Comparacion de La Escuela Tradicional y La Escuela Nueva

2
COMPARACIÓN DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA RASGOS ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA APRENDIZAJE Es la adquisición de conocimientos; se daba en forma mecánica, memorística y coercitiva. Es el proceso mediante el cual el alumno se desarrolla íntegramente: sus conocimientos, sus habilidades, sus destrezas y una formación social, libre y democrática. ESCUELA Es el único lugar donde se puede aprender. Es el espacio donde se permite una interacción y un ambiente de confianza y de respeto entre los alumnos, además los alumnos eligen lo que quieren aprender, existe esa libertad. MAESTRO Es considerado el centro de la enseñanza, desarrolla su clase en forma oral y utiliza el método expositivo, es inflexible, impositivo, autoritario, paternalista, coercitivo. Es un transformador, orientador, facilitador, guía, amigable; debe de proporcionar disposición para atender las necesidades físicas y psicológicas de los alumnos. ALUMNO Obediente, pasivo, receptor de la información, sujeto a normas rígidas y castigos. Crea sus propios conocimientos, es un ser que está en proceso de desarrollo, formula su hipótesis y participa activamente y en colectividad, adopta las normas en

description

epifanio

Transcript of Comparacion de La Escuela Tradicional y La Escuela Nueva

Page 1: Comparacion de La Escuela Tradicional y La Escuela Nueva

COMPARACIÓN DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

RASGOS ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVAAPRENDIZAJE Es la adquisición de

conocimientos; se daba en forma mecánica, memorística y coercitiva.

Es el proceso mediante el cual el alumno se desarrolla íntegramente: sus conocimientos, sus habilidades, sus destrezas y una formación social, libre y democrática.

ESCUELA Es el único lugar donde se puede aprender.

Es el espacio donde se permite una interacción y un ambiente de confianza y de respeto entre los alumnos, además los alumnos eligen lo que quieren aprender, existe esa libertad.

MAESTRO Es considerado el centro de la enseñanza, desarrolla su clase en forma oral y utiliza el método expositivo, es inflexible, impositivo, autoritario, paternalista, coercitivo.

Es un transformador, orientador, facilitador, guía, amigable; debe de proporcionar disposición para atender las necesidades físicas y psicológicas de los alumnos.

ALUMNO Obediente, pasivo, receptor de la información, sujeto a normas rígidas y castigos.

Crea sus propios conocimientos, es un ser que está en proceso de desarrollo, formula su hipótesis y participa activamente y en colectividad, adopta las normas en base a su contexto.

OBJETIVOS Los alumnos deben de aprender a través de la repetición, memorización, de manera objetiva, declarativa y descriptiva.

Esto se fija de acuerdo a los intereses y las necesidades de los alumnos; el aprendizaje se debe de dar mediante la participación activa de los alumnos y maestros.

EVALUACIÓN Se asignaba un valor, eran cuantitativas, como herramienta única para obtener un resultado era el examen objetivo.

Es cualitativa, se evalúa en forma integral del educando.

RELACION ALUMNO -MAESTRO

Aparentemente predominaba el respeto, la disciplina, pero el ambiente era tenso.

Existe el sentido humano, el respeto mutuo, un proceso de interacción, de colaboración y comunicación permanente.

Page 2: Comparacion de La Escuela Tradicional y La Escuela Nueva

PRINCIPALES REPRESENTANTES

Juan Amós Comenius, Aristóteles, Platón, Ignacio de Loyola.

Jhon Dewey, Montessouri ,O. Decroly, Cousinet y Frenet.

APORTACIONES Se manejaba los contenidos de manera fragmentada, los docentes estaban bien preparados, existía un control, el respeto y la disciplina.

Lo importante era aprender a partir de los problemas reales a través de la colaboración alumno-maestro, predomina un aprendizaje significativo, aprender a aprender.

Epifanio Alfredo García García