como.pdf

download como.pdf

of 7

Transcript of como.pdf

  • 5/21/2018 como.pdf

    1/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    CMO DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO?

    OBJETOSTECNOLOGICOS

    NECESIDADES

    SOCIAL CULTURAEDUCACIONSALUD VIVIENDA

    USUARIO

    REQUERIMIENTOS

    INFORMACION

    INVESTIGAR

    INSTRUMENTOS

    ENCUESTA

    PAUTAS DEOBSERVACION

    MUESTRA

    CUESTIONARIOS

    PERSONAS

  • 5/21/2018 como.pdf

    2/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    Qu significa ser usuario?

    De acuerdo con la definicin planteada en el programa de educacin tecnolgica, el usuario es lapersona que hace uso de un producto tecnolgico.

    Asociadas a esta definicin, surge consideraciones referentes al tipo de usuario que se quiereformar:

    1. Como ser buen usuario, esto es, un usuario informado, que sabe lo que quiere, como y por quelo quiere.2. Un buen usuario aplica criterios de calidad y de conservacin del medio en la seleccin y

    utilizacin del objeto.3. Un buen usuario esta consciente de sus derechos como consumidor.

    El usuario determina las caractersticas y las funciones que deber cumplir el objeto por disear.

    Se deben plantear preguntas que apunten a determinar cuales son las caractersticas y funcionesque debe cumplir el objeto para satisfacer las necesidades y las expectativas del usuario. Para ello,existen algunas variables que es preciso tener en cuanta y que orientan a definir la informacin quese va a recoger. El propsito es que el objeto sea utilizado, sirva y guste a quienes esta dirigido y,por lo mismo, las preguntas deben dirigirse en el sentido de acotar con precisin lasespecificaciones del objeto por disear. En funcin de lo anterior, las variables que resultanimportantes de considerar son:

    Variable geogrficas: es importante que se defina en que rea geogrfica se encuentra elusuario al cual esta destinado el objeto por disear?, En la sala de clase?, En el barrio?,En otra comuna?, En el campo? O En la ciudad?.

    Variables de genero y estilo: aspectos como la edad, el sexo y estilos de vida, son importantesde considerar al momento de determinar las caractersticas y funciones del objeto.

    Variables preferenciales: las distintas preferencias determinan las caractersticas del objetoque se van a disear. Por ejemplo, al comprar ropa, una persona puede privilegiar comobeneficio principal la economa; otra, la calidad; una tercera, la comodidad; y una ultimasimplemente, buscar algo especial para lucir en una fiesta, por ejemplo.

    Ahora que ya tienes una serie de preguntas que podrn determinar que tipo de persona va autilizar el objeto; sus gustos, ocasin en que lo va a usar, como se va a usar, etc., puedesdeterminar cmo se va proceder.

    Procedimientos para recolectar informacin.

    La entrevista: es un mtodo de reunir informacin para solucionar un problema, es importante enel caso que la persona que aporta los datos se siente en libertad de decir lo que quiere. Laentrevista consiste en un dialogo en relacin con un tema, a travs del cual se conoce alentrevistado.

    La encuesta: es otro mtodo para obtener informacin acerca de un tema; esta consiste en una

    serie de preguntas que se ha elaborado previamente y son aplicadas a una persona en particular.A diferencia de la entrevista no requiere que la persona que la aplique sea un especialista en eltema, es ms simple y no requiere que el encuestado entre en una gran comunicacin con elencuestador.

    La pauta de observacin: es un mtodo en que la informacin es recolectada a travs de laobservacin que se hace de un determinado comportamiento de un usuario; por ejemplo: como se

  • 5/21/2018 como.pdf

    3/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    comporta al comprar un determinado producto; como lo elige, cuando lo compra, quien lo elige,cuanto gasta en comprar, etc.

    Como hacer una encuesta

    Dado que la encuesta es un procedimiento sumamente utilizado, a continuacin se exponen las

    fases y criterios bsicos que deben seguirse en su preparacin, ejecucin y anlisis.Conceptos bsicos: Poblacin objetivo: conjunto de clientes potenciales de un producto. Muestra: parte de un conjunto de personas seleccionadas. Encuesta: bsqueda metdica de informacin. Cuestionario: pregunta que se hace para recoger la informacin buscada.

    En el procedimiento de la encuesta se pueden distinguir las siguientes etapas:

    1. DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS DE LA ENCUESTARecoger e interpretar la informacin suficiente que permita determinar la conveniencia o no, decontinuar con el proyecto y definir claramente la necesidad a satisfacer.Si se tratara de una empresa, esta debe definir su poltica comercial y de producto teniendo en

    cuenta los deseos y necesidades de sus clientes potenciales.2. ELECCIN DE LA POBLACIN A ENCUESTARDebe elegirse, de entre la poblacin general el publico mas adecuado para un producto dadoEn el caso de un trabajo escolar, se acudir normalmente a las personas mas prximas a laescuela a la familia y al vecindario.

    3. DETERMINACIN DE LA MUESTRALa fiabilidad o el grado de confianza que se puede tener en los resultados de las encuestas,depende adems de la precisin de las preguntas, de la seleccin, del recuento, etc., del numerode encuestados. Cuanto mayor sea el numero de encuestados (mayor muestra), a igualdad decondiciones, mayor confianza se podr tener en los resultados de la encuesta.Por lo tanto es preciso determinar el numero mnimo de personas a encuestar para que losresultados sean fiables.

    4. ELABORACIN DEL CUESTIONARIODeben establecerse las preguntas de forma que permitan conocer con precisin la opinin que,respecto al tema de la encuesta, tiene cada sector de poblacin. Un modelo de cuestionario paralos encuestados debe incluir:

    a) Titulo de la encuestab) Un prrafo para informar al encuestado del motivo de la encuestac) Prrafo que motive el encuestado a responder sinceramente.d) Tres preguntas que permitan conocer al publico encuestado.e) Tres preguntas de cuestiones relacionadas con el objeto del proyecto.f) Cuatro preguntas sobre caractersticas del objetivo del proyecto.g) Pregunta respecto al precio que el posible usuario est dispuesto a pagar por el objeto del

    proyecto.

    Existen cuatro tipos de preguntas posibles de usar en el cuestionario:

    Pregunta abierta: Con amplia respuesta Difcil de tabular

  • 5/21/2018 como.pdf

    4/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    Muy poco til para una encuesta

    Pregunta cerrada de respuesta nica. Fcil de tabular Valida para situaciones de solo dos posibilidades.

    Ejemplo:Tiene automvil? Si/No

    Pregunta cerrada de eleccin mltiple. Menos fcil de tabular Recoge un amplio espectro de respuestas Es menos precisa, por la dispersin.

    Ejemplo:Qu hobby tiene?1. Deporte 2. Cine 3. Lectura 4. Otro......

    Pregunta cerrada con respuesta clasificada. De fcil tabulacin Las respuestas deben ordenarse con criterio Las respuestas posibles deben ser pocas.

    Ejemplo:Dnde prefiere comprar la fruta?1. Tienda de barrio 2. Mercado o feria 3. Supermercado

    5. ELECCIN Y FORMACIN DE LOS ENCUETADOS.En el caso escolar, los encuestadores acostumbran a ser los propios alumnos que han preparadolas encuestas. Si cada alumno desarrolla su propio proyecto, seleccionara a los encuestadoresentre sus compaeros de clases a los que les expondr como deben hacer la encuesta.Los encuestadores deben estudiar el cuestionario y hacerlo propio, para aclara y orientar alencuestado.

    6. REALIZACIN DE LA ENCUESTA ENTRE LA POBLACIN OBJETIVOPara realizar la encuesta deben buscarse las situaciones en que los encuestadores pueden tenertiempo libre para contestarla, evitando respuesta forzadas o de compromiso que serianconvenientes.

    7. ANLISIS DE LOS RESULTADOS.Contestados todos los cuestionarios, se tabulan las respuestas y se reagrupan progresivamente,

    de forma que los resultados totales obtenidos sean de fcil lectura llegando a la encuesta nica.Se calcularan los porcentajes de respuesta de cada tipo y se representaran mediante grficos, deforma que el resultado de la encuesta pueda ser ledo e interpretado con facilidad y sin posibilidadde error. (Ver modelo de tablas de recogida de datos).

    8. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA.

  • 5/21/2018 como.pdf

    5/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    La interpretacin de los resultados de la encuesta han de permitir determinar el grado de necesidaddel producto, enfocar su definicin y fijar los requisitos y caractersticas fundamnteles que debecumplir.

    Modelo de encuesta

    TITULO: LINTERNA DINAMO

    Motivo:En la asignatura de educacin tecnolgica de nuestro Liceo, se nos solicito que desarrollramos unproyecto tecnolgico que incluye la realizacin de una encuesta para conocer la necesidad quetiene el mercado del producto a fabricar y las condiciones en que lo aceptara.

    Prrafo motivador:Seguramente se ha encontrado mas de una vez sin electricidad en su casa y con la necesidad detener que alumbrar. Seguramente cuando ha ido a buscar la linterna, tena las pilas agotadas uoxidadas.Pensamos que seria til disponer de una fuente de luz que ofreciera garantas de serviciopermanente, y por ello, vamos a disear una linterna que trasforme la energa humana en luz concaractersticas y requerimientos que se deriven de la presente encuesta.

    Agradecemos su colaboracin en responder las siguientes preguntas ya que nos ayudarn a definirel producto mas adecuado a sus necesidades.

    Poblacin encuestada

    1. Usted vive - en el campo - en una poblacin mayor de 100 habitantes

    - en una poblacin de menos de 100 habitantes

    2. Su edad es - menor de 18 aos

    - entre 18 y 40 aos- entre 40 y 65 aos

    3. Su actividad es - estudiante - trabajador activo - cesante - duea de casa

    Objeto del proyecto

    4. Tiene linterna en su domicilio para situaciones de falta de alumbrado? Si No

    5. Ha necesitado alguna vez la linterna y la ha encontrado inutilizada? Si No

    Requerimientos del objeto del proyecto.

    6. Estara interesado en adquirir una linterna de accionamiento manual? Si No

  • 5/21/2018 como.pdf

    6/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    7. Su tamao debera ser: - pequeo - mediano - grande

    8. La estructura debera ser: - de madera - metlica - de plstico

    9. Su color debera ser - rojo - barnizado - sin color

    10. Su precio debera ser - inferior a $ 1000

    - entre $ 1000 y 2000 - sobre los $ 2000

    Tabulacin de encuesta (Resumen)

    Implica elaborar una tabla para el cuestionario diseado y trasladar los totales de los resultadosindividuales de cada grupo a su correspondiente casilla. Los porcentajes de respuesta se calculanpara cada pregunta.El siguiente ejemplo de tabla puede ser hecho con el programa Word o Excel.

    N de EncuestadoPreguntas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Total %1 - en una poblacin >de 100 habitantes.

    - menor de 18 aos X X X 2

    - entre 18 y 40 aos X X X X X 6

    2

    - entre 40 y 65 aos X X 2

    - estudiante X X X X X 4

    - trabajador activo X X 3

    - cesante X 1

    3

    - duea de casa. X X 2

    - si4

    - no

  • 5/21/2018 como.pdf

    7/7

    Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko

    Sector de aprendizaje "Educacin Tecnolgica". Curso: 1 Medio.Autor: Profesor Carlos Lpez Gormaz.

    Bibliografa: Tecnologa. Carlos Donoso. TELEDUC

    - si5

    - no

    - si6

    - no

    - pequeo- grande

    7

    - mediano

    - de madera

    - metlica

    8

    - de plstico

    - rojo

    - barnizado

    9

    - sin color- Inferior a $1000

    - entre $1000 y 2000

    10

    - superior a los $ 2000