COMODATO

18
Comodato Habrá comodato toda vez que una de las partes denominada comodante entregue GRATUITAMENTE a otra denominada comodatario, una COSA INFUNGIBLE, con la finalidad de uso, debiendo RESTITUIRLA después de un tiempo transcurrido (plazo expreso o tacito) o cuando el comodante lo exija. Elementos: Transmisión de la tenencia Bien infungible Uso no goce Restitucion por devolución. Caracteres: Real: se perfecciona con la entrega de la cosa. La promesa unilateral o bilateral, carece de eficacia. En principio porque es gratuito, ajeno a la idea de compulsion, y en segundo porque es real, no bastando el mero acuerdo o nudo pacto. Unilateral: genera obligaciones para una sola de las partes, el comodatario. La circunstancia de que el comodante tenga deberes secundarios de conducta o responsabilidad de garantía, no torna en reciproco tales eventualidades jurídicas con la prestación (deber jurídico especifico) del deudor de la entrega (comodatario)

description

CONTRATO DE COMODATO

Transcript of COMODATO

Page 1: COMODATO

Comodato

Habrá comodato toda vez que una de las partes denominada comodante entregue GRATUITAMENTE a otra denominada comodatario, una COSA INFUNGIBLE, con la finalidad de uso, debiendo RESTITUIRLA después de un tiempo transcurrido (plazo expreso o tacito) o cuando el comodante lo exija.

Elementos:

Transmisión de la tenencia

Bien infungible

Uso no goce

Restitucion por devolución.

Caracteres:

Real: se perfecciona con la entrega de la cosa. La promesa unilateral o bilateral, carece de eficacia. En principio porque es gratuito, ajeno a la idea de compulsion, y en segundo porque es real, no bastando el mero acuerdo o nudo pacto.

Unilateral: genera obligaciones para una sola de las partes, el comodatario. La circunstancia de que el comodante tenga deberes secundarios de conducta o responsabilidad de garantía, no torna en reciproco tales eventualidades jurídicas con la prestación (deber jurídico especifico) del deudor de la entrega (comodatario)

Gratuito: es de la esencia la gratuidad. No se altera tal circunstancia porque ocasional y sin carácter de exigible el comodatario entregue suma dineraria a cambio.

No formal:

Prueba: amplitud de medios probatorios.

Liberalidad: intención de beneficiar el comodatario

Page 2: COMODATO

Comparación con:

Locación: es onoresa(gratuito/liberalidad). Uso y goce (uso). consensual

Mutuo: puede ser gratuito u oneroso (siempre gratuito). Es sobre cosa fungible (recae sobre infungibles). Devolución por sustitución (restitucion por devolución)

Donación : gratuita, onerosa. (siempre gratuito). Reducción y colacion. Transmisión en propiedad (tenencia). Consensual (real)

Promesa de comodato: carece de validez. En razón de la gratuidad y del carácter real. Hay doctrina que admite validez de promesas unilaterales de gratuitos y reales, basándose en el principio de autonomía de la voluntad.

Especies: precario. Estable. Civil y comercial.

Capacidad: respecto de la capacidad rigen los principios generales. Pero al ser una liberalidad, el legislador toma ciertos recaudos en cuanto a la legitimación por cuenta ajena, asi los representantes necesarios no pueden efectuarlo, ni tampoco los convencionales sin poder especial.

Objeto: recae sobre cosas infungibles. Se hacen extensivos los lineamientos de la locación.

Forma: no formal

Prueba: amplitud de medios

OBLIGACIONES DEL COMODATARIO:

Usar la cosa conforme a su destino, convenido, usos anteriores, usos y costumbres. No se autoriza al disfrute, por lo que si bien debe devolver los frutos percibidos, no esta obligado tampoco a fructiferar la cosa.

Conservación: son a su cargo los actos de conservación necesarios, respondiendo por todo deterioro negligente o doloso. No son reembolsables los gastos de conservación ordinarios ni referidos al uso de la cosa. Las erogaciones extraordinarias, deben anoticiarse al comodante para exigir su reembolso. Salvo que sean urgentes.

Page 3: COMODATO

No es responsable por el casus, a menos que haya mora en la devolución o cuando lo hubo asumido expresamente o cuando debiendo optar entre la conservación de una cosa propia o la dada en comodato, opto por la conservación de la suya.

Responsabilidad: subjetiva basada en la culpa. Responsabilidad solidaria de comodatarios.

Restitucion: debe devolver la cosa, en identidad. Con accesorios y frutos percibidos. No tendrá derecho de retención.

Obligaciones del comodante:

En principio, no tiene obligaciones sino el deber secundario de dejar usar la cosa y garantizar por vicios redhibitorios y evicción en la medida que corresponde a un acto a titulo gratuito. Ergo, solo será responsable cuando, expresamente asumió dichas garantías o en el caso del vicio, lo haya conocido o debido conocer por su arte o profesión y no lo comunicare (dolosa o culposamente) al comodatario.

Es responsable por los gastos extraordinarios de la cosa, entendiéndose por tales aquellos provenientes del casus o que escapan al uso normal y ordinario de la cosa.

Podrá requerir la devolución de la cosa en cualquier momento de ser precario. O alegando necesidad imprevista y urgente en caso de mediar plazo.

Page 4: COMODATO
Page 5: COMODATO

PROMESAS DE CONTRATO

EL NUDO PACTO NO OBLIGA: ES POR ESO QUE LAS PROMESAS DE CONTRATOS REALES NO DAN ACCION PARA EXIGIR CUMPLIMIENTO.

En nuestro sistema, la actitud del Legislador es distintasegún la clase de contratos. No trata igual a los contratosgratuitos que a los onerosos. Para los contratos gratuitoshay una desconfianza hacia las promesas. Se rechaza lapromesa de donación {supra §72, VI) y la de mutuo gratuito(art. 2244). Nada de sorprendente hay en que, transitandopor ese camino, también se niegue valor a la promesa de

Page 6: COMODATO

comodato.

LA PROMESA DEPENDE ENTONCES DEL CARÁCTER REAL O CONSENSUAL, COMO DEL CARÁCTER GRATUITO U ONEROSO.

EN LA DONACION, LA PROMESA BILATERAL CONFIGURA EL CONTRATO, PORQUE ES CONSENSUAL. LA PROMESA UNILATERAL NO OTORGA ACCION PARA EXIGIR SU CUMPLIMIENTO, EN PRINCIPIO PORQUE VA EN CONTRA DEL CARÁCTER DE LIBERALIDAD (NO COMPULSIVA) QUE INSPIRA LA MISMA.

EN LOS CONTRATOS REALES, HA QUERIDO EL LEGISLADOR QUE EL NUDO PACTO NO OBLIGUE, REQUIRIENDOSE LA ENTREGA DE LA COSA COMO CONDICION, POR LO QUE LAS PROMESAS DE CONTRATOS REALES, NO OTORGAN ACCION. HAY DOCTRINA QUE LAS ADMITE, BASANDOSE EN EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.

Cuando se habla de promesa de contrato, se alude a la promesa unilateral, puesto siendo mayoría los contratos consensuales, la promesa bilateral obliga. En cuanto a la promesa unilateral en los contratos consensuales o bilateral o unilateral en los contratos reales hay que afirmar que:

ENTONCES, LAS PROMESAS DE CONTRATO NO SON ADMITIDAS COMO VALIDAS (NO OTORGAN ACCION PARA EXIGIR SU CUMPLIMIENTO) EN LOS CONTRATOS A TITULO GRATUITO, PUES VAN EN CONTRA DEL ANIMO DE LIBERALIDAD QUE LOS INSPIRA. EN CUANTO A LOS CONTRATOS REALES, LAS PROMESAS DE CONTRATO, NO OBLIGAN EN RAZON DE QUE EL LEGISLADOR HA QUERIDO EN ELLOS QUE EL NUDO PACTO NO OBLIGUE.

Comodato:

Concepto: es aquel contrato en virtud del cual una de las partes denominada comodante entrega gratuitamente una cosa infungible a otra denominada comodatario orientada al empleo de la misma, obligándose este ultimo a devolver dicha cosa.

Elementos:

Entrega en tenencia (no propiedad)

Gratuida (esencialmente) aunque no varia a oneroso la circunstancia de una suma espontanea por el comodatario

Infungible , uso (no goce)

Obligación de restitucion por devolución

Plazo de uso

Page 7: COMODATO

Caracteres:

Real

Gratuito

Conmutativo

No formal

Prueba

unilateral

promesa de comodato: como toda promesa de contrato real, no se le otorga accion para cumplimiento. No obstante, para aquella doctrina que la admite, seria exigible.

Siendo gratuito, el comodato comercial (no esta legislado) es aquel que se encuentra conexo a una operación comercial, pero no obstante no pierde su tipicidad civil y se aplican sus reglas.

ESPECIES: ESTABLE Y PRECARIO.sera estable cuando se fije implícita o explícitamente plazo. Será precario cuando no, de modo que el comodante puede exigir la entrega de la cosa en cualquier momento. Tal derecho no debe ser ejercido intempestiva ni maliciodamente. En el comodato estable, ante una situación imprevista y urgente, también podrá excepcionalmente el comodante exigir la entrega de la cosa; superada la cual, si quedare plazo de comodato vigente, implícito o explicito, deberá retomarse el comodato.

Capacidad:

Incapacidad de derecho: no pueden prestar los representantes necesarios. Los representantes convencionales sí con poderes especiales. Dada la gratuidad.

Incapacidad de hecho: La parte incapaz puede pedir la nulidad. La parte capaz no puede alegarla.

Objeto: cosas no fungibles. Disposiciones de la locacion

Page 8: COMODATO

Obligaciones del comodatario:

Usar la cosa conforme a destino: convenido, defecto, anterioridad, defecto, usos y costumbres. No comprende el goce.

Conservarla: es responsable por todo deterioro culpable.

Son a su cargo los gastos de uso de la cosa y conservaciones ordinarios (mejoras locativas y mejoras necesarias) que no podrán ser reclamados. La diferencia con la locación, es que las mejoras necesarias pueden ser reembolsables para el inquilino. Mientras que el comodatario no puede pedir su reembolso.

No derecho de retención sobre la cosa. Los gastos de conservación extraordinarios son a cargo del comodante, no obstante puede realizarlos el comodatario dando aviso al comodante. En su defecto, salvo que sean urgentes, no serán reembolsables.

Obligación de restituir: debe devolver la cosa in idem. Con los frutos y accesorios y en el estado en que se halla, siendo responsable del deterioro o perdida culpable. No esta obligado a hacer fructiferar la cosa, pero los frutos percibidos deberá devolverlos.

Obligaciones del comodante:

Debe responder por gastos extraordinarios de conservación.(mejoras a cargo del locador)

Responde y debe indemnizar cuando conoce o debe conocer el vicio o defecto de la cosa que causa daño al comodatario. (obligación de indemnización)

Extinción:

Por el termino del plazo

Por la culminación de la finalidad

Por requerimiento siendo precario

Por urgencia e imprevista necesidad del comodante

Por carácter intuito persona y muerte del comodatario

Por uso indebido y resolución del comodante

Page 9: COMODATO

Por rescisión del comodatario

La extinción genera la obligación de devolver la cosa en el estado en que se halla, con mas los frutos y accesorios.

…………………….

COMODATO: préstamo de uso

Generalmente el comodato, va acompañado de una operación global para facilitar su despliegue y permitir al comodatario o usuario el acceso o financiación en la utilización de los servicios. Asi, la venta de bebidas entregándose en comodato los envases o la entrega de teléfono para la instalación de comunicación domestica etc. A veces también puede tener una finalidad altruista, con animo de beneficiar a otro, en su estado puro, por lo que es gratuito.

Puro: no admite la promesa. PORQUE generamente es incompatible con el animo de cortesía que lleva a realizarlo

Conexo: admite la promesa, porque el animo de lucro que alimenta la intencionalidad de una de las partes, puede generar dicha obigacion.

Habrá comodato cuando una de las partes denominada comodante, entregue a otra una, denominada comodatario, la tenencia de una cosa mueble o inmueble no fungible ni consumible, concediéndole el uso sobre la misma en forma gratuita, debiendo restituir dicho bien después de un tiempo determinado.

Caracteres:

Real: se perfecciona con la entrega de la cosa. Ergo, la promesa de comodato o el acto preliminar de comodato no están admitidas, no otorgándose acción para exigir su cumplimiento. Aunque la mayoría de la doctrina, fundados en el principio de autonomía de la voluntad, admite las promesas de contratos reales brindando accion de cumplmiento

No formal:

Conmutativo: la prestación esta inicialmente determinada.

Page 10: COMODATO

Gratuito: no admite contraprestación alguna, en caso de estipularse se aplican las reglas de la locación. el contrato no se desnaturaliza si hay unaatribución patrimonial que no se da a título de obligación por partedel comodante, sino como reconocimiento espontáneo y no exigible

Unilateral: genera obligaciones para una sola de las partes

Intuito persona: puede ser celebrado de tal manera.

Comercial: conexo con otro global, aunque no es de la esencia.

Diferencia con :

Locación: es esencialmente onerosa. Consensual. Uso y GOCE.

Compraventa: transmite propiedad onerosamente.es consensual

Mutuo: la cosa es fungible y consumible.

Sujetos: comodante, comodatario.

Pluralidad de comodatarios: solidaridad por daños de la cosa, legal, en virtud de gratuidad.

Si los herederos de buena fe hubiesen enajenado la cosa, no procediendo la acción reivindicatoria o no ejercitándola el comodante, podrá reclamarles el precio recibido o las acciones que tengas estos contra 3. Siendo de mala fe podrá exigirle el valor de la cosa, mas los daños y perjuicios a mas de incurrir en “abuso de confianza”.

Elementos:

Entrega en tenencia

Cosa no fungible ni consumible.(aunque puede ser consumible, lo importante es que sea infungible. Asi vinos para una exposición, es consumible pero no fungible por voluntad de las partes)

Restitución por devolución (no por sustitución)

Gratuidad

Page 11: COMODATO

Uso no goce

Promesa de comodato: al ser un contrato real, se perfecciona con la entrega de la cosa, por lo que no se admite la promesa de comodato aunque cierta doctrina lo admita como atípico producto de autonomía de lo volunta. Lo cierto es que el código no admite acción para exigir su cumplimiento; menos cuando siendo una liberalidad por parte del comodante, la compulsion que generaría la virtualidad jurídica de una promesa , podría contrariar los fines del instituto.

Capacidad:. Es preciso aclarar, que quien tiene autorización para administrar bienes ajenos (representante voluntario, legal) no puede gravar el patrimonio que administra en forma gratuita, salvo autorización especial. Excepto cuando la representación sea legal. Ello en razón de la gratuidad que importa el acto.

Se requiere poder especial de los administradores de bienes ajenos. Y los tutores o curadores no pueden prestar en comodato bienes de sus pupilos.

La incapacidad del comodante, permite oponer la nulidad del pestamo, sin importar la incapacidad o no del comodatario.

La nulidad puede ser opuesta por el incapaz.salvo dolo.

Objeto: en principio, las cosas objeto del comodato deben ser devueltas, por lo que no podrán ser objeto las cosas consumibles o fungibles, salvo que se pacte su infungibilidad. Las mismas reglas de la locación . cosas fuera del comercio pueden ser objeto de comodato, salvo que se hubo prohibido su empleo o enajenación por causas de orden publico o buenas costumbres.

Forma: es no formal.

Prueba: es un contrato por lo que debe ajustarse a las pruebas sobre los mismos.

Obligaciones del comodante: en realidad no se trata de obligaciones, sino deberes que surjen como consecuencia de la entrega de la cosa.

Dejar usar la cosa durante el tiempo convenido o en por el servicio para el que fue prestado. Respecto de sus herederos , siempre que no sea intuito persona o que la cosa sirva únicamente para el comodatario, también rige este precepto.

Page 12: COMODATO

Responder por vicios y por evicción: en estos casos al ser un acto gratuito, solo deberá responder cuando asi lo convenga o cuando conociera el vicio que afecta la cosa.

Pagar los gastos extraordinarios para la conservación de la cosa, siempre que el comodatario hubo avisado antes de hacerlos.o cuando fueren urgentes.

Obligaciones del comodatario:

D

DIFERENCIAR ENTRE GASTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE CONSERVACION DE LA COSA; y los gastos de funcionamiento de la cosa.

Usar la cosa: conforme al destino convenido, o al que la cosa tenia al momento de contratar o según las costumbres del lugar.

Debe usarla de buena fe, y abstenerse de dañarla. Poner la diligencia como si fuera propia.

En caso de usarla en forma abusiva o contraria a su destino el comodante ,siendo estable o precario el comodato, podrá exigir la restitución de la cosa con los daños y perjuicios ocasionados.

El uso no importa el disfrute, por lo que al momento de devolución deberá hacerlo con los frutos y accesorios de la cosa. Aunque no es necesario que haga “fructiferar” la cosa el comodatario.su deber se limita a conservarla.

No derecho de retención por gastos extraordinarios. Por aplicación de esta regla están a cargo del comodatario losgastos derivados del uso"*^: servicios de gas, electricidad, teléfono; tasasque graven el uso; reparaciones por el deterioro, como pintura. Sihubiere algún gasto que el comodatario considerara extraordinario,debe seguir el procedimiento ya descripto: notificar al comodante

gastos ordinarios (roturas menores, pintura), extraordinarios (rotura de las cañerías o derrumbes del inmueble)de conservación. Gastos de funcionamiento de la cosa (ejemplo habilitación municipal para su funcionamiento comercial)

RESPONSABILIDAD:

Si el deterioro es total la responsabilidad se extiende al valorde la cosa

Es responsable por la conservación de la cosa, por lo que toda imputación dolosa o culposa que degenere en deterioro o perdida de la misma lo hace responsable.

Page 13: COMODATO

El caso fortuito lo exime aunque será responsable en caso de asunción expresa, mora . salvo que demuestre que la cosa se hubo deteriorado igualmente en manos del comodante.

A los efectos de la conservación de la cosa, debe realizar los gastos necesarios para la misma, de carácter ordinario. En lo que refiere a los de carácter extraordinario deberá anoticiar al comodante para que después le sean reembolsados, salvo casos de urgencia.

Las mejoras utiles no serán reembolsables, sino en la medida del enriquecimiento por el aumento del valor que ha experimentado la cosa en consecuencia.

Cesion: no es posible.es intuito persona.salvo disposición contraria.

Extinción: plazo cierto o incierto, plazo indeterminado (precario)

Extinción: termino del plazo o finalidad.

Rescisión ante tempus: en caso de urgencia y ante una necesidad imprevista.

Resolución por uso abusivo.

Efectos de la extinción:

Restitución de la cosa: la cosa debe ser devuelta con sus accesorios y frutos. En su defecto, deberá indemnizarse el valor que la cosa tiene al momento de la restitución.

Respecto de la restitución debe ser oportuna. Si es precario el comodante puede requerir la restitución cuando quiera. De lo contrario deberá respetarse el plazo.

Excepcionarlmente el comodante podrá pedir la restitución de la cosa ante tempus cuando haya una necesidad imprevisibile y urgente que lo amerite.

Obligaciones del comodante: ( no recirpocas, no contraprestación)

Obligación de responder por vicios y evicción. Solo en caso de conocimiento porque es gratuito.

Obligación de solventar los gastos extraordinarios de conservación de la cosa.

Carece de derecho de retención.

Page 14: COMODATO

Extinción:

Termino del plazo: finalizado el plazo en el comodato estable, debe devolverse la cosa. El en precario , finaliza cuando el comodante la requier