!

    (ibidem, 9)

    a este respecto, un amigo me contaba que en la poblacin nortea-mericana de Frankemut, michigan, se sorprendi de ver una capilla dedicada a un villancico. le coment que, sin duda, ese villancico es Stille Nacht!, el villancico ms amado del mundo.

    si Noche de paz es el coro mstico favorito de todos los conti-nentes, el arrullo mexicano Por el valle de rosas, debido al genio de miguel Bernal Jimnez, es quiz el ms hermoso canto navide- o de amrica, aunque para vctor urbn lo es de todo el mundo. su razn tendr, pues l ha dado recitales en ambos continentes.

    Por cierto, Por el valle de rosas ya vena de sevilla desde el siglo xix, con una meloda distinta y muy juguetona, que le encant al maestro Bernal cuando la escuch cantar a los nios en las po-sadas navideas de morelia.

    Bernal llam a un chiquillo y le pidi que le repitiera la letra com- pleta. la anot, y muy pronto ya haba compuesto su propia me-loda, pero ya no juguetona, sino arrulladora. la tonada sevillana original (tal como me la tarare el abogado moreliano don rafael estrada smano) sonaba as:

    Por el valle de rosas de tus mejillas (bis)corren dos arroyitosde lagrimitas (bis).djame, deja (bis)que ellas la sed apaguen que me atormenta (bis).

    Bernal cre para esos versos una meloda que al principio es ele-vada y tranquila, pero luego se vuelve un homenaje a la sonata pattica de Beethoven, con una tonada que va ascendiendo y agi-gantndose.

    villancicos2.indd 354 11/6/09 19:38:00

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 355 medio siglo despus de haber sido corista en el estreno europeo

    del villancico de Bernal en espaol (en la universidad gregoriana de roma), encontr mi turno de poner en mi latinidad acadmica esas estrofas, diciendo:

    Inter rosarum vallemtui genarumDuo decurrunt amnes, fons lacrimarum.Perfer, obdura (bis),illas sedare sitimquae me perturbat.

    Somnum carpe, mi Jesu,meis in bracchiis,amplius sed ne ploresmei in peccatis.Somnum assume (bis),et me plorantem audiens,ne a somno surge.

    (ibidem, 21)

    Por cierto, sobre ese inmortal villancico me vino a la mente una ancdota:

    va el maestro miguel Bernal por la plaza mayor de morelia lle-vando de la mano al dcimo de sus once hijos. en eso se les cruza un chiquillo cantando:

    Por el valle de rosaaasoye, nio le dice don miguel. sabes de quin es esa cancin que vas cantando?Claro. es de un seor muy bueno que toca el rgano en la catedral. dicen que est muy enfermo y se va a morir muy pronto.

    el chavalito sale corriendo, mientras que el pequeo hijo de Bernal se queda llorando.

    no llores, hijo le dice don miguel. no ves que ese nio que iba cantando mi villancico preferido, est dando a entender que yo no me voy a morir nunca?

    en una conferencia sobre Bernal cont esta ancdota que me ins-pir el narrador peruano lauro Palma. un mes despus, ya ramn

    villancicos2.indd 355 11/6/09 19:38:00

  • 356 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnnoble la estaba repitiendo como annima en una presentacin en el auditorio nacional. Pas luego a ver a noble, y le dije: ramn, me quedaste a deber mi crdito de autor (o al menos, el de adap- tador).

    las maanitas?

    Cuando el papa Juan Pablo ii amanece por primera vez en m xico en 1985, en la delegacin apostlica, acude el Coro del Colegio alemn al pie de su ventana y le canta Las Maanitas.

    el papa mismo sale muy feliz, y les comenta: sa! sa!los cantores no parecieron entender la alusin, pero yo casual-

    mente ya tena en mi repertorio de rgano una pieza llamada va-riaciones sobre un Nol polaco, de alexandre guilmant, y le haba anotado al margen: parecido a Las maanitas.

    era el caso que ese canto mexicano le recordaba al papa Wojtyla el arrullo ms amado de Polonia, que hace aos puse en espaol diciendo:

    duerme, duerme, pequeito, de mis brazos al calor.duerme y oye muy quedito los arrullos de mi amor.nada temas esta noche ni suspires, pues te doylos arrullos de mi amor (bis).

    Y muy pronto tambin la haba latinizado diciendo:

    Dormi, dormi, Puer bonemea bracchia ad calida,Dormi et audi leni vocenaeniolas placidas. Nihil time hac in nocte nec suspires, tibi et doNaeniolas placidas (bis).

    (ibidem, 20)

    villancicos2.indd 356 11/6/09 19:38:00

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 357 Por cierto que algunos estudiantes de letras Clsicas de la unam ya me haban solicitado hace aos mi versin latina de Las maani-tas. Y aqu est, despus que la estren pblicamente durante julio de 2008 en Puebla, en honor de mi esposa, por radio 1010 am, en el programa de Paco Jimnez, la voz de tepeaca.

    He aqu mis maanitas en latn:

    Ecce laudes matutinas quas cantabat David rex.Ad personas peregrinas Hic nunc cantabitur prex. Exsurge, dilecta (seu: dilecte), exsurge;Vide: surrexit sol jam.Nunc cecinerunt volucresLunaque velata est clam.

    (ibidem, 71)

    todos estos villancicos, y muchos otros, han quedado incluidos en mi librito Villancicos de ambos mundos. De seis lenguas al latn, 2008.

    este libro naci cuando leamos a un periodista que haba escrito de mal humor un artculo en el que opinaba que la msica navidea era triste y deprimente.

    no lo hubiera dicho! Yo, entusiasta permanente de los villan-cicos, me puse a catalogarlos y encontr unos diez estilos diversos:

    1 los coros solemnes, como Adeste fideles; 2 los coros msticos, como Noche de paz; 3 las marchas, como Ya naci el Hijo del Creador; 4 los arrullos, como Duerme y no llores; 5 los cantos bullangueros, como Ay del chiquirritn!; 6 las romanzas vueltas villancicos, como No s, Nio hermoso; 7 los coros folclricos, como El nio del tambor; 8 los coros de banquete y de bebedores, como Los peces en el

    ro; 9 las tonadas nostlgicas, las nicas conocidas por el citado pe-

    riodista, como Blanca Navidad; 10 los coros sociales, como Feliz Navidad!

    villancicos2.indd 357 11/6/09 19:38:01

  • 358 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnConque esa msica que alguien denomin deprimente era slo uno de los diez gneros navideos que yo llegu a catalogar!

    el cataln universalescuch mencionar hace medio siglo, como materia de noticia in-ternacional, un villancico cataln llamado El cant dels ocels (el canto de los pjaros).

    resulta que a Pablo Casals, quien fuera el rey del violonchelo hasta su muerte a los 97 aos (el violonchelo lo mantuvo siempre joven), le encargaron componer un Himno de las naciones uni-das y lo invitaron a estrenarlo en la respectiva sede neoyorkina a finales de la II Guerra Mundial. En un reportaje se informa de un solemne recital que ofreci all con una deslumbrante Suite para violonchelo, de Juan sebastin Bach.

    luego, como encore, Casals dijo: ahora tocar en el chelo para ustedes mi meloda favorita: El cant dels ocels.

    si un villancico era la meloda favorita del genial Pablo Casals, evidente para l la msica navidea no resultaba para nada depri-mente.

    aos despus escuch la versin de ese canto en ingls, en la voz de la expresiva contralto Joan Baez. entend en la letra la idea principal: I saw the morning star. a partir de esa imagen, yo redact mis propios versos en espaol para que los cantara mi hija mayor. aos despus cre mi versin latina, que dice as:

    Cum visa est fulgida stella alta et rutilaa passeribus spatii,cantica liquida volarunt nitidain aurora illa solatii (bis)

    (ibidem, 12)

    minuit, chrtiens!as se llama un solemne arrullo francs. He comentado que esa sola pgina musical le ha dado ms fama a adolphe adam que sus varios ballets.

    villancicos2.indd 358 11/6/09 19:38:01

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 359 en efecto, he visto programado una sola vez en muchos aos,

    su ms conocido ballet, La fille mal garde, en tanto que Minuit, chrtiens! lo tengo en grabaciones realizadas por Plcido domin- go, por Charlotte Church, por Jos Carreras, por mireille mathieu y por su padre, excelente bartono. Y as sucesivamente por todas las grandes voces que gustan de exaltar la navidad.

    iii. Marchemos por la Navidad

    una manera favorita de celebrar la navidad consiste en organizar jubilosas marchas en todas las comunidades, ya sacras, ya sociales, tanto en europa como en amrica. en el renacimiento y en la edad Media no haba Navidad sin gozosos desfiles. Por algo el nombre dado en ingls a los villancicos es carol, o sea, marcha.

    as, cuando Perry Como acudi a celebrar sus noventa aos brin-dando una audicin navidea en el teatro mayor de dubln, ante la propia Presidenta de la repblica de irlanda, lleg al escenario despus de haber entrado al teatro en medio de una multitud que lo aclamaba. Y lo primero que hizo al subir al estrado fue entonar una alegre marcha:

    its beginning to look a lot like Christmasevrywhere you go

    (ibidem, 19o)

    Por excepcin, he dejado sin latinizar esta marcha porque tiene toda una docena de versos, y los alumnos no los aprenden tan rpida-mente. mas me compens dando letra latina al marcial coro barro-co ingls God rest ye merry, gentlemen. as suena en mis versos latinos:

    Ad fines Orientis pervenit nuntius.Aethereum praeconium replevit terminos,Regesque vasti imperiifiunt ut famuli, Adorantes hunc Principem, terris qui in minimis

    villancicos2.indd 359 11/6/09 19:38:01

  • 360 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnoccultavit cetrum forma Parvuli.

    (ibidem, 16)

    a continuacin, puse en latn la marcha navidea Good King Wen- ceslas lookd out. la haba escuchado en el gran rgano teatral del radio City music Hall de nueva York:

    Exit Wenceslaus rexhiberna in pruina.Servus humilis ecce est,colligit dum ligna.Ipse rex est laetus tumdapes ei afferre,donum natalitiumut servo praeberet.

    una marcha navidea, emblema opertico

    una marcha del da de los reyes magos, llamada en francs Fa-randole muy amada por georges Bizet, el compositor de la pera Carmen resulta una notable prueba de la universalidad de la m -sica navidea.

    este compositor us dicha Farandole como tema de una se-rie de variaciones en su pera La arlesiana, que jams he vis-to programada, pero que mi amigo eduardo lizalde ha adopta- do gallardamente por aos como tema de su programa de cr nicas operticas en radio unam: La pera ayer, la pera hoy, la pera siempre.

    Por si fuera poco, circula en un disco Philips una imponente tocata improvisada con base en este gran coro marcial, y realizada en la cascada de los cinco teclados del gran rgano de la catedral de ntre dame de Pars. la cre el virtuoso Pierre Cochereau har unos treinta aos y es una de esas obras que se han transmitido muchas veces por radio. Yo la adquir en un clsico long play a la entrada misma de la Catedral de Pars.

    todo el mundo tiene en el odo ese tema navideo, que en fran-cs comienza:

    villancicos2.indd 360 11/6/09 19:38:01

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 361 du bon matin jai rencontr le trainde trois grands roisqui allaient en voyage

    naturalmente, lo puse en la mira de mi punzn latino, y escrib:

    Natus estad nos caelorum Rex.Monarchae pergunt adorantesvivum Deum. Natus est ad nos caelorum Rex.Monarchae stant ut colatRegem grex.

    (ibidem, 18o)

    iv. Un manojo de arrullos

    enumero aqu brevemente un par de arrullos espaoles favo ritos: A la nanita, nana, no menos que Yo soy Vicentillo. igualmente podra sumar el gustado arrullo sevillano llamado Los brazos de la Virgen.

    aado el popular arrullo mexicano Duerme y no llores, y otro mexicano no popular, sino absolutamente de concierto, que fue gra-bado ya desde el primer disco de los nios Cantores de morelia dirigidos por el veneciano Romano Piccuti. Me refiero al coral de Bernal Jimnez, con letra del poeta manuel Ponce Zavala: En las pajas de Beln.

    viene despus el arrullo francs Il est n le divin Enfant, para el cual compuse esta letra latina:

    Jam Salvator conceptus est.Omnis terra det illi honores.Jam Salvator conceptus est. Illi det hymnos nostra vox

    (ibidem, 26)

    tambin he puesto en latn el famoso y dulce coro irlands Nol, Nol, adems de otros dos coros alemanes: Still, still, still, y el deli-

    villancicos2.indd 361 11/6/09 19:38:01

  • 362 herrera zapin / cmo verter villancicos al latncado Leise rieselt der Schnee. Cierro con el encantador coro ingls Away in a manger, para el cual trac una versin latina a la que procur dar la mayor fluidez:

    Deus parvus videtur.Juxta pueros stat.Ut illi laetentur,eis gaudium dat.Pusilli senseruntignem qui ad illos it,et dum illi riseruntmundus melior fit.

    (ibidem, 30)

    v. Los villancicos bullangueros

    aqu se encierra una lista desbordante de regocijo y de mltiples orgenes.

    el Hosanna in excelsis es un derivado ingls del citado Gloria in excelsis francs. el Deck the halls with boughs of holly es otro infaltable canto ingls de acento saltarn.

    Y sigue luego un par de traviesas tonadas alemanas. a una la denomino: Campanas, dindeln, deln; y a la otra la titulo Vengan todos con regocijo. se integra aqu el Alegres pastorcillos, del ge-nial Bernal. Y cierro con un tro de jocosas piezas espaolas: Ay del chiquirritn; Los pastores a Beln, y el clebre Veinticinco de diciembre.

    este ltimo lo canto as en latn:

    Finiente jam decembri, fum fum fum (bis),Nostro amore natus estparvulus Rex (bis),Hodie ex virgine Maria,quae eum generavit pia,fum, fum, fum (bis).

    (ibidem, 38)

    villancicos2.indd 362 11/6/09 19:38:01

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 363

    vi. Las emotivas romanzas

    subrayo aqu que varias canciones de amor se han ido convirtiendo, con el paso del tiempo, en cantos navideos. Baste con citar la ro-manza espaola:

    no s, nio hermoso,qu he visto yo en ti,que no s qu tengo desde que te vi.

    (ibidem, 41)

    incluso Por el valle de rosas, parece haber nacido como romanza, con aquellas lagrimitas que ellas la sed apaguen / que me ator-menta.

    vii. Los villancicos folclricos

    varias de estas chispeantes tonadillas las consign sin verterlas al latn, pues nacieron inconfundiblemente castizas: Hacia Beln va un burrito; Resuenen con alegra; Arre, borriquito.

    Pero s latinic Campana sobre campana:

    Campana super campanam et super campanam una.Inter fenestras appareas.Jesum videbis in cuna.

    (ibidem, 43)

    tambin vuelvo latino el cadencioso sonecito venezolano: Trin, trin, trin. Ya es hora de partir. Y dice as mi versin latina:

    Trin, trin, trin. Hora exeundi est.Trin, trin, trin, Pergentes Bethlehem.Maria et Josephsunt ex Nazareth (bis).

    (ibidem, 49)

    villancicos2.indd 363 11/6/09 19:38:01

  • 364 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnY qu mejor manera de cerrar los coros folclricos que con este canto rural mexicano, que circula de boca en boca?

    Chilpayatito dios,tunita fresca.Capullito de algodn. Mxico est de fiesta.

    (ibidem, 51)

    Coros de bebedores

    Como la navidad es una poca de regocijo, y toda bella meloda puede volverse villancico, se fue colando hasta all la msica de diversin de los bebedores, que beben y beben y vuelven a beber. estos son los versos en latn:

    Potes cernere bibentespisces rivum per altum.Potes cernere bibentes dum Deum vident natum.

    Bibunt et bibunt et bibunt iterumIlli pisces inter rivum dum Deum vident natum

    (ibidem, 52o)

    Y, desde luego, el Jingle bells era un canto de banquete del da de gracias (Thanksgiving day), y luego fue transferida a la navidad:

    Sonat jam, sonat jam tintinnabulumNiveum curriculum evolat (1a.) per rura (bis).

    (2a.) per rus.

    lo mismo pas con un solemne coro universitario alemn Wir hat-ten gebauen, al que en suecia le crearon una letra navidea. la alegra navidea nos hace acercarnos hasta las ms lejanas lenguas, cuando omos el ttulo en sueco: Nr Juldags Morgen Glimmar.

    Y entonces imagino esta letra navidea:

    villancicos2.indd 364 11/6/09 19:38:01

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 365 Aurora natalitiaSpargit dulcedinem,Nam Jesus dat laetitiam,Natus ex Virgine (bis).

    (ibidem, 54o)

    Ya se ve, as, que un cancionero de navidad bien nutrido no slo incluir msica navidea, sino de varios otros tpicos emotivos, incluyendo el tan solicitado Gaudeamus igitur y hasta Las maani-tas. Tambin hay que considerar a Beethoven con el coro final de la sinfona pastoral al recin nacido:

    Puer divine, qui das solacia:diffunde per mundum jucunda gaudia.Tui splendores perlustrent aequora,Et sis super mundumLaeta Praesentia.

    (ibidem, 66)

    ste es el lugar adecuado para incluir tambin nuestra latinizacin del coro final de la Novena Sinfona (la Coral).

    Exaudi, frater, cantionem exsultantem,Cantum jucundumNuvum diem exspectantem. Canta, aude, somnia cantans,Somnians vive auroram hancQua homines cunctiFratres iterum evadent.

    (ibidem, 67)

    iX. Canciones nostlgicas

    expresan la aoranza por la casa paterna de quienes estn lejos en navidad. as sucede con Blanca Navidad, de irving Berlin. en mi latn suena as:

    villancicos2.indd 365 11/6/09 19:38:01

  • 366 herrera zapin / cmo verter villancicos al latnNatalis candide: huc redi,cordibus dans solacium,ut sint, pace pleni,omnes sereni per terrarum ambitum. Per mentes volitant cantus melismate in dulcissimo,qui nos replent gaudio magnoin aetherei regni initio.

    (ibidem, 55)

    Habr quien encuentre deprimente esta cancin. Pero miles de me-lmanos la hemos cantado y tocado con regocijo.

    X. Coros sociales

    sugieren la alegra de quien sabe que la navidad es poca de disfru-tar, y se lanza cantando: Winter wonderland!; We wish you a merry Christmas; Let it snow! y muchos otros coros, hasta llegar a la perspectiva optimista del ao nuevo: No es ms que un Hasta lue-go! Y cerramos con la alegre cancin de Jos Feliciano:

    Feliz navidad (ter) prspero ao y felicidad!

    Y en latn lo diramos:

    Laetitiam natalitiam! Laetitiam,Prosperum annum et gaudium!Vobis auguro jucunditatem (ter)Inde ab imo corde nunc.Laetitiamnatalitiam!Laetitiam,Prosperum annum et gaudium!

    (ibidem, 69)

    villancicos2.indd 366 11/6/09 19:38:01

  • nova tellvs, 27 1, 2009, pp. 349-367 367 espero que mi antologa de coros navideos aporte, ms que la aoranza de dos o tres canciones nostlgicas, la optimista alegra de los setenta villancicos felices de ambos continentes que he colec-cionado durante varios decenios para incluirlos en ella. Con esas melodas atisbo un resquicio hacia el infinito, entonndolo en el idioma perdurable del canto coral: el latn universal.

    tarsicio herrera zapin

    villancicos2.indd 367 11/6/09 19:38:01