COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

download COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

of 15

Transcript of COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    1/15

    COMPATIBILIDAD DE LOS FLUIDOS DEL POZO

    1. General1.1. Introduccin

    Este procedimiento est destinado a ser utilizado para la determinacin del grado de

    compatibilidad de los fluidos del pozo en operaciones de cementacin y comprende el

    examinacin de las propiedades reolgicas, la fuerza de gel, el tiempo de espesamiento,

    resistencia a la compresin, la suspensin de slidos, y la deteccin tensioactivo

    espaciador. Por el uso de este procedimiento, las tendencias de incompatibilidad pueden

    ser determinados y la seleccin de apropiadas y / o espaciadores se pueden hacer. A

    criterio del usuario debe tener cuidado en la seleccin de la parte (s) del procedimientonecesario y la interpretacin de los resultados. Los siguientes procedimientos de ensayo

    son los mismos para preflushes y los separadores, por lo tanto, el trmino espaciador se

    usa para referirse a ambos fluidos.

    El usuario debe tener en cuenta los posibles efectos al momento de decidir si se debe

    probar mezclas del barro con el cemento. La mayora de las veces, se presume que el

    barro y el cemento son incompatibles y que un espaciador proporcionar una separacin

    adecuada entre los dos. Los efectos de enfrentamiento (centralizacin) de la geometra y

    reologas y los regmenes de flujo de los fluidos de revestimiento y as deben ser

    considerados cuidadosamente en el diseo del proceso de desplazamiento fsico para

    minimizar la posibilidad de cemento y el contacto barro.

    1.2 Secuencia de prueba - Diagrama de flujo

    El usuario debe usar su criterio en la determinacin de que las pruebas a realizar y la

    secuencia en la que realizarlas. El siguiente diagrama de flujo se proporciona como una

    ayuda en la optimizacin del protocolo de prueba.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    2/15

    Es lodo

    acuoso o no acuoso

    Usa SSST (16.7) para disear un

    separador de agua de humectacin

    efectiva

    Realizar SSST (16.7.3) de barro, espaciador

    (y / o de lavado), y la suspensin. Tome

    nota de cualquier incompatibilidad (Paso 9)

    para insertar esta mezcla en todo

    evaluaciones posteriores

    Preparar los lquidos (16.2.1-3) y medir

    Propiedades reolgicas de los fluidos puros

    Realizar SSST (16.7.3) de barro,espaciador (y / o de lavado), y lasuspensin.

    Fue viscosificacin

    observ en

    ninguna de las

    mezclas?

    Realice tiempo de

    espesamiento (16,4)

    prueba con la mezcla de

    muestra viscosificacin y el

    engrosamiento tiempo

    (16.4) y la compresin

    (16.5) ensayos de

    resistencia en larecomendado 90/10

    cemento/mezcla

    espaciador

    Realizar slidos

    ensayo de suspensin

    (16.6) utilizando lamezcla que muestre

    sedimentacin y el ms

    delgado mezcla de

    Realice tiempo de espesamiento

    (16,4) y la resistencia a la

    compresin (16,5) pruebas con la

    recomendada 90/10 cemento /

    mezcla espaciador

    A discrecin del usuario, realice

    prueba de suspensin de slidos

    (16,6)usando mezclas

    seleccionadas basado de la

    reologa (16.3) y (16.4) pruebas

    de tiempo de espesamiento

    fue sedimentacin

    sealado encualquiera de los

    mezclas?

    Consulte Sec. 16,8 por directrices de

    interpretacin

    no acuosa

    acuosa

    SI

    SI

    NO

    NO

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    3/15

    2. Preparacin de lquidos de prueba

    2.1 general

    2.1.1 Observar todos los requisitos de seguridad de laboratorio y procedimientos

    adecuados para trabajar con fluidos a temperatura y presin. Tenga en cuenta los puntos

    de inflamacin de los lquidos antes de la prueba y asegurar una ventilacin adecuada enel rea de trabajo antes de comenzar las pruebas. Especial cuidado se debe tomar

    cuando se trabaja con lquidos inflamables.

    2.1.2 La temperatura mxima para la prueba a presin atmosfrica es 88 C (190 F) o

    por debajo de forma segura el punto de inflamacin ms bajo, el que sea ms bajo.

    Cuando acondicionado se realiza a una temperatura ms elevada bajo presin, el lquido

    debe ser enfriado a la temperatura de ensayo o por debajo del punto de inflamacin, lo

    que sea menor, antes de soltar el presin.

    2.2 Preparacin de espaciador

    2.2.1 El separador debe estar recin preparado de conformidad con las instrucciones del

    proveedor. Un 500 ml volumen es normalmente suficiente para llevar a cabo una sola

    prueba.

    2.2.2 Estado fluidos espaciadores, como se detalla en el apartado 5.4. Los dispositivos

    que no exponen a los fluidos de aceite son recomendado (por ejemplo, clula agitada

    prdida de fluido, hornos de rodillos, y as sucesivamente). Respete todas manipulacin

    segura procedimientos para fluidos que se estn probando.

    2.3 Preparacin de fluido de perforacin campo fluido o de otro.Se deben utilizar

    2.3.1 Las muestras representativas de barro campo u otro fluido campo. En lo sucesivo, el

    trmino "lodo " se utiliza para referirse a cualquier fluido del pozo, incluyendo fluido de

    perforacin, el fluido de terminacin, y as sucesivamente. Mezclar bien muestras de lodo

    antes de la prueba. Muestras Hot-line o cortante, segn lo recomendado por el fabricante

    o de acuerdo con API RP 13B-1 o API RP 13B-2, segn sea el caso.

    2.3.2 Si el lodo del campo no est disponible, las muestras de laboratorio se pueden

    preparar. Tal lodo preparado en el laboratorio muestras no son representativas del lodo de

    campo, ya que no contienen slidos de perforacin y fluidos de la formacin como campo

    lodos hacer. Muestras de fluido preparado en el laboratorio requieren una preparacin

    adicional, tales como el envejecimiento esttico o laminacin en caliente, para simular

    ms estrechamente las propiedades del fluido de campo. Se debe tener cuidado al

    interpretar los resultados cuando se utilizan muestras de laboratorio preparadas. Se

    recomienda confirmacin con una muestra de campo del barro una vez que est

    disponible.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    4/15

    2.3.3 Condicin del fluido en TPBHC durante 16 horas usando un horno de rodillos o

    durante 30 min en una presurizado Consistmetro o en TPBHC durante 30 min en un

    consistmetro atmosfrica (mximo de 88 C [190 F]).

    NOTA: Existe el peligro de contaminacin con aceite cuando est condicionado el lquido

    en un consistmetro presin.

    2.4 Preparacin de lechadas de cemento

    Prepare una nueva cantidad de pasta de cemento de acuerdo con la Clusula 5 o el

    anexo A para cada prueba y condiciones de acuerdo con 5.4.

    2.5 Preparacin de mezclas de fluidos

    2.5.1 Mezclas que se utilizarn para las propiedades reolgicas, resistencia gel,

    suspensin de slidos, el tiempo de espesamiento, y las pruebas de resistencia a la

    compresin se debe preparar como se describe en esta su clusula. Los datos para

    fluidos de ensayo no contaminadas deben obtenerse antes se preparan mezclas. Todaslas mezclas de fluidos en esta clusula se expresan como fraccin de volumen (por

    ciento) de la mezcla total.

    2.5.2 El volumen de la mezcla debe ser suficiente para llevar a cabo el procedimiento deensayo deseado.

    2.5.3 Desde compatibilidad puede variar con la temperatura de ensayo, las pruebas sepueden realizar en bien sitio ambiente temperatura y / o TPBHC. Debe prestarse atencin

    a la temperatura a la que la mezcla se producir en el as, cuando la seleccin de la

    temperatura para las pruebas de compatibilidad. Debido a consideraciones de seguridad,

    mxima prueba temperatura debe limitarse a 88 C (190 F) o de manera segura pordebajo de la del punto de inflamacin ms bajo de cualquiera de los fluidos a ser probado

    al utilizar los procedimientos de la presin atmosfrica.

    2.5.4 Despus del acondicionamiento de los fluidos a la temperatura de prueba y deenfriamiento a 88 C (190 F) si acondicionado a una temperatura mayor, use una

    esptula del tamao apropiado o varilla de vidrio para agitar suavemente un lquido de

    prueba en un vaso o se aade taza de plstico como el otro fluido de prueba. El

    componente de menor importancia, debe aadirse a la importante componente. Observar

    la mezcla para detectar cualquier signo de incompatibilidad (por ejemplo, viscosificacin,

    floculacin, sedimentacin de slidos, slidos de flotacin, o separacin de fluidos)

    durante o despus de la mezcla. Los signos de incompatibilidad se puede ver durante laadicin que no se observa despus de la mezcla ha sido completamente mezclado.

    Continuar agitacin hasta que la mezcla es homognea. Si se observan signos de

    incompatibilidad, tenga en cuenta la fraccin de volumen aproximado para insertar esta

    fraccin de volumen en la rutina de las pruebas. Si no hay cantidad suficiente de cemento,

    barro, y el espaciador disponible, se prefiere el uso de lquidos frescos para preparar cada

    relacin de contaminacin del fluido sobre la combinacin anteriormente mezclas

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    5/15

    sometidas a ensayo (por ejemplo, 75/25 y 25/75 para formar una mezcla 50/50) y

    mejorarn la exactitud de la prueba y repetitividad.

    3. Las propiedades reolgicas

    Las propiedades reolgicas se deben determinar las mezclas de lodo / barro (a discrecin

    del usuario), cemento de cemento lodo / espaciador, y el barro / espaciador. Lasproporciones recomendadas son 95/5, 75/25, 50/50, 25/75, y 5/95 para cada fluido

    combinacin, as como una mezcla 25/50/25 de barro / espaciador / lechada de cemento.

    Cualquier relacin de fluidos para los que sea posible incompatibilidad o aumenta la

    viscosidad se observan durante la mezcla de los fluidos (13.2.5) es tambin recomendado

    para las pruebas de las propiedades reolgicas. A discrecin del usuario, las mezclas de

    varios de relacin pueden ser preparado de acuerdo con la Tabla 12 si los volmenes de

    muestra son demasiado limitados para permitir el uso de mezclas frescas para cada

    relacin de mezcla. Las propiedades reolgicas se medirn de acuerdo con la Clusula

    11. No se requiere acondicionado adicional de las mezclas. Ramp Up y rampa de bajada

    lecturas Reologa se deben tomar como la clusula 11.4.8-11.4.10. Los datos pueden serregistrados en una forma similar a la que se encuentra en la Tabla 13.

    Despus de la prueba, verter suavemente el fluido y observar la parte inferior de la copa

    remetro para detectar signos de slidos sedimentacin.

    NOTA Diferentes tamaos de tazas estn disponibles para su uso con remetros. Como

    las dimensiones de taza pueden tener un impacto en las lecturas obtenidas, el mismo

    tamao de la taza se deben utilizar durante toda la prueba.

    RELACI N DE BARRO O LECHADADE CEMENTO ESPACIADOR ACIERTO VOLUMEN

    ESQUEMA DE MEZCLA

    lechada/ 380 ml

    espaciador

    4 25/75 80 ml de lodo o lechada de cemento ms 300

    ml de mezcla N 3

    5 50/50 a partes iguales (200 ml) de la mezcla N 2 N

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    6/15

    4 y mezclar

    6 25/50/25 lodo / separador / lechada de cemento

    Partes iguales de mezcla

    Tabla 13 - Compatibilidad reolgica de barro, lechada de cemento, y el espaciador

    Lechada de cemento:

    ________________________________________________________________________

    ____

    Spacer:

    ________________________________________________________________________

    _________

    Lodo:

    ________________________________________________________________________

    ____________

    Rotor configuracin de Bob / Primavera: _________

    Tiempo esttico utilizado para la determinacin de la resistencia del gel: _________

    mezcla defluidos

    Temperaturade prueba

    Promedio de lecturas del dialviscosmetro @ r / min

    API GelStrength

    p

    (PV)

    y

    (YP)

    C (F) 300 200 100 60 30 6 3 Pa(lbf/100 ft2)

    Pas(cP)

    Pa(lbf/100 ft2)

    100% lodo

    95% delodo

    5%espaciador

    75% delodo

    25%espaciador

    50% delodo

    50%

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    7/15

    espaciador

    25% delodo

    75%

    espaciador

    5% de lodo

    95%espaciador

    100%espaciador

    95%espaciador

    5% decemento

    75%espaciador

    25% decemento

    50%espaciador

    50% decemento

    25%espaciador

    75% decemento

    5%espaciador

    95% decemento

    100% decemento

    25% delodo

    50%espaciador

    25% decemento

    4. tiempos de espesamiento

    4.1 pruebas de espesamiento de tiempo deben realizarse en mezclas de espaciador /

    lechada de cemento para determinar si el espaciador provoca la gelificacin u otro efecto

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    8/15

    adverso sobre el tiempo de espesamiento. La proporcin recomendada es 10/90

    espaciador / lechada de cemento. La prueba de engrosamiento de tiempo debe realizarse

    de conformidad con la Clusula 9. Al discrecin del usuario, las pruebas pueden

    realizarse de mezclas de espaciador / cemento suspensin, suspensin de lodo /

    separador / cemento y suspensin / lodo de cemento en cualquier relacin.

    4.2 Si hay signos de incompatibilidad con cualquier mezcla que contenga ms del 25% de

    pasta de cemento durante la mezcla inicial con la esptula o varilla o en la medicin de las

    propiedades reolgicas (vase 13.3), a continuacin, comprobar la mezcla ms gruesa en

    un consistmetro a presin para un mnimo del tiempo de espesamiento de la lechada de

    cemento.

    Esta prueba es en adicin a la 10/90 mezcla de espaciador / lechada de cemento.

    5. Resistencia a la compresin

    Pruebas de resistencia a la compresin se debe realizar en las mezclas de espaciador /

    cemento lechada. La recomendado proporcin es de 10/90 espaciador / lechada decemento. La prueba de resistencia a la compresin debe llevarse a cabo de conformidad

    con ya sea Clusula 7 o la clusula 8. A discrecin del usuario, las pruebas podrn

    realizarse con cualquier mezcla de lodo / cemento suspensin, el espaciador / cemento

    suspensin o lodo / separador / lechada de cemento.

    6. Slidos suspensin y resistencia de gel

    6.1 general

    Este procedimiento est diseado para investigar el comportamiento de mezclas de

    fluidos durante y despus de lechada de cemento colocacin. La seleccin de las mezclasy relaciones de fluido debe hacerse con base en los resultados obtenidos a partir de la

    prueba de reologa (13.3) o la prueba de engrosamiento de tiempo (13.4), a discrecin del

    usuario.

    6.2 Procedimiento

    a) Si hubiera signos de sedimentacin o gelificacin en el ensayo de las propiedades

    reolgicas, probar la relacin (s) para los que la sedimentacin o gelificacin fue ms

    evidente. Si no hay signos de sedimentacin o gelificacin, prueba la mezcla con la

    viscosidad ms baja.

    b) El uso de las mezclas seleccionadas, iniciar pruebas engrosamiento en tiempo deconformidad con la Clusula 9.

    c) Despus de que la temperatura haya alcanzado TPBHC, observar la coherencia, a

    continuacin, detener el motor y dejar el mezcla esttica durante 10 min.

    d) Arranque el motor y observar si hay signos de sedimentacin o gelificacin indica

    mediante una momentnea o sostenida aumento de la consistencia.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    9/15

    e) Contine removiendo hasta 1 hora despus de llegar a TPBHC. Observar la

    consistencia y luego se detiene el motor.

    f) Enfriar inmediatamente a 88 C (190 F), si es necesario, y, despus de un perodo

    mnimo de 10 min esttica, retire el copa de lechada sin ninguna agitacin.

    g) Quite la parte superior de la copa de lechada (fin con prtiga) sin quitar la paleta y sevierte con cuidado el suspensin de la copa, la observacin para detectar signos de

    sedimentacin o gelificacin.

    7. espaciador/separador prueba de deteccin surfactante (SSST)

    7.1 Introduccin

    El procedimiento SSST es especfico para la evaluacin de la capacidad de un espaciador

    para promover una emulsin de fase externa de agua cuando se mezcla con NAF. Este

    procedimiento facilita la evaluacin y la seleccin de los espaciadores adecuados y / o

    tensioactivos en el espaciador. Este procedimiento le ayudar a:

    a) evaluar la eficacia de los sistemas tensioactivos / espaciador (cribado),

    b) evaluar la compatibilidad de la NAF y espaciadores mezclas acuosas y

    c) evaluar la compatibilidad de NAF / separador / cemento mezclas de lodos.

    Este procedimiento no se ocupa de cuestiones relativas al desplazamiento a granel o

    cuantificar el grado de "agua-mojado" por la espaciador. Se mide la capacidad del

    espaciador y tensioactivos para convertir la mezcla a una fase externa-agua que es

    fundamental para la humectacin del agua. Las pruebas adicionales pueden ser

    necesarias para evaluar el espaciador / tensioactivos 's capacidad de quitar la capa debarro de superficies de las tuberas y de la formacin. El procedimiento es aplicable a los

    sistemas acuosos espaciador/separador slo. Este procedimiento no es adecuado para la

    evaluacin de sistemas de separadores o mezclas no acuosas o no conductora de los

    tensioactivos en los aceites de base.

    7.2 Mtodo y aparato

    El aparato SSST proporciona una medicin continua de la conductividad elctrica entre el

    electrodo superficies. Cualquier aparato que tiene la capacidad de medir la conductividad

    de un fluido mientras que est mezclado puede ser utilizado para este procedimiento. A

    partir de las mediciones de la conductividad, el estado de emulsin del fluido se puedededucir si el fluido espaciador de valoracin es conductor y la NAF no es valorada.

    Normalmente, los lquidos de petrleo no son externos elctricamente conductor.

    Espaciadores de emulsin a base de agua o agua-externa son elctricamente conductora

    con la conductividad depende de la qumica de la solucin.

    Calibrar el aparato de acuerdo con los requisitos de los mezcladores en el anexo B y de

    acuerdo con la instrucciones del fabricante.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    10/15

    7.3 Procedimiento

    Esta es una prueba de la presin atmosfrica. Los lquidos deben ser preparados de

    acuerdo a 13,2 y se acondicionarn de acuerdo a 5,4.

    a) Preparar el equipo de acuerdo a las instrucciones del proveedor.

    b) Limpiar y secar el equipo de prueba.

    c) Llenar el recipiente con agua, a continuacin, calentar el recipiente de fluido SSST para

    poner a prueba las condiciones para mantener la temperatura de los fluidos de prueba.

    Retire y guarde el agua caliente antes de continuar con el siguiente paso.

    d) Aadir espaciador acondicionado para cubrir los electrodos.

    e) medir la temperatura del fluido con un dispositivo de medicin de temperatura en

    contacto directo con el fluido. Nota que el termopar suministrado con el aparato no puede

    medir la temperatura del fluido. Registro la temperatura.

    f) Establecer la conductividad basal del espaciador a la temperatura de ensayo. Ajuste el

    medidor de conductividad a un valor entre el 50% y el 75% de la escala completa. Tenga

    en cuenta que algunos instrumentos utilizan un ohmmetro y ajuste no es necesario.

    Anote el valor.

    g) Retire el separador y limpie con agua de c).

    h) Verter el volumen mnimo de acondicionado, fluido de prueba no acuoso requerido para

    sumergir totalmente los electrodos en el aparato de SSST. Registre el volumen de partida

    de NAF. Mida la temperatura del fluido. Comenzar agitacin a una velocidad suficiente

    para mantener un vrtice. Contine revolviendo hasta que el NAF est a la temperaturade prueba y registrar la temperatura. A lo largo de la prueba, ajustar la velocidad de

    agitacin segn sea necesario para mantener un vrtice.

    Evite agitar a tasas que podran causar incorporacin de aire que puedan afectar a las

    lecturas y surfactantes rendimiento.

    i) Poco a poco se valora el espaciador en el NAF a medida que se agita en el

    aparato de prueba y registrar peridicamente conductividad frente al volumen

    aadido. Asegrese de que la lectura de conductividad es estable antes de

    grabar la resultado y la adicin de espaciador adicional. Observar si hay signos

    de incompatibilidad y tenga en cuenta el volumen de espaciador aadido siincompatibilidad se puede ver.

    Continuar el ajuste del espaciador en la NAF hasta que la conductividad alcanza una

    meseta.

    Si se aade un volumen de espaciador igual al volumen de la NAF (50% espaciador) y la

    meseta conductividad no se ha alcanzado, una media del fluido puede ser retirado para

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    11/15

    evitar el llenado excesivo del aparato como la titulacin sigue. Se debe tener cuidado para

    asegurar el clculo del porcentaje espaciador se basa en el volumen de espaciador

    aadir al volumen de la NAF que queda en el aparato de SSST. Si espaciador igual al

    75% de la Se aade NAF mezcla / espaciador antes de alcanzar plena conductividad,

    debe considerarse la posibilidad de rediseo de la formulacin espaciador / surfactante.

    Tenga en cuenta que los clculos del espaciador aadido debe basarse de la cantidad deNAF que se ha dejado en el aparato.

    Las curvas que muestran respuestas tpicas se muestran en la 13.8.7, Figura 17.

    j) Representa grficamente los resultados de las pruebas como la conductividad en

    comparacin con el porcentaje de volumen del separador en la mezcla NAF / espaciador y

    evaluar la eficacia espaciador. Por ejemplo, si se aade 150 ml de espaciador a un

    volumen de lquido de partida de 300 ml, se inform que el volumen en un 33% (150 ml /

    450 ml).

    k) Evaluar los resultados de la valoracin de fluidos non-aqueous/spacer segn 13.8.7. Si

    los resultados son aceptables, continuar l). Si no, redisear el espaciador y repetir a) a j).

    l) Cuando la mezcla espaciador / surfactante ha sido optimizado, eliminar y dejar de lado

    todos menos 300 ml de la final espaciador / mezcla NAF desde el paso i). Mientras se

    agita la mezcla restante en el mezclador a baja velocidad (mantener un ligero vrtice),

    empezar a aadir lechada de cemento recin preparada y acondicionada y continuar

    hasta que el volumen de lechada de cemento aadido es igual a 300 ml o hasta que se

    observa una evidente incompatibilidad. Continuar agitando esta mezcla a baja velocidad

    (mantener un ligero vrtice) durante un mnimo de 2 minutos y observar el

    comportamiento de la mezcla. Si se produce viscosificacin significativa, redisear los

    fluidos o tomar precauciones para evitar la mezcla de todas las tres componentes durante

    la aplicacin en el campo.

    m) Despus de 30 minutos a una hora, observe la parte reservada en l) para la

    separacin de fases, sedimentacin o otros signos de incompatibilidad.

    n) Tenga en cuenta las propiedades humectantes del recipiente de mezcla cuando est

    vaciado y enjuagado con slo agua primero; hacer

    No utilice detergentes o jabones adicionales para la limpieza en este punto. Vierta una

    porcin de la mezcla final que se ha ajustado previamente a un lado en un vaso de vidrio

    limpio y seco, o sumergir una varilla limpia, seca agitacin en el mezcla. A continuacin,

    enjuagar el recipiente de vidrio o de varilla en corriente de la temperatura ambiente delagua del grifo sin utilizando tensioactivos (detergentes o jabones). Despus de enjuagar,

    si las perlas de agua o una pelcula grasienta es evidente en la interior del recipiente de

    mezcla, recipiente de vidrio, o varilla de agitacin, que es una indicacin de que el agua

    de humectacin completa era no se hayan obtenido.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    12/15

    o) Observar el comportamiento cuando el recipiente de mezcla se limpia despus de la

    prueba. A veces, el gotear del agua al enjuagar el recipiente puede indicar que no se ha

    alcanzado un estado humectacin por agua lleno.

    p) las observaciones realizadas durante la SSST se pueden utilizar para determinar las

    relaciones de mezcla para las pruebas para reolgico propiedades, el tiempo de

    espesamiento, resistencia a la compresin, la suspensin de slidos, y la fuerza de gel de

    acuerdo con la los procedimientos descritos en el 3 por 6.

    8 Interpretacin

    8.1 general

    Las siguientes subclusulas sugieren mtodos para evaluar los resultados de las

    pruebas de compatibilidad y tensioactivo / deteccin espaciador.

    8.2 Mezcla

    Tenga en cuenta la naturaleza del fluido a medida que se preparan las mezclas (13.2.5.4).

    Viscosificacin, floculacin, sedimentacin de slidos, o separacin de fluidos es una

    indicacin de la incompatibilidad de los fluidos. Cualquier fluido que muestran tal

    comportamiento debe ser probado y modificado a fondo, en caso necesario, para eliminar

    este tipo de comportamiento.

    8.3 Reologa

    8.3.1 Evaluar los datos reolgicas de las mezclas de espaciador / barro, espaciador /

    lechada de cemento, y la lodo / separador / lechada de cemento. Cuando la lectura del

    dial de una mezcla es entre las lecturas de los dos lquidos contaminados en cada

    velocidad de rotacin, los fluidos se consideran compatibles reolgicamente. De lo

    contrario, evaluar los efectos de la reologa en el desempeo del trabajo en la gama de

    velocidades de corte previstos en el bien y determinar si se requiere una mayor

    optimizacin del espaciador.

    8.3.2 Comparar el punto de fluencia y la resistencia del gel de las mezclas a las de los

    fluidos de base. Si hay son aumentos significativos en ninguno, la eliminacin del lodo

    puede ser ms difcil y rediseo del espaciador debe ser considerado.

    8.3.3 Si cualquier mezcla tiene sedimentos significativo en la parte inferior de la taza de

    reologa o muestra de fluido o fase separacin, evaluar los efectos de este

    comportamiento en el desempeo del trabajo y considerar el rediseo de los fluidos.

    Lleve a cabo la suspensin de slidos y el procedimiento de evaluacin de la fuerza de

    gel esttica (13.6) para evaluar ms a fondo la mezcla.

    8.3.4 Si se han rediseado los fluidos, todo el protocolo de pruebas de compatibilidad se

    debe repetir con el fluidos rediseado.

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    13/15

    8.3.5 Al evaluar el comportamiento reolgico de lodo / cemento mezclas de lodos, el

    grado de incompatibilidad hace hincapi en la importancia de un volumen adecuado de

    separador en el diseo de puestos de trabajo y de una adecuada optimizado espaciador /

    agente tensioactivo.

    8.4 tiempo de espesamiento

    Examinar la consistencia y parcelas de temperatura para cualquier comportamiento que

    pudiera indicar la incompatibilidad.

    Incompatibilidad puede estar indicada por la oscilacin de temperatura, aumentar o

    disminuir en la consistencia, o cambiar en el tiempo de espesamiento. Evaluar los efectos

    de estas conductas en el desempeo laboral y considerar rediseo de los fluidos. Si se

    han rediseado los fluidos, todo el protocolo de pruebas de compatibilidad se debe repetir

    con los fluidos rediseados.

    8.5 Resistencia a la compresin

    Cualquier cambio en el desarrollo de la resistencia a la compresin de las mezclas que

    sea incompatible con la dilucin se debe considerar cuidadosamente. Evaluar los efectos

    sobre el rendimiento y as considerar el rediseo de la fluidos. Si se han rediseado los

    fluidos, todo el protocolo de pruebas de compatibilidad se debe repetir para el fluidos

    rediseado.

    8.6 slidos en suspensin y la fuerza de gel

    La sedimentacin, separacin de fases, o el desarrollo de la resistencia del gel

    significativa de mezclas deben ser evaluados cuidadosamente. Debera considerarse la

    posibilidad de redisear los lquidos para reducir o eliminar tal comportamiento. Si el loslquidos se han rediseado, todo el protocolo de pruebas de compatibilidad se debe

    repetir para los fluidos rediseados.

    8.7 SSST

    8.7.1 Evaluar espaciador / NAF mezclas del SSST.

    Una comparacin de las curvas de titulacin tpicas del aparato de SSST se muestra en la

    Figura 17. Cuatro espaciador formulaciones ("1", "2", "3" y "4") se representan. Cero

    unidades de conductividad representan un estado completamente de aceite mojado.

    En este ejemplo, la lnea de base para la conductividad espaciador es 135 unidades deconductividad (tenga en cuenta que algunos aparatos pueden expresar la conductividad

    como resistencia en ohmios). Observe que el punto final de la conductividad puede

    exceder el espaciador lnea de base. Esto es normal y se debe al hecho de que la fase de

    agua de la NAF tpicamente tiene una alta salinidad y por lo tanto resulta en una

    conductividad mayor que el espaciador de base una vez que la emulsin se ha invertido a

    un agua fase externa. No indica que las superficies son en realidad humedecida con

    agua. La parte transitoria de cualquiera de las curvas que es mayor que cero unidades de

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    14/15

    conductividad, sin embargo, menos que el punto final, es representante de una emulsin

    inestable que no es ni completamente externo de agua ni aceite totalmente externa. En

    general, cuanto menor sea el volumen de espaciador requerido para alcanzar el punto

    final, mejor ser el rendimiento en el pozo.

    clave

    x-eje Graduado volumen espaciador como un porcentaje del volumen total de lquidos

    unidades de conductividad del eje y

    1 resultados espaciador ineficiente

    2 Bajo rendimiento espaciador

    3 resultados separador eficiente

    4 resultados espaciador ms eficiente

    5 Base de conductividad espaciador

    6 Punto final

    Figura 17-tpica de titulacin conductividad vs fresca espaciador por ciento en volumen de

    agua en el aparato SSST

    Espaciador formulacin "1" muestra un aumento muy lento de la conductividad como el

    espaciador se valora en la NAF. La conductividad final es slo acerca de la lnea de base

    espaciador original y todava no ha alcanzado un valor estable, lo que indica que el

  • 7/28/2019 COMPATIBILIDAD 13 DE LOS FLUIDOS DEL POZO.docx

    15/15

    rendimiento espaciador satisfactoria no se ha logrado. El tiempo de transicin entre una

    de estado completamente de aceite-en hmedo (es decir, unidades de conductividad

    cero) y un estado que se acerca el espaciador original de conductividad es indicativo de

    un rendimiento pobre espaciador / agente tensioactivo. Esta composicin espaciador /

    agente tensioactivo debe considerarse insuficiente.

    Formulacin Spacer "2" presenta una pendiente mucho ms pronunciada que Spacer "1",

    pero el punto final (la meseta en la curva) se alcanza antes de llegar a la lnea de base

    espaciador. El rendimiento de un separador de agua dulce con este tipo de

    comportamiento debe ser considerado pobre.

    Cuidado NOTA debe tener cuidado al interpretar los resultados obtenidos con los

    espaciadores que contienen sales como KCl. en algunos casos la conductividad elctrica

    del espaciador puede ser mayor que la de la fase de agua de la NAF. En tal caso, la

    conductividad elctrica medida nunca puede llegar a la conductividad de lnea de base,

    incluso cuando se utiliza un espaciador muy eficiente.

    Ambos Espaciadores "3" y "4" proporcionan un punto final estable por encima de la lnea

    de base y se consideran eficaces.

    Mientras espaciador "3" se realiza bien, el rendimiento de los espaciadores "4" es superior

    ya que el volumen final de espaciador requerido para alcanzar el punto final es menor.

    8.7.2 Observar mezclas durante el SSST. Tome nota de cualquier sedimentacin,

    separacin de fluidos, la rotura de la emulsin, o un aspecto no homogneo, que son

    indicadores de incompatibilidad o la inestabilidad de la mezcla.

    Tenga en cuenta tambin cualquier engrosamiento inusual o disminucin de la mezcla

    como el espaciador se aade al lodo.

    8.7.3 observar el comportamiento de la mezcla como lechada de cemento se aade a la

    mezcla de lodo / espaciador.

    Se debe considerar a la modificacin del espaciador para reducir o eliminar la

    incompatibilidad de los tres componentes mezcla indicada por sedimentacin, separacin

    de fluidos, la rotura de la emulsin, o un no-homognea apariencia. Cuando la

    modificacin del espaciador es poco prctico o ineficaz en la eliminacin de la

    incompatibilidad de los la mezcla de tres componentes, se debe tener cuidado para

    asegurar que suficiente espaciador se utiliza para reducir al mnimo cualquier probabilidad

    de la mezcla de los tres fluidos en el pozo. Uso del enchufe del limpiador de fondo (s) y lamejora de la carcasa enfrentamiento se ayudar a reducir el potencial de la mezcla de los

    tres fluidos en la carcasa y en el espacio anular.

    .8.7.4 Observar el lquido a un lado despus de la prueba SSST (13.7.3 l)) despus de 30

    min a 1 h. Si hay signos de separacin de fases o sedimentacin, redisear el espaciador.