COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

download COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

of 13

Transcript of COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    1/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 1

    NUEVA LEY CUIDADO DE LOS HIJOS

    LEY ACTUAL TEXTO SISTEMATIZADO NUEVA LEY OBSERVACIONES

    LIBRO PRIMERO

    DE LAS PERSONAS

    Título IX

    De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos 

    ART. 222 ART. 222

    Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.La preocupación fundamental de los padres es el interéssuperior del hijo, para lo cual procurarán su mayorrealización espiritual y material posible, y lo guiarán en elejercicio de los derechos esenciales que emanan de lanaturaleza humana de modo conforme a la evolución desus facultades.

    La preocupación fundamental de los padres es el interéssuperior del hijo, para lo cual procurarán su mayorrealización espiritual y material posible, y lo guiarán en elejercicio de los derechos esenciales que emanan de lanaturaleza humana de modo conforme a la evolución desus facultades.

    Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.

    Se invierten los incisos actuales para fortalecer elcontenido de la nueva ley.

    ART. 224 ART. 224

    Toca de consuno a los padres, o al padre o madresobreviviente, el cuidado personal de la crianza yeducación de sus hijos.

    Toca de consuno a los padres, o al padre o madresobreviviente, el cuidado personal de sus hijos.  Éste sebasará en el principio de corresponsabilidad, en virtud delcual ambos padres, vivan juntos o separados, participaránen forma activa, equitativa y permanente en la crianza y

    1.- Se incorpora en nuestra legislación este nuevoprincipio por el que ambos padres, vivan juntos oseparados, participarán en forma activa, equitativa y

    permanente en la crianza y educación de sus hijos.

    2.- Este principio se recoge, además, expresamente en el

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    2/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 2

    El cuidado personal del hijo no concebido ni nacidodurante el matrimonio, reconocido por uno de los padres,corresponde al padre o madre que lo haya reconocido. Sino ha sido reconocido por ninguno de sus padres, lapersona que tendrá su cuidado será determinada por el juez.

    educación de sus hijos.

    El cuidado personal del hijo no concebido ni nacidodurante el matrimonio, reconocido por uno de los padres,corresponde al padre o madre que lo haya reconocido. Sino ha sido reconocido por ninguno de sus padres, lapersona que tendrá su cuidado será determinada por el juez.

    artículo 229 inciso 4º.

    ART. 225 ART. 225

    Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidadopersonal de los hijos.

    No obstante, mediante escritura pública, o acta extendidaante cualquier oficial del Registro Civil, subinscrita almargen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro delos treinta días siguientes a su otorgamiento, ambospadres, actuando de común acuerdo, podrán determinarque el cuidado personal de uno o más hijos correspondaal padre. Este acuerdo podrá revocarse, cumpliendo lasmismas solemnidades.

    Si los padres viven separados podrán determinar decomún acuerdo que el cuidado personal de los hijoscorresponda al padre, a la madre o a ambos en forma

    compartida. El acuerdo se otorgará por escritura pública oacta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, ydeberá ser subinscrito al margen de la inscripción denacimiento del hijo dentro de los treinta díassubsiguientes a su otorgamiento. Este acuerdo deberáestablecer la frecuencia y libertad con que el padre omadre que no tiene el cuidado personal mantendrá unarelación directa y regular con los hijos, y   podrá revocarseo modificarse cumpliendo las mismas solemnidades. 

    El cuidado personal compartido es un régimen de vidaque procura estimular la corresponsabilidad de ambospadres que viven separados, en la crianza y educación de

    los hijos comunes, mediante un sistema de residencia queasegure su adecuada estabilidad y continuidad.

    1.- Se privilegian los acuerdos entre la madre y el padre.

    2.- Se crea el cuidado personal compartido.

    3.-  A falta de acuerdo, se crea una atribución legalsupletoria a favor del padre o madre con quien los hijosconvivan. Efectos 

     

    No se hace distinción de sexos. 

     

    Evita la judicialización de las causas para los casosen que los hijos viven solos con su madre o padre. 

     

    Si los padres no están de acuerdo, deberánrecurrir ante un juez, previa mediaciónobligatoria.

    Además, se evita la separación de los hermanos (frase“los hijos”) 

    4.- Se elimina la causa de maltrato, descuido u otra causacalificada y se sustituye por las “circunstancias lo

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    3/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 3

    En todo caso, cuando el interés del hijo lo hagaindispensable, sea por maltrato, descuido u otra causacalificada, el juez podrá entregar su cuidado personal alotro de los padres. Pero no podrá confiar el cuidadopersonal al padre o madre que no hubiese contribuido ala mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidadodel otro padre, pudiendo hacerlo.

    A falta del acuerdo del inciso primero, los hijoscontinuarán bajo el cuidado personal del padre o madre

    con quien estén conviviendo.

    En cualquiera de los casos establecidos en este artículo,cuando las circunstancias lo requieran y el interéssuperior  del hijo lo haga conveniente, el juez podráatribuir el cuidado personal del hijo al otro de los padres,o radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo existierealguna forma de ejercicio compartido. Todo ello sinperjuicio de lo dispuesto en el artículo 226.

    En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente sudecisión en la capacidad económica de los padres.

    Siempre que el juez atribuya el cuidado personal del hijo

    a uno de los padres, deberá establecer, de oficio o apetición de parte, en la misma resolución, la frecuencia ylibertad con que el otro padre o madre que no tiene elcuidado personal mantendrá una relación directa yregular con los hijos, considerando su interés superior,siempre que se cumplan los criterios dispuestos en elartículo 229.

    Mientras una nueva subinscripción relativa al cuidadopersonal no sea cancelada por otra posterior, todo nuevoacuerdo o resolución será inoponible a terceros.

    requieran” y el “interés superior del hijo lo haga

    conveniente” lo que implica la eliminación de la

    inhabilidad de uno de los padres. A partir de esta norma,si el juez al ponderar las circunstancias concluye que elniño o niña estará mejor con el otro padre o madre,deberá atribuirlo de esta manera.

    5.- La referencia al principio del interés superior del hijoes el límite para que el juez entregue el cuidado personala casos como el de un padre o madre violentointrafamiliar o a un abusador sexual.

    6.- Durante la tramitación del PL se propuso incorporarun concepto de transitoriedad. Sin embargo, se estimóque esta propuesta implicaría la judicialización obligatoria

    de todos los casos, por lo que se eliminó, refiriendo entodo caso que si se judicializa el asunto, el artículo 22 dela ley 19.968 lo resuelve.

    El artículo 22 LTF regula la potestad cautelar del juez, porla que éste, de oficio o a petición de parte, por existirsituaciones urgentes, cuando el interés superior del niñolo exija, o cuando lo aconseje la inminencia del daño quese trata de evitar, podrá decretar medidas cautelares quepodrán llevarse aun antes de la demanda. Enconsecuencia, la rapidez que se pretendía introducir en lanorma a través del plazo de 60 días, ya está cubierta.

    Además, en estos juicios, a partir de la reformaintroducida por la ley 20.427 (D.O. 15-09-2008) losintervinientes deben comparecer patrocinados por un

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    4/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 4

    Mientras una subinscripción relativa al cuidado personalno sea cancelada por otra posterior, todo nuevo acuerdoo resolución será inoponible a terceros.

    abogado, lo que garantiza que el profesional debe utilizarla herramienta.

    7.- Se eliminó la excepción de no pago de pensión dealimentos desde el artículo 225 CC para ser trasladadocomo criterio a considerar por el juez en el nuevo artículo225-2 letra c).

    8.- Cada vez que exista intervención judicial para atribuirel cuidado personal a la madre o padre, el juez deberáfijar régimen de relación directa y regular, para lo quetendrá que ceñirse a los criterios del artículo 229.

    ART. 225-2

    En el establecimiento del régimen y ejercicio del cuidado

    personal, se considerarán y ponderarán conjuntamentelos siguientes criterios y circunstancias:

    a) 

    La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, ydemás personas de su entorno familiar;

    b) 

    La aptitud de los padres para garantizar elbienestar del hijo y la posibilidad de procurarle unentorno adecuado, según su edad;

    c) 

    La contribución a la mantención del hijo mientrasestuvo bajo el cuidado personal del otro padre,pudiendo hacerlo. 

    d) 

    La actitud de cada uno de los padres paracooperar con el otro, a fin de asegurar la máximaestabilidad al hijo y garantizar la relación directa y

    1.- Se crea esta norma para entregar al juez criterios que

    debe tener en consideración para asignar el cuidadopersonal.

    Al eliminar la inhabilidad del art. 225, lo importante no esla aptitud de los padres sino que el bienestar del niño, porlo que se le debe entregar al juez criterios para asignardicho cuidado, velando siempre por el interés superiordel hijo.

    2.- Esta nueva letra contiene el traslado de la limitacióndel pago de pensiones de alimentos que estabacontenida en el artículo 225 CC, pasando a ser unacircunstancia que el juez debe considerar por al momento

    de fijar el cuidado personal.3.- Como contrapartida a la nueva letra c) incorporada, se

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    5/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 5

    regular, para lo cual considerará especialmente lodispuesto en el artículo 229 inciso quinto;

    e) 

    La dedicación efectiva que cada uno de los padresprocuraba al hijo antes de la separación y,especialmente, la que pueda seguir desarrollandode acuerdo con sus posibilidades;

    f) 

    La opinión expresada por el hijo;

    g) 

    El resultado de los informes periciales que se hayaordenado practicar;

    h)  Los acuerdos de los padres antes y durante elrespectivo juicio;

    i) 

    El domicilio de los padres, e y 

     j) 

    Cualquier otro antecedente que sea relevanteatendido el interés superior del hijo.

    agrega que el juez considerará especialmente que elpadre o madre que tiene el cuidado personal del hijo no

    obstaculice el régimen de relación directa y regular quese establezca a favor del otro padre, lo que está en elartículo 229 inciso 5º CC.

    ART. 226 ART. 226

    Podrá el juez, en el caso de inhabilidad física o moral deambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos aotra persona o personas competentes.

    En la elección de estas personas se preferirá a los

    consanguíneos más próximos, y sobre todo, a losascendientes.

    Podrá el juez, en el caso de inhabilidad física o moral deambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos aotra persona o personas competentes, velandoprimordialmente por el interés superior del niñoconforme a los criterios establecidos en el artículo 225-2.

    En la elección de estas personas se preferirá a losconsanguíneos más próximos, y en especial  a los

    ascendientes.

    1.- La Comisión Mixta incorporó esta modificación paraarmonizar la modificación del artículo 225, referida a lospadres, con el art. 226, referido a terceros, que incluye alos abuelos. En todo caso, se dejó establecido que elderecho al cuidado personal tendrá preferencia siemprepara la madre o el padre, y en segunda instancia a losterceros del artículo 226 CC.

    2.- Esta modificación está en armonía con la modificación

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    6/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 6

    del inciso 4º del artículo 225 CC, al disponer que laatribución judicial respetará el derecho de terceros con la

    frase “sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 226 CC”. 

    3.- La inhabilidad física y moral está detallada en elartículo 42 de la ley 16.618. Dicha ley será modificada porotro cuerpo legal que se hará cargo de trasladar la norma.En cualquier caso, hay una causal amplia, cual es “cuando

    (…) se coloque al menor en peligro moral o material”. 

    4.- A efectos de armonizar la nueva legislación, el juezdeberá velar primordialmente por el interés superior deniño al confiar el cuidado personal a otra u otras personas(esto de acuerdo al artículo 3º de la Convención de losderechos del niño).

    5.- El cuidado personal se confiará a tercerosconsiderando los nuevos criterios del artículo 225-2 CC,en lo que fuere procedente.

    ART. 227 ART. 227

    En las materias a que se refieren los artículosprecedentes, el juez oirá a los hijos y a los parientes.

    Las resoluciones que se dicten, una vez ejecutoriadas, sesubinscribirán en la forma y plazo que establece elartículo 225.

    En las materias a que se refieren los artículosprecedentes, el juez oirá a los hi jos y a los parientes.

    Las resoluciones que se dicten, una vez ejecutoriadas, sesubinscribirán en la forma y plazo que establece elartículo 225.

    El juez podrá apremiar en la forma establecida por el

    Se incorpora en el CC la disposición del art. 66 de la ley16.618, que en la práctica es poco aplicada por los jueces,quienes muchas veces son reacios a decretar el arrestopor estas causales. Al trasladarla al Código Civil, se la dejaen el contexto de las normas e instituciones que los jueces deben aplicar. Queda excluido el régimen de

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    7/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 7

    artículo 5431 del Código de Procedimiento Civil, a quienfuere condenado por resolución judicial que cause

    ejecutoria, a hacer entrega del hijo y no lo hiciere o senegare a hacerlo en el plazo que se hubiere determinadopara estos efectos. En igual apremio incurrirá el queretuviere especies del hijo y se negare a hacer entrega deellas a requerimiento del juez. 

    relación directa y regular.

    ART. 228 ART. 228

    La persona casada a quien corresponda el cuidadopersonal de un hijo que no ha nacido de ese matrimonio,sólo podrá tenerlo en el hogar común, con elconsentimiento de su cónyuge.

    DEROGADO.

    ART. 229 ART. 229

    El padre o madre que no tenga el cuidado personal delhijo no será privado del derecho ni quedará exento deldeber, que consiste en mantener con él una relacióndirecta y regular, la que ejercerá con la frecuencia ylibertad acordada con quien lo tiene a su cargo, o, en sudefecto, con las que el juez estimare conveniente para elhijo.

    El padre o madre que no tenga el cuidado personal delhijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él unarelación directa y regular, la que se ejercerá con lafrecuencia y libertad acordada directamente con quien lotiene a su cuidado en las convenciones a que se refiere elinciso primero del artículo 225, o, en su defecto, con lasque el juez estimare conveniente para el hijo.

    Se entiende por relación directa y regular, aquella quepropende a que el vínculo familiar entre el padre que no

    1.- La norma refuerza el concepto de relación directa yregular que ejerce el padre que no tiene el cuidadopersonal del hijo. El hecho de que uno de los padrestenga el cuidado personal, hace necesario que seestablezcan los medios y criterios para que el otro padrepueda tener con él una verdadera relación.

    2.- Se define relación directa y regular, estableciendo queel contacto debe ser periódico y estable yestableciéndose siempre el régimen caso a caso. Hoy, los

    1 Arresto hasta por 15 días o multa proporcional y repetir estas medidas para obtener el cumplimiento de la obligación.

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    8/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 8

    ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a travésde un contacto periódico y estable.

    Para la determinación de este régimen, los padres, o el juez en su caso, fomentarán una relación sana y cercanaentre el padre o madre que no ejerce el cuidado personaly su hijo, velando por el interés superior de este último,su derecho a ser oído y la evolución de sus facultades, yconsiderando especialmente:

    a) La edad del hijo;

    b) La vinculación afectiva entre el hi jo y su padre o madre,según corresponda, y la relación con sus parientescercanos;

    c) El régimen de cuidado personal del hijo que se hayaacordado o determinado, y

    d) Cualquier otro elemento de relevancia enconsideración al interés superior del hijo.

    Sea que se decrete judicialmente el régimen de relacióndirecta y regular o en la aprobación de acuerdos de lospadres en estas materias, el juez deberá asegurar lamayor participación y corresponsabilidad de éstos en lavida del hijo, estableciendo las condiciones que fomentenuna relación sana y cercana.

    El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo

    no obstaculizará el régimen de relación directa y regularque se establezca a favor del otro padre, conforme a lo

     jueces tienden a conceder al padre o madre que no tieneel cuidado personal, un régimen de relación directa y

    regular fin de semana por medio y la mitad de lasvacaciones. Lo que se busca es evitar que se siga condicha práctica y que se regule caso a caso, tomando encuenta los criterios antes mencionados para asegurarsiempre la participación de ambos padres en la vida delhijo.

    3.- Se agregan criterios para que el juez determine laduración del régimen, para asegurar que éstas seanevaluadas caso a caso y en base a lo que cada niñonecesita y la relación que tiene con sus padres yparientes.

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    9/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 9

    Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derechocuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo,lo que declarará el tribunal fundadamente.

    preceptuado en este artículo.

    Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derechocuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo,lo que declarará el tribunal fundadamente.

    ART. 229-2

    El hijo tiene derecho a mantener una relación directa yregular con sus abuelos. A falta de acuerdo, el juez fijarála modalidad de esta relación atendido el interés del hijo,en conformidad a los criterios del artículo 229.

    1.- Se traslada al Código Civil una norma contenida en elartículo 48 inciso final de la ley 16.618 que permite a losparientes de los menores tener visitas con “el menor”,con el objeto de fortalecer los vínculos familiares.

    2.- Se incorpora expresamente el derecho de los abuelosa tener régimen de relación directa y regular con susnietos. El tribunal, al fijar el régimen, siempre deberávelar por el interés superior del niño, y de esta maneraevitará extremos como que el nieto tenga que pasartodos los fines de semanas con distintas personas. Losfamiliares se adecuarán al interés superior del niño.

    3.- El resto de los parientes podrán seguir invocando elart. 48 inciso final.

    Art. 48 inc. Fine Ley 16.618:  “(…) 

    El juez, luego de oír a los padres y a la persona que tenga

    el cuidado personal del menor, podrá conferir derecho avisitarlo a los parientes que individualice en la forma y

    condiciones que determine, cuando parezca de manifiesto

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    10/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 10

    la convivencia para el menor; y podrá, asimismo,

    suprimirlo o restringirlo cuando pudiera perjudicar su

    bienestar .” 

    TÍTULO X

    DE LA PATRIA POTESTAD

    Párrafo 1

    Reglas Generales

    ART. 244 ART. 244

    La patria potestad será ejercida por el padre o la madre oambos conjuntamente, según convengan en acuerdo

    suscrito por escritura pública o acta extendida antecualquier oficial del Registro Civil, que se subinscribirá almargen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro delos treinta días siguientes a su otorgamiento.

    A falta de acuerdo, al padre toca el ejercicio de la patriapotestad.

    La patria potestad será ejercida por el padre o la madre oambos conjuntamente, según convengan en acuerdo

    suscrito por escritura pública o acta extendida antecualquier oficial del Registro Civil, que se subinscribirá almargen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro delos treinta días siguientes a su otorgamiento.

    A falta de acuerdo, toca al padre y a la madre en conjuntoel ejercicio de la patria potestad.

    Con todo, los padres podrán actuar indistintamente en losactos de mera conservación. Respecto del resto de losactos, se requerirá actuación conjunta. En caso dedesacuerdo de los padres, o cuando uno de ellos estéausente o impedido o se negare injustificadamente, serequerirá autorización judicial.

    En todo caso, cuando el interés del hijo lo hagaindispensable, a petición de uno de los padres, el juez

    Actualmente, cuando la madre y el padre viven juntos, lapatria potestad la tiene el padre, lo que trae problemas

    en la práctica (el ejemplo más frecuente es laadministración de cuentas de ahorro, trámite que nopuede ser hecho por la madre, sino que debe hacerlo elpadre).

    La norma establece que ambos padres ejercerán enconjunto la patria potestad, salvo en lo que se refiera aactos de mera conservación, en los cuales pueden actuarde forma indistinta.

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    11/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 11

    En todo caso, cuando el interés del hijo lo haga

    indispensable, a petición de uno de los padres, el juezpodrá confiar el ejercicio de la patria potestad al padre omadre que carecía de él, o radicarlo en uno solo de lospadres, si la ejercieren conjuntamente. Ejecutoriada laresolución, se subinscribirá dentro del mismo plazoseñalado en el inciso primero.

    En defecto del padre o madre que tuviere la patriapotestad, los derechos y deberes corresponderán al otrode los padres.

    podrá confiar el ejercicio de la patria potestad al padre omadre que carecía de él, o radicarlo en uno solo de los

    padres, si la ejercieren conjuntamente. Ejecutoriada laresolución, se subinscribirá dentro del mismo plazoseñalado en el inciso primero.

    En defecto del padre o madre que tuviere la patriapotestad, los derechos y deberes corresponderán al otrode los padres. 

    ART. 245 ART. 245

    Art. 245. Si los padres viven separados, la patria potestadserá ejercida por aquel que tenga a su cargo el cuidadopersonal del hijo, de conformidad al artículo 225.

    Sin embargo, por acuerdo de los padres, o resolución judicial fundada en el interés del hijo, podrá atribuirse alotro padre la patria potestad. Se aplicará al acuerdo o a lasentencia judicial, las normas sobre subinscripciónprevistas en el artículo precedente.

    Si los padres viven separados, la patria potestad seráejercida por aquel que tenga a su cargo el cuidadopersonal del hijo, o por ambos, de conformidad al artículo225.

    Sin embargo, por acuerdo de los padres o resolución judicial fundada en el interés del hijo, podrá atribuirse lapatria potestad al otro padre o radicarla en uno de ellos sila ejercieren conjuntamente. Además, basándose en igualinterés, los padres podrán ejercerla en forma conjunta. Seaplicarán al acuerdo o a la resolución judicial las normassobre subinscripción previstas en el artículo precedente.

    En el ejercicio de la patria potestad conjunta, se aplicará

    Se permite que el juez o los padres cambien la titularidadde la patria potestad, o bien que la compartan (esto solopor acuerdo).

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    12/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 12

    lo establecido en el inciso tercero del artículo anterior. 

    LEY DE MENORES Nº 16.618

    ART. 42 ART. 42

    Para los efectos del artículo 226 del Código Civil, seentenderá que uno o ambos padres se encuentran en elcaso de inhabilidad física o moral:

    1.º Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;

    2.º Cuando padecieren de alcoholismo crónico;

    3.º Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal oeducación del hijo;

    4.º Cuando consintieren en que el hijo se entregue en lavía o en los lugares públicos a la vagancia o a lamendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto deprofesión u oficio;

    5.º Cuando hubieren sido condenados por secuestro oabandono de menores;

    6.º Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos almenor o cuando la permanencia de éste en el hogarconstituyere un peligro para su moralidad;

    7.º Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor

    en peligro moral o material. 

    Para el solo efecto  del artículo 226 del Código Civil, seentenderá que uno o ambos padres se encuentran en elcaso de inhabilidad física o moral:

    1.º Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;

    2.º Cuando padecieren de alcoholismo crónico;

    3.º Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal oeducación del hijo;

    4.º Cuando consintieren en que el hijo se entregue en lavía o en los lugares públicos a la vagancia o a lamendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto deprofesión u oficio;

    5.º Cuando hubieren sido condenados por secuestro oabandono de menores;

    6.º Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos almenor o cuando la permanencia de éste en el hogarconstituyere un peligro para su moralidad;

    7.º Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor

    en peligro moral o material. 

    El artículo establece los criterios que debe tomar encuenta el juez al momento de decretar la inhabilidad delos padres.

    En la práctica, se ha extendido a situaciones diferentes,por lo que la modificación deja claro que dichos criteriosúnicamente pueden ser aplicados para interpretar dichanorma.

  • 8/16/2019 COMPARADO LEY CUIDADO DE LOS HIJOS.pdf

    13/13

    Departamento de Reformas LegalesServicio Nacional de la Mujer

    SOH 13

    LEY DE MATRIMONIO CIVIL Nº 19.947

    Capítulo IIIDe la separación de los cónyuges

    Párrafo 1º

    De la separación de hecho

    ART. 21 ART. 21

    Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de comúnacuerdo, regular sus relaciones mutuas, especialmentelos alimentos que se deban y las materias vinculadas alrégimen de bienes del matrimonio.

    En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberáregular también, a lo menos, el régimen aplicable a losalimentos, al cuidado personal y a la relación directa yregular que mantendrá con los hijos aquél de los padresque no los tuviere bajo su cuidado.

    Los acuerdos antes mencionados deberán respetar losderechos conferidos por las leyes que tengan el carácterde irrenunciables.

    Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de comúnacuerdo, regular sus relaciones mutuas, especialmentelos alimentos que se deban y las materias vinculadas alrégimen de bienes del matrimonio.

    En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberáregular también, a lo menos, el régimen aplicable a losalimentos, al cuidado personal y a la relación directa yregular que mantendrá con los hijos aquél de los padresque no los tuviere bajo su cuidado. En este mismoacuerdo, los padres podrán convenir un régimen decuidado personal compartido.

    Los acuerdos antes mencionados deberán respetar losderechos conferidos por las leyes que tengan el carácterde irrenunciables. 

    Se incluye en la ley de Matrimonio Civil la posibilidad deque los padres ejerzan el cuidado personal de formacompartida cuando se separan, haciéndolo consistentecon la modificación al Código Civil.