Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional

3
Facultad de Educación. Toledo ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA Fundadores: Comedio y Ratichius Surge en el último cuarto del S.XIX-Primeras décadas siglo XX Este tipo de escuela significa “Método y Orden”. Grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista Surgió en Europa antes del siglo XVII durante los movimientos de Renacimiento y reforma protestante. Surgió tras el crecimiento de los sistemas educativos. En contra de la escolarización en manos del estado, sin distinción del sexo o la condición social. Búsqueda de nuevos métodos que se preocuparan por la educación del niño con la realización de Congresos en Europa y América. La escuela tradicional es autoritaria Tiende a ser general: pilar importante para el Estado del Bienestar en la educación obligatoria. Tipo de enseñanza enciclopédica y centrada en la instrucción Defiende el concepto de individualización: atiende a las necesidades específicas de cada alumno. El alumno asumía un rol pasivo durante su aprendizaje Reúne diversas ideas, métodos y experiencias de diferentes partes del mundo (Estados Unidos, Rusia, España, Argentina, Alemania, Suiza, Bélgica…). Educación sustentada en métodos y órdenes Tres factores: A) El Magistrocentrismo : El maestro es el cimiento en el cual se sustenta el éxito en la educación y es quien organiza y elabora el conocimiento guiando a sus alumnos en la educación. B) El Enciclopedismo : La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual. - Etapas: o Etapa romántica: individualista, idealista y lírica. Surgen posturas extremistas. o Los grandes sistemas: más realista que la anterior o Después de la guerra de 1914-1918: surgen nuevos planes experimentales en educación o Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo. Sus argumentos se sostienen sobre la dialéctica y la psicología genética.

Transcript of Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional

Page 1: Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional

Facultad de Educación. Toledo

ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA

Fundadores: Comedio y Ratichius Surge en el último cuarto del S.XIX-Primeras décadas siglo XX

Este tipo de escuela significa “Método y Orden”. Grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista

Surgió en Europa antes del siglo XVII durante los movimientos de Renacimiento y reforma protestante.

Surgió tras el crecimiento de los sistemas educativos.

En contra de la escolarización en manos del estado, sin distinción del sexo o la condición social.

Búsqueda de nuevos métodos que se preocuparan por la educación del niño con la realización de Congresos en Europa y América.

La escuela tradicional es autoritaria Tiende a ser general: pilar importante para el Estado del Bienestar en la educación obligatoria.

Tipo de enseñanza enciclopédica y centrada en la instrucción

Defiende el concepto de individualización: atiende a las necesidades específicas de cada alumno.

El alumno asumía un rol pasivo durante su aprendizaje

Reúne diversas ideas, métodos y experiencias de diferentes partes del mundo (Estados Unidos, Rusia, España, Argentina, Alemania, Suiza, Bélgica…).

Educación sustentada en métodos y órdenes

Tres factores: A) El Magistrocentrismo: El maestro es el cimiento en el cual se sustenta el éxito en la educación y es quien organiza y elabora el conocimiento guiando a sus alumnos en la educación. B) El Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.

- Etapas: o Etapa romántica: individualista, idealista y lírica.

Surgen posturas extremistas. o Los grandes sistemas: más realista que la anterior o Después de la guerra de 1914-1918: surgen

nuevos planes experimentales en educación

o Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo. Sus argumentos se sostienen sobre la dialéctica y la psicología genética.

Page 2: Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional

Facultad de Educación. Toledo C) El Verbalismo y La Pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método

Los alumnos debían centrarse en la memorización de conceptos y no en la comprensión de contenidos.

Tiene como base la Psicología del desarrollo infantil.

Las escuelas eran para la estancia infantil y con tendencias religiosas.

Tratar a cada uno según sus aptitudes

Se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y sin posibilidades para la innovación.

La educación debe garantizar que el niño viva su infancia felizmente

La relación de alumno y profesor era poder-sumisión

Relación maestro alumno: relación de afecto y camaradería

Se incorpora la autodisciplina: el maestro cede el poder a sus alumnos autogobierno

La función del educador es descubrir las necesidades e intereses de sus alumnos.

La difusión: desde organizaciones nacionales e internacionales, viajes, libros y publicaciones periódicas.

Influencias: Pedagogía de la Acción de Jonh Dewey, las teorías genético-cognitivas de Jean Piaget, el constructivismo de David Ausubel…

John Dewey: “este movimiento es como un giro copernicano donde el centro de gravedad es el niño”.

Page 3: Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional

Facultad de Educación. Toledo María Montessori principal exponente del movimiento. Uno de

sus textos más importantes: Manual práctico del Método.

actividades libres que desarrollan imaginación, la iniciativa y la creatividad

El objetivo: que el niño comience a conocer a través de la búsqueda de conocimientos, respetando su individualidad.

Requiere mayor inteligencia, lenguaje, lógica, atención, comprensión, memoria, invención, visión, audición y destreza manual.

La escuela será una escuela activa en el sentido de utilizar con fines educativos la energía del niño.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/C/Ceballos%20Angeles-EscTradicional.... 29/09/2004 (Escuela tradicional –Ángeles

Ceballos)

Lecturas obligatorias: Webquest ESCUELA NUEVA y Escuela Nueva vs. Escuela tradicional