Comparación Orígenes

4
Orígenes: El gran teólogo que sabía sintetizar su época Texto: Grandes Pensadores Cristianos. Orígenes: La gran síntesis de la antigüedad clásica y el cristianismo. Pág. 41-66 Autor: Hans Küng Texto: Los Padres de la Iglesia. Orígenes. Pág. 53-75 Autor: Hans Von Campenhausen. Cuando Orígenes nace el cristianismo era minoría y una minoría perseguida y acosada, era todavía la época de los mártires, pero según Küng había un nuevo reto para la Iglesia, obviamente no era ir a una revolución o a morir como mártir sino que era preparar a una Iglesia a ese cambio, que estaba por venir, al cambio social y político en la nación más poderosa del mundo en aquella época. Por ello el rol principal que cumpliría Orígenes en preparar a esta Iglesia para tales cambios, un hombre que sufrió la persecución que vio morir a su padre en ella, uno que tenía carácter para enfrentar dichos cambios. Para Campenhausen además de carácter era un hombre preparado para romper un paradigma, que era cristianizar la cultura helénica, era un cristiano nacido de padres cristianos, su ferviente dedicación al servicio de Dios lo llevó a sacrificios tales como la castración, para no afectar la vida ascética que propugnaba. Alejandría es la cuna del inicio de sus actividades donde el gran mover cultural y académico sirvió para empezar el proyecto descrito. Si bien en un momento dejo el estudio de las escrituras postergado mientras se nutría de la filosofía de la época, retoma todo para poder ir tras su verdadera vocación. 1

description

narrativa

Transcript of Comparación Orígenes

Page 1: Comparación Orígenes

Orígenes: El gran teólogo que sabía sintetizar su época

Texto: Grandes Pensadores Cristianos. Orígenes: La gran síntesis de la antigüedad clásica y el cristianismo. Pág. 41-66

Autor: Hans Küng

Texto: Los Padres de la Iglesia. Orígenes. Pág. 53-75

Autor: Hans Von Campenhausen.

Cuando Orígenes nace el cristianismo era minoría y una minoría perseguida y acosada, era todavía la época de los mártires, pero según Küng había un nuevo reto para la Iglesia, obviamente no era ir a una revolución o a morir como mártir sino que era preparar a una Iglesia a ese cambio, que estaba por venir, al cambio social y político en la nación más poderosa del mundo en aquella época.

Por ello el rol principal que cumpliría Orígenes en preparar a esta Iglesia para tales cambios, un hombre que sufrió la persecución que vio morir a su padre en ella, uno que tenía carácter para enfrentar dichos cambios.

Para Campenhausen además de carácter era un hombre preparado para romper un paradigma, que era cristianizar la cultura helénica, era un cristiano nacido de padres cristianos, su ferviente dedicación al servicio de Dios lo llevó a sacrificios tales como la castración, para no afectar la vida ascética que propugnaba.

Alejandría es la cuna del inicio de sus actividades donde el gran mover cultural y académico sirvió para empezar el proyecto descrito. Si bien en un momento dejo el estudio de las escrituras postergado mientras se nutría de la filosofía de la época, retoma todo para poder ir tras su verdadera vocación.

Para Campenhausen Orígenes estaba muy avanzado en relación de los filósofos de la época, fue aquel que abrió de manera formal con un espacio teológico del cristianismo ante los paganos. Añade Küng que él fue el primer modelo de teología científica de la época, no interesándole solo un método o sistema sino las actitudes fundamentales del hombre ante Dios y la vida. Todo ello lo llevó a una producción literaria muy vasta.

1

Page 2: Comparación Orígenes

Si bien fue un cristiano a carta cabal, convencido de ello, era un ciudadano griego, lleno de esa cultura y conocimiento, por lo que para Küng fue el mediador cultural de tal época.

Orígenes quiso presentar al cristianismo como la más perfecta de las religiones, con base en las sagradas escrituras y con los argumentos basados en la filosofía griega, tradición y modernismo como una gran amalgama, Küng le llama la reconciliación de ambas culturas.

Para Küng la teología de Orígenes se basa en los siguientes puntos:

1.- Dios: centro de su teología, el creador de todo, único.

2.- Logos: es el mismo Dios, una hipostasis

3.- Espíritu Santo: procede del Hijo, es menos que él, y está subordinado a él.

4.- Seres Espirituales: creados por Dios en libertad, pero al caer se apartaron de Dios.

5.- Redención: lograda a través del acto del logos hombre, el intercesor.

6.- Alma: si es creyente está unida a Cristo, y a futura se unirá a Dios.

7.- Apocástasis: el final de todo, el gran círculo donde se mencionan la posibilidad de más creación incluso otros mundos.

La visión de Orígenes es tan amplia, que definitivamente nos parece un adelantado de su época.

Para Campenhausen la teología de Origenes estaba basada en las escrituras, muestra de ellos son sus producciones literarias, comentarios sobre la Biblia, etc.

Küng decía que Orígenes ampliaba el campo de su exégesis a espacios donde el hombre podía ver a Cristo como hombre, donde puede ver a Jesús como redentor de su vida y como un Logos eterno que siempre existió. En otras palabras era un análisis más amplio que lo tradicional.

Asimismo para Küng el cristianismo tenía carácter universal, que trascendía la época y el espacio de una nación y que debía de argumentarse formalmente mediante apología.

2

Page 3: Comparación Orígenes

Del mismo modo Campenhausen menciona las tres significación de un texto bíblico, la primera la esfera del cuerpo, la segunda del alma y la tercera del espíritu

Es probable que todo ese bagaje de conocimientos tuvo oposición que lo lleva a ser considerado hereje, impedido de predicar para la Iglesia, es donde el Oriente lo acoge y continua con su labor.

En el año 250 es perseguido y encarcelado, pero debido a que era muy conocido es liberado después de días de tortura, después de unos pocos años muere antes de cumplir los sententa.

Ya para el tiempo posterior y con el crecimiento del cristianismo en toda la región, resulto mucho más fácil la adaptación pues se revaloro todo el trabajo hecho por Orígenes, poseyendo el cristianismo una capacidad de adaptación totalmente distinta que contribuyó a su éxito final.

Nunca fue objetivo de Orígenes que el cristianismo se volviese una práctica de Teocracia, el buscaba unir la fe y la ciencia-teología-filosofía lo que llevaría a un giro cultural integral, porque la religión no debía de estar lejos de las personas por más cultura distinta que están tengan.

Por último una reflexión final en Küng nos lleva a pensar que el aporte de Orígenes de poner un centro firme dentro de la fe que no debiera distanciarse de ninguna cultura, su labor fue transcribir el mensaje escritural elaborado en el entorno de una cultura como la judía pero que ahora puede ser apreciada y valorada por la cultura helénica de la época.

Hoy en día nosotros debiéramos hacer la labora de él en una lectura de las escrituras y poner un nuevo lenguaje al alcance de nuestra cultura actual, una cultura globalizada, que encierra muchas culturas, que aun encuentra culturas cerradas a otros conocimientos. El centro de la fe que encontró Orígenes es posible encontrarlo también por nosotros.

3