Comparacion de Satelites

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología Instituto Universitario De Administración y Gerencia. Materia: Telemática Comparación de los satélites Simón Bolívar y Miranda (Venezuela) con los satélites Bicentenario y Satmex 6 (México)

description

compracion de satelites venezolanos y mexicanos

Transcript of Comparacion de Satelites

Page 1: Comparacion de Satelites

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología

Instituto Universitario De Administración y Gerencia.Materia: Telemática

Comparación de los satélites Simón Bolívar y Miranda

(Venezuela) con los satélites Bicentenario y Satmex 6 (México)

Alumnos: Br. Hoffmann Pardo.Br. Johan Vasquez.Br. Jeniret Mariño.

Page 2: Comparacion de Satelites

Satélite VENESAT-1

El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria.

Objetivos del Satélite (Simón Bolívar)

El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.

El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).6 Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.

El satélite fue lanzado el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.

Especificaciones Inversión de 406 millones de dólares estadounidenses. Diseñado y construido en la República Popular China por la China Aerospace Science

and Technology Corporation. Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.8 Porta 12 transpondedores de banda G (IEEE C), 2 de banda (IEEE Ka) y 14 de banda J

(IEEE Ku). Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct

Broadcasting System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una estación de retransmisión terrestre.,8 lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similares a la empleada en el sistema privado DirecTV.

Vida útil aproximada de 15 años. Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores. Peso aproximado de 5.100 kg.9 3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los brazos o

paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.

Page 3: Comparacion de Satelites

Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área.

Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 km aproximadamente de la superficie de la Tierra.

Satélite Miranda (VRSS-1).

El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China el 28 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete Larga Marcha 2D.Es el segundo satélite artificial de Venezuela, después del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar.

El Miranda realiza mapas cartográficos, así como también evaluación de los suelos, cosechas, producción, recursos hídricos y desertificaciónayudará a «verificar el financiamiento que es otorgado y su correcto uso» . El dispositivo también facilita la planificación urbana, de infraestructura e industrial, garantiza la localización de recursos naturales, piscicultura, ganadería, biodiversidad y obtener información sismológica para la prevención de desastres.

En cuanto a salud, localiza y controla ambientes en los que se desarrollen vectores infecciosos.El satélite Miranda se monitorea los impactos naturales y gestión de desastres ante eventos tales como terremotos, inundaciones, lluvias intensas e incendios. Asimismo, se refuerza la seguridad y defensa de la nación y se detectan actividades ilícitas, como minería ilegal, cultivos ilícitos y pistas clandestinas.

Especificaciones

Tiene un peso de 880 kilogramos, y una vida útil de cinco años. Es un satélite de órbita de baja altura (LEO) polar, que se encuentra a 639,5 km sobre la superficie terrestre, y se desplaza con una velocidad de 27.000 km/h aproximadamente. Su período orbital alrededor de la Tierra es de 97 minutos, dando 14 vueltas a la Tierra por día. Pasa sobre el territorio venezolano 3 veces al día y puede tomar 350 imágenes diarias.

Objetivos

Es un satélite de observación terrestre. Cuenta con cámaras de alta resolución y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres.

Page 4: Comparacion de Satelites
Page 5: Comparacion de Satelites

El EUTELSAT 113 West A (antes Satmex 6)

El EUTELSAT 113 West A (antes Satmex 6) es un satélite de comunicaciones construido para México por Space Systems/Loral. El 2 de enero de 2014, Satmex fue vendida a Eutelsat cambiando su nombre a Eutelsat Americas, de esta manera toda su flota satelital cambio de nombre.

EL satélite fue llevado hasta su posición geoestacionaria de 113° Oeste que dejó libre el satélite Solidaridad 2, mismo que fue reubicado a la posición 114.9° longitud Oeste.

El costo de este satélite fue de 235 millones de dólares. El satélite está diseñado para tener una vida útil de 15 años. Cuenta con 50% más potencia que el Satmex 5 y mayor ancho de banda. La energía eléctrica generada por los paneles solares es de aproximadamente 12,000 watts.

Objetivo

Con este satélite se puede obtener servicio permanente u ocasional de acceso con una fiabilidad mayor de 99.8%, cifra superior a la estimada para la fibra óptica, para apoyar una serie de aplicaciones, que en el caso de México consisten en:

Conexión a internet.Telefonía rural y de larga distancia.Televisión y radio.Educación a distancia.Redes empresariales y videoconferencia. Por ejemplo, en cajeros automáticos o redes corporativas.Telemedicina, programa de salud producido por el ISSSTE.1En el caso de los Satélites controlados por Satmex, las operaciones de rastreo, telemetría y mando se llevan a cabo desde el Centro de Control Iztapalapa, México, y desde el de Control Alterno de Hermosillo, Sonora.2

Especificaciones

Operador: Eutelsat AmericasFabricante: Space Systems/LoralModelo: FS-1300X High PowerTipo de satélite: ComunicacionesPosición orbital: 13° OesteCarga útil: 36 tp de 36 Mhz en Banda C y 24 tp de 36 Mhz en Banda KuPeso: 5.4 ton (5.7 con combustible)Tiempo de vida: 15 añosNSSDC ID: 2006-3506ª.

Page 6: Comparacion de Satelites

Mexsat 3

El Mexsat 3, también llamado Mexsat Bicentenario o simplemente Satélite bicentenario, nombrado así como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, es el primero de los satélites de la red MEXSAT en ponerse en órbita, su fecha de lanzamiento fue el 19 de diciembre de 2012. Este satélite de comunicaciones sirve de controlador de los otros dos satélites de la red. Es un satélite para servicio fijo de la plataforma STAR-2 y fabricado por la compañía Orbital Sciences Corporation. Ocupa la órbita 114.9 W,2 y fue puesto en órbita a bordo de un cohete Ariane 5 desde la base de Kourou en Guayana Francesa.

Objetivo

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó en un comunicado que el nuevo satélite brindará servicios fijos de banda ancha para internet, telefonía satelital digital de alta calidad, videoconferencias, atención médica a distancia (telemedicina) y educación por televisión. Agregó que el “Bicentenario” ofrecerá servicios para “la atención de emergencias, antes, durante y después de las emergencias (es decir, de prevención, atención y rehabilitación)”.