Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

download Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

of 3

Transcript of Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

  • 7/21/2019 Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

    1/3

    1.- Basndose en lo ocurrido al Imperio romano analice la situacin en el mundo actual, prestandoespecial atencin al caso de EE.UU.

    Una de las ms grandes similitudes estriba en su sobrecogedora fuerza militar. Roma era lasuperpotencia de su tiempo y se enorgulleca de tener un ejrcito con el mejor entrenamiento,dotado del mayor presupuesto y con el mejor equipamiento militar que el mundo hubiera vistojams. Ningn otro ejrcito se le acercaba ni de lejos. EEUU es ahora una potencia dominante igualque lo era Roma entonces: su presupuesto de Defensa pronto ser mayor que la suma del gastomilitar de los nueve pases que le siguen, algo que permite al Pentgono desplegar sus fuerzas a lavelocidad de la luz casi por todos los rincones del planeta.

    Existe una notable diferencia entre ambos imperios. Y es que, aparte de los casos peculiares dePuerto Rico y la isla de Guam, EEUU no tiene colonias, en el sentido formal del trmino, tal y comolos romanos siempre tuvieron. No existen cnsules o virreyes norteamericanos que gobiernendirectamente en pases lejanos.

    EEUU tiene bases militares, o derechos sobre bases, en unos 40 pases de todo el mundo, un

    fenmeno que les da la misma potencia global que tendran si gobernaran directamente en todosesos pases. No existe prcticamente ningn lugar en el mundo fuera del alcance de Norteamrica.Las cifras del Pentgono demuestran que EEUU tiene presencia militar en 132 de los 190 estadosmiembros de las Naciones Unidas.

    La omnipresencia militar es slo uno de los rasgos comunes entre la Roma imperial y EEUU. Elenfoque que da EEUU al concepto de lo que supone ser un imperio es esencialmente romano. Esalgo as como si los romanos de entonces les hubieran legado directamente su impronta y lasdebidas instrucciones sobre cmo se debe llegar a tener un imperio, unas directrices que, hoy da,los norteamericanos se dedican a seguir con absoluta religiosidad.

    La leccin primera del manual romano para el xito imperial consiste en poner de relieve que noes suficiente con disponer de una gran fuerza militar: el resto del mundo debe conocer laexistencia de dicha fuerza y tambin temerla. A estos efectos, los romanos utilizaron la tcnicapropagandstica ms caracterstica de su tiempo los combates de gladiadores en el Coliseo parademostrar al mundo lo duros que eran. En la actualidad, la cobertura de 24 horas al da queofrecen los telediarios sobre operaciones militares de EEUU incluyendo vdeos de seguimiento debombas inteligentes hasta alcanzar sus objetivos o las pelculas de Hollywood se utilizan paraidntica funcin.

    Como los romanos, los norteamericanos son muy conscientes de la enorme trascendencia quetiene la tecnologa. Para los romanos, la tecnologa se centraba, fundamentalmente, en laconstruccin de sus famosas calzadas, unas vas que permitan el desplazamiento de sus tropas

    por todo el imperio y el abastecimiento de stas a unas velocidades jams imaginadas hastaentonces y que no seran superadas hasta ms de un milenio despus. ste es el ejemplo perfectode cmo uno de los puntos fuertes de un imperio tiende a incentivar otro: una innovacin en laingeniera, originalmente concebida para fines militares, fue fundamental para propiciar laposterior expansin comercial de Roma.

    En nuestro mundo de hoy en da, a aquellas calzadas las han venido a sustituir las superautopistasde la informacin. Internet tambin comenz siendo una herramienta para uso militar concebido

  • 7/21/2019 Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

    2/3

    por el Departamento de Defensa y en la actualidad se ha convertido en el mismsimo corazn delcomercio norteamericano. Por otra parte, y a lo largo de todo este proceso imperial, el ingls seest convirtiendo en el latn de estos tiempos: la lengua que se habla en todo el mundo. Adems,EEUU est demostrando tambin algo que los romanos saban perfectamente: que cuando unimperio es el lder mundial en un mbito concreto, pronto dominar los dems campos.

    No obstante todo lo anterior, no parece que EEUU se haya limitado a adoptar meras tcnicaspuntuales y especficas de sus antiguos antecesores. Lo que ms vivamente llama la atencin a loshistoriadores es que los norteamericanos han asumido los conceptos fundamentales sobre los quelos romanos sustentaban su propio Imperio. Roma haba llegado a la conclusin de que unapotencia mundial, si quera que su poder se prolongara a lo largo del tiempo, tena que poner enprctica dos tipos de imperialismo simultneamente: un imperialismo duro, fundamentado enganar guerras e invadir territorios, y otro de caractersticas ms suaves, consistente en poner enjuego determinados trucos de naturaleza cultural y poltica que le servan, no para alcanzar mspoder, sino para mantener el que ya tena.

    En efecto, las mayores conquistas de Roma no fueron a punta de lanza, sino que para ellas

    utilizaron todo el poder de seduccin que ejerca sobre los pueblos que ya haba conquistado. Tal ycomo observaba Tcito a propsito de Gran Bretaa, a los pueblos nativos parecan gustarlesmucho las togas, los baos y la calefaccin central, sin darse cuenta de que todas esas cosas noeran sino los smbolos de su esclavitud.

    Hoy en da, EEUU ofrece a los pueblos del mundo un paquete cultural de similar coherencia, unconjunto de productos y servicios que son siempre lo mismo donde quiera que uno los puedaconsumir. Si bien en nuestros das ya no hay togas ni luchas de gladiadores, s que existenStarbucks, Coca-Cola, McDonald's y Disney, bienes que se pagan con el equivalentecontemporneo de los talentos romanos, es decir, con la divisa fuerte del siglo XXI, el dlar.

    Cuando un procedimiento de esta naturaleza funciona, no es preciso, ni siquiera, recurrir al uso dela fuerza, dado que este sistema posibilita gobernar globalmente por control remoto, utilizandopara ello estados-clientes que alberguen sentimientos amistosos. Y sta es la tcnica favorita deEEUU: ellos no necesitan colonias teniendo, como tienen, gente de las caractersticas de un Sha enIrn o un Pinochet en Chile para hacer el trabajo en su lugar, algo que ya haban hecho losromanos con anterioridad. Es decir, gobiernan, siempre que pueden, por medio de apoderados.

    Roma tena por costumbre atraerse a los herederos de las familias ms importantes de lasnaciones que conquistaba, a los que preparaba concienzudamente para que, ms adelante,gobernaran en sus pases de origen a favor, naturalmente, de los intereses romanos. Exactamentede la misma manera que, en los tiempos actuales, las escuelas privadas de elite de Washingtonestn repletas de hijos de reyes rabes, presidentes suramericanos o futuros lderes africanos,

    todos ellos pro-occidentales.

    El sistema no funcion siempre bien. Las rebeliones en contra del Imperio eran acontecimientospermanentes, con las hordas brbaras constantemente presionando contra las fronteras delImperio romano. Existen documentos que sugieren con claridad que los rebeldes no eranfundamentalmente antirromanos. Lo que pretendan era, simplemente, compartir los privilegios yla abundancia que haba en Roma.

  • 7/21/2019 Comparacion Entre El Imperio Romano y EEUU

    3/3

    Muchos de los enemigos de Roma que se levantaron en armas eran hombres que, previamente,haban sido educados por el propio Imperio con la intencin de utilizarlos, ms adelante, comoaliados serviles. As como ocurri en EEUU, Sadam Husein y Osama bin Laden, que fueronentrenados por la CIA.

    Tambin a nivel interno, EEUU sigue pasos que eran habituales entre los romanos. La idealizacinmitolgica norteamericana de su pasado la presentacin de los padres fundadores de la patria,Washington y Jefferson, como titanes heroicos; la representacin, a modo de historieta folclrica,de los patriotas norteamericanos y la interpretacin de la Guerra de la Independencia era algomuy tpicamente romano. Tambin aquel Imperio sinti la necesidad de crear un pasado mticoprotagonizado por grandes hroes, que para los romanos fueron Eneas y la fundacin de Roma. Enambos casos el propsito es el mismo: demostrar que una gran nacin no lo es por un simpleaccidente, sino que es fruto de un destino claro y manifiesto.

    Adems, Norteamrica comparte con Roma la firme conviccin de que est llevando a cabo unasagrada misin encomendada desde lo alto. Augusto se declar a s mismo hijo de un dios y colocuna estatua en memoria de su padre de adopcin, Julio Csar, sobre un podio al lado de las

    estatuas de Marte y Venus. En nuestros das, se puede observar idntico fenmeno en los billetesnorteamericanos, con su leyenda de Confiamos en Dios, y en la forma que tienen los polticosestadounidenses de acabar sus discursos: Dios bendiga a Amrica.

    Incluso con uno de los rasgos ms distintivos de la sociedad norteamericana actual, el de sudiversidad tnica, los romanos se sentan sumamente cmodos. Su sociedad no slo eranotablemente diversa, con gente procedente de todo el mundo, sino que, adems, prometan alos nuevos inmigrantes la posibilidad de llegar a lo ms alto.

    Como resulta lgico pensar, existen tambin grandes diferencias entre ambos imperios,comenzando por la de su propia imagen. Los romanos se sentan muy satisfechos con su propio

    status de dueos de todo el mundo conocido, pero muy pocos norteamericanos estarandispuestos a jactarse de su propio imperialismo. El simple hecho de admitirlo supondra echar portierra todos los mitos existentes sobre su fundacin como pas porque EEUU se constituy comonacin a partir de una revolucin contra el imperio britnico y en nombre de la libertad y laautodeterminacin. Educados en la creencia de ser una nacin rebelde, integrada entonces porgentes desvalidas pero valerosas, los norteamericanos no podran aceptar, de ningn modo, suactual papel imperialista.

    2.- Qu cree que pasar una vez se agoten las reservas de combustibles fsiles? Ser posiblemantener la estructura actual de las sociedades nicamente utilizando energas renovables?

    Si, ya que son fuentes inagotable de energa pero que todava presentan grandes dificultades de

    almacenamiento y son menos eficientes ya que las instalaciones tienen poca potencia y el coste deproduccin es bastante elevado.