Comparacion de las modalidades ea d

2
COMPARACIÓN ENTRE LAS MODALIDADES DE EAD: E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y U-LEARNING Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE: ACTIVO, REFLEXIVO, TEÓRICO Y PRAGMÁTICO. Modalidades de EaD E-learning (Aprendizaje electrónico) B-learning (Aprendizaje combinado) M-learning (Aprendizaje móvil) U-learning (Aprendizaje ubicuo) Estilos de aprendizaje Activo El estudiante activo disfruta el presente y las experiencias nuevas, siempre se encuentran rodeados de gente siendo el centro de todas las actividades que desarrolla. El estudiante activo puede adaptarse con gran facilidad al modelo de EaD utilizando tecnologías dado su inclinación hacia las experiencias nuevas, sin embargo, se puede ver afectado por la falta de interacción con otras personas. El estudiante activo se desenvuelve adecuadamente en un modelo mixto de aprendizaje, donde puede obtener el mejor provecho del autoestudio complementado con el apoyo presencial de las tutorías del docente y la interrelación con sus compañeros. El estudiante activo es posible que aproveche muy bien este tipo de aprendizaje ya que podrá mantenerse dentro de su entorno comunicado con sus compañeros y tutores para el cumplimiento de las actividades colaborativas. El estudiante activo tiene similitudes con esta modalidad ya que al estar siempre con disposición de experimentar algo nuevo, esta modalidad es una tendencia en los modelos de EaD. Reflexivo El estudiante reflexivo es analítico, reflexivo, tomándose su tiempo para concluir después de realizar un análisis detallado del fenómeno que se le presenta. El perfil de este tipo de estudiante le permite sacar un mejor provecho del auto- estudio, situación que es característica de este modelo de EaD. Sin embargo, el estudiante reflexivo debe aprender a utilizar el apoyo del tutor como referencia para su análisis mas allá de la información suministrada. En esta modalidad el estudiante puede encontrar una mejor acogida al tener una guía del profesor en las actividades pedagógicas, tomándose su tiempo para analizar la información obtenida. Esta modalidad no es muy compatible con este estilo ya que el alumno requiere de tiempo para analizar y reflexionar; esta modalidad facilita el trabajo a estudiantes con estilo activo. Las características de esta modalidad coinciden con las cualidades del alumno reflexivo ya que podrá disponer de un entorno que le permita reflexionar sobre sus actividades educativas, para así, poder aportar con claridad sus ideas. Modalidades de EaD E-learning (Aprendizaje electrónico) B-learning (Aprendizaje combinado) M-learning (Aprendizaje móvil) U-learning (Aprendizaje ubicuo)

Transcript of Comparacion de las modalidades ea d

Page 1: Comparacion de las modalidades ea d

COMPARACIÓN ENTRE LAS MODALIDADES DE EAD: E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y U-LEARNING Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE: ACTIVO, REFLEXIVO, TEÓRICO Y PRAGMÁTICO.

Modalidades de EaD E-learning(Aprendizaje electrónico)

B-learning(Aprendizaje combinado)

M-learning (Aprendizaje móvil)

U-learning(Aprendizaje ubicuo)

Estil

os d

e ap

rend

izaj

e

ActivoEl estudiante activo disfruta el presente y las experiencias nuevas, siempre se encuentran rodeados de gente siendo el centro de todas las actividades que desarrolla.

El estudiante activo  puede adaptarse con gran facilidad al modelo de EaD utilizando tecnologías dado su inclinación  hacia las experiencias nuevas, sin embargo, se puede ver afectado por la falta de interacción con otras personas.

El estudiante activo  se  desenvuelve adecuadamente en un modelo mixto de aprendizaje, donde puede obtener el mejor provecho  del autoestudio complementado con el apoyo presencial de las tutorías del docente y la interrelación con sus compañeros.

El estudiante activo es posible que aproveche muy bien este tipo de aprendizaje ya que podrá mantenerse dentro de su entorno comunicado con sus compañeros y tutores para el cumplimiento de las actividades colaborativas.

El estudiante activo tiene similitudes con esta modalidad ya que al estar siempre con disposición de experimentar algo nuevo, esta modalidad es una tendencia en los modelos de EaD.

Reflexivo

El estudiante reflexivo es analítico, reflexivo, tomándose su tiempo para concluir después de realizar un análisis detallado del fenómeno que se le presenta.

El perfil de este tipo de estudiante  le permite sacar un mejor provecho del auto-estudio,  situación  que es característica de este modelo de EaD. Sin embargo, el estudiante reflexivo debe aprender a utilizar el apoyo del tutor como referencia para su análisis mas allá de la información suministrada.

En esta modalidad el estudiante puede encontrar una mejor acogida al tener una guía del profesor en las actividades pedagógicas, tomándose su tiempo para analizar la información obtenida.

Esta modalidad no es muy compatible con este estilo ya que el alumno requiere de tiempo para analizar y reflexionar; esta modalidad facilita el trabajo a estudiantes con estilo activo.

Las características de esta modalidad coinciden con las cualidades del alumno reflexivo ya que podrá disponer de un entorno que le permita reflexionar sobre sus actividades educativas, para así, poder aportar con claridad sus ideas.

Modalidades de EaD E-learning(Aprendizaje electrónico)

B-learning(Aprendizaje combinado)

M-learning (Aprendizaje móvil)

U-learning(Aprendizaje ubicuo)

Estil

os d

e ap

rend

izaj

e

Teórico

El estudiante teórico es lógico y racional, piensan en forma secuencial y suelen ser ajenos a los juicios subjetivos e integran sus observaciones en teorías complejas y coherentes.

Este modelo no es muy acorde con la forma de aprender del estudiante teórico que necesita de la guía del docente para  estructurar sus ideas y desarrollar sus teorías, considerando además que en  el los procesos de EaD el aprendizaje no siempre se da en forma lineal o muy estructurada, lo cual puede confundir a este tipo de

Esta variante de EaD le favorece al permitirle mezclar la teoría con práctica en laboratorios, de forma que el nuevo conocimiento pueda ser puesto en práctica de inmediato y se le pueda relacionar utilidad en la vida real (que es lo que este perfil de alumno en realidad busca).

Con este modelo, el estudiante de estilo teórico se beneficia del uso de la tecnología para acceder la información requerida para la creación de sus estructuras mentales, sin embargo se enfrenta al mismo problema de los modelos de EaD

Al ser u-learning el aprendizaje en todo momento y todo lugar, este tipo de estudiante se ve definitivamente beneficiado al tener la oportunidad de practicar lo que aprende de inmediato en un entorno de vida real.

Page 2: Comparacion de las modalidades ea d

estudiante. Una ventaja que encuentra en este modelo de EaD es la posibilidad de expresar de manera inmediata y en persona su punto de vista sobre los temas de estudio.

en donde no siempre contará con estructuras lineales de aprendizaje, con lo cual su estilo de aprendizaje no se ve favorecido.

Pragmático

El estudiante pragmático es práctico y realista, toma decisiones rápidas para la resolución de problemas y se impacienta con las discusiones externas sobre una misma situación.

El principal problema que  se le puede presentar es tener que compartir actividades con grupos de trabajo con personas de diferentes estilos de aprendizaje con los cuales debe debatir sobre temas para los cuales ya cuenta con un criterio definido, este modelo de EaD, le dificulta expresar rápidamente su punto de vista.

Esta variante de EaD le favorece al permitirle mezclar la teoría con práctica en laboratorios, de forma que el nuevo conocimiento pueda ser puesto en práctica de inmediato y se le pueda relacionar utilidad en la vida real (que es lo que este perfil de alumno en realidad busca).

M-learning ofrece a este perfil de estudiante la posibilidad de siempre experimentar nuevas formas de mantenerse conectado utilizando diferentes dispositivos, lo que potencia sus características y beneficia el proceso de aprendizaje.

Al ser u-learning el aprendizaje en todo momento y todo lugar, este tipo de estudiante se ve definitivamente beneficiado al tener la oportunidad de practicar lo que aprende de inmediato en un entorno de vida real.