Compendio de aplicaciones de la Ingeniería Biomédica del ...

98
1 2 3 4 5 -0.5 0 0.5 1 Tiempo Amplitud 1 2 3 4 5 -0.5 0 0.5 1 Tiempo Amplitud Compendio de aplicaciones de la Ingeniería Biomédica del estado de Falcón, Venezuela Colectivo de autores

Transcript of Compendio de aplicaciones de la Ingeniería Biomédica del ...

1 2 3 4 5-0.5

0

0.5

1

Tiempo

Am

plitu

d

1 2 3 4 5-0.5

0

0.5

1

Tiempo

Am

plitu

d

Compendio de aplicaciones de la Ingeniería

Biomédica del estado de Falcón, Venezuela

Colectivo de autores

Edición: Merly López Delgado

Corrección: Liset Manso Salcerio

Emilio F. González Rodríguez, Miguel A. Mendoza Reyes, Feliberto Fernández

Castañeda, Idileisy Torres Rodríguez, Ruben Orozco Morales, Juan Lorenzo Ginori, Ileana

Moreno Campdesuñer, Eduardo González Moreira, Raymond Montes Rivero, Alexander Arguello

Biondo, Daniel Duno Bracho, Carlos Javier Murillo, Omaris de las Nieves Guigñan, Francisco J.

Higuera González, Sirit Murillo Felix Antonio, Alexander Falcón, Antonio Alvarez Serrano, Alberto

Taboada-Crispi

Editorial Feijóo, 2019

ISBN: 978-959-312-219-1

Aprobada por pares académicos

Editorial Samuel Feijóo, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Carretera a Camajuaní, km 5 ½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830

Compendio de aplicaciones de la Ingeniería Biomédica del Estado

de Falcón, Venezuela

• Dispositivo para medición y almacenamiento de señales EMG y de aceleración en

atletas basado en hardware libre.

• Diseño y construcción de una Prótesis mecánica para pacientes con amputación

transfemoral

• Algoritmo para la detección de la frecuencia cardiaca en fetos a partir del

electrocardiograma abdominal.

• Determinación de la frecuencia fundamental y la presión sonora mediante

fonetogramas realizados en lenguaje PYTHON

• Inteligencia Tecnológica en la Valoración de la Unidad Curricular Instrumentación

Médica con Entorno Virtual

• Análisis de Variabilidad del Ritmo Cardíaco con PYTHON

La importancia del deporte para la salud humana se suma a la lucha contra el

sedentarismo y al incremento del peso corporal, que en la actualidad tanto afectan a gran

cantidad de países. Cualquier desarrollo que logre mejorar su desempeño tiene un

impacto social apreciable. Se estudió el comportamiento de las señales bioeléctricas,

capturadas sobre músculos específicos en el momento en que el boxeador realiza un

movimiento de ataque y se pudo determinar la intensidad de la contracción muscular y la

aceleración instantánea con la que se efectuó el golpe. El análisis de estas señales

permite corregir y mejorar las distintas técnicas de golpear y maximizar de este modo el

rendimiento del atleta. El equipo cuenta con sensores superficiales, que están situados

sobre cuatro puntos del hombro para alimentar las entradas analógicas. Consta de

amplificadores, filtros pasa bajas y pasa altas. Se realizó el diseño, la simulación y se

utilizaron los programas FilterPro de Texas Instruments y Proteus. Se empleó un

dispositivo ARDUINO Uno R3, con entradas analógicas, convertidor A/D y entradas

digitales serie y un acelerómetro MPU 6050. Las pruebas preliminares mostraron

resultados satisfactorios.

El segundo trabajo aborda el diseño y construcción de una prótesis mecánica, que

da una respuesta alternativa a personas de bajos recursos con amputación de uno de sus

miembros inferiores para mejorar su nivel de movilidad y su calidad de vida. Se utilizaron

técnicas de modelación y análisis estructural y se emplearon materiales reciclados de fácil

adquisición. Además se realizó la validación del desempeño de la prótesis teniendo en

cuenta las condiciones del paciente y las ambientales de la localidad. Se ofreció una

valoración del impacto científico-técnico, económico, metodológico, social y ambiental del

proyecto. Las partes principales de un prótesis transfemoral son las siguientes: el encaje,

el vástago, mecanismo pie-tobillo y la rodilla. El material fundamental utilizado fue la

Aleación de Aluminio 6061-T6.

La actividad eléctrica del corazón es debida a la generación de los potenciales de

acción que producen las células del miocardio, principalmente para las diferencias en las

composiciones químicas iónicas entre el interior y el exterior de las células y en la

naturaleza semipermeable de la membrana celular, que permite la entrada de iones de

potasio, pero bloquea la entrada a los iones de sodio. El electrocardiograma es la prueba

que examina el comportamiento eléctrico del corazón. Se trabajó en una aplicación que

está relacionada con la elaboración de un algoritmo para la detección de la frecuencia

cardiaca en fetos a partir del electrocardiograma abdominal de la madre. La propuesta se

basa en la detección de QRS Materno a través de la técnica de Pan-Tompkins, para luego

suprimir estos complejos del registro abdominal. Se determinó la señal con el mayor nivel

de energía, para la frecuencia cardiaca fetal utilizando una ventana deslizante que cubre

nueve intervalos RR fetales. El algoritmo fue probado con señales tomadas en cuatro

madres, que están disponibles en un sitio Web. El Fonetograma es una herramienta que se ha usado para el diagnóstico y

tratamiento de patologías del discurso, basada en la representación gráfica de frecuencia

fundamental, diapasón, y la intensidad vocal. Se explora la aplicación del algoritmo

PYTHON para obtener la frecuencia fundamental usando el método de la correlación. La

actuación del sistema se evaluó comparando los resultados con los unos obtuvo con el

software de PRAAT; se usaron veinte cuatro signos del ¨a¨ legítimo vocal como los datos.

La inteligencia tecnológica es un proceso que incluye la identificación de las

necesidades de información de los usuarios, recolección de piezas de información,

análisis y obtención de conclusiones, que finalmente se transmiten a los usuarios para

responder a sus interrogantes y respaldar la toma de decisiones y en Venezuela se viene

desarrollando un proceso de transformación de la estructura tecnológica y científica

permitiendo alcanzar la soberanía y el desarrollo de fuerzas productivas, para lo cual se

requieren nuevas formas de producción, desarrollo y adaptación de tecnologías con una

visión científica y en un conjunto de aplicaciones educativas como el Entorno Virtual de

Aprendizaje (EVA) en la plataforma Moodle que se empleó con la Inteligencia

Tecnológica en la Valoración de la Unidad Curricular Instrumentación Médica.

Otro importante estudio es sobre la variabilidad del ritmo cardiaco porque permite

predecir enfermedades del sistema cardiovascular. Cuando se lleva a cabo en los

dominios del tiempo y de la frecuencia, por lo cual es de vital importancia implementar

correctamente los algoritmos necesarios para llevar a cabo esta tarea, que en este trabajo

se desarrollo mediante herramientas de software libre. Se describió su funcionamiento

partiendo de la carga del archivo txt, procesamiento de la señal y la impresión por pantalla

de los resultados en el dominio del tiempo, en el dominio de la frecuencia y en el dominio

no lineal

Dispositivo para medición y almacenamiento de señales EMG y de

aceleración en atletas basado en hardware libre

Montes-Rivero R. J, Falcón Alexander, González-Rodríguez E. F, Lorenzo-Ginori J. V

RESUMEN

Las señales mioeléctricas captadas sobre el brazo de un boxeador durante un movimiento

de ataque, permiten determinar la intensidad de la contracción y la aceleración del golpe.

En este trabajo se presenta el diseño de un equipo portátil para medir y almacenar esas

señales. El equipo cuenta con sensores superficiales, situados sobre la piel en cuatro

puntos del hombro para alimentar las entradas analógicas. Consta de amplificadores,

filtros pasa bajas y pasa altas para acotar la banda de paso entre 50 y 500 Hz y notch a

60 Hz. Para su diseño y simulación se utilizaron los programas FilterPro de Texas

Instruments y Proteus. Se empleó un dispositivo ARDUINO Uno R3, con entradas

analógicas, convertidor A/D y entradas digitales serie para las señales provenientes de un

acelerómetro MPU 6050. La frecuencia de muestreo fue de 2400 Hz y el almacenamiento

en una memoria SD. Las pruebas preliminares mostraron resultados satisfactorios.

INTRODUCCIÓN

Hoy día las innovaciones de las tecnologías cada vez más están incrementando la

calidad del deportista, aportándole valiosas herramientas con la finalidad de mejorar sus

entrenamientos.

Esta realidad no escapa del boxeo, donde los atletas deben estar en un continuo

entrenamiento ejecutando técnicas de defensa y ataque requeridas para su buen

desempeño.

Al estudiar el comportamiento de las señales bioeléctricas, capturadas sobre

músculos específicos en el momento en que el boxeador realiza un movimiento de

ataque, se pueden determinar la intensidad de la contracción muscular y la aceleración

instantánea con la que se efectúa el golpe. El estudio de estas señales permitirá luego

corregir y mejorar las técnicas de golpear y maximizar de este modo el rendimiento del

atleta.

En la figura [1] se observa una señal electromiográfica (EMG) típica del hombro de

un atleta, capturada mediante electrodos superficiales. Cuando el boxeador realiza

movimientos, se producen ráfagas aleatorias de voltaje, cuya intensidad y duración están

dadas por la naturaleza de la contracción. Durante los periodos de relajación o descanso,

la línea base no debe ser mayor que 3 a 5 uV [1]. Estas señales aleatorias en general

pueden llegar hasta los 5mV en los atletas y típicamente el rango de frecuencia está entre

50 y 500 Hz, mostrándose frecuencias entre 20 y 150 Hz[1_ENREF_4].

Fig. 1 Señal EMG capturada del hombro de un Fig. 2 Diagrama general

atleta mediante electrodos superficiales

En [2] se realizó un estudio del comportamiento de las extremidades superiores,

basándose en la respuesta de determinados músculos. En esta investigación se obtuvo

una metodología para el reconocimiento de patrones de movimiento, a partir de señales

EMG del conjunto fisiológico brazo–antebrazo, la cual partió del diseño y construcción de

un sistema de instrumentación para la captación de estas señales.

A través de otro estudio pudo estimarse la velocidad de los movimientos básicos de

la mano, usando redes neuronales artificiales, a partir del censado de la actividad EMG

del antebrazo [3]. Para la implementación del algoritmo propuesto fue necesario adaptar

un modelo funcional de laboratorio para la medición de la velocidad, empleando

procesamiento digital de imágenes, el cual presentó un bajo nivel de error en esta

medición.

En [4] se describe el diseño e implementación de un electromiógrafo, capaz de

capturar y procesar señales eléctricas de los músculos, tomadas en la superficie de la

piel. Este equipo consta de una etapa de acondicionamiento de la señal con amplificación

y filtrado, seguida por digitalización, procesamiento de la señal y transmisión de los datos

hacia un puerto USB.

La implementación mediante hardware libre, logra un impulso a la innovación

tecnológica, con bajo costo de los dispositivos, con respecto a otros de patente

propietaria. El objetivo del trabajo fue desarrollar un equipo para la medición de 4 señales

EMG de la superficie de la piel de los músculos del tríceps y el hombro de un boxeador,

combinarla con su aceleración y depositarlas en una memoria SD. Para su análisis y

procesamiento, se empleó una plataforma de código abierto, para que pueda ser una

opción viable [5],[6].

Se describe el diseño y la implementación del bloque de entrada y del procesador

del tipo ARDUINO UnoR3, el cual posee entradas analógicas que se emplearon para las

señales EMG. Adicionalmente se capturaron las señales de aceleración del puño del

atleta y las muestras capturadas se almacenan para su posterior procesamiento.

MATERIALES Y MÉTODOS

A. Diagrama general

En la figura 2 se muestra el diagrama general, que se dividió en 5 etapas funcionales para

su mejor comprensión. Para la captura de estas señales se emplearon electrodos

superficiales del tipo pediátrico usados en estudios de electrocardiografía. La primera

etapa consiste en un amplificador de instrumentación (AI) por cada uno de los 4 canales.

Esta etapa amplifica la señal diferencial captada por los electrodos, que están ubicados

sobre los músculos del atleta, al mismo tiempo que reducen los efectos del ruido común a

ambas entradas.

Las salidas de los AI se introducen en la etapa 2 de filtrado, donde cada canal pasa

a través de un filtro pasa-altas, que elimina el nivel de corriente directa de la etapa

anterior y luego a través de un filtro pasa-bajas, que la limita en banda. Se adicionó un

filtro notch a 60 Hz en cada canal y posteriormente la señal es convertida a su versión

digital mediante un convertidor análogo-digital, el cual está ubicado en la placa de

desarrollo programable de la etapa 4. Por otra parte, el chip dedicado de la etapa3,

registra la señal de aceleración, la cual es enviada mediante interface I2C al procesador.

Todas las muestras capturadas son almacenadas en tiempo real en una tarjeta de

memoria flash del tipo SD de la etapa 5.

B. Implementación

Alimentación y referencia: Los dispositivos ARDUINO permiten voltajes de alimentación

en el rango de 3.3V a 5V y en este diseño se decidió emplear el mayor voltaje, puesto que

favorece el comportamiento ante el ruido, lo cual es requerido al trabajar con señales

débiles como las electromiográficas.

Preamplificación: Debido a los bajos niveles de voltaje de las señales provenientes de los

electrodos y los altos niveles de ruido que pudieran generarse por fuentes externas, se

utilizaron AIs con una alta razón de rechazo al modo común. En este caso se emplearon

amplificadores del tipo AD620, capaces de funcionar con voltajes tan bajos como +/- 2,3

V, los cuales están dentro del rango de alimentación del ARDUINO (5 V). Su ganancia fue

configurada a 500mediante un resistor y esto permite lograr un elevado valor de ganancia,

pero al mismo tiempo que no se sature el canal debido al corrimiento de voltaje, según

demostraron las pruebas realizadas al circuito.

Filtrado pasa-altas: En las salidas de los cuatro A.I, se conectó esta etapa de filtrado, cuya

frecuencia de corte es de 50 Hz. Para el diseño de este filtro, se utilizó la herramienta

virtual FilterPro, desarrollada por la firma Texas Instruments [7] y los parámetros tomados

para su elaboración fueron los que aparecen en la Tabla 1. El circuito se observa en la

figura 3.

TABLA 1. Parámetros de diseño filtro pasa-altas

Fig. 3 Filtro pasa-altas

Filtrado pasa-bajas: El filtrado pasa-

bajas es la etapa posterior al pasa

altas y para su diseño se utilizó la herramienta virtual que se mencionó, teniendo en

consideración los parámetros de la Tabla 2, donde se destacó el empleo también de un

Nombre Pasa-

altas,,Chebyshev

0,5 dB

Orden 4

Etapas 2

Ganancia 1 V/V ( 0 dB)

Rizado permisible en la banda

de paso

1 dB

Frecuencia de corte 50 Hz

Atenuación mínima en la banda

de parada

-20 dB

Frecuencia de esquina, banda

de parada

35 Hz

filtro Chebyshev de cuarto orden a 500 Hz, como aparece en la figura 4, para garantizar

un corte más abrupto y donde también se emplearon 2 amplificadores operacionales.

TABLA 2. Parámetros de diseño filtro pasa-bajas

Fig. 4. Filtro pasa-bajas

Filtronotch: Este filtro se caracteriza

por rechazar una frecuencia determinada que esté interfiriendo a un circuito y se emplea

principalmente para normalizar picos de respuesta producidos por la variación de

impedancia. En un primer momento se valoró su implementación, aumentando la

frecuencia de corte del filtro pasa-altas, pero daba como consecuencia, la perdida de las

señales de baja frecuencia y tomando en consideración esta prueba, se introdujo el notch

como etapa final de filtrado. Los parámetros que se utilizaron para este diseño se

muestran en la Tabla 3.

Design Name Pasa-

bajas,Chebyshev

0,5 dB

Orden 4

Etapas 2

Ganancia 1 V/V ( 0 dB)

Rizado permisible en la banda

de paso

1 dB

Frecuencia de corte 500 Hz

Atenuación mínima en la banda

de parada

-20 dB

Frecuencia de esquina, banda

de parada

1k Hz

TABLA 3. Parámetros de diseño filtro notch

Fig. 5 filtro notch

El circuito del filtro se puede observar en la figura [5] y para su elaboración, se utilizó el

mismo programa computacional que como resultado propuso dos variantes, pero esta

mostrada fue la más económica al utilizar un solo amplificador operacional y en este caso

se seleccionó el TL084 por sus características. Tiene un ancho de banda de 3MHz, alta

impedancia de entrada y se puede encontrar en el mercado a un bajo costo.

Unidad de Procesamiento: La función de la Unidad de procesamiento de la etapa 4,

consiste fundamentalmente en capturar las salidas de los 4 canales analógicos, realizar la

conversión A-D y depositar las palabras digitales en la memoria, lo cual se logra con un

microcontrolador. En su primera versión se utilizó un circuito híbrido del tipo PSoC con

excelentes prestaciones, pero las posibilidades de adquisición, las potencialidades y el

bajo costo del ARDUINO, motivaron su selección.

ARDUINO Uno R3 es una placa electrónica basada en el microcontrolador

ATmega328, cuenta con 14 pines digitales de entrada / salida, de los cuales 6 pueden

utilizarse para salidas PWM, 6 entradas analógicas, un reloj de 16 MHz resonador

cerámico, una conexión USB, un conector de alimentación, una cabecera ICSP y un botón

de reinicio. Difiere de todas las placas anteriores en que no utiliza el chip controlador de

Nombre Notch,Chebyshev

0,5 dB

Orden 2

Etapas 1

Ganancia 1 V/V ( 0 dB)

Rizado permisible en la banda

de paso

1 dB

Frecuencia del notch 60 Hz

Atenuación mínima, banda de

parada

-20 dB

Anchura de la banda

deparada.

2 Hz

USB a serial FTDI, en lugar de ello cuenta con la Atmega16U2, programado como

convertidor USB a serie.

En cuanto al microcontroladores atmega328 es un circuito integrado de alto

rendimiento que esta basado un un microcontrolador RISC, combinando 32 KB ISP flash

una memoria con la capacidad de leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria EEPROM, 2

KB de SRAM, 23 lineas de E/S de propósito general, 32 registros de proceso general, tres

temporizadores flexibles/contadores con modo de comparación, interrupciones internas y

externas, programador de modo USART, una interfase serial orientada a byte de 2 cables,

SPI puerto serial, 6-canales 10-bit Convertidor A/D (8-chanales en TQFP y QFN/MLF

packages), “watchdog timer” programable con oscilador interno, y cinco modos de ahorro

de energía seleccionables por software [7].

El dispositivo opera entre 1.8 y 5.5 voltios. Por medio de la ejecución de poderosas

instrucciones en un solo ciclo de reloj, el dispositivo alcanza una respuesta de 1 MIPS,

balanceando consumo de energía y velocidad de proceso, en la figura [7] se muestra

atmega328.

Teniendo en consideración otras tecnologías que están diseñadas para el

desarrollo de aplicaciones electrónicas tenemos: PSoC ó Programable System on Chip,

es la denominación comercial de una familia de microcontroladores programables

desarrollada por Cypress Semiconductor en 2002, entre sus características generales

tenemos: Unidad multiplicadora MAC, multiplicación por hardware de 8x8 con

almacenamiento de 32 bits, funciona con 5.0 volt o 3.3 volt o hasta con 1 volt, clock

interno o externo (frecuencia variable), voltaje de referencia variable para adaptarse a

distintos sensores [8].

Fig. 6 Arduino uno R3. Fig. 7 Circuito integrado atmega328

En cuanto a sus características de bloque esta varía de acuerdo a la familia de

microcontroladores seleccionada ya sea la familia CY28xx o CY29xx entre otras, la

cantidad de bloques que consume depende del tipo de dispositivo montado, en cada

bloque se puede montar 16 kbytes de memoria programable, 256 Mb de ram,

convertidores análogos digitales con una resolución de hasta 14 bits, convertidores

digitales-análogos con resolución de hasta 9 bits, amplificadores de ganancia variable,

amplificadores inversores, comparadores, filtros análogos, times de 8-16-32 bits,

moduladores de ancho de pulso (PWM) de 8-16-32 bits, interfaces de comunicación

UARTS, SPTI, I2C [8].

El Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida o (placa única) (SBC) de bajo

costo, desarrollado en Reino Unido por la fundación Raspberry Pi, con el objetivo de

estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. El diseño incluye

un system-on-a-chip broadcom BCM2835, que contiene un procesador central (CPU)

ARM1176JZF-S a 700 MHZ (el firmware incluye unos modos “turbo” para que el usuario

pueda hacerle overclock de hasta 1 ghz sin perder la garantía), un procesador gráfico

(GPU) VideoCore IV, y 512 MB de memoria RAM (aunque originalmente al ser lanzado

eran 256 MB) [9].

Fig. 8 kit PoSC 1. Fig. 9 Raspberry Pi

Conversión análogo-digital: Para una frecuencia máxima de la señal de 500 Hz,

según el criterio de Nyquist se debe usar una frecuencia de muestreo teórica de al menos

1 kHz, aunque en la práctica se emplean frecuencias de muestreo mayores, en

dependencia de la caída del filtro y de la resolución de los convertidores. En este caso, se

decidió utilizar una frecuencia de muestreo efectiva de 2400 Hz por canal. Como en el

diseño se contemplaron 4 canales, el convertidor debe muestrear a 9600 Hz. Para llegar a

este valor, se tomo la atenuación de 36.6 db de la banda de transición a las altas

frecuencias del filtro pasa bajos, que fue a una frecuencia de 1119 Hz que, al aplicar el

teorema del muestreo, la frecuencia mínima a emplear alcanza el valor de aprox 2200 Hz

y se adoptó de 2400 Hz, para que resultara un múltiplo de la frecuencia del reloj del

dispositivo y fuera posible cargar el preescalador del ARDUINO con el valor apropiado.

Con la siguiente instrucción se realiza el barrido de las 4 entradas analógicas

dedicadas al muestreo y almacenamiento de las señales electromiográficas:

for (int analogPin = 0; analogPin < 4; analogPin++)

{ int sensor = analogRead(analogPin); dataString += String(sensor);

if (analogPin < 3) { dataString += ","; } }

Señal de aceleración: Para el registro de la señal de aceleración, se empleó el circuito

integrado MPU6050. Este envía los datos hacia el procesador mediante la interface I2C

de 16 bits por muestra y por cada uno de los ejes x,y,z de aceleración. Su manejo se

logra desde el propio ARDUINO mediante una librería que proporciona el fabricante [10].

Este sensor combina un giroscopio de 3 ejes y un acelerómetro de 3 ejes en un mismo

chip, siendo compatible con microcontroladores AVR, ARM y Microchip. Para un captura

precisa de movimiento rápido y lento, posee un rango de escala programable de

250/500/1000/2000 grados/segs para el giroscopio y de 2g/4g/8g/16g para el

acelerómetro

Fig. 9 Acelerómetro MPU6050

Mediante esta instrucción el arduino puede obtener los datos generados en el momento

que el sensor se desplaza:

Wire.beginTransmission (MPU);

Wire.write (0x3B);

Wire.endTransmission (false);

Wire.requestFrom (MPU, 14, true);

ACX = Wire.read () << 8 | Wire.read ();

ACY = Wire.read () << 8 | Wire.read ();

ACZ = Wire.read () << 8 | Wire.read ();

Almacenamiento: Para el almacenamiento de las muestras se empleó una de tarjeta de

memoria del tipo SD,es manejada desde el ARDUINO mediante la interface SPI. Para

evitar la pérdida de la señal, se debe tener el formato FAT-16 del sistema de archivos y

con una única partición en él. El tratamiento ulterior de esta información se realiza en una

computadora personal utilizando los programas de procesamiento de señales más

apropiados para estas aplicaciones.

Los datos obtenidos de la conversión análoga-digital y como los valores resultantes al

desplazar el acelerómetro son almacenados en un archivo, txt, esto se lleva a cabo

mediante el siguiente código;

File dataFile = SD.open("datalog.txt", FILE_WRITE);

if (dataFile) { dataFile.println(dataString); dataFile.close(); Serial.println(dataString); }

else { Serial.println("error opening datalog.txt"); }

RESULTADOS La gráfica de la figura [8] muestra el circuito en configuración de cascada, que fue

producto de la implementación del sistema de filtrado diseñado con la herramienta virtual

FilterPro de Texas instrument, con sus valores de diseño y formando un filtro pasa banda

de la unión de los anteriores con el notch para eliminar los 60 Hz.

Fig. 10 Sistema de filtros.

El programa PROTEUS fue utilizado para la simulación del circuito. En las pruebas

preliminares se obtuvo un buen comportamiento de los filtros, en cuanto a las

atenuaciones y a las frecuencias de corte para las que fueron diseñados. Los

componentes tuvieron un 5% de tolerancia, para obtener valores comerciales accesibles.

Especial atención se otorgó a la selección de los resistores R1, R2 y C1, C2 del filtro

notch para lograr un buen balance al montarlos.

En la figura [11] se observa el comportamiento del sistema de filtrado para las

frecuencias de corte que fueron diseñadas, en 50Hz, 60Hz y 500Hz para el pasa altas,

central del notch y pasa bajas respectivamente.

(a) (b) (C)

Fig. 11 (a) filtro pasa altas, (b)filtro notch, (c) filtro pasa bajas

En la figura [12] se muestra como se almacenan los datos de las cuatro señales,

aportados por el acelerómetro MPU-6050 en el módulo SD, provenientes de las pruebas

realizadas con la plataforma ARDUINO. Estos datos fueron almacenados en formato de

texto, donde cada valor está separado por una coma para una mejor comprensión.

Los resultados obtenidos hasta el momento son preliminares y susceptibles a

mejoras ulteriores.

Fig. 12. Monitor serial de arduino usado para las pruebas de transmisión: valores

registrados de aceleración.

CONCLUSIONES

1. Se desarrolló un equipo moderno y de bajo costo para el estudio de los golpes con

el miembro superior y factible de reproducir con componentes accesibles en el

mercado.

2. Los electrodos superficiales son económicos y apropiados para su uso en la piel del

boxeador como captadores de la señal EMG.

3. Se comprobó que los filtros de Chebyshev de cuarto orden utilizados, permitieron

atenuaciones razonables, con adecuados bordes de caída y una banda de paso

entre 50 y 500 Hz, apropiada para el filtrado de la señal EMG.

4. Los resultados del filtro notch atenuaron la frecuencia de 60 Hz, pero afectan en

alguna medida las frecuencias bajas del espectro de la señal original.

5. El procesador ARDUINO Uno R3 cuenta con los recursos imprescindibles para su

uso en esta aplicación, debido a sus prestaciones y a su bajo costo.

6. La selección de la frecuencia de muestreo consideró las características del reloj, del

procesador y la atenuación a las altas frecuencias de la señal EMG,

determinándose que el valor de 2400 Hz es adecuado en esta aplicación.

7. Realizando una comparación con las plataformas de desarrollo de programación

planteadas anteriormente, cada una tiene sus ventajas y desventajas técnicas con

respecto a la otra, pero lo que si hay que destacar son los siguientes aspectos:

8. Económico: realizando una búsqueda de precios de las diferentes plataformas de

desarrollo de programación se obtuvo que arduino uno R3 tiene un precio al de tal

de 2969bfs, raspberry PI tiene un precio al de tal de 7490bfs, en cuanto a PSoC

como es una tecnología netamente propietaria es muy costosa, por esta razón

ningún distribuidor del país la tiene disponible, los precios fueron sustraídos del

sitio de compras virtuales (http://articulo.mercadolibre.com.ve), ya que en otros

distribuidores de componentes electrónicos están agotados, entre estos

distribuidores tenemos www.tiendaelectronica.com.ve y www.electronica.com.ve .

9. Acoplamiento de sensores: el MPU6050 que se utiliza para la medición de la

aceleración del golpe, el fabricante del sensor es el mismo de la placa programable

arduino uno R3, como también el módulo donde se colocara la memoria SD.

10. Facilidad de adquisición de componentes: la tecnología arduino se ha convertido en

una industria de un sinfín de placas de desarrollo de programación y sensores de

distintas aplicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Honrad M, The ABC of EMG. A Practical Introduction to Kinesiological

Electromyography, 2ra Ed, 2005.

[2] E. Aficas , J. Baquero, E. Suarez , “Reconocimiento de patrones de movimiento del

sistema fisiológico brazo-antebrazo a partir de señales”, M.Sc. tesis, Depto.

Elect. Ing., Univ. Pereira, Colombia, Pereira, 2004.

[3] .Sandoval C y col : “Estimación de velocidad del movimiento de mano usando redes

neuronales artificiales y medic. electromiográfica, Ing. Bioméd” vol. 4, Dic. 2010.

[4] W. Rojas, F Santa, “Implementación de un electromiográfico con interfaz USB,”

Tecnura, vol. 6, pp 117-130, Sept. 2012.

[5] Aragón O, y col: “Sistema de adquisición de señales de electromiografia superficial

con plataformas de código abierto,”vol. 36, pp. 348-35, Feb.2014

[6] Texas instrument: “ Filter Pro Active Filter Design Application (NRND),” Available in:

http://www.ti.com (2015, Mar. 10)

[7] Atmel (2015, Mar. 10). “Atmega328 data sheet” Available in: http://atmel.com.

[8] CYPRESS (2015, Mar. 03). “PSoC® 1”. Available in: http://www.cypress.com/

[9] Raspberry (2015, Mar. 03). “Raspberry Pi”, Available in: http://www.raspberrypi.org/

[10] InvenSense (2013, May. 12), “MPU-6000 and MPU-6050 Product Specification rev.

3.4,” Available in: www.invensense.com

Diseño y construcción de una Prótesis mecánica para pacientes con

amputación transfemoral

Arguello Biondo Alexander Manuel, Álvarez Serrano Antonio Vicente, Fernández

Castañeda Feliberto

RESUMEN

El trabajo aborda el diseño y construcción de una prótesis mecánica, denominada

BiondoPROT que da una respuesta alternativa a personas de bajos recursos con

amputación de uno de sus miembros inferiores para mejorar su nivel de movilidad y

calidad de vida. Parte de un problema real, relacionado con el aumento el número de

casos de accidentes de tránsito y otros traumas, que requieren amputación de algunas de

sus piernas y posterior rehabilitación en el área de fisiatría del Hospital General Alfredo

Van Grieken del Estado Falcón, en Venezuela. Para su desarrollo se utilizaron técnicas

de modelación y análisis estructural y se emplearon materiales reciclados de fácil

adquisición. Además se realizó la validación del desempeño de la prótesis teniendo en

cuenta las condiciones del paciente y ambientales de la localidad. Se ofrece una

valoración del impacto científico-técnico, económico, metodológico, social y ambiental del

proyecto.

Palabras claves: prótesis, amputación, rehabilitación, diseño, reingeniería.

INTRODUCCIÓN

El trauma de una amputación transfemoral afecta al paciente en una actividad básica y

primaria como es la locomoción y genera eventos complejos, tanto biológica como

psicológica, que conlleva a la colocación de una prótesis y su posterior rehabilitación.

Cada amputación de un miembro inferior es diferente y presenta particularidades y

requerimientos específicos. Por esa razón existen una gran variedad de tipos de prótesis

que difieren en su forma estructural, en el mecanismo de articulación de la rodilla,

funcionabilidad, durabilidad, seguridad y costo.

Las prótesis transfemorales abarcan, en la actualidad, una gran variedad de tipos

que van desde puramente mecánicos a mioeléctricos y robóticos. Son innumerables los

Centros de Investigación, Universidades y Corporaciones en el mundo que destinan

cuantiosos recursos a su desarrollo y perfeccionamiento. En el mercado internacional

existe un gran número de prótesis, variando el precio con referencia al modelo, que oscila

alrededor de los 12000 dólares. Estos precios resultan prohibitivos para la mayoría de la

población discapacitada que las necesita.

El principal problema radica en el acceso a esas tecnologías, realmente costosas

por los materiales empleados, los componentes electrónicos, las formas futuristas y los

elementos mecatrónicos que las integran. Además no están adecuados a las condiciones

climáticas y ambientales locales que atentan contra la durabilidad de los mismos.

Por otra parte, las prótesis más económicas son muy rígidas y evidentes durante la

marcha generando problemas en la autoestima de los pacientes.

Una solución a alternativa se concibió con el desarrollo de una prótesis mecánica

transfemoral monocéntrica o de eje simple, que funcione adecuadamente permitiendo

tener más grado de libertad que una prótesis rígida tradicional, facilitando la movilidad y

permitiendo reducir los costos de fabricación a partir de la reingeniería.

Para el diseño de la prótesis se emplearon programas computacionales basados

en el modelado, simulación y análisis estructurales.

DISEÑO CONCEPTUAL

Las partes principales de un prótesis transfemoral son las siguientes: el encaje, el

vástago, mecanismo pie-tobillo y la rodilla.

A. Biomecánica de la rodilla y el control de la estabilidad

El ciclo de marcha consta de dos fases principales y de varias sub fases: La de apoyo,

iniciada cuando el talón hace contacto con la superficie y que concluye con el despegue

de los dedos; la fase de oscilación, que comienza con el despegue de los dedos y termina

con el contacto del talón con el suelo, como se muestra en la figura 1.

Fig.1. Fases de la marcha humana [1].

La articulación de la rodilla es el elemento más crítico para la estabilidad del

amputado y tiene los requerimientos más complejos para lograr una buena marcha con el

uso de la prótesis. En este sentido están definidos las rodillas monocéntricas y las

policéntricas. Estas últimas presentan mayores ventajas que los modelos de eje simple,

incrementando estabilidad en la fase de apoyo y mayor naturalidad el movimiento de

oscilación.

Dentro de los factores biomecánicos que influyen en la prótesis se encuentran los

siguientes: [2]

• El centro de rotación en la articulación de la rodilla.

• La carga que soporta y su línea de acción

• El torque de freno generado por la prótesis en la rodilla

• El momento que se produce en la cadera para el control voluntario del movimiento.

La prótesis transfemoral ayuda al paciente a restablecer la capacidad de soportar el

peso y poder caminar con cierta estabilidad. Existen factores que afectan la estabilidad

como son: la longitud y fuerza del muñón, el ajuste del conjunto muñón – encaje, el

alineamiento geométrico de las posiciones relativas entre la cadera, la rodilla y el tobillo y

las características funcionales de los mecanismos de la rodilla y del pie-tobillo.

En la figura [2] aparecen las zonas de control voluntario de la estabilidad. La línea

de carga es la dirección donde actúa el vector de la fuerza equivalente durante el soporte

del peso y que pasa por el centro de presión de la planta del pie. La dirección de la línea

cambia constantemente durante la marcha con respecto al eje anatómico longitudinal en

el plano sagital del paciente y está directamente relacionada con la estabilidad.

Es necesario señalar que el criterio de estabilidad se define cuando la línea de

carga pasa anterior al eje de la articulación de la rodilla, la prótesis es forzada a una

completa extensión hasta el punto de máxima extensión. Para que la rodilla se pueda

flexionar durante la fase de soporte del peso al final del despegue de los dedos, la línea

de carga debe cambiar a la posición donde esta pase posterior al centro de la rodilla [2].

La figura 2(a), representa el instante que se ejerce el momento de extensión para

mantener la rodilla estable durante el contacto del talón. La figura 2(c), cuando se ejerce

el momento de flexión para mantener la rodilla estable durante el despegue de los dedos.

Ambos casos están dentro de la fase de apoyo; o sea soportando peso. Es importante

resaltar que la rodilla permanecerá estable si el centro de rotación instantáneo es alineado

detrás de la línea, en la zona E para la extensión durante el contacto del talón y delante

de la línea, en la zona F para la flexión durante el despegue de los dedos [3].

En la figura 2(b), se muestra la superposición de áreas, donde se define la zona

“S”, es que conocida como zona de control voluntario. Los alineamientos dentro de la

región en forma de V varían en función de los requerimientos de la marcha del paciente

amputado.

Los alineamientos dentro de la región en forma de “V” variarán en función de los

requerimientos para un buen funcionamiento por parte del amputado.

Fig. 2. Diagrama de estabilidad [4] Fig. 3. Esquema general de carga

durante el contacto con el talón [2]

El análisis matemático realizado parte del modelo de prótesis transfemoral de eje

simple propuesto por Radcliffe [4], el cual centra su basamento en el efecto del momento

ejercido en la cadera. Este torque busca cambiar la línea de carga al instante del contacto

del talón y el despegue de los dedos, lo cual genera la zona de estabilidad donde el

centro instantáneo de rotación debe estar ubicado. En la figura 3 se representa el

esquema de carga durante el contacto con el talón, donde se muestra la línea de cargas y

las fuerzas que actúan, entre ellas el Momento ejercido por la cadera Mh, la fuerza de

reacción del suelo R y la carga soportada. La figura 3(a) muestra el diagrama de fuerzas

cuando se inicia el soporte del peso en el instante del contacto del talón, el cual es crítico

en la fase de apoyo. En ese caso no se ejerce un momento de extensión sobre la rodilla y

la carga se transmite directamente desde el punto de contacto hasta la cadera. En la

figura 3(b) se muestra el esquema cuando el amputado está ejerciendo el momento de

extensión sobre la cadera, que tiende a conducir el tobillo hacia atrás y se genera una

fuerza de reacción hacia delante. Esta componente inclina la dirección angular de la línea

de carga por delante del centro de rotación, logrando la estabilidad en la rodilla.

En la figura [4] se muestra la línea de carga en el instante de despegue de los

dedos y que está relacionada con la carga P que se transmite a través de la prótesis

hasta la articulación de la cadera y el Momento Mh ejercido, tanto en flexión como en

extensión. El momento de extensión desplaza la línea de carga hacia delante de la cadera

y el momento flector la desplaza la línea hacia la parte trasera.

Fig. 4. Esquema general de carga en el apoyo final [2]

B. Selección de la alternativa adecuada para el desarrollo de la prótesis transfemoral

En la literatura especializada [5]-[12] se reportan varias alternativas de prótesis,

entre ellas: mecánica, hidráulica o neumática y mioeléctrica. A las mismas se le realizó un

análisis cualitativo en cuanto a: funcionalidad, factibilidad en la fabricación, seguridad y

costo.

Los resultados arrojaron lo siguiente: las prótesis neumáticas o hidráulicas

presentan buen funcionamiento, con sistemas amortiguados que facilitan la locomoción.

Pero tienen un peso relativo mayor en comparación con las mecánicas, tienen mayor

complejidad de fabricación y un costo mayor.

Las mioeléctricas son de alta tecnología, muy funcionales y eficientes, logran

reproducir el movimiento natural humano, con un consumo mínimo de energía y esfuerzo.

Sin embargo tienen un alto peso relativo, son de difícil construcción, de costo muy

elevados, por los materiales y las tecnologías de fabricación.

Por otra parte, las prótesis mecánicas son más simple desde el punto de vista

constructivo y de menos costo que las anteriores, también son funcionales. No obstante

requiere mayor esfuerzo físico del paciente. Referente a la seguridad, desde el punto de

vista de durabilidad ante el cambio climatológico. Las mioeléctricas, neumáticas o

hidráulicas tienen más puntos críticos, ya que sus componentes electrónicos son

susceptibles a ambientes agresivos.

En la Tabla 1 se muestran un resumen comparativo de análisis cualitativo para los

diferentes tipos de prótesis antes mencionadas.

a b c

Tabla 1. Análisis cualitativo de las prótesis

Criterios Hidráulica

Neumátic

a

Mioeléctricas Mecánica

Costos A R B

Factibilidad R R B

Eficiencia A B R

Seguridad A A B

Es necesario señalar que los criterios seguidos para definir la ponderación cualitativa en

la tabla 1 fueron los siguientes:

B. -Bueno = 4, A. -Aceptable = 3 y R. -Regular = 2

En la Tabla 2 se muestra, a su vez, el análisis comparativo desde el punto de vista

cuantitativo de las prótesis.

Tabla 2 Análisis cuantitativo de las prótesis

Criterio Hidráulica Mioeléctricas Mecánica

Costos 30% 3

0,9

2

0,6

4

1,2

Factibilidad

25%

2

0,5

2

0,5

4

1

Eficiencia

20%

3

0,6

4

0,8

2

0,4

Seguridad

25%

3

0,75

3

0,75

4

1

Sumatoria 2,75 2,65 3,6

Del análisis comparativo de las alternativas, entre los diferentes tipos de prótesis,

con sus ventajas y limitaciones, se pudo determinar que la prótesis monocéntrica de tipo

mecánico supera al resto en sencillez, factibilidad constructiva, seguridad y menor costo.

De ahí la decisión de diseñar y construir una prótesis mecánica de bajo costo,

como alternativa, para pacientes de escasos recursos.

C. Selección del material a utilizar en la prótesis transfemoral BiondoProt

En la fabricación de las prótesis se utilizan, en general, materiales como aleaciones

de acero, aluminio, polímeros, cueros, titanio, madera, vinil, fibra de carbono, etc. En

dependencia del tipo de prótesis y su tecnología se emplean materiales más o menos

costosos. Las mioeléctricas, por ejemplo, son construidas con materiales muy costosos

como la fibra de carbono, titanio, aluminios de alta resistencia, similares a los que se

emplean en proyectos aeroespaciales.

Además necesitan motores de altas tecnologías, componentes electrónicos muy

caros también. Por otra parte las neumáticas o hidráulicas, se elaboran con materiales

similares a las anteriores, actuadores muy compactos y de difícil adquisición en el

mercado venezolano [11].

Las mecánicas se fabrican generalmente de materiales relativamente más baratos

como: fibra de carbono, aceros inoxidables, aluminio, polímeros, madera y caucho [1], [8],

[9], [10].

Teniendo en cuenta lo anterior, en el prototipo de prótesis alternativa BiondoProt

desarrollado se consideran elementos relacionados con la reingeniería. En ese sentido, se

propone utilizar materiales reciclados, que indiscutiblemente disminuyen los costos de

fabricación. Entre ellos se pueden mencionar cables metálicos y tubos de aluminio de

ciclos, tornillos reutilizados, etc.

Específicamente se tomó en cuenta el uso de materiales ligeros y de fácil

adquisición en el mercado local venezolano, por lo que se seleccionó para las piezas

principales el aluminio 6061-T6 que se utiliza en estructuras de alta resistencia y es el

mismo con el que se fabrican elementos o partes de las bicicletas actuales [13].

C. Diseño del prototipo de la prótesis transfemoral BiondoProt

El desarrollo de la prótesis transfemoral para pacientes amputados de alguno de

sus miembros inferiores, se concibió como alternativa a las ya existente en el mercado. La

prótesis que se propone, en esencia, consiste en una cadena de eslabones que articulan

a nivel de la rodilla y tobillo, lo cual permite la mayor adaptabilidad por parte del paciente.

Esto persigue disminuir el impacto psicológico, al procurar facilitar el movimiento natural

de la pierna.

Es importante precisar que en el diseño propuesto no aparece el encaje o socket

empleado para la sujeción de la prótesis al muñón de la pierna y que se fabrican de

materiales poliméricos. En este caso solo aparece la estructura metálica principal que

define el funcionamiento y soporte principal de la carga.

El diseño se realizó de manera automatizada con la aplicación de SolidWorks, un

software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 3

dimensiones 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp [14].

En la figura [5] se muestra una imagen tridimensional de la estructura mecánica de

la prótesis. La forma de la prótesis es esencialmente tubular y permite su regulación en

longitud.

El mecanismo de articulación del tobillo y la rodilla se garantiza mediante un

sistema de poleas y cables que actúan como resorte y facilitan el movimiento de rotación

de ambas articulaciones simultáneamente durante la marcha.

Dentro de sus principales características funcionales se encuentran que puede ser

adaptada a las condiciones anatómicas de cada paciente en específico. Así como a las

características del ciclo de la marcha humana, durante las fases de apoyo y de balanceo,

que constan de varias etapas fundamentales, como son: el contacto del talón, despegue

de los dedos y posteriormente el contacto del talón nuevamente (ver figura 2). Además

con un peso adecuado que facilita la maniobrabilidad y el equilibrio del paciente durante la

marcha.

Este modelo de prótesis mecánica monocéntrica o de eje simple ofrece mayores

posibilidades que una prótesis rígida que afectan la autoestima del paciente.

Como se puede apreciar en la representación en explosión que se muestra en la

figura [6], la prótesis consta de un módulo de 15 piezas que al ensamblarse no exceden

las dimensiones normales del miembro amputado.

Las partes que conforman la prótesis son mostradas en la figura [6] y básicamente

algunos de los elementos principales son los siguientes: (1) articulación de rodilla (2) traba

de pivote, (3) pivote (6) adaptador, (7) guías de cables (8) puntal, (9) roldanas, (13) cables

que permiten la articulación rodilla - tobillo. El resto de los elementos enumerados actúan

como complementos al ensamble y funcionamiento de la prótesis.

Fig.5. Modelo en 3 Dimensiones Fig. 6. Partes que conforman la prótesis

prótesis BiondoProt.

En la etapa de diseño y concepción definitiva de la prótesis mecánica propuesta se

tuvo en cuenta complementar las soluciones prácticas, durante el proceso de desarrollo

del producto, con la modelación y simulación computacional.

Esto es debido a que un grupo de los elementos del conjunto se tomaron de

materiales reciclados, a partir de piezas de bicicletas fundamentalmente. A las cuales

hubo que hacerles modificaciones constructivas para lograr el propósito principal que era

la construcción de la prótesis mecánica. Mientras que otros elementos constituyeron

nuevos diseños de partes y piezas, pero siempre a partir de la adaptación de materiales

reciclados.

En este sentido fue muy importante la comparación sistemática del diseño y

construcción real de la prótesis con la modelación en 3D y simulación computacional. Lo

cual permitió tomar decisiones importantes del diseño, así como la comprobación de la

resistencia, tanto física (mediante pruebas experimentales), como computacional

utilizando el software.

Para cada elemento crítico del conjunto se le realizaron los análisis de resistencia a

partir del material seleccionado y del sistema de carga propuesto, de acuerdo a las

condiciones de trabajo asumidas. Entre ellas el peso a soportar sobre la prótesis, que se

corresponde con una masa de 70kg, lo cual es válido y muy superior al necesario por la

inmensa mayoría de los pacientes amputados ya que es una carga repartida entre ambos

miembros inferiores.

En el caso de pacientes muy obesos y de peso elevado, el uso de este tipo de

prótesis sería casi imposible, de hecho aunque no fueran discapacitados el andar natural

ya les resulta, de por sí, muy difícil de realizar.

El material fundamental utilizado es la Aleación de Aluminio 6061-T6 empleado

habitualmente en la construcción de los cuadros y otros componentes de bicicletas. En

esta aleación la proporción de aluminio oscila entre un 95,8 a 98,5 %, mientras que el

resto de elementos se encuentran dentro de los márgenes establecidos en la Tabla [3],

sin que existan otros elementos en proporciones superiores a 0,05 de forma individual ni

el 0,15 % en total:

Tabla 3. Composición química de la aleación 6061-T6

Elemento Mínimo

(%)

Máximo

(%)

Silicio 0,4 0,8

Hierro 0 0,7

Cobre 0,15 0,4

Manganeso 0 0,15

Magnesio 0,8 1,2

Cromo 0,04 0,35

Zinc 0 0,25

Titanio 0 0,15

Esta aleación tiene una densidad de 2,70 g/cm3 y la forma templada T6 presenta,

entre sus propiedades mecánicas, una resistencia máxima a la tracción de 290 MPa, un

límite tensión de fluencia de 270 MPa y una tensión de rotura de 310 MPa.

El valor típico de conductividad térmica a 80 ºC se encuentra alrededor de los 152

W/m K. Las características del material definen los límites de fatiga en 500 x106 ciclos de

carga de 100 MPa [13]. Otros materiales empleados en la confección de la prótesis son

los cables finos de acero de los utilizados en los frenos de las bicicletas.

D. Cargas generadas y análisis de fuerzas.

Durante el ciclo de marcha, las cargas generadas de la reacción del pie de apoyo

con la superficie del suelo varían. Los mayores valores de esfuerzos ocurren en la fase de

apoyo, porque en ese instante una sola pierna recibe todo el peso del cuerpo. Al contrario,

durante la etapa de balanceo los esfuerzos disminuyen abruptamente porque solo actúa

la fuerza de gravedad y la carga generada es debido al propio peso de la prótesis.

Por tanto, el análisis se realiza para la fase de apoyo en 3 puntos críticos; al

contacto del talón, el apoyo total del pie y en el impulso final.

En este análisis, la articulación de la rodilla constituye uno de los elementos más

crítico por las cargas que soporta y más propenso a sufrir roturas. Por tanto se le hicieron

los chequeos de resistencia, tanto por los métodos manuales tradicionales como con el

empleo de la computación por el método de los elementos finitos.

En este sentido se calcularon los esfuerzos utilizando las ecuaciones de equilibrio

estático, según el sistema de cargas representado en la figura [3] y [4].

A modo de ejemplificar el proceso de modelación y simulación realizado, en las

figuras 7 y [8] se muestran los dibujos tridimensionales de la articulación de la rodilla y la

traba de pivote respectivamente. Con el modelado obtenido de la prótesis, empleando el

SolidWorks [14], se procedió al análisis por el método de los elementos finitos MEF, para

determinar las deformaciones una vez es sometida a carga. Para ello se establecieron el

sistema de cargas, las propiedades del material y las restricciones de la pieza. Como se

mencionó anteriormente, la carga considerada para este análisis es de 686 N de fuerza,

toda vez que el individuo y que el peso está distribuido en cada una de las piernas.

Fig. 7. Articulación de la rodilla (pieza 1) Fig. 8. Traba de pivote (pieza 2)

En las figuras [9] y [10] se muestran los resultados de algunos de los elementos

más críticos a los que se les hicieron las comprobaciones de resistencia empleando el

método de los elementos finitos. Estos elementos se corresponden a las piezas definidas

como 1 y 2, que son la articulación de la rodilla y la traba de pivote respectivamente. En

todos los casos arrojaron resultados satisfactorios y se comprobó que no se alcanzan las

tensiones admisibles del material propuesto, por lo que soportará las cargas a las cuales

estará sometido.

Fig. 9. Análisis por elementos finitos Fig. 10. Análisis por elementos finitos

de la pieza 1 (FEA) de la pieza 2

Construcción de la prótesis transfemoral BiondoProt

A partir del diseño de los componentes se procedió a la construcción del prototipo

de prótesis a partir de los planos de fabricación obtenidos del modelado de las partes con

la ayuda del programa Solid Works. Para la fabricación de cada elemento se contó con los

talleres mecánicos del Instituto Universitario Alonso Gamero IUTAG, que dispone de

máquinas, herramientas convencionales que facilitan la elaboración de cada pieza. Entre

las máquinas y equipos utilizados se encuentran: una cortadora alternativa, un torno

paralelo, una fresadora, un equipo de oxicorte y de soldadura manual y una tronzadora.

Entre los materiales empleados para conformar la estructura de la prótesis se

emplearon: barras de acero de diferentes diámetros, perfiles de secciones angulares,

cilíndricas y cuadradas, pletinas, láminas y pernos de diferentes métricas. Además se

utilizaron herramientas de corte como brocas, cuchillas de torno HSS, fresas de disco y

pinzas.

CONCLUSIONES

1. En la actualidad existen una gran variedad de tipos de prótesis transfemorales,

que difieren en su estructura, en el mecanismo de articulación, su funcionalidad,

durabilidad, seguridad, su tecnología y su costo.

2. De lo reportado en la literatura consultada se corroboró que la articulación de la

rodilla presenta los requerimientos más complejos para lograr una marcha

aceptable con el uso de la prótesis, existiendo dos variantes de mecanismos

fundamentales: monocéntrico o policéntrico.

3. La prótesis mecánica y monocéntrica propuesta, denominada BiondoProt brinda

una alternativa para pacientes de bajo recursos que, a diferencia de una prótesis

rígida, le daría facilidades de movilidad, aumentando su autoestima y mejorando

indiscutiblemente la calidad de vida.

4. No obstante debe señalarse, como limitante de la prótesis de eje simple

diseñada, el problema de no facilitar acortamiento necesario de la longitud de la

extremidad. Lo que genera el movimiento excesivo de la cadera hacia arriba y

abajo, lo cual se evitaría con una articulación policéntrica pero a un costo mucho

mayor.

5. Como aspecto singular del trabajo se destaca la aplicación de la reingeniería y el

uso de materiales reciclados en la concepción del diseño y construcción del

prototipo de prótesis.

6. Con el empleo de las herramientas computacionales se logró modelar y simular

de manera rápida y sencilla las piezas que integran la estructura mecánica de la

prótesis y poder definir las formas y dimensiones definitivas. Así como realizar el

análisis estructural y comprobar la resistencia de la misma.

7. El desarrollo de este prototipo de estructura mecánica de la prótesis abre otras

perspectivas para futuros trabajos de diseño del encaje y el tobillo, así como de

los elementos superficiales que completarían desde el punto de vista estético a la

prótesis.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Sheila A. Dugan, Rishna P. Bhat: “Biomechanics and Analysis of Running Gait”,

Journal of Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, Vol. 16, pp.

610, 2005.

[2] L. D. Castro Valladares: Diseño y Modelado Virtual del Mecanismo Policéntrico de una

Prótesis de Rodilla”. Tesis, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la

Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Guayaquil, Ecuador, 2012

[3] C.W. Radcliffe: “The Knud Jansen Lecture, Above-knee prosthetics”, University of

California Berkeley, Journal of Prosthetics and Orthotics International, Volume 37,

Number 1, pp 146-160, copyright 1977

[4] C.W. Radcliffe: “Four-bar linkage prosthetic knee mechanisms: kinematics, alignment

and prescription criteria”, Mechanical Engineering, University of California Berkeley,

ISPO, Prosthetic and Orthotics International, Volume 18, pp. 159-173, 1994

[5] C. A. Silva Castellanos: “Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro

inferior mediante herramientas de simulación dinámica“, Tesis de maestría,

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, 20015

[6] J. Fernández Tamayo: “Diseño conceptual de un sistema protésico de rodilla para

amputado transfemoral”. Tesis. Universidad de Medellín. Colombia, 2007

[7] J. F. Ramírez Patiño: “Nivel de Confort y Distribución de Esfuerzos en la I, Tesis de

doctorado, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia, 2011

[8] J. Sánchez, R. J. Hernández, J. E. Torres: “Diseño mecánico para una prótesis

transfemoral mediante el uso de herramientas computacionales y metodologías de

diseño”, Revista Ingeniería e Investigación Vol. 32 No. 3, Bogotá, Colombia, pp. 14-18,

Dic. 2012

[9] H. L. García Guerra: “Diseño de un socket autoajustable para prótesis de miembro

inferior”, Tesis de maestría , Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma

de México, UNAM, México, 2009

[10] U. R. Lanza Medina: “Diseño y construcción de una prótesis ortopédica modular para

amputado transtibial”, Tesis, Universidad Simón Bolívar, , Venezuela, 2006

http://www.dmpg.net/transfemoral-tipos-de-protesis-de-articulaciones-de-rodilla/

[11] Otto Bock: “Compendio de prótesis”. (2da ed.), SCHIELE &SCHON, 2009

[12] http://doc.ottobock.es/protesica/Miembro_Inferior_2007-2008.pdf

[13] http://asm.matweb.com/search/SpecificMaterial.asp?bassnum=MA6061T6

[14] http://www.solidworks.com/sw/3d-cad-design-software.htm

[15] Ed. Thompson: Ciencia e Ing. de Materiales. (4ta ed.) Edit. Mc. Graw Hill. México,

2003.

[16] J. Shigley: Diseño en Ing. Mecánica. (5ta ed.) Editorial Mc. Graw Hill. MEXICO,

1990.

Algoritmo para la detección de la frecuencia cardiaca en fetos a

partir del electrocardiograma abdominal

Murillo Carlos Javier, Orozco Morales Rubén

RESUMEN

La frecuencia cardiaca fetal es una variable que se utiliza para determinar el sufrimiento

fetal. Sin embargo, cuando se obtienen a partir del electrocardiograma abdominal están

presentes una serie interferencias en la señal, lo que requiere herramientas de software

para superar este inconveniente. El trabajo propone el diseño de un algoritmo en Matlab

que permite obtener la frecuencia cardiaca fetal utilizando sólo cuatro registros de

electrocardiograma abdominal de la madre. El algoritmo propuesto se basa en la

detección de QRS Materno a través de la técnica propuesta por Pan-Tompkins, para

luego suprimir estos complejos del registro abdominal. A continuación se propone

determinar la señal con el mayor nivel de energía, el cual será utilizado para determinar la

frecuencia cardiaca fetal utilizando una ventana deslizante que cubre nueve intervalos

RR fetales. El algoritmo fue probado con señales tomadas en cuatro madres, que están

disponibles en el sitio Web: http://physionet.org. Al determinar el error medio cuadrático

entre la frecuencia cardiaca fetal determinada con el algoritmo propuesto y la frecuencia

cardiaca fetal directa concluye que el algoritmo propuesto puede ser utilizado para

determinar la frecuencia cardiaca fetal indirectamente.

Palabras Claves: Abdominal electrocardiogram, Fetal heart rate.

INTRODUCCIÓN Los humanos por la condición de ser mamíferos nacen debido a la expulsión del feto a

través de la cavidad uterina. Durante el parto cuando el miometrio se contrae ocasiona

que los lagos vellosos en la placenta sean exprimidos lo que conlleva a que la sangre

materna en la proximidad de las vellosidades coriales desaparezca trayendo como

consecuencia que el flujo de oxigeno hacia el feto disminuya, Este estrés hipóxico es

normalmente tolerado debido a que el feto posee mecanismos compensatorios, sin

embargo algunos bebés no están preparados para asimilar esta condición fisiológica[1].

Es por estas razones que las técnicas de control y monitoreo forman parte fundamental

hoy día en el control pre natal de los centros de salud, debido a que la monitorización de

la frecuencia cardiaca fetal (FCF), permite determinar el sufrimiento fetal, el cual puede

levar a la aparición de lesiones permanentes e incluso la muerte [2]. Por otra parte, la

determinación de la FCF, que normalmente debe estar entre 110 a 170 latidos por minuto

[3], permite diagnosticar a tiempo patologías como la acidemia fetal intraparto [4], que

está relacionada directamente con la desaceleración del ritmo cardiaco. Es por esto que

toma importancia un diagnóstico temprano de cualquier anomalía en el sistema

cardiovascular y principalmente a nivel cardiaco y la medición de la frecuencia cardiaca

(FC) es el primer paso que se utiliza con este fin. Evidentemente realizarlo en un paciente

neonatal sería un procedimiento sencillo, pues se utilizarían las mismas técnicas que

aplican a un adulto. Pero cuando se trata de medir un feto las técnicas utilizadas cambian

totalmente debido a que no se tiene un absceso directo al mismo. La primera referencia

que se tiene del interés clínico por medir la frecuencia cardiaca fetal con el fin de

determinar la variabilidad del ritmo cardiaco fue en 1965 cuando Hon y Lee [5], notaron

que el sufrimiento fetal era precedido por cambios en los intervalos de la frecuencia

cardiaca, lo que conllevó que a partir de esa fecha se diera inicio a la realización de

investigaciones que buscaban determinar la FCF a través de registros

electrocardiográficos.

En la actualidad existen dos métodos para medir la FCF utilizando señales

electrocardiográficas. Uno de ellos es de forma invasiva y consiste en la colocación de un

electrodo sobre la cabeza del feto, con el objetivo de obtener directamente la señal

electrocardiográfica fetal (ECGF) [6], esto permite obtener la FCF con un bajo costo

computacional y con alta precisión, pero presenta como principal inconveniente que

representa un riesgo para la salud de la madre y del feto, debido a su condición invasiva y

solo puede ser aplicado al momento del parto. El segundo método es no invasivo y

consiste en utilizar una serie de electrodos colocados alrededor del vientre de la madre,

para obtener el registro electrocardiográfico abdominal (ECGA) [7], el cual está

compuesto por la señal electrocardiográfica de la madre y la del feto, para posteriormente,

con la utilización de técnicas en procesamiento digital, separar ambas señales y poder

determinar la FCF. Su ventaja radica en ser un procedimiento menos traumático para la

madre porque no es invasivo y puede aplicarse durante el último trimestre de embarazo.

La monitorización no invasiva de la actividad cardíaca fetal es de gran interés clínico para

evaluar la salud del feto; sin embargo, la posibilidad de obtener resultados fiables está

limitada por la gran cantidad de señales interferentes presentes, como son la actividad

cerebral, señales miográficas de la madre y del feto y también artefactos de movimiento.

Pero la principal señal interferente es el electrocardiograma materno (ECGM) [8] y

normalmente esta última señal es eliminada, realizando una toma del ECGM directamente

de la región torácica, para luego suprimir la señal al ECGA, generalmente por técnicas de

filtraje adaptativo[9]. Esto trae como inconveniente la utilización de tres electrodos

adicionales en la madre, que producen un mayor estrés e incomodidad al momento de

tomar el registro y lo hace poco práctico para monitorear por largos tiempo la FCF [10]. Es

por esta razón, que se plantea el diseño de un algoritmo que permita determinar la FCF a

partir únicamente del ECGA superficial.

En consecuencia, la situación problémica de la investigación es que los métodos

utilizados actualmente para la determinación de la FCF a partir de registros

electrocardiográficos, requieren de la utilización de un número grande de electrodos con

el fin de poder obtener dos señales por separado como son, el ECGM y el ECGA que

luego son procesadas a través de algoritmos matemáticos que permiten determinar la

FCF. Es evidente que estos tipos de métodos ocasionan incomodidad a la madre en el

momento de la medición.

Una de las tendencias para la obtención de registros electrocardiográficos es tratar

de utilizar el menor número de electrodos para hacer más sencilla la toma de la señal e

incomodar lo menos posible al paciente. Es por ello que esta investigación busca

desarrollar un algoritmo que solo utilice el ECGA, lo que permitiría reducir el número de

electrodos y de esta forma simplificar las conexiones eléctricas al paciente.

De aquí que el problema científico que se plantea sea; ¿Qué algoritmo permite

determinar la FCF a partir de registros electrocardiográficos utilizando un mínimo número

de electrodos?

Se considera que al utilizar solo el ECGA de la madre para determinar la FCF

podría resolver la situación planteada por lo que se utilizarán las señales de ECGA

disponibles en un banco en el sitio web http://physionet.org/challenge. Esta situación

permite plantear como objeto de la investigación los métodos utilizados para la

determinación de la FCF y como campo de acción la determinación de la FCF utilizando el

ECGA de la madre. El objetivo general de la investigación es desarrollar un algoritmo para

la detección de la frecuencia cardiaca en fetos a partir del electrocardiograma abdominal

de la madre.

Los objetivos específicos son:

• Describir las técnicas utilizadas para la detección de la frecuencia cardiaca fetal.

• Comparar las técnicas utilizadas para la detección de la frecuencia cardiaca fetal.

• Diseñar un algoritmo para la detección de la frecuencia cardiaca fetal a partir del

ECGA.

• Evaluar el algoritmo para la obtención de la frecuencia cardiaca fetal a partir del

ECGA.

SEÑALES

A. Características de las señales

B. Para la obtención de las señales se utilizó el sistema de monitorización KOMPOREL

(Distribuido por la compañía ITAM SYSTEM de Polonia), que permite la adquisición y

análisis de señales electrocardiográficas fetales, tomadas del vientre de la madre e

incluso en las labores de parto. La toma de los registros fue a través de seis electrodos de

Plata-Cloruro de plata (Ag-AgCl) marca 3M Red Dot 2271, de los cuales cuatro estaban

ubicados alrededor del ombligo, uno ubicado por encima de la sínfisis púbica como

electrodo de referencia y un electrodo ubicado en la pierna izquierda, como referencia en

modo común con señal activa a tierra. Para la toma de la señal electrocardiográfica

directa, se utilizó un electrodo en espiral para el monitoreo fetal. La señal fue muestreada

a 1KHz, con un ancho de banda de 1Hz hasta 150Hz y una resolución de 16 bits.

Utilizando como base las grabaciones que provienen de 5 mujeres, que se encontraban

entre las 38 y 41 semanas de embarazo y la misma se componen de 4 señales de ECGA,

tomadas en diferentes partes del abdomen de la madre y una señal de ECGF, tomada

directamente de la cabeza del feto de forma simultánea, que servirá para realizar las

anotaciones de la FCF. El conjunto de señales se encuentra en un banco de señales

disponibles en el portal electrónico http://physionet.org.[11] y fueron obtenidas por el

departamento de Obstetricia de la Universidad Médica de Silesia ubicada en Katowiece,

en Polonia, en la Figura [1], se muestra las señales correspondientes al paciente número

uno. Análisis de las señales

Primeramente se evaluaron las condiciones en que están las señales, para luego

decidir la metodología a seguir y observar cada uno de los cuatro canales, en cada una de

las madres; Lo primero que se observó fue la presencia de altos niveles de ruido,

movimientos en la línea base y señales muy débiles o con poca información. El

desplazamiento de la línea base es consecuencia en muchos casos de la respiración del

paciente, son generalmente de baja frecuencia (menores a 1 Hz) y se asemejan a una

sinusoide. Este patrón se observó en los cuatro canales de las pacientes N2 y N3, como

se puede apreciar en la Figura [2] donde también se muestra el desplazamiento en el

registro del canal uno en la paciente Nº2.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-200

0

200

Tiempo(S)

Ch1.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-100

0

100

Tiempo(S)

Ch2.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-50

0

50

Tiempo(S)

Ch3.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-100

0

100

Tiempo(S)

Ch4.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-500

0

500

Tiempo(S)

ECGF

D.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4-100

-50

0

50

100

150

Tiempo(S)

Am

plitu

d (

µV

).

ECGA

Fig. 1 Señales de la paciente Nº 1, en el canal 1 Fig.2 Desplazamiento en la línea base

Electrocardiograma fetal directo canal 2.

La metodología a aplicar para minimizar los efectos del desplazamiento de la línea

base es utilizar filtros en el algoritmo propuesto. Otro aspecto que se evaluó fueron los

niveles de ruido presentes en los registros, los cuales pueden tener diferentes fuentes de

origen, como el movimiento en los electrodos, ruido mioeléctrico y ruido de la red. De las

cinco pacientes, en una de ellas se observó un incremento del ruido en los cuatro canales,

como se puede apreciar en la Fig. 3.

45 50 55-200

-100

0

100

200

Tiempo(S)

Am

plitu

d (µ

V).

ECGA

1 2 3 4 5-200

0

200

Tiempo(S)

Am

plitu

d (µ

V).

canal 3

1 2 3 4 5-500

0

500

Tiempo(S)

Am

plitu

d (µ

V).

ECGF directo

Fig. 3 Ruido en la señal ECGA de Fig. 4 a) Señal muy débil del ECGF

paciente Nº 2 b) ECGF directo

con determinación de los QRSF

Otro aspecto a considerar es la intensidad de la señal ya que por ser captadas a

nivel del abdomen de la paciente el ECGF en algunos canales puede encontrase muy

débil y posiblemente influenciado por la posición del feto dentro del vientre de la madre,

por lo tanto aquellos electrodos que se encuentren ubicados más distantes del corazón

del feto tomaran señales muy débiles y en algunos casos estarán carentes de información

relevante. Esto se puede apreciar en la Figura 4, donde se observa el canal 3 de la

paciente Nº 4 que al compararlo con el ECGF directo, se aprecia que están poco

distinguible los QRS fetales.

También al evaluar las señales, se detectó la presencia de ruido concentrado en

intervalos, como se puede observar en la Figura 5. En la parte superior se aprecia el canal

3 de la paciente Nº 5 y se ve como a partir del segundo 21, la señal está contaminada con

ruido que se solapa con los QRS de la madre y del feto. En la parte inferior se muestra el

ECGF directo que sirve para ubicar los QRS fetales.

20 21 22 23 24 25-200

0

200

Tiempo(S)

Am

plitu

d (µ

V).

canal 3

20 21 22 23 24 25-500

0

500

Tiempo(S)

Am

plitu

d (µ

V).

ECGF directo

Fig.5 a) Ruido concentrado en el canal 3. Fig. 6 Diagrama de flujo del algoritmo

b) Señal de ECGF directo

Por todas las interferencias anteriormente evaluadas en las señales, se hace necesario

considerar un algoritmo que tome en cuenta los cuatro canales de cada una de las

pacientes para lograr una alta tasa de efectividad al momento de determinar la FCF.

MÉTODO

Para determinar la FCF, se plantea seguir el diagrama de flujo que se muestra en la

Figura [6], primeramente se detectó la ubicación de los complejos QRS maternos en los

cuatro canales. Para tal fin se utilizó el método para detección de complejos QRS

propuesto por Jiapu Pan y Willis Tompkins, y seguidamente se eliminaron dichos

complejos de la señal ECGA original; El siguiente paso consistió en escoger el registro al

cual se le determinará la FCF, para lo cual se detectó la ubicación de los complejos QRS

fetales a cada uno de los canales y se determinó la energía de los picos para cada QRS

detectado. Luego se tomó la señal con mayor energía, que sería la señal donde hubo un

mayor número de detecciones de complejos QRS fetales y que correspondería al canal

más adecuado para detectar la FCF. A continuación se determinó la FCF buscando la

media de los intervalos RR en una ventana deslizante que se aplicó al canal

seleccionado.

A Supresión del ECG materno

Para eliminar el ECGM en los registros, se aplicó el método propuesto por Pan-

Tompkins[12], lo cual muestra la Figura [7]. Como se puede observar, la señal a procesar

se hace pasar por un filtro pasa banda construido a partir de un filtro paso bajo conectado

en cascada con un filtro paso alto.

Fig.7 Algoritmo Pan-Tompkins

La función principal del filtro pasa banda en reducir el ruido y cualquier interferencia

que estén fuera del rango de 5 a 15 Hz. Para el diseño del filtro pasa bajo que busca

eliminar las componentes de alta frecuencia, se utiliza un filtro digital IIR recursivo, de

segundo orden con coeficientes enteros, que permite una alta velocidad de

procesamiento[13]. La función para el filtro propuesto responde a la expresión 1.

H(z) = ((1 - z^(-6))^2) / (1 - z^(-1))^2 (1)

Y para el caso del filtro digital paso alto[13], la expresión de la función de trasferencia es

la 2.

H(z)=(-1+32z^(-16)+z^(-32))/(1+z^(-1)) (2)

Luego la señal pasa a través de un derivador, que suprime las componentes de

baja frecuencia como son ondas P y T y acentúa las componentes de alta frecuencia que

interesa detectar, como es el caso del complejo QRS materno. La función de transferencia

3 se utilizó para el derivador.

H(z) = (1/8T)(-z^(-2) - 2z^(-1) + 2z + z^(2)) (3)

Seguidamente se eleva al cuadrado la señal con el objetivo de convertirla a

valores totalmente positivos e intensificar aún más las altas frecuencias donde se

encuentra ubicado el complejo QRS. Después se integró la señal a través de una ventana

móvil que busca obtener la duración del complejo QRS detectado, de manera que

cualquier otra señal con un tiempo mayor a este no sea capturada por el integrador, lo

que implica que la duración de la ventana móvil, no debe superar el tiempo de un

complejo QRS materno. La función del integrador responde a la expresión 4.

y(n) = [x(n - (N-1)) + x(n - (N-2)) +...+ x(n)] / N (4)

Donde N es el número de muestras de la ventana equivalente al tiempo de un complejo

QRS materno.

En la Figura [8] se muestra la señal que se obtiene después de aplicar Pan-

Tompkins para detectar los puntos donde están ubicados los complejos QRS de la madre.

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 50

0.5

1

Tiempo(S)

Ampl

itud

(µV)

.

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5-200

0

200

400

Tiempo(S)

Ampl

itud

(µV)

.

1 2 3 4 5-0.5

0

0.5

1

Tiempo

Ampl

itud

1 2 3 4 5-0.5

0

0.5

1

Tiempo

Ampl

itud

Fig. 8 a) ACGA, b) señal sin ECGM Fig.9 a) Señal abdominal b) Detección del

ECGM

A continuación se creó una señal sintética compuesta por una serie de semi curvas

acampanadas y centradas en cada uno de los puntos donde se detectó el complejo QRS

de la madre para eliminarlos. La amplitud máxima fue de 1 para las zonas fuera de la

curva y valor de cero en el centro y con ancho de la semi curva igual al del complejo QRS

de la madre. Al realizar el producto de ambas señales, se logra eliminar el complejo

QRSM, como en la Figura [9].

Selección del canal para determinar la FCF.

Luego se toman los cuatro canales y se pasan por un filtro paso alto de 5Hz para

eliminar cualquier componente de corriente directa que pueda estar presente en la señal,

seguidamente se eleva al cuadrado para acentuar las señales de mayor amplitud (QRSF),

minimizar el ruido y se integran a través de una ventana móvil con un ancho aproximado

de la duración del complejo QRSF. Seguidamente, se determina el nivel de energía en los

cuatro canales de ECGA y se selecciona el de mayor energía, este corresponde al canal

con el mayor número de QRSF detectados y este canal luego se pasa a través de un

detector de ventana móvil para determinar la ubicación de los complejos QRSF, como

muestra la Figura [10].

Solo resta determinar la FCF utilizando una ventana desplazante que tome los

primeros 9 intervalos RR y determine la mediana de los mismos para luego desplazarse

un intervalo y repetir el procedimiento hasta completar el análisis de la señal completa. La

Figura. [11] muestra la FCF determinada con el algoritmo propuesto.

0 1 2 3 4 5-200

0

200

Tiempo

Am

plitu

d

ECGF directo

0 1 2 3 4 50

5

10

Tiempo

Am

plitu

d

Detector ECGF

20 40 60 80 100 120

100

110

120

130

140

150

frec

uenc

ia(H

z)

Latidos

Frecuencia cardiaca fetal

Fig. 10 a) Señal de ECGF directamente de Fig. 11 FCF determinada con el algoritmo

la cabeza del feto b) Detector de ECG

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al evaluar el algoritmo propuesto mediante la determinación de FCF utilizando la señal del

ECGF directo, como se muestra en la Figura. [12], se observa que este permite dar un

estimado, que se aproxima a la FCF obtenida con el ECGF directa. Lo que permite

representar las variaciones de la frecuencia con una aproximación aceptable, si se toma

en cuenta que sólo se utilizaron los registros abdominales de la madre.

Además se observo que el algoritmo omite algunos latidos debido a que no son

detectados, lo que se traduce en falsos negativos como se puede ver en la Figura. [13].

Este inconveniente es superado por el algoritmo al realizar la estimación de la FCF

utilizando una ventana deslizante que toma 9 intervalos y determina la mediana, por lo

que mientras estos falsos se mantengan por debajo del 50% dentro de la ventana, no

implicarían un problema para el cálculo de la FCF.

20 40 60 80 100100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

frecu

enci

a(Hz

)

Latidos

Frecuencia cardiaca fetal

0 20 40 60 80 100 120

0

50

100

150

200

Latidos

Falsos negativos

Fig. 12 Azul la FCF determinada con el Fig. 13 Falsos negativos generados en la

Algoritmo propuesto. Verde la FCF detección de los QRSF

Determinada con el ECGF directo.

También se observa que luego de comparar las señales obtenidas con las señales

reales de la FCF directa, utilizando el error medio cuadratico (EMC) como estimador en

las cuatro señales, como muestra la Tabla 1, se puede decir que el algoritmo propuesto

es una herramiente útil, que facilita la determinación de la FCF en madres embarazadas

que se encuentren en el último trimestre de gestación y donde es necesario realizar un

monitoreo continuo de la FCF. Una recomendación para futuras pruebas sería dividir las

señales en segmentos para determinar su nivel de energía lo que permitiría una

aproximación más exacta de la frecuencia cardiaca fetal, pues se descartarían los

segmentos con niveles muy bajos de energía. Finalmente se deduce que la principal

ventaja del algoritmo propuesto, es que sólo se requiere contar con los registros de ECGA

y al no necesitar del ECGM, permite reducir los niveles de estrés en la madre, al

disminuir la cantidad de electrodos necesarios para realizar el monitoreo.

Tabla 1. Error medio cuadrático entre la FCF estimada y la FCF obtenida del ECGF

directo

items EMC

FCF1 1.4190

FCF2 2.2239

FCF3 1.1865

FCF4 2.9800

CONCLUSIONES

Después de evaluar las señales tomadas de las cinco madres voluntarias, se puede

concluir que no es posible utilizar un solo registro del ECGA para detectar la FCF, debido

a que la calidad de señal del ECGA depende de una serie de factores tales como la

posición del feto dentro del vientre, el estado de actividad que pueda tener el feto al

momento de tomar el registro, los movimientos de la madre, el nivel de ruido del canal,

entre otros factores ya descritos. Por lo que es necesario tomar los cuatro canales

disponibles y evaluarlos a través de algoritmos matemáticos, que permitan establecer el

canal más adecuado para detectar la FCF o utilizar los cuatro canales para obtener una

señal con la información más relevante de los canales y que sirva como patrón para

determinar la FCF.

BIBLIOGRAFÍA

[1] N. Barrena and J. Carvajal, "Evaluación Fetal Intraparto: Análisis Crítico de la

Evidencia," Rev Chil Obstet Ginecol, vol. 71, pp. 63-68, 2006.

[2] M. S. Hamel, B. L. Anderson, and D. J. Rouse, "Oxygen for intrauterine

resuscitation: of unproved benefit and potentially harmful," Am J Obstet Gynecol,

2014.

[3] G. Romero-Salinas, G. Oropeza, C. Castillo, M. Torres, A. Miranda, A. Hernández,

A. Velazquillo, E. Jiménez, and D. Jaén, "Valores normales de la frecuencia

cardiaca fetal," Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, vol. 30, pp.

293-298, 2003.

[4] B. Strachan, D. Sahota, W. J. van Wijngaarden, D. K. James, and A. Z. Chang,

"The fetal electrocardiogram: relationship with acidemia at delivery," Am J Obstet

Gynecol, vol. 182, pp. 603-6, Mar 2000.

[5] E. H. Hon and S. Lee, "ELECTRONIC EVALUATION OF THE FETAL HEART

RATE. VIII. PATTERNS PRECEDING FETAL DEATH, FURTHER

OBSERVATIONS," Am J Obstet Gynecol, vol. 87, p. 814, 1963.

[6] R. E. Bailey, "Intrapartum fetal monitoring," American family physician, vol. 80, pp.

1388-96, 2009.

[7] E. M. Symonds, D. Sahota, and A. Chang, Fetal electrocardiography: World

Scientific, 2001.

[8] R. Sameni and G. D. Clifford, "A review of fetal ECG signal processing; issues and

promising directions," The open pacing, electrophysiology & therapy journal, vol. 3,

p. 4, 2010.

[9] J. B. González and J. P. Barrero, "Implementación de filtros adaptativos en DSP

aplicados al tratamiento de interferencia de 60 hz y desplazamiento de la línea de

base del ECG," 2011.

[10] M. Ungureanu, J. W. Bergmans, M. Mischi, S. Guid Oei, and R. Strungaru,

"Improved method for fetal heart rate monitoring," in Engineering in Medicine and

Biology Society, 2005. IEEE-EMBS 2005. 27th Annual International Conference of

the, 2006, pp. 5916-5919.

[11] A. L. Goldberger, L. A. Amaral, L. Glass, J. M. Hausdorff, P. C. Ivanov, R. G. Mark,

J. E. Mietus, G. B. Moody, C.-K. Peng, and H. E. Stanley, "Physiobank,

physiotoolkit, and physionet components of a new research resource for complex

physiologic signals," Circulation, vol. 101, pp. e215-e220, 2000.

[12] J. Pan and W. J. Tompkins, "A real-time QRS detection algorithm," Biomedical

Engineering, IEEE Transactions on, pp. 230-236, 1985.

[13] W. J. Tompkins, "Biomedical digital signal processing," Chapter, vol. 12, p. 13,

1993.

Determinación de la frecuencia fundamental y la presión sonora

mediante fonetogramas realizados en lenguaje PYTHON

Duno Bracho Daniel Abraham, Mendoza Reyes Migue

RESUMEN

El Fonetograma o el Voice Rango Perfil es una herramienta que se ha usado para el

diagnóstico y tratamiento de patologías del discurso basada en la representación gráfica

de frecuencia fundamental, diapasón, y la intensidad vocal. Este papel explora la

aplicación de un algoritmo para obtener la frecuencia fundamental usando el método de la

correlación. El algoritmo propuesto que usó la PITÓN como programar el idioma se

desarrolló. La actuación del sistema se evaluó comparando los resultados con los unos

obtuvo con el software de PRAAT; se usaron veinte cuatro signos del ¨a¨ legítimo vocal

como los datos. Los valores del errorvariance y porcentaje del error sugieren que el

algoritmo propuesto deba sujetarse a por y técnicas de proceso de poste en el diapasón

que estima la fase. La plataforma de la PITÓN demostrada ser una alternativa excelente

para aplicaciones en vías de desarrollo que satisfacen los requisitos del real-tiempo.

Palabras clave: Correlación, el Diapasón, la PITÓN, el Voice Rango Perfil.

INTRODUCCIÓN

El fonetograma o perfil de rango vocal es la representación gráfica del potencial fonatorio

de un individuo [17] Entre los parámetros que caracterizan el sonido el fonetograma mide

la frecuencia fundamental, y la intensidad así como la interrelación entre estas. En inglés,

el término acuñado es Voice Range Profile, o VRP [18].

El fonetograma es una herramienta útil para los logopedas, foniatras, profesores de

canto y en general para los profesionales de la voz, el mismo sirve para estimar las

funciones vocales de la persona [19], [20]. El VRP permite mostrar, de forma gráfica y en

tiempo real, en qué sentido y como debería la persona mejorar su voz con la

rehabilitación.

El fonetograma es una prueba que se puede utilizar tanto para voces normales

como patológicas[21]. La prueba convencional consiste en medir la intensidad de la voz

del paciente en niveles de menor a mayor volumen en al menos tres notas por octava

entre la más grave y la más aguda que puede producir el paciente. Los resultados se

presentan en una gráfica de dos dimensiones: intensidad(dB) en el eje de ordenadas y

frecuencia (Hz) en el eje de abscisas. Normalmente el propio programa permite producir

los sonidos que la persona explorada debe reproducir.

Mediante esta forma de representación de la voz, se puede observar gráficamente

en el monitor la localización exacta en un diagrama cartesiano de las frecuencias de la

voz en el momento de su emisión además de la indicación de los parámetros de

frecuencia, en Hz, e intensidad, en dB. El resultado gráfico obtenido, además de estar

influenciado por las características del paciente, depende también de las condiciones en

las que se registre la voz (ruido de fondo), las características del equipamiento utilizados y

de los algoritmos empleados para el cálculo de los parámetros, entre otros.

En la actualidad las aplicaciones disponibles para la obtención de fonetogramas

son por lo general restrictivas, existen limitaciones en la disponibilidad para las distintas

plataformas (Windows, Mac OS, Linux, Unix). Además de la dificultad para modificar los

sistemas disponibles, estos normalmente presentan restricciones para el uso y la

redistribución debido a la protección por licencias, lo cual hace que el usuario que

adquiere el software dependa totalmente de la empresa propietaria.

Por todo lo anterior, se mantiene vigente la necesidad de disponer de una

aplicación independiente y multiplataforma que permita su distribución y uso libres, con

características comparables con las aplicaciones comerciales.

SEÑALES

Las pruebas se basaron en el procesamiento de 24 señales correspondientes a fonemas

vocálicos segmenta-dos, distribuidas de la siguiente forma: 9 segmentos de prueba, para

evaluar los algoritmos seleccionados y 15 señales para evaluar el desempeño del sistema

propuesto. Todas las señales utilizadas pertenecen a la base de datos MIRLA (propiedad

de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales) [22], las que presentan valores

promedio de parámetros de referencia calculados utilizando el sistema PRAAT [23].

PRAAT es un programa diseñado especialmente para hacer investigación en fonética.

Desarrollado en la Universidad de Amsterdam por Paul Boersma y David Weenink en el

año 1992, permite hacer análisis acústico, síntesis articulatoria, procesamiento estadístico

de los datos, edición y manipulación de señales de audio.

Todas las señales están muestreadas a 10kHz y están compuestas por segmentos

de silencio y segmentos hablados, esto con la finalidad de evaluar el desempeño de

algoritmos para la detección de espacios sonoros y sordos.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

Dentro de los requerimientos de recursos de hardware para procesos en tiempo real es

necesario seleccionar algoritmos que generen poco consumo computacional, por lo que

para la estimación de la frecuencia fundamental se seleccionaron algoritmos en el dominio

del tiempo.

El micrófono utilizado fue dinámico de supercardioide para vocalistas con señal de

salida de alta intensidad diseñado para uso en refuerzo de sonido profesional. Mantiene

un verdadero patrón supercardioide en toda su gama de frecuencias. Esto asegura un alto

valor de ganancia antes de realimentación, aislamiento máximo de otras fuentes sonoras

y una coloración mínima de los tonos fuera de su eje principal, con respuesta de

frecuencia 50 a 16.000 Hz. La impedancia nominal es de 150Ω (real: 290Ω) para conexión

a entradas de micrófono de baja impedancia (baja Z), con un nivel de salida (a 1.000 Hz)

voltaje en circuito abierto: -51,5 dBV/Pa (2,6 mV), siendo 1 Pa = 94 dB SPL.

Con respecto a la adquisición de la señal se operó con una Laptop con procesador

CORE i5 a 2,5GHz, bajo sistema operativo Windown 8.1 y desarrollado con PYTHON 2.7.

A. Estimación de la Frecuencia Fundamental.

En los métodos de análisis sobre intervalos cortos de tiempo, los segmentos de voz con

longitud T (denominada apertura), se procesan como si cada uno de ellos tuviese

propiedades estadísticas independientes [24]. Los métodos en el dominio del tiempo

pueden ser clasificados en tres grupos: algoritmos que parten de la forma de onda,

algoritmos basados en la función de auto-correlación y algoritmos de procesamiento

cepstral[24]

Estimación en el Dominio del Tiempo.

Los métodos más antiguos y populares para la detección de la frecuencia fundamental en

el dominio del tiempo, son los que se basan en la función de auto-correlación (FAC) [25].

El resultado de esta función indica el nivel de correlación que tiene una señal con ella

misma, es decir, qué tanta dependencia posee con sus valores pasados.

La FAC para señales discretas se define como:

Donde τ es un factor de retardo, x(n) la señal que se desea autocorrelacionar y N su

longitud en muestras. En [25], se propone hallar la FAC por medio de la transformada

discreta de Fourier (TDF), partiendo de una variación de la función cepstrum, lo cual trae

como beneficio la disminución del costo computacional. Una función derivada de la FAC

es la función de diferencia promedio de magnitud, Average Magnitude Difference Function

(AMDF). La AMDF produce valles donde la FAC produce picos, fig. [1] porque no se basa

en el producto de la señal con una versión retrasada de ella misma sino en la diferencia.

Con esto se logra que la AMDF sea computacionalmente menos costosa que la

FAC. Esta última presenta un pico máximo cuando τ = 0, correspondiente a la energía de

la señal, además este pico está en la posición central ya que la función es simétrica.

Debido a que una señal periódica se correlaciona fuertemente con ella misma, la posición

del segundo pico nos da una estimación del periodo fundamental.

Fig. 1. Señal de voz (superior), Autocorrelacion (centro), AMDF (inferior).

La función FAC es insensible al ruido aditivo, pero sensible al efecto de los

formantes [26]. Por tal razón antes de aplicar la autocorrelación se usa una técnica de

distorsión no lineal en el dominio del tiempo llamada center clipping (CC).

El objetivo de esta función es crear una nueva señal compuesta solo por los

valores absolutos de la señal original que superen un umbral predefinido, este valor de

umbral por lo general se toma como un porcentaje del máximo valor de amplitud de la

señal (generalmente del 30%)[26].

Para la investigación se consideraron dos tipos de center clipping de acuerdo a su

característica de cuantificación de entrada-salida, el primer tipo es un center clipping

comprimido(CLC) [27] cuya salida y(n) obedece a la relación con x(n) como entrada, de la

siguiente manera:

(2)

Donde es el umbral. Para el segundo método se utilizó la relación simple(CLP) [27]

definida de la siguiente forma:

(3)

Las figuras 2 y 3 ilustran los dos tipos de center clipping desarrollados.

Fig. 2. Señal de voz (superior) con center clipping CLC (inferior).

Fig. 3. Señal de voz (superior) con center clipping CLP (inferior).

La función CC también ayuda a blanquear el espectro eliminando las influencias del

tracto vocal como el primer formante , pero el beneficio que más se aprovecha es que

hace más periódica la señal y se logran picos más sobresalientes en la señal

autocorrelacionada, haciendo de esta forma más fácil la detección del segundo pico [26].

Fig.[4].

Fig. 4. Comparación autocorrelación (superior) y la autocorrelación concenter

clipping(inferior)

Valores altos de umbral en center clipping definen mejor la periodicidad pero con el

riesgo de perder períodos enteros; por otra parte valores bajos de umbral producen pocos

efectos beneficiosos. Por tal razón se debe aplicar un método para la selección adecuada

del umbral, que depende de los parámetros propios de la señal. Dentro de los métodos

posibles se escogió determinar el máximo del valor absoluto del vector x(n), para luego

encontrar el nivel de recorte, CL, como un porcentaje p predefinido según:

En la función de correlación se puede comprobar que para τ = 0 R(0) tendrá valor

máximo y mientras que R(τ) disminuye en la medida que τ aumenta, es decir disminuye el

solapamiento entre la secuencia x(n) y x(n+τ)y en consecuencia R(τ) disminuye

linealmente conforme τ va aumentando, tal como se puede observar en la fig. [5], donde

para τ=N R(N)=0

Fig. 5. Disminución lineal de la correlación con el aumento de τ.

Definiendo R(τ)v=R(τ)+(j/N)R(0) el valor verdadero dela correlación para un valor

concreto de τ, la relación entre R(τ)vy el calculado R(τ) se obtiene de la expresión:

Donde:

Por lo que el valor calculado de la correlación puede ser fácilmente corregido

añadiéndole el término , ver fig. 6.

Fig. 6. Compensación de la disminución lineal con el aumento de τ

Otro método de estimación está basado en la función de transferencia del tracto

vocal x(n), según el modelo de producción de la voz, es la convolución de la secuencia de

excitación g(n) con la respuesta impulso del tracto vocal h(n)[31]:

Esto puede ser representado en el dominio de la frecuencia como:

Por la propiedad de la trasformada de Fourier, (7) en el dominio de la frecuencia

corresponde a una multiplicación de los espectros. Una de las características especiales

del cepstrum es que permite la separación de la envolvente espectral de la secuencia de

excitación, y para ello se vale de la propiedad de los logaritmos .

Este proceso de separación se llama liftering[26]o deconvolución homomórfica [32]. Las

correspondientes transformaciones al dominio de la frecuencia de la función de

transferencia del tracto vocal de la señal de excitación y de la respuesta impulso,

convierten (7) en (8), luego aplicando la propiedad de los logaritmos (8) se convierte en:

Al regresar otra vez al dominio del tiempo:

La primera función al lado derecho de la ecuación 10 indica la formación de un pico en

la región de alta. Frecuencia, la cual se puede extraer el periodo fundamental. Y el

segundo pico representa una concentración en la región de baja frecuencia, que permite

la extracción de la envolvente espectral [26]. En consecuencia el cepstrum de una señal

x(n), se define como la transformada inversa del logaritmo de la amplitud del espectro [26]

La ecuación (11) produce un pico máximo en el periodo fundamental. El algoritmo

de decisión consiste en elegir el primer pico que supere un umbral de energía predefinido.

La función cepstrum es insensible a los fuertes formantes en los armónicos altos pero

sensible al ruido aditivo [30]. Por último como etapa de post-procesamiento se utilizó una

Interpolación Cuadrática para la estimación de la verdadera posición de la frecuencia

fundamental entre muestras cuando se conocen las muestras cercanas Fig [7].

Fig.7. Interpolación Parabólica conocidos tres puntos cercanos al pico.

El valor estimado de la posición temporal para la frecuencia fundamental viene dado

por:

y su valor estimado está dado por:

B. Determinación de la presión sonora.

El sonido se mide generalmente con el uso de un micrófono y responde

(aproximadamente) proporcionalmente a la presión sonora. El oído humano no responde

por igual a todas las frecuencias siendo más sensible a los sonidos en el rango de

frecuencias de aproximadamente 1 kHz a 4 kHz que a los sonidos de frecuencia muy baja

o alta. La escala adaptada a la respuesta del oído humano de los niveles de presión

sonora se da en unidades de dBA, la cual es conocida como nivel de presión sonora

(soundpressurelevel, SPL). Los niveles de presión acústica en la escala dBA son fáciles

de medir y, por tanto, esta es ampliamente utilizada [31].

Con el fin de determinar el nivel de señal en dBA se debe integrar la energía total

de la señal a través de intervalos rápidos y cortos de tiempo. En general, la energía de

una señal se define como la suma de las magnitudes al cuadrado de la muestras de

dominio temporal [25]. En la ecuación (1) se observa que FAC para valores de τ = 0

representa la energía normalizada de la señal:

Siendo la energía media normalizada de cada trama de voz a ser evaluada. Para

obtener el valor de salida en dBA se debe contar con un valor de referencia. La presión

estándar de referencia es o . De forma

general no se conoce a qué presión corresponde el valor de voltaje leído del micrófono

por lo que se expresan los niveles de presión sonora de la siguiente forma [32]:

Teniendo en cuenta que es una constante fija de referencia, por lo que se

puede expresar el nivel de señal en dBA de la siguiente manera:

Después, la energía media de la señal instantánea se puede estimar, en el dominio

del tiempo, utilizando la autocorrelación para retardo cero. Dado un valor de calibración

constante C, se puede evaluar el nivel de señal en dBA utilizando (16). La constante C de

calibración se puede determinar a partir de experimentos de laboratorio, como se discute

en la próxima sección.

SIMULACIÓN Y PRUEBA

Una de las etapas más importantes en el sistema para la formación de

fonetogramas es la encargada del análisis de las muestras de voz, para obtener la

cuantificación y representación gráfica de los parámetros que serán interpretados por

profesionales. Una de las opciones más adecuadas para el procesado de muestras son

los lenguajes de alto nivel de cálculo numérico. Estos lenguajes no producen código

objeto, no son lenguajes compilados, sino que cada instrucción es analizada y ejecutada a

la vez.

Para la implementación del fonetograma primero se evaluó el desempeño

computacional de los algoritmos en el dominio del tiempo para el cálculo de la frecuencia

fundamental, utilizando como valores de referencia los calculados utilizando el PRAAT.

(Fig. 8)

Fig. 8. Contorno de la frecuencia fundamental (inferior) obtenido en PYTHON utilizando

autocorrelación con center clipping de una señal de voz de prueba (superior).

El algoritmo desarrollado para la obtención de fonetogramas en tiempo real

responde al diagrama en bloques representado en la Figura [9].

.

Fig. 9. Diagrama de bloques del algoritmo desarrollado en PYTHON.

Pese a ser un lenguaje interpretado PYTHON cuenta con una serie de bibliotecas

(Numpy, Matplotlib, Pyaudio) escritas en lenguaje C, lo cual optimiza los tiempos de

ejecución [27]. Utilizando la biblioteca Tkinter, nativa de PYTHON lo cual garantiza la

compatibilidad con cualquier arquitectura y sistema operativo, se generó la interfaz gráfica

de usuario, GUI que se muestra en la Figura [10].

Con el fin de verificar la implementación de la estimación de la presión sonora en el

fonetograma en tiempo real se usó un sonómetro comercial. Para calibrar el medidor de

nivel de sonido desarrollado en PYTHON, se colocó el sonómetro comercial junto a la

entrada del micrófono a una distancia de15cm del altavoz generador de la señal de

prueba. Un simple generador de señal, implementado en PYTHON, se utilizó para

producir los tonos puros de prueba. De forma tal que obteniendo con el sonómetro el valor

de referencia se puede calcular en valor de la constante C para calibrar utilizando (16).

El sonómetro utilizado fue el msm3 de la firma PCE, con un rango de 30 a 130 dB,

resolución de 0,1 dB, precisión de ±1,4 dB y rango de frecuencia de 31,5 Hz a 8 KHz,

ponderación temporal de FAST (125 ms), LOW (1 s) y escalas de ponderación A/C.

Siendo A la más cercana al rango del oído humano y la más usada por La Seguridad en el

Trabajo y Administración de Salud y El Departamento de Calidad Ambiental y Medidas

Reglamentarias. Es importante señalar que este procedimiento de calibración es

propenso a errores, especialmente cuando el sonómetro y el micrófono de entrada no

están cerca uno del otro. Por último, dado que se utilizó un micrófono direccional, el valor

de la constante de calibración C pudiera ser compensado por alguna pequeña cantidad.

Fig. 10. GUI para el fonetograma desarrollado con Tkinter de PYTHON.

En general, este producto debe ser suficiente para lograr precisiones de calibrado, dentro

de unos pocos Dba. La metodología para las pruebas consistió en la realización de los siguientes

pasos:

- Compilación de códigos sobre un entorno de programación empleando PYTHON.

- Aplicación de los programas en el procesamiento de fonemas vocálicos segmentados,

pertenecientes a la base de datos MIRLA, a manera de señales de prueba.

- Evaluación de desempeño, a partir de la comparación de los resultados con los alcanzados

con el sistema de referencia PRAAT, para las mediciones de valores de pitch promedio. Se

realiza además el análisis de precisión en la estimación del pitch, mediante estudios de

varianza en errores de cálculo, para los métodos empleados (tabla 1).

- Implementación de algoritmos entorno de adquisición de información en tiempo real.

- Evaluación de los resultados de estimación de la presión acústica en el sistema de

fonetograma en tiempo real en comparación con los medidos por el sonómetro comercial,

utilizando como señales de referencia las aportadas por la base de datos MIRLA.

- Para cada señal de prueba se evaluó el valor máximo de presión acústica, medido con el

sonómetro y el estimado con el fonetograma, para luego hacer análisis de precisión en la

estimación del nivel de presión sonora, mediante estudios de error porcentual y error

cuadrático medio (tabla 3).

RESULTADOS

En términos generales, se observó una buena respuesta por parte de las metodologías

analizadas, en cuanto al seguimiento de contornos del valor de referencia, sobre condiciones

controladas para ruido de fondo, tal y como se puede apreciar en la Figura. [11], en la que se

muestran los resultados comparativos del procesamiento de un segmento de voz equivalente al

fonema ‘a’, con valor de frecuencia de pitch promedio de 114 Hz y frecuencia de muestreo de 10

kHz.

Fig. 11. Contornos comparativos (inferior) de la voz de prueba (superior).

A partir de las mediciones realizadas, fue posible observar la aparición de algunos

fenómenos interesantes, como es el caso de: doblamiento y sobrepasos de inicio/final como en la

Figura [11]. Fueron evaluados resultados adicionales, respecto a valores promedio obtenidos

sobre otras señales de prueba, correspondientes a segmentos de voz.

TABLA I VARIANZA DEL ERROR PARA SEÑALES DE PRUEBA

Seña

AutoCorr CC CrossCorr AMDF

1 0.1303 0.1235 0.2496 0.3807

2 0.1366 0.1858 0.3095 0.3243

3 0.2217 0.2923 0.3670 0.5673

4 0.1292 0.1227 0.3474 0.3771

5 0.3499 0.3442 0.4878 0.4936

6 0.2199 0.1728 0.04918 0.04290

7 1.7193 1.9468 1.6928 3.3909

8 0.1984 0.6553 0.1469 0.1321

9 2.0391 2.1530 1.0707 0.0461

10 0.1195 0.7158 0.03567 0.8307

11 0.2331 0.2306 0.9812 1.1563

12 0.0218 0.0208 1.3874 3.7825

13 0.3772 0.2975 0.8871 1.4431

14 1.0573 2.012 0.025 0.7823

15 0.0923 0.0665 0.2525 0.3249

En la tabla 2 se muestran los resultados de la aplicación del método de autocorrelación con

center clipping, para 9 señales de prueba, por ser este método con el que mejor respuesta se

pudo observar; el modelo de referencia se fundamenta en resultados alcanzados con el PRAAT.

Se evidencia en la Fig. [11] que para el intervalo de tiempo comprendido entre 0.3 segundos

hasta los 0.4 segundos los métodos de estimación de la frecuencia fundamental propuestos

tienen un comportamiento similar, lo que indica que para segmentos de voz sostenidos los

métodos propuestos tienen el mismo rendimiento y que para voces no sostenidas los diferentes

métodos presentan diferentes rendimientos.

TABLA II ERROR PORCENTUAL ABSOLUTO EN LA FRECUENCIA DE PITCH PARA DIFERENTES SEÑALES

USANDO CENTER CLIPPING EN ENTORNO PYTHON

Referencia

Praat

(Hz)

Promedio

Medido

(Hz)

Error

porcentual

(%)

227 223 1.76

114 119 4.38

171 187 9.35

210 199 5.23

233 248 6.43

199 201 1.01

194 198 2.06

144 150 4.16

140 136 2.85

En la tabla 3 se muestran los resultados de la aplicación del error medio cuadrático y del

error porcentual para los niveles máximos de presión sonora medidos con el sonómetro comercial

y los obtenidos por el sistema propuesto a través del micrófono de prueba.

TABLA III Error porcentual absoluto para la medición de los niveles de presión sonora en las

diferentes señales

Señal

SPL

Sonómetro

(dBA)

SPL

Fonetograma

(dBA)

Error

porcentual

(%)

1 95.35 94.41 0.98

2 84.32 85.64 1.56

3 86.02 84.64 1.60

4 83.73 84.19 0.54

5 82.24 81.79 0.54

6 79.13 80.85 2.17

7 88.29 90.04 1.98

8 83.36 82.29 1.28

9 81.27 81.92 0.79

10 85.28 83.97 1.53

11 83.92 85.11 1.41

12 98.73 95.14 3.62

13 101.32 101.87 0.54

14 96.51 94.91 1.65

15 92.93 92.16 0.82

Error cuadrático medio 2.13

Fueron obtenidos indicadores de desempeño para el sistema en tiempo real, basados en

las especificaciones técnicas indicadas en la tabla 4, donde se incluyen valores de tiempo

promedio para las rutinas más significativas, incluyendo eventos de adquisición y proceso, al igual

que la base de tiempo por instrucción. Resulta evidente el incremento en uso de procesador

durante la ejecución del procedimiento de cálculo, aun considerando la configuración para operar

en máxima velocidad.

TABLA IV Indicadores de desempeño para el sistema desarrollado

Criterio Valor

Tiempo de ciclo por

instrucción 48ns

Duración promedio para

ciclo de proceso 101ms

Duración promedio para 1.3ms

rutina de adquisición

CONCLUSIONES

1. El método basado en la función de autocorrelación, generó un desempeño parecido al

método de autocorrelación con center clipping (a partir de los resultados contenidos en la

tabla 1). Se observaron efectos de doblamiento, y sobrepasos en inicio/final para

contornos debido a inconsistencias en la forma de la señal en algunos intervalos del

segmento. Se confirma por tanto el hecho de que algunos métodos para estimación del

pitch, requieren de minuciosos procedimientos de ajuste (pre y post procesos), que

garanticen condiciones óptimas de operación (característica principalmente evidenciada

en los casos de menor rendimiento). Los algoritmos implementados para la obtención del

fonetograma, generaron valores promedio de pitch, con reducido margen de error al ser

comparados con los resultados obtenidos con el sistema PRAAT.

2. Todos los métodos propuestos reflejan resultados aproximados en intervalos sostenidos

de voz.

3. La metodología definida para la determinación de los niveles sonoros genero valores

promedio de SPL con reducido margen de error al ser comparados con los resultados

obtenidos con el sonómetro comercial.

4. La constante de calibración C se debe determinar empíricamente. Un sonómetro

comercial se utilizó para calibrarla aplicación en PYTHON. En general, se debe volver a

calibrar el sistema cada vez que un nuevo micrófono se utiliza o los niveles de ganancia

se ajustan en la configuración del sistema o en el hardware.

5. Puede considerarse este proyecto, como un primer paso dentro de la realización de un

sistema más robusto, con un conjunto extendido de posibilidades, enfocadas hacia la

ejecución de tareas particulares del procesamiento de voz. Por último, PYTHON

demostró ser una plataforma con la capacidad de procesamiento y de desarrollo de

aplicaciones con tiempos de ejecución comparables con sistemas estándares utilizados

en la actualidad para el desarrollo de tareas científicas.

BIBLIOGRAFÍA:

1. R. Baken, Clinical measurement of speech and voice. Boston: College Hill Press,1987.

2. J. Calvet yG. Málica, Courbe Vocales et Mue de la voix,Congrés Bull, Soc. Fr. Foniatr, pp.

1:115-124,1952.

3. J. Perello, Evaluación de la voz, lenguaje y audición, Barcelona,Lebón, 1996.

4. F. Wuyts, M. De Bodt, G. Molenberghs, M. Remacle, L.Heylen, B. Millet y P. Van de

Heyning, The Dysphonia Severity Index An Objective Measure of Vocal Quality Based on a

Multiparameter Approach. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, pp. 796-

809, 2000.

5. W. Seidner, Objective QualitätsbeurteilungStimmeMittelsDinamykmessungen,

Zeitschr,Klin,Medizin, pp. 40, 1985.

6. Castellanos, O. Castrillon, Comparación de algoritmos de estimacion del pitch en el

analisisacustico de la voz normal y patologica, VII Simposio de Tratamiento de Señales,

Imágenes y Visión Artificial, Bucaramanga, Colombia, 2002.

7. B, Paul y W. David. (2014, Jun 2). “Praat: Versión 5.3.51,” Disponible en:

http://www.praat.org

8. J. García, “Transformada Wavelet aplicada a la extracción de información en señales de

voz”, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, 1998.

9. J. Markel, The SIFT algorithm for fundamental frequency estimation. Audio and

Electroacoustics, IEEE Transactionson, pp. 367-377,1972.

10. M.Sadaoki, Advances in Speech Signal Processing,Electrical Engineering and Electronics,

New York, E.U. 1991.

11. L. Rabiner, On the Use of Autocorrelation Analysis for Pitch Detection,IEEETransactions

on acoustics, speech, and signal processing, Vol. assp-25, no. 1.1977.

12. W. Huang, Spoken Language Processing, Prentice Hall PTR, New Jersey, EU, 2001.

13. Z. Faundez, Tratamiento digital de voz e imagen, Alfaomega grupo editor, S.A. de C.V.,

México, D.F, 2001.

14. Gold, Speech And Audio Signal Processing, Processing and Perception of Speech and

Music, John Wiley and Sons, Inc., New York, EU, 2000.

15. ANSI, American National Standard, Criteria for Evaluating Room Noise, S12.2-1995.

16. P. Filippi, Acoustics: Basic physics, theory and methods,Academic Press, 1998.

17. Python 2.7. (2014, Jun 5). Disponible en: https://www.python.org

Inteligencia Tecnológica en la Valoración de la Unidad Curricular

Instrumentación Médica con Entorno Virtual

Guigñan Alvarado Omaris de las Nieves, Moreno Campdesúñer Ileana

INTRODUCCIÓN

La inteligencia tecnológica es un proceso que incluye la identificación de las necesidades de

información de los usuarios, recolección de piezas de información, análisis y obtención de

conclusiones, que finalmente se transmiten a los usuarios para responder a sus interrogantes y

respaldar la toma de decisiones [1]. Las nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje

soportadas por herramientas telemáticas traen consigo la posibilidad de participar de

experiencias educativas altamente interactivas, de mantener espacios de comunicación

continuos y acceder a numerosos recursos didácticos y fuentes de información, desde

escenarios distintos al aula presencial. Actualmente, no cabe duda respecto al potencial de los

nuevos medios de comunicación para, desde las organizaciones educativas, ofrecer espacios

de enseñanza flexibles basados en la participación activa del estudiante.

Actualmente existe una gran cantidad de fuentes de información disponibles en internet

que generan diariamente mucha información muy especializada y de alta calidad. Por otro lado,

es posible crear espacios compartidos de conocimiento especializado con el objetivo de

comprender mejor las oportunidades tecnológicas. Se trata de un espacio y una herramienta

para catalizar la colaboración y la innovación de las tecnologías en la unidad curricular

instrumentación médica.

Sin duda, afirma [2], las herramientas informáticas utilizadas en la formación de los

docentes trascienden de medios de aprendizaje a convertirse en agentes activos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, transformando el estilo pedagógico. Es evidente entonces, que la

estrategia virtual pueda causar impacto en todos los procesos sociales, políticos y económicos

de las últimas décadas, según lo declarado por [3].

Hasta el presente, [4] propone que el desarrollo vertiginoso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza aprendizaje no ha quedado

exento de este fenómeno de alcance mundial. Con el uso de las TIC en todos los sectores

educacionales, la educación se ha redimensionado a una modalidad virtual y a distancia,

logrando llevar el conocimiento a disímiles lugares y personas.

En este orden de ideas podemos nombrar que en Venezuela se viene desarrollando un

proceso de transformación de la estructura tecnológica y científica permitiendo alcanzar la

soberanía y el desarrollo de fuerzas productivas; para esto se requiere concebir nuevas formas

de producción, desarrollando y adaptando tecnologías con una visión científica; asimismo se

encuentran un conjunto de aplicaciones educativas, entre ellas está el Entorno Virtual de

Aprendizaje (EVA) en la plataforma Moodle.

Y al respecto las tecnologías involucradas en la salud, ha llegado el momento para

estimular la transición hacia prácticas de evaluación centradas en las necesidades de la

utilización de tecnologías apropiadas y el reconocimiento por parte de las universidades en

cuanto a la pertinencia del surgimiento de carreras que superen esta gran debilidad que ha

tenido el país.

La valoración de tecnologías en el área de salud, está llamada a poner cierta racionalidad

en un campo donde las novedades suelen deslumbrar en un primer momento, pero pueden

resultar muy costosas y sobre todo el mantenimiento que se ha de realizar para dichos equipos.

La utilización de una tecnología o las labores de mantenimiento y supervisión durante la

vida útil de un equipo, necesita de personal capacitado, y en este sentido se introducen en los

programas nacionales de formación de las universidades territoriales, unidades curriculares que

contribuyan una estrategia de análisis destinada a informar y facilitar las decisiones

relacionadas con la práctica médica.

De esta manera se presenta la unidad curricular Instrumentación Médica; dentro del

Programa Nacional de Formación instrumentación y Control (PNFIyC), la cual consta de

algunas prácticas en introducción a los sistemas de medición médicos, transductores y

amplificadores electrónicos, señales bioeléctricas electrocardiogramas (ecg), electromiogramas

(emg), electroencefalogramas (eeg), medidas en el sistema cardiovascular, medidas en el

sistema respiratorio, monitorización, biotelemetría, instrumentación de laboratorio clínico,

dispositivos o equipos terapéuticos, equipos electroquirúrgicos, introducción a la imaginología

médica, desfibriladores, prótesis ortopédicas, hemodializadores, equipos de anestesia, equipos

terapéuticos de neonatología y ventiladores mecánicos.

Esto conduce a evaluar a la unidad curricular en su calidad de proceso de enseñanza-

aprendizaje y de fortalecerla, desarrollando una valoración que conlleve un refuerzo del

conocimiento y con inteligencia tecnológica en la potenciación del proceso teórico–práctico,

además de integrar la tecnología como un sistema de aprendizaje.

Además de lo mencionado en el párrafo anterior, se requiere la evaluación o valoración

de las múltiples implicaciones de un desarrollo tecnológico, más allá de la mera determinación

de la factibilidad técnica y es el aporte que le representa para la unidad curricular.

Para abordar esta investigación se combina una metodología de investigación de cortes

cuantitativo y cualitativo. Además, se utilizaron diferentes métodos científicos—teóricos y

empíricos entre ellos: teóricos como análisis y síntesis de la información obtenida de la literatura

y la experiencia de los colectivos de trabajo; entre los empíricos se aplicaron encuestas y

entrevistas a los docentes para conocer el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje

de la unidad curricular y las aplicaciones informáticas confeccionadas que se diseñan de forma

tal, que se pueden anexar a través de vínculos a la plataforma interactiva Moodle.

Este problema condujo al objetivo general: Valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje

y la tecnología de la unidad curricular Instrumentación Médica del PNFIyC en entorno virtual de

aprendizaje.

Los Sistemas de inteligencia tecnológica ofrecen un aprendizaje al dar propuestas que se

adelantan a los cambios futuros del entorno basándose en la identificación de oportunidades y

amenazas para la innovación. Estos sistemas se llevan a cabo a través de un ciclo que consta

de: planeación, selección de fuentes de información, análisis de la información recopilada,

difusión de resultados y aplicación de resultados a las estrategias del proceso de toma de

decisiones. El sistema se enfoca al análisis e identificación de información relevante

concerniente a desarrollos y eventos tecnológicos externos que impacten en la competitividad

de una organización. Todo ello bajo un marco sistemático, ético y legal.

Asimismo, la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero define por lineamientos

[5] que los Programas Nacionales de Formación (PNF) deben orientarse hacia el desarrollo e

incorporación de componentes tecnológicos nacionales a los procesos de producción de bienes

y de prestación de servicios desde una perspectiva de la innovación científico-tecnológica por

medio de la formación, creación intelectual y vinculación con la comunidad bajo un enfoque

socio-humanista-dialéctico, para contribuir con el desarrollo económico, político, social,

ambiental y cultural de las diferentes regiones ubicadas en su área de influencia, del país en

general, de Latinoamérica y del Caribe, articulando el conocimiento universal con los saberes

populares, a fin de transformarlo en un motor que dinamice la calidad de vida y el

fortalecimiento de los más altos principios y los valores de la democracia participativa y

protagónica en el conjunto de la sociedad.

En este sentido, el PNFIyC coopera en la construcción de la plataforma tecnológica y en

la sistematización de innovaciones para el desarrollo industrial de la nueva economía social del

país, orientada primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas; por otra parte,

favorece el desarrollo científico, impulsando el tejido productivo e innovador y la integración con

las comunidades para lograr una producción eficiente.

El uso de una herramienta tecnológica motiva a los usuarios permitiéndoles a su vez

desarrollar el pensamiento crítico, a expresar sentimientos y emociones, entre otros. Además se

desarrollan habilidades didácticas tales como la selección apropiada de componentes

específicos ubicados en cada uno de los equipos médicos y reconocer las etapas para cada

una de las señales biomédicas, realizar además prácticas que refuercen el ensamblaje

adecuado mediante los modelos representativos de cada diagrama de bloques, según la señal

biomédica en estudio.

El hecho de presentar la estrategia didáctica a través del entorno virtual permite estimular

el aprendizaje de los estudiantes, profundizar en los conocimientos de las disciplinas

relacionadas con la Instrumentación Médica para el ejercicio de su profesión, y a la vez reforzar

teorías a través de laboratorios y/o practicas virtuales con menor costo y así alcanzar

habilidades y aptitudes que inciden de forma más efectiva en estos profesionales del PNFIyC.

Dentro del PNFIyC se planean y desarrollan proyectos de investigación científica en el

campo de instrumentación y control de sistemas biomédicos, que busquen dar soluciones

tecnológicas a necesidades, problemáticas y realidades en el ámbito social, económico,

ambiental, académico y científico de la nación venezolana, aplicados al sector salud,

planificando, diseñando, simulando, construyendo y evaluando sistemas de instrumentación y

control mediante el uso de herramientas apropiadas, tales como software especializados.

Con el desarrollo de la línea de investigación “Sistemas de Instrumentación y Control

Biomédicos” se busca generar conocimiento nuevo y aplicable con compromiso social, para

facilitar la solución de problemas a nivel local, regional, nacional y de la sociedad, y favorecer el

desarrollo tecnológico y académico, con el propósito de contribuir directa e indirectamente a que

se alcance una mejor calidad de la atención médica y de la vida.

Los propósitos de esta línea de trabajo son desarrollar sensores e instrumentos para el

área médica, diseñar módulos didácticos para la enseñanza de la instrumentación médica,

introducir al estudiante en los conceptos básicos de normalización, calidad y seguridad

relacionados con equipos empleados en el ámbito hospitalario, detectar, diagnosticar fallas y

reparar equipos médicos así como desarrollar software para procesar señales e imágenes

biomédicas.

La unidad curricular permite la interacción de los saberes relacionados con la línea de

investigación de sistemas de instrumentación y control biomédicos, que busca desarrollar

conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas básicas de diseño y funcionamiento de la

instrumentación utilizada en la medicina ya sean para diagnóstico y/o para el tratamiento de los

sistemas fisiológicos humanos y el funcionamiento de los instrumentos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Al respecto, la metodología del proceso enseñanza–aprendizaje con entorno virtual, [6]

considera algunos de los elementos necesarios para entender un modelo de formación flexible.

Estos proporcionan conocimiento de alto valor agregado para el trabajo de inteligencia

tecnológica. Se reconoce además que la información de mayor confiabilidad, se encuentra en

las opiniones de los estudiantes y docentes que imparten la unidad curricular.

En consideración del autor propone considerar los siguientes componentes:

- Comunicación mediada por ordenador (Componente tecnológico)

- Medios didácticos (componente curricular)

- Flexibilidad (Elementos del aprendizaje abierto)

- Entorno organizativo (Componente institucional)

- Aprendizaje y tutoría (Componente didáctico)

Realizar el trabajo de inteligencia tecnológica comprende el procesamiento analítico de

la información que se ha recolectado y su conversión en inteligencia tecnológica para responder

a las necesidades. Para llevar a cabo el análisis es indispensable el empleo de las habilidades

de los analistas de inteligencia tecnológica, así como de herramientas (software, modelos y

metodologías) que permitan procesar los datos obtenidos con el objeto de dar sentido a la

información recolectada y alcanzar las conclusiones adecuadas.

A continuación se exponen las fases que deben ser aplicadas para el cumplimiento de la

metodología:

Preparatoria: Identificar la población a quien va dirigir la evaluación del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la unidad curricular instrumentación médica, la cual contó con un

total de 143 docentes de los cuales, se seleccionaron intencionalmente los 43 docentes que

atienden el 3er y 4to trayectos del (PNFIyC), por ser en estos donde se imparte la unidad

curricular a intervenir. Posteriormente, se especifican cuales indicadores que según [7] deben

ser evaluados. En la siguiente tabla se establecen las dimensiones e indicadores dirigidos al

docente con respecto a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la unidad

curricular.

TABLA I

DIMENSIÓN E INDICADORES

Dimensión Indicador

Proceso

Enseñanza-

Aprendizaje

Teóricos

Metodológicos o

instrumentales

Didácticos

Se establecieron las interrogantes correspondientes a cada indicador, en la valoración

del basamento teórico el contenido de la unidad I permite comprender, identificar y evaluar los

conceptos básicos relacionados con los sistemas dedicados a medir variables fisiológicas. La

unidad II comprender, seleccionar y evaluar los principios básicos de transducción así como las

características básicas de los sensores biomédicos. La unidad III evaluar las características de

los sistemas utilizados para medir señales bioeléctricas. La unidad IV comprender las técnicas

de medidas empleadas para registrar variables relacionadas con el sistema cardiovascular. La

unidad V comprender las técnicas de medidas empleadas para registrar variables relacionadas

con el sistema respiratorio.

Como seguimiento de las actividades en la valoración instrumental, la metodología

aplicada en la unidad I permite el hacer del estudiante con respecto a los conceptos básicos

asociados a la instrumentación biomédica. La Unidad II a los principios de transducción de

varios sensores biomédicos, los sensores primarios para registrar determinadas variables

fisiológicas y selecciona los diferentes tipos de sensores según el aporte de energía y el modelo

eléctrico.

La Unidad III está orientada al estudio de las señales bioeléctricas, así como seleccionar

los sensores, mostrar las características básicas de una señal ECG, sus derivaciones

normalizadas e identificar los equipos que se utilizan para registrar otros tipos de señales

bioeléctricas. La Unidad IV aborda el origen de las diferentes variables hemodinámicas, los

diferentes métodos para medir la presión sanguínea, el flujo sanguíneo, comprender los

principales métodos para estimar el gasto cardiaco, el concepto de pletismografía y el de

fonomecanocardiografía.

La Unidad V se refiere a las diferentes técnicas que se utilizan para estimar el flujo y el

volumen respiratorio, las diferentes variables que se deben estimar para valorar la mecánica

respiratoria de un sujeto, la concentración de gases como indicador de la condición pulmonar de

un sujeto y las diferentes técnicas para medir la concentración de gases respiratorios.

Adicionalmente a este indicador se evaluó la metodología aplicada en la unidad curricular

por parte del docente en cuanto a realizar actividades prácticas para cada uno de los temas de

la unidad curricular.

Para la realización de la valoración del indicador didáctico, se evaluó la dinámica de la

unidad curricular: si permite al estudiante ser participe activo en el proceso enseñanza-

aprendizaje, si los estudiantes muestran interés y valoran los contenidos desarrollados dentro

de la unidad curricular, si se analizan de manera lógica, objetiva y crítica los contenidos

discutidos en la unidad curricular, si los estudiantes muestran interés por las actividades de

investigación asignadas en el desarrollo de la unidad curricular, si se logra la cooperación con

otros estudiantes en la solución de problemas y se mantienen relaciones asertivas durante el

proceso enseñanza-aprendizaje, si se forman equipos de trabajo para la discusión y análisis de

los problemas planteados y si muestran responsabilidad al entregar a tiempo las tareas

asignadas.

Ejecución: Los objetivos de esta fase son: Establecer el instrumento para la valoración

del proceso de enseñanza–aprendizaje de la unidad curricular Instrumentación Médica y

especificar las herramientas tecnológicas para desarrollar el entorno virtual de aprendizaje

(EVA).

Esta evaluación utiliza la medición, la cual garantiza datos válidos y confiables en los

cuales se fundamentaron los juicios que fueron determinados en esta investigación.

Con respecto a la aplicación del cuestionario, la evaluación fue un proceso integral que

permitió valorar los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos, de acuerdo

con los recursos utilizados y las condiciones existentes.

Las técnicas para el diseño de entorno virtual para la estrategia del proceso de

enseñanza – aprendizaje poseen los detalles necesarios para poder instalar una plataforma de

manejo de aprendizaje basado en la web; en el mismo, se indicarán las especificaciones

técnicas necesarias para instalar un servidor y las plataformas para administrar el mismo como

un sistema de aprendizaje.

Las plataformas necesarias para poseer un sistema de aprendizaje virtual basado en la

web funcionan bajo la modalidad Cliente-Servidor, siempre existirá un computador denominado

servidor en el cual están instaladas las plataformas, dicho computador debe poseer ciertas

características técnicas, igualmente, existirán uno o más computadores denominados clientes,

que son aquellos desde los cuales se conectan los estudiantes del sistema para realizar

diversas actividades.

Esta estrategia está desarrollada en una plataforma llamada Moodle (Versión estable a la

fecha 2.6) que está en un lenguaje de programación llamado PHP, diseñado para la creación de

páginas web dinámicas; es un producto libre y sin coste [8].

Para que puedan ejecutarse las aplicaciones realizadas en PHP versión 5.5 es necesario

contar con un servidor web que no es otra cosa que un ordenador donde se ejecuta un

programa que elabora y devuelve páginas web a un cliente o navegador que se las solicita.

Este servidor web es denominado Apache versión 2.0, también de código abierto y

gratuito. Moodle se diseñó originalmente para trabajar con la base de datos libre y gratuita

MySQL versión 5.x

Como sistema operativo para un servidor se recomienda el uso de GNU/Linux por

lineamientos y además por los sustentos legales del Plan de la Patria 2013-2019 y la ley

Infogobierno, y por las ventajas de estabilidad, rendimiento, administración, seguridad y

ausencia de infecciones de software maliciosos.

Si se cuenta con la cantidad de 2 secciones dentro de la unidad curricular con un máximo

de 40 estudiantes por secciones, se puede definir de un total de 100 personas entre

estudiantes y docentes utilizando la plataforma, Moodle no necesita un gran procesador para

funcionar, sin embargo, mientras mejor sea el procesador, más rápido se entregarán respuestas

a los procesos solicitados, por lo tanto, tomando en cuenta que la cantidad de usuarios

interconectados simultáneamente puede llegar a ser bastante alta, se recomienda como mínimo

un servidor con procesador QuadCore y 8Gb de RAM para así permitir que un aproximado de

400 usuarios puedan estar conectados al mismo tiempo sin experimentar desconexión y un

disco duro de 80Gb.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La fase de evaluación de los resultados se obtuvo con la obtención de la información mostrada

en la Fig. [1]. Esto permitió determinar la insatisfacciones con respecto a la metodología

aplicada en la unidad curricular, debido a la inexistencia de la realización de prácticas que

refuercen el contenido teórico, se resalta la unidad III con sus deficiencias de las practicas de

señales bioeléctricas, al seleccionar los sensores, mostrar las características básicas de una

señal ECG, sus derivaciones normalizadas e identificar los equipos que se utilizan para registrar

otros tipos de señales bioeléctricas.

Fig. 1. Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de la Unidad Curricular

Segundo, con respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje en su contenido

teórico, se demostró la pertinencia de estos con la unidad curricular y que cumplen con los

propósitos planteados en cada una de ellos. Y por último la evaluación de las actividades

didácticas del proceso enseñanza – aprendizaje aplicados en la unidad curricular evidencia que

estas sí son efectivas. El resumen de esta evaluación se ilustra en la Fig. [1].

Para poder aprovechar las posibilidades educativas del EVA, son necesarias unas

habilidades básicas para la implantación, estas son: buena predisposición y capacidad para el

autoaprendizaje y conocimientos instrumentales sobre Instrumentación Médica, saber utilizar

las principales herramientas de internet como navegadores, correo electrónico, FTP, listas de

distribución y grupos de noticias, charlas, videoconferencias y programas de navegación off-

line. Además se necesita conocer las características básicas de los equipos e infraestructuras

informáticas necesarias, el funcionamiento de la red como las horas de menor tráfico y por lo

tanto mayor velocidad en la línea telefónica o en determinados servidores y la existencia de

"mirrors" que sirven la información más rápidamente.

Volviendo la mirada hacia la aplicación de la herramienta virtual en la educación en la

modalidad presencial sigue los parámetros de [9]. Para ello, se evaluó el Componente

tecnológico, esto se realizó en el laboratorio de computación 01 (LC01) del PNFIyC, el cual

posee 26 máquinas i5 procesador Intel, 1 terabyte de disco duro y 2 Gb de memoria RAM,

monitores 19” y bajo sistema operativo Canaima.

La lista del contenido a incluir en el curso a implementar en el EVA, del tema I

instrumentación biomédica, implicó desde el origen de la ingeniería aplicada en la medicina, la

estructura general de un sistema de medida biomédico, clasificación de la instrumentación

biomédica, estructura entrada-salida de un sistema de medida biomédico con interferencias y

perturbaciones internas y técnicas de compensación genéricas, así como características

generales de los sistemas de medida biomédicos como estáticas y dinámicas.

Con respecto al tema II presentaciones de definición y clasificación de los sensores

biomédicos: sensores primarios, resistivos, reactivos y electromagnéticos, sensores

generadores, ópticos y de radiación, se introdujeron videos con la utilización de hardware libre

en las prácticas tales como: Arduino sensor de radiación ultravioleta.

Del tema III sobre medidas de señales bioeléctricas, se desarrollaron los temas de

potenciales de acción: concepto y propagación, señales bioeléctricas, electrodos, interfaz

electrodo-electrolito, circuito equivalente electrodo-electrolito-piel y tipos de electrodos, señal

electrocardiográfica (ECG), características, derivaciones normalizadas, electrocardiógrafos y

tipos y otras señales bioeléctricas. Se reforzó con un material de diseño de un

electrocardiógrafo portátil y una actividad de señales ECG utilizando sensores biomédicos.

Correspondieron al tema IV las medidas en el sistema cardiovascular con variables

hemodinámicas, medida de la presión sanguínea, del flujo sanguíneo, caudalímetros

electromagnéticos, ultrasónicos, medida del gasto cardiaco. Incluyó un material de ultrasonido.

Y por último el tema V: medidas en el sistema respiratorio, espirometría,

pneumotacografía, pletismografía, mecánica respiratoria y medida de gases respiratorios.

Para el fortalecimiento de las prácticas se incluyó el link de descarga de Matlab, videos

de instalación y uso, y Biomédica con Arduino.

Como resultado, la inteligencia tecnológica se utilizó para minimizar las debilidades en la

unidad curricular Instrumentación Médica y para ello, se emplearon todas las herramientas que

residen en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los estudiantes. Se fortalecieron las

destrezas en el aula del docente, e introdujeron las innovaciones dentro de la universidad.

Se cumplió con esta premisa, puesto que el proceso de valoración involucró fases

que requieren el talento y habilidades, a través de programas informáticos basados en el

procesamiento y recolección de la información. Estas herramientas, que no sustituyen el trabajo

de los analistas de inteligencia, sirven de aprendizaje para generar conocimientos de la

evaluación de la unidad curricular instrumentación médica en su calidad de enseñanza-

aprendizaje.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos, se desprende que la unidad curricular en su basamento

teórico es pertinente, pero permite a través del EVA un cambio radical donde estos contenidos

se auto-modifican, se actualizan, bajo la dirección del docente y de la actuación de los alumnos.

Adicionalmente el contenido puede surgir de posteriores investigaciones de acuerdo con las

necesidades recurrentes en el área de salud de la comunidad que la rodea.

El EVA puede crecer y fortalecerse como estrategia didáctica virtual que conlleve un

refuerzo del conocimiento y así potenciar el proceso teórico–práctico, además integrar la

tecnológica como un sistema de aprendizaje y así se crean nuevos canales de comunicación

facilitando el desarrollo de nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas. En tal

sentido podría ser modelo a seguir por futuras aulas virtuales y permite consolidar un proyecto

piloto.

Por lo tanto esta herramienta tecnológica motivó a los usuarios, permitiéndoles a su vez

desarrollar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades didácticas tales como la selección

apropiada de componentes específicos ubicados en cada uno de los equipos médicos y

reconocer las etapas para cada una de las señales biomédicas, realizar prácticas adecuadas,

mediante los modelos representativos de cada diagrama de bloques según la señal biomédica.

Si bien es cierto que fortalecer los conocimientos técnicos en el área de Instrumentación

Médica conlleva potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje, abordando paradigmas que

utilizan herramientas tecnológicas, no solo va dirigido a un proceso sino también a un aporte

social que fortalece a la Institución, y así a un beneficio de la comunidad en el mejoramiento de

la vida en sociedad. Adicionalmente, es importante resaltar que la investigación cumplió con su

función de la búsqueda de las deficiencias y los recursos necesarios para lograr el desarrollo de

los mismos, lo que llevará a la transformación social esperada.

Conociendo la situación de la unidad curricular con sus debilidades, podemos colocarla

en yuxtaposición con respecto a la realidad venezolana de las instituciones y organismos

encargados de desarrollar y fortalecer la evaluación de tecnologías sanitarias. Y poner en

disyuntiva el contenido programático, y determinar si está en sintonía con la problemática de

salud del país.

Como resultado de este estudio, se evidencia que la formación de recursos humanos en

el área médica de mantenimiento y la evaluación de tecnologías, necesita preparar

profesionales capaces de evaluar las tecnologías de salud apropiadas para su contexto social y

orientar todos los esfuerzos en el sector tecnológico hacia los verdaderos problemas de salud

de la población. El aula virtual implementada en la plataforma Moodle, satisface las exigencias

que se derivan de las encuestas realizadas.

Por esta razón, las universidades politécnicas imponen nuevos retos, como institución

responsabilizada ante la sociedad con la formación de los profesionales que aporten al país

especialistas capaces de asumir una posición crítica y fundamentada científica y socialmente

con relación al carácter apropiado de las tecnologías médicas.

De todo esto se desprenden las recomendaciones de trabajo posteriores en la realización

de laboratorios virtuales los cuales permitan la detección de fallas en dispositivos médicos

utilizados para medir variables fisiológicas a través de situaciones en la que no se cumplen los

requisitos de funcionamiento o seguridad y donde el usuario deberá identificar cada una de

ellas, con el menor gasto en infraestructuras e inversión en equipos, que facilitarían el proceso

de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

[1] L. Rincon, G. Ortiz and G. Víctor. (2005) “Análisis en inteligencia tecnológica ¿Qué es y para

que sirve?“ Disponible en: http://www.multiciencia.unicamp.br/artigos_05/rede_02_05.pdf,

Acceso: septiembre de 2014.

[2] J. Bricall, “Informe Universidad 2000”. en Conferencia de Rectores de las Universidades

españolas (CRUE). Barcelona, España. 2000.

[3] F. Romero, “La universidad a distancia y la universidad virtual: El modelo pedagógico” en

Revista de Ciencias Humanas. 2002.

[4] R. Bello. “Educación Virtual: Aulas sin Paredes”. Disponible en:

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp, 2005. Acceso: octubre de 2014.

[5] Programa Nacional de Formacion Instrumentacion y Control, M.P.P.E.U, Caracas 2008

[6] J. Salinas, and J. Cabero, Evaluación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.

Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación,

ed. A. Editorial, Madrid. 189-206. 2004

[7] F. Camarero, B. Martín, B and D. Herrero, Estilos y Estrategias de aprendizaje en estudiantes

universitarios. Edit. Psicothema, 12(4): p. 615-622. 2000.

[8] Moodle. Disponible en Acceso: septiembre de 2014.

[9] L. Oñate, “Metodología PACIE. Fundación para la Actualización tecnológica de Latinoamérica”

Nov. 2009.

ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DEL RITMO CARDÍACO CON PYTHON

Higuera González Francisco, Taboada-Crispi Alberto, Torres Rodríguez Idileisy

INTRODUCCIÓN

La cardiología busca detectar enfermedades cardiovasculares a través de métodos no invasivos

que eviten el mínimo riesgo para el paciente y a su vez entreguen la mayor cantidad de

información para analizar la señal. El electrocardiograma es uno de los exámenes más

empleados hoy día puesto que cumple con estas características. Este registro muestra cada una

de las ondas Electrocardiográficas en una cuadrícula estándar que posteriormente será analizada

para detectar los parámetros de normalidad de la señal y descartar así cualquier cardiopatía. Sin

embargo los resultados de este examen perderán utilidad si se cometen errores en el manejo

adecuado de la cuadrícula generando mediciones erróneas, o si el proceso de interpretación se

hace demasiado lento.

El estudio de la variabilidad del ritmo cardiaco (HRV, siglas del inglés Heart Rate

Variability) permite predecir enfermedades del sistema cardiovascular. El análisis mediante

esta técnica de señales ECG de larga duración permite estudiar al paciente mientras realiza

sus actividades cotidianas. Generalmente el análisis de la HRV se lleva a cabo en los dominios

del tiempo y de la frecuencia, por lo cual es de vital importancia implementar correctamente

los algoritmos necesarios para llevar a cabo dicha tarea.

En los últimos años, la ingeniería se ha interesado por hacer de la interpretación de la

señal electrocardiográfica y el estudio la variabilidad del ritmo cardíaco un proceso que pudiera

ser matemáticamente analizado para obtener un resultado rápido y efectivo que apoye al personal

médico.

En la actualidad hay un sin número de programas de computación que facilitan el trabajo

en todos los ámbitos, particularmente en el área de ingeniería biomédica, se han multiplicado los

estudios tendentes a analizar el comportamiento de las señales biomédicas a través de distintos

software, particularmente el estudio de la variabilidad del ritmo cardíaco. Los resultados de dichos

análisis se consideran un factor sumamente importante para realizar un debido diagnóstico y

apoyar el diseño de los equipos electrocardiográficos.

Sin embargo, la gran variedad de programas de computación que permiten el análisis

respectivo de las señales electrocardiográficas están desarrollados basados en software

propietario, y es por ello que surge la necesidad de desarrollar un sistema que ofrezca todas

estas bondades en un ambiente dinámico basado en software libre, ya que permite la libertad de

uso, estudio, distribución, hacerle mejoras y publicarlas para que otros usuarios se beneficien de

dichas mejoras.

Por lo antes expuesto, el presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un

sistema para el análisis de variabilidad del ritmo cardíaco con Python.

Asimismo, Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,

distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro

libertades de los usuarios del software:

• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El

acceso al código fuente es una condición previa para esto.

• La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).

• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la

comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, se

debe tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una

cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa,

entre otras cosas, que no se tiene que pedir o pagar permisos.

Apartando las bondades que pueda aportar el software libre, en Venezuela existe una

regulación jurídica donde induce al uso de tecnologías libres en las instituciones públicas,

reflejado en la Ley de Infogobierno[1], esta Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional en

septiembre 2013, publicada en la Gaceta Oficial 40.274. La normativa busca fomentar la

independencia tecnológica y fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional sobre el uso de las

tecnologías de información libres en el Estado. Está compuesta por 70 artículos, 6 disposiciones

transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Entre los objetivos se encuentra

establecer los principios, bases y lineamientos que regirán el uso de las tecnologías de

información en el Poder Público y el Poder Popular. A su vez se establece que los ciudadanos

tienen derecho a: dirigir escritos, recursos, peticiones, reclamaciones, quejas y cualquier otro tipo

de comunicación haciendo uso de las tecnologías de información, quedando el Poder Público o

Poder Popular obligado a responder y resolver las mismas de igual forma que si se hubiesen

realizado por los medios tradicionales.

Por lo antes expuesto se plantea la siguiente interrogante ¿Cómo realizar un análisis de la

variabilidad del ritmo cardíaco a través de un sistema con python?

Asimismo se tiene como objeto de la investigación el análisis de la variabilidad del ritmo

cardíaco, y específicamente su campo de acción está determinado por abarcar el procesamiento

de la variabilidad del ritmo cardíaco a través de un sistema con python.

De lo antes expuesto el objetivo general del trabajo es: Desarrollar un sistema que permita

el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco con python. De esta manera se desprenden los

siguientes objetivos específicos:

1. Caracterizar las señales electrocardiográficas.

2. Diseñar un sistema para el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco basado

herramientas libres.

3. Evaluar el sistema a través de la comparación de los resultados obtenidos, con respecto a

otros sistemas similares aceptados por organizaciones internacionales de cardiología.

Durante el transcurso de la investigación, se dará respuesta a las siguientes interrogantes

científicas:

• ¿Cuáles son las concepciones teóricas sobre Electrofisiología Cardíaca?

• ¿Cuáles son las características de las señales electrocardiográficas?

• ¿Qué particularidades presentan los software para el análisis de la variabilidad del ritmo

cardíaco existentes en el mercado?

• ¿Cuáles son los requerimientos de software y hardware para el análisis y estudio de señales

electrocardiográficas?

• ¿Qué indicadores de la señal electrocardiográfica necesita el médico para el diagnóstico?

• ¿Cuáles son las fases del diseño del programa?

• ¿Qué resultados se obtendrán al evaluar el sistema para el análisis de de la variabilidad del

ritmo cardíaco con python con respecto a los software existentes en el mercado?

En cuanto a la novedad científica que aporta el presente trabajo, se refleja en la

particularidad que tiene el sistema análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco con python, ya que

usualmente se utiliza software privativo.

Entre los aportes de la investigación, se puede señalar que en lo social permite el

desarrollo de alternativas distintas a lo que usualmente se encuentra en el mercado, ya que las

herramientas libres representan la punta de lanza de la independencia tecnológica para que cada

nación pueda desarrollar sistemas que le permitan garantizar la seguridad de la información en

materia industrial, financiera, salud etc. Así mismo, adaptarlos a sus propias necesidades y

circunstancias, en virtud de que, cada nación tiene sus propias características que la diferencian.

Asimismo, el programa beneficiará al paciente, al médico y la comunidad, ya que se podrán

realizar diagnósticos con mayor precisión en menor tiempo.

En lo que respecta al ámbito económico, permitirá adquirir un sistema que permite el

análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco con python a muy bajo costo, con respecto a los

programas con licencia privativa, que deben cancelarse grandes cantidades de dinero por el pago

de licencia y derecho de autor.

En lo práctico se dispondrá de un sistema robusto para el análisis de la variabilidad del

ritmo cardíaco con python, permitirá la libertad de uso, estudio, corregirlo adaptándolo a cualquier

necesidad, mejorarlo y redistribuir las mejoras, características propias del software libre.

En lo que corresponde a los métodos utilizados, se tiene que a nivel teórico se hizo un

análisis sobre los distintos estudios realizados sobre el tema de manera empírica, así como las

teorías sobre el funcionamiento y anatomía del corazón que es el origen de la señal

electrocardiográfica en estudio. También, se realiza una modelación sobre los procedimientos del

sistema propuesto.

Igualmente la investigación se apoya con el nivel empírico, a través de la observación del

funcionamiento de sistemas desarrollados por otros investigadores con anterioridad, entrevistas

abiertas con expertos en el análisis y procesamiento de señales.

En cuanto al desarrollo del sistema análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco con python,

se debe realizar un análisis de los costos, funciones, características y facilidades que ofrece el

entorno de desarrollo, las compatibilidades con las señales que arrojan los electrocardiógrafos. El objetivo de esta investigación consiste en desarrollar análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco

con python, por su naturaleza y dentro del enfoque práctico, constituye un proyecto factible.

Según[2], el proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y/o desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de

organizaciones o grupos sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,

métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o

un diseño que incluya ambas modalidades.

CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

Anatomía del Corazón

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio, localizado en el tórax levemente a la

izquierda del esternón y conformado por músculos especializados que suministran la fuerza

motriz para impulsar la sangre a través del organismo. Como se observa en la figura [1] el

corazón se compone de dos cavidades superiores llamadas aurículas y dos inferiores

denominadas ventrículos, separadas por una pared muscular denominada tabique. El flujo

sanguíneo se controla por medio de cuatro válvulas: Tricúspide, Mitral, Pulmonar y Aórtica, las

cuales, se encargan de permitir el paso de la sangre entre las cavidades al interior y al exterior del

corazón[3].

Figura1 Anatomía interna del corazón [4]

Sistema de Conducción Auriculoventricular del Corazón

Un latido cardíaco es una acción de bombeo que toma aproximadamente un segundo. A

medida que se va acumulando sangre en las aurículas se produce una contracción en las

mismas, que impulsa la sangre a través de las válvulas tricúspide y mitral hacia las cavidades

inferiores que se encuentran en reposo (ventrículos derecho e izquierdo). Esta contracción se

origina a partir de un impulso eléctrico generado en el nodo Sinusal (SA) de la figura [2]

(denominado también el marcapasos natural del corazón).

Las señales eléctricas enviadas por el nódulo SA se propagan por una vía de conducción

eléctrica hasta el nodo auriculoventricular (AV), el cual, retrasa el impulso cardíaco hasta que los

ventrículos estén llenos de sangre; luego de cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral

para impedir el retorno de sangre, el impulso eléctrico pasa del nodo auriculoventricular al haz de

His y el sistema de Purkinje, los cuales estimulan la contracción de los ventrículos y abren las

válvulas pulmonar y aórtica. Al mismo tiempo que el ventrículo derecho impulsa sangre a los

pulmones para oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al corazón y a

otras partes del cuerpo.

Cuando la sangre pasa a las arterias pulmonar y aorta, los ventrículos se relajan y las

válvulas pulmonar y aórtica se cierran. Al reducirse la presión en los ventrículos se abren las

válvulas tricúspide y mitral y el ciclo comienza de nuevo.

Figura 2 Sistema de conducción eléctrica cardíaca [4]

Nociones de Electrofisiología Cardíaca

El corazón está conformado por los tipos de células de la figura 3:

- Células automáticas o de respuesta lenta (nodo SA)

- Células no automáticas o de respuesta rápida (masa muscular)

La diferencia fundamental entre estas células se basa en que las primeras poseen un

potencial de reposo inestable que de forma automática va despolarizándose y que al alcanzar un

potencial de umbral, generan un potencial de acción que va a transmitirse a las células vecinas.

Por el contrario, las células no automáticas poseen un potencial de reposo estable y necesitan de

un estímulo externo que lo sitúe en el potencial umbral para posteriormente, generar un potencial

de acción.

Figura 3. Potencial de acción, polarización y repolarización de la membrana celular [5]

Estos potenciales se presentan debido a que en las células se generan corrientes

eléctricas de muy baja intensidad como consecuencia de desplazamientos iónicos de Potasio

(K+), Sodio (Na+), Cloro (Cl-) y Calcio (Ca++) que continuamente se están produciendo en un

flujo continuo bidireccional a través de la membrana celular.

La membrana celular se encuentra en estado de reposo (polarización) si en el interior de la

célula predominan los iones K+ mientras que en el exterior prevalecen los iones Na+, generando

así una superioridad de cargas negativas en el interior (aprox. -90mV) y de positivas en el

exterior.

El impulso de excitación generado por la inestabilidad del potencial de reposo en células

automáticas (nodo SA) o a partir de un estímulo externo sobre células no automáticas, hace

disminuir el potencial de la membrana celular a un nivel de disparo de -70mV, la membrana deja

pasar iones de Sodio (Na+) y cambia la polaridad interna hasta llegar a un nivel de +30mV. En

este punto se genera la salida de iones Potasio (Ka+ ) y la entrada de iones cloro (Cl- ) haciendo

regresar el potencial a 0mV, lo cual permite la entrada de iones calcio (Ca-) y la salida posterior

de iones de potasio (Ka+) llevando a la célula a su repolarización (aprox. -90mV)[5].

Características de las Señales Electrocardiográficas

La electrocardiografía es el estudio de la actividad eléctrica del corazón que representa los

cambios en el potencial de acción ocurridos durante el ciclo cardíaco; estos cambios son

descritos como una serie de vectores que indican la dirección de la despolarización celular en

cada una de las cavidades cardiacas; por ello, el análisis de la secuencia de propagación del

impulso hace factible la deducción del comportamiento electrofisiológico de las estructuras del

corazón y de posibles anormalidades.

El registro de dicha actividad se ve representado en una gráfica que muestra una serie de

deflexiones en la medida en la que el impulso cardíaco se propaga y es obtenida a través de

aparatos llamados electrocardiógrafos, los cuales, son conectados al paciente mediante cables

unidos a electrodos de superficie ubicados sobre el cuerpo según normas establecidas llamadas

derivaciones.

La señal electrocardiográfica puede interpretarse de acuerdo a la derivación con la que es

captada, ya que cada una de estas, representa la lectura de la magnitud y dirección de los

vectores del potencial de acción desde distintos lugares de referencia.

Figura 4. Direcciones de los vectores de la despolarización cardiaca [6]

Derivaciones Electrocardiográficas

La disposición de los electrodos sobre el cuerpo del paciente durante el registro de ECG es

denominada derivación, un electrocardiograma completo está compuesto por 12 derivaciones que

pueden ser clasificadas dependiendo de su posición en el cuerpo y del tipo de polaridad utilizada.

Por convención, los grados de dirección de los vectores de la figura [4] son interpretados como

positivos en el hemisferio inferior del círculo unitario.

Derivaciones del plano frontal

Las derivaciones del plano frontal se pueden observar en el esquema de la figura [5] y se

describen a continuación.

- Derivaciones bipolares: cada una de ellas corresponde a dos electrodos aproximadamente

equidistantes al corazón. Fueron desarrolladas por Willem Einthoven.

Derivación I (DI): diferencia de potencial entre el brazo derecho (polo negativo) y el izquierdo

(polo positivo). El eje de la derivación es 0º.

Derivación II (DII): diferencia de potencial entre el brazo derecho (polo negativo) y la pierna

izquierda (polo positivo). El eje de la derivación es +60º.

Derivación III (DIII): diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (polo negativo) y la pierna

izquierda (polo positivo). El eje de la derivación es +120º o -60 º.

Figura 5. Derivaciones del plano frontal

- Derivaciones aumentadas: en este grupo, dos de las extremidades se conectan mediante

resistencias eléctricas al polo negativo del amplificador, mientras el polo positivo se conecta con

otra resistencia a la tercera extremidad. Fueron desarrolladas por Wilson y Goldberger.

aVR: polo positivo en el brazo derecho. El eje de la derivación es 210º (–150º).

aVL: polo positivo en el brazo izquierdo. El eje de la derivación es -30º.

aVF: polo positivo en la pierna izquierda. El eje de la derivación es +90º.

Derivaciones del plano horizontal

- Derivaciones precordiales: estas derivaciones son positivas y usan el centro del campo eléctrico

del corazón como punto negativo. El electrodo se coloca en la superficie anterior del tórax,

encima del corazón, como polo positivo, mientras el polo negativo, se conecta mediante

resistencias eléctricas provenientes de los electrodos en las extremidades. Estas derivaciones de

la figura 6 son:

V1: cuarto espacio intercostal. Borde derecho del esternón.

V2: cuarto espacio intercostal. Borde izquierdo del esternón.

V3: quinto espacio intercostal. Línea media clavicular.

V4: entre V3 y V5

V5: quinto espacio intercostal. Línea axilar anterior.

V6: quinto espacio intercostal. Línea media axilar.

V7, V8 y V9: son de utilidad ante el cuadro clínico del síndrome isquémico agudo. Estas

derivaciones se encuentran al mismo nivel de V4, pero sobre la línea axilar posterior, el omóplato

y el borde izquierdo de la columna vertebral respectivamente.

V3R-V9R: sobre el hemitórax derecho en la misma posición de las derivaciones izquierdas. V2R

es la misma V1.

Figura 6 Derivaciones precordiales

Electrocardiograma

El electrocardiograma es la gráfica resultante de la actividad eléctrica cardiaca en cada una

de sus derivaciones, la cual es adquirida a través del electrocardiógrafo. Las deflexiones

obtenidas son interpretadas de acuerdo a su amplitud y duración tomando como referencia la

cuadrícula del papel de la figura 7 en el cual se imprime el electrocardiograma; este papel esta

milimetrado de manera que el tiempo se mida sobre el eje de abscisas y la amplitud sobre el de

ordenadas; cada cinco milímetros (5 cuadros pequeños), aparece una línea más gruesa

conformando cuadros de 5mm de lado. La velocidad del papel es de 25 mm/seg y por tanto cada

milímetro en el eje de abscisas supone 0,04 seg y cada 5 mm representan 0,2 seg. Cada

milivoltio (mV) registrado se traduce en un desplazamiento de la aguja de 10 mm en el eje de

ordenadas.

Figura 7 Cuadrícula del papel electrocardiográfico

Ondas, Intervalos y Segmentos del Electrocardiograma

Las ondas del electrocardiograma aparecen durante la despolarización (contracción o

sístole) y repolarización (relajación o diástole) miocárdica. Un periodo del ECG perteneciente a

una persona normal (sin ninguna patología cardiaca), consiste de una onda P, el complejo QRS,

la onda T y la onda U de la figura 8. Las partes del electrocardiograma entre deflexiones se

denominan segmentos, y las distancias entre las ondas se llaman intervalos. La señal

electrocardiográfica se divide en las siguientes ondas, intervalos y segmentos:

Onda P: Es la deflexión producida por la despolarización auricular. Es una onda redondeada con

una amplitud normal no mayor de 0.25 mV y una duración entre 60 y 100 ms. El eje de una onda

P en el plano frontal bajo condiciones normales está entre 30 y 60º, por lo cual es positiva en las

derivaciones DI, DII y aVF, y es negativa en aVR. En aVL y DIII, la onda P puede ser positiva en

ambas o positiva en una e isobifásica en la otra. En las derivaciones precordiales derechas esta

onda es bifásica aun cuando puede ser positiva solamente.

Figura.8 Señal electrocardiográfica [7]

Intervalo PR (PQ): Se denomina así al intervalo desde el inicio de la onda P al comienzo del

complejo QRS cualquiera que sea su primera deflexión, suele ser isoeléctrico. En los adultos su

valor normal va entre 120 y 200 ms. Es reflejo del tiempo de conducción auriculoventricular (AV)

que incluye el retardo fisiológico a través del nodo AV. Su duración disminuye con el aumento de

la frecuencia cardiaca.

Complejo QRS: Corresponde a la activación ventricular. En adultos su intervalo normal es de 60 y

100 ms. La rotulación de las deflexiones que corresponde a los complejos QRS es arbitraria

quedando establecida así:

- Onda Q: deflexión negativa no precedida por deflexión positiva.

- Onda R: primera deflexión positiva del complejo.

- Onda S: primera deflexión negativa después de una primera deflexión positiva.

- Onda R’: deflexión positiva después de la onda S.

- Onda S’: deflexión negativa después de la onda R’.

- Onda QS (Complejo QS): cuando el complejo posee una deflexión negativa monofásica.

En las derivaciones del plano frontal la polaridad de los complejos varía de acuerdo a la posición

anatómica del corazón; y en las derivaciones precordiales hay un progresivo crecimiento de la

onda R desde V1 a V6 y una disminución del voltaje de la onda S. La transición ocurre

habitualmente entre V3 y V4.

Lo patrones normales de las deflexiones del complejo QRS puede variar de forma sin que

represente alguna anormalidad; tal como se describe en la figura [9]

Figura 9. Diferentes patrones en la forma del complejo QRS

Segmento ST: Comprende desde el fin del complejo QRS (punto J) hasta el inicio de la onda T.

Se debe tener en cuenta su relación con la línea de base, ya que con respecto a esta puede estar

supradesnivelado, infradesnivelado o ser isoeléctrico. Tiene valor patológico si hay desniveles

mayores a 1 mm. El punto J, corresponde a la unión entre el fin de la onda S y el inicio del

segmento ST. Debido a que no hay mayor cambio de potencial durante esta fase, el segmento ST

suele ser isoeléctrico en los electrocardiogramas normales.

Onda T: Corresponde con la repolarización ventricular y aparece al final del segmento ST. Su

polaridad suele ser positiva en todas las derivaciones excepto en aVR y ocasionalmente en DIII.

La forma de la onda T es redondeada pero asimétrica, por lo general la rama ascendente de la T

suele ser de inscripción lenta mientras que la descendente busca la isoeléctrica de forma rápida.

La amplitud de la onda T es bastante variable de unas a otras derivaciones, aunque nunca debe

exceder de 0.6 mV.

Intervalo QT: El intervalo QT se mide desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la

onda T, se relaciona, dentro de ciertos límites con la duración de la despolarización y de la

repolarización. El intervalo QT a veces no indica con precisión el tiempo de recuperación de los

ventrículos, su duración habitualmente es de 0.38 a 0.44 s. Sin embargo, varía de acuerdo a la

frecuencia cardíaca. Bazett propuso una fórmula que permite calcular el intervalo QT corregido en

cuanto a la frecuencia cardíaca: QT c = QT/ RR.

Onda U: Es una deflexión de bajo voltaje usualmente positiva que aparece después de la onda T

o antes de una onda P. Muestra la misma dirección de la onda T en una derivación particular y es

el 10% de su amplitud. Es más fácil identificarla en sus derivaciones precordiales (V2 o V3),

donde su amplitud puede llegar a 0.2 mV y con frecuencias cardíacas bajas. La onda U negativa

es anormal[8].

Frecuencia Cardíaca

El tiempo que existe entre dos ondas R sucesivas sirve para calcular la frecuencia

cardíaca, parámetro que define la rapidez con la que se expande el impulso eléctrico del corazón.

La frecuencia es considerada normal si está entre 60 y 100 latidos por minuto.

Recordando que un segundo equivale a 5 cuadros de 5mm (cuadros grandes), luego en un

minuto habrá 300 cuadros grandes y 1500 cuadros de 1mm (cuadros pequeños).

Existen varios métodos para medir este parámetro como son [8]:

- Método estándar: consiste en dividir 300 entre el número de cuadros de 5mm que hay

entre dos ondas R.

- Método de los 1500: consiste en dividir 1500 entre el número de cuadros de 1mm que

existen entre dos ondas R.

- Método del muestreo: se divide 60000 (un minuto tiene 60000 milisegundos) entre la

longitud en milisegundos que hay entre dos ondas R consecutivas.

Eje Eléctrico del Corazón

El eje eléctrico podría definirse como el vector resultante del conjunto de la actividad

eléctrica de cada ciclo cardíaco.

Representa la resultante eléctrica determinada por la despolarización de ambos ventrículos

se muestra en la figura [10] y es de gran utilidad clínica, ya que nos orienta en el diagnóstico

electrocardiográfico. Su localización entre -30° y +110° se considera normal.

El cálculo del eje eléctrico puede realizarse a partir de las derivaciones DI, DII y DIII

midiendo desde la línea isoeléctrica el número de cuadros pequeños de la grilla

electrocardiográfica que representan la amplitud de la onda R y restándole el número de cuadros

que representa la onda que tenga mayor amplitud entre la onda Q y S, en cada derivación. Una

vez se tiene esa magnitud se trazan los vectores teniendo en cuenta el eje de cada derivación y

se calcula el vector resultante el cual representara el eje eléctrico del corazón [3].

Figura 10 Representación vectorial del eje eléctrico

Interpretación de un ECG

Para una adecuada interpretación de la señal electrocardiográfica deben revisarse los siguientes

aspectos en el orden que se muestra a continuación:

- Ritmo: se revisa que siga un patrón P, QRS, T.

- Frecuencia cardíaca: debe ser medida por los métodos expuestos.

- Eje eléctrico: el ángulo debe estar entre 0 y +110 grados.

- Onda P: debe considerarse su amplitud, voltaje y morfología.

- Intervalo PR: se mide su duración preferiblemente en DII.

- Complejo QRS: se mide en la derivación que presente el intervalo mayor, se tiene en cuenta su

duración y morfología.

- Segmento ST: se establece el punto J, debe ser isoeléctrico.

- Onda T: se debe considerar su morfología.

- Onda U: se busca su presencia en derivaciones precordiales.

- Intervalo QT: se calcula su duración.

Variabilidad del ritmo cardíaco

La frecuencia cardíaca (FC) es el número de contracciones que ejerce el corazón por

unidad de tiempo y normalmente se expresa en latidos por minuto (lpm). La FC en una persona

sana varía como consecuencia de factores circunstanciales tales como cambios en la

temperatura ambiente que le rodea, cambios de la situación física del individuo (reposo, actividad

física, sueño, vigilia, etc.), estado nervioso, entre otros. La variación de la FC a lo largo del tiempo

se conoce como variabilidad del ritmo cardíaco.

La HRV se calcula a partir de las posiciones de los complejos QRS en los registros ECG.

Los picos de la onda R en los electrocardiogramas pueden ser considerados como indicadores de

la frecuencia de despolarización del nodo sinoatrial. Para detectar estos máximos, es necesario

aplicar un algoritmo de detección de complejos QRS y así conocer su tiempo de ocurrencia. La

frecuencia de muestreo del ECG determina la resolución en la localización de los picos y por tanto

la precisión de los análisis subsiguientes. Es por eso que se recomienda utilizar frecuencias de

muestreo superiores a 300 Hz[9].

A partir de las posiciones de los complejos QRS detectados se genera la señal R. Ésta no

es más que un vector lógico donde se muestran las posiciones de los complejos QRS como

impulsos unitarios, mientras que en el resto del tiempo es igual a cero. A partir de R se pueden

generar diferentes señales que sirven para representar la HRV [12], [54]. A partir de la señal R se

obtiene la serie RR, compuesta por las diferencias de tiempo entre latidos (Figura 1.7). Las

mediciones de la HRV, utilizan tanto la señal R como la serie RR para su análisis en el dominio

del tiempo y en el de la frecuencia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Componentes Hardware:

Equipo de Computación personal: laptop Gateway, con disco duro de 640 GB, 4 GB de memoria

RAM, procesador XX. El cual se utiliza para el desarrollo de la aplicación.

Herramientas Software:

Sistema Operativo Linux Mint: En la actualidad es uno de los sistemas operativos más aceptado

por la comunidad de Software Libre a nivel mundial.

Lenguaje de Programación Python: permiten desarrollar aplicaciones poderosas, y

particularmente para este trabajo que exige cálculos matemáticos que procesa gran cantidad de

datos, asimismo se puede diseñar aplicaciones de ventana amigables a los usuarios, a través de

las librerías Wxpython. Igualmente se utilizaron las librerías numpy y matplotlib, para cálculos

matriciales y generación gráficas respectivamente.

Herramientas libres para el procesamiento de señales ecg: facilita el desarrollo de aplicaciones

para el análisis de variabilidad de ritmo cardíaco, proporcionando filtros prestablecidos, que

facilitan el preprocesamiento de la señal.

Indicadores y Procedimientos aplicados a la Señal Electrocardiográfica

Eliminación de Ruido:

Los latidos extraídos de la señal ECG deben ser pre-procesados antes de su

caracterización y posterior clasificación, para remover las componentes que no son producidas

por la actividad cardiaca. El ruido presente en las señales electrocardiográficas puede provenir de

diversas fuentes: las de baja frecuencia: línea base, respiración profunda, artefactos de

movimiento, desconexión de electrodos y las de frecuencia alta: interferencia de red y ruido

electroquirúrgico. Inicialmente, se realiza un proceso de filtrado digital con haciendo pasar la

señal por un filtro.

Detección del complejo QRS

Para seleccionar un algoritmo para la detección del complejo QRS, los principales criterios

que deben ser tenidos en cuenta son su complejidad y efectividad, con el fin de ser ejecutados en

tiempo real. El criterio de desempeño es la base para la aprobación o el rechazo de los algoritmos

de detección del QRS que son altamente susceptibles al ruido. Todos los algoritmos deben ser

robustos a niveles altos de ruido si se pretende incorporarlos a sistemas clínicos para diagnosticar

diversas patologías cardiacas. Por lo cual, para la detección de QRS se utilizó a partir de la teoría

propuesta por Pan y Thompkins (1985)[10], el cual consiste en pasar la señal a través de un filtro

pasabanda, luego se procede a la diferenciación de la señal resultante y posteriormente elevarla

al cuadrado e integrar la señal con un filtro especial y enventanado.

Procedimientos para el Análisis de la Variabilidad del Ritmo Cardíaco

Detección de la Serie RR

La HRV se calcula a partir de las posiciones de los complejos QRS en los registros ECG.

Los picos de la onda R en los electrocardiogramas pueden ser considerados como indicadores de

la frecuencia de despolarización del nodo sinoatrial. Para detectar estos máximos, es

necesario aplicar un algoritmo de detección de complejos QRS y así conoce su tiempo de

ocurrencia. La frecuencia de muestreo del ECG determina la resolución en la localización de los

picos y por tanto la precisión de los análisis subsiguientes. Es por eso que se recomienda utilizar

frecuencias de muestreo superiores a 300 Hz.

A partir de las posiciones de los complejos QRS detectados se genera la señal R. Ésta no

es más que un vector lógico donde se muestran las posiciones de los complejos QRS

como impulsos unitarios, mientras que en el resto del tiempo es igual a cero. A partir de R se

pueden generar diferentes señales que sirven para representar la HRV. A partir de la señal R se

obtiene la serie RR, compuesta por las diferencias de tiempo entre latidos. Las mediciones de la

HRV, utilizan tanto la señal R como la serie RR para su análisis en el dominio del tiempo

y en el de la frecuencia.

Detección de latidos ectópicos

Los latidos ectópicos son aquellos que están muy alejados de lo normal, por lo que el programa

realiza un promedio de todos los valores de la serie RR, haciendo un umbral con un valor máximo

y mínimo aceptable, y si algún latido no se encuentra dentro del umbral se elimina de la serie.

Análisis de la Variabilidad del Ritmo Cardíaco:

Análisis en el Dominio del Tiempo

En el presente estudio se aplica los métodos estadísticos para realizar el análisis en el dominio

del tiempo, obteniéndose parámetros sencillos como lo son la desviación estándar entre los

intervalos, la variación total, las diferencias entre intervalos, entre otros parámetros.

Análisis en el Dominio de la Frecuencia:

Para este análisis se realiza un filtrado de la señal con un filtro paso bajo, luego se calcula las

potencias absolutas en las bandas de ultra baja frecuencia (ULF), muy baja frecuencia (VLF), baja

frecuencia (LF) y alta frecuencia (HF).

Análisis No Lineal:

En el análisis no lineal se utilizó el Diagrama de Poincaré, que es una representación gráfica y de

fácil interpretación, que facilita la identificación de la correlación entre intervalos RR sucesivos, a

través de la distribución de los puntos ajustando dichos puntos a una figura geométrica que en

nuestro caso es una elipse.

RESULTADOS

El producto de la investigación consiste en una aplicación que integra técnicas para el

procesamiento y análisis de señales electrocardiográficas, el sistema tiene por nombre libreHRV,

dada la combinación de herramientas libres para la para el análisis de la variabilidad del ritmo

cardíaco cuyas siglas en ingles son HRV, el cual presenta una interfaz gráfica permitiendo una

interacción amigable con el usuario final.

Carga, Procesamiento y Visualización de los Datos

El sistema proporciona el menú principal de la figura [11], donde se encuentra los menú Archivo,

Edición, Ver y Ayuda. En el menú Archivo se encuentra la opción abrir, al hacer clic sobre el

permitirá elegir un archivo en formato txt donde se encuentra la señal electrocardiográfica, al

seleccionar el archivo el sistema carga la señal y realiza el procesamiento.

Figura 11. Menú Principal

Fuente: Autor, 2016

Resultados del Análisis de la Variabilidad del Ritmo Cardíaco

Primeramente se muestra la pantalla de la figura [12], donde se distribuye un contenedor páginas

(notebook), donde se encuentra los resultados del procesamiento, en la primera página se

muestra la gráfica de la señal bruta y la gráfica de la serie RR.

Figura 12. Gráficas de los Datos Origen

Fuente: Autor, 2016

En la página Dominio del Tiempo de la figura [13], se encuentra los resultados del análisis

estadístico, mostrando los parámetros respectivos (desviación estándar, promedios, entre otros),

así como una gráfica de tipo histograma que visualiza dichos resultados.

Figura 13. Resultados del Análisis en el Dominio del Tiempo

Fuente: Autor, 2016

Seguidamente en la tercera página de la figura [14], , se tienen los resultados del análisis en el

dominio de la frecuencia, mostrando los parámetros de las potencias absolutas en las bandas de

ultra baja frecuencia (ULF), muy baja frecuencia (VLF), baja frecuencia (LF) y alta frecuencia

(HF).

Figura 14. Resultados del Análisis en el Dominio de la Frecuencia

Fuente: Autor, 2016

Finalmente, en la página Dominio No lineal de la figura [15], se presenta la gráfica de Poincaré

con la distribución de los puntos que conforman la serie RR, permitiendo un análisis visual

efectivo.

Figura15. Resultados del Análisis No Lineal

Fuente: Autor, 2016

DISCUSIÓN

Para evaluar el funcionamiento del sistema, se realizaron pruebas comparativas de los resultados

que genera el mismo con respecto a los sistemas existentes en el mercado, donde se observó

que dichos resultados compaginan con sistemas estudiados como el Kubios y el gHRV, muy

aceptados en la comunidad internacional de cardiólogos.

Igualmente, se evaluaron los aspectos cualitativos del sistema, en cuanto a la facilidad en

el manejo de la aplicación y la captura de los datos, lo cual es dinámico y amigable a los usuarios.

Entre otras cosas, la evaluación económica se observa que es factible el desarrollo de este tipo

de aplicación, ya que no se cancelan montos costosos por pago de licencia privativa.

CONCLUSIONES

Se puede inferir que el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco es un método que

permite detectar una gran cantidad de patologías cardiovasculares, es por ello que poseer una

herramienta que apoye dicho análisis es esencial e importante, logrando agilizar el trabajo con

resultados exactos de manera eficiente y eficaz. La variabilidad del ritmo cardíaco no proporciona

un diagnóstico exacto, proporciona el riesgo de salud no específico en porcentaje (antes del

desarrollo del proceso de la enfermedad), ya que la variabilidad del ritmo cardíaco mide los

niveles cualitativos/numéricos de estrés y de entrenamiento, que son factores de riesgo

importantes. Los niveles de riesgo de salud crecientes crónicamente (por un período mayor a

varios meses), pueden activar el progreso hacia enfermedades graves.

Existen una serie de programas tanto privativos como libres que permite apoyar el

diagnóstico a través del análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco, sin embargo, en el ámbito de

los programas privativos tienen la limitación de no tener la libertad de adaptarse a las

necesidades que cada empresa, organismo o usuario, por no suministrar los archivos fuentes que

lo conforma. A su vez, los programas con tecnologías libre en su mayoría realizan el análisis a

partir de un archivo con la serie RR, y en algunos casos no son cien por ciento libres porque

utilizan algunas librerías de matlab para realizar los cálculos. Es por ello la herramienta libreHRV

permite realizar el análisis a partir de un archivo de texto (.txt) con la señal electrocardiográfica

original, haciendo el filtrado correspondiente en el preprocesamiento, desarrollando los cálculos

de la variabilidad del ritmo cardíaco en los dominios del tiempo, frecuencia y no lineal.

Igualmente, se logró verificar que existen muchos algoritmos para la detección de QRS,

pero que ninguno abarca la gran gama de morfologías de los mismos.

Asimismo, está comprobado que un sistema desarrollado con python como lo es el caso de

libreHRV, procesa la señal electrocardiográfica de manera rápida, con resultados aceptables

acompañado de una interfaz gráfica amigable y de fácil uso. En el desarrollo del sistema se

utilizaron herramientas libres que permiten la libertad de uso, estudio, distribución y mejorarlo

para adaptarlo a cualquier necesidad.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Ley de Infogobierno, 2013.

[2] U. P. E. Libertador, Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales, 3ra. Edición ed., 2007.

[3] B. y. R. VESGA, Oscar, "El corazón y sus variables hemodinámicas, electrocardiografía,

presión arterial, sistema nerviosoautónomo. (Modulo 4)," Revista Salud UIS, Universidad

Industrial De Santander, Colombia, 2002.

[4] (Junio 13 de 2006). Anatomía Interno del Corazón. Available: www.3dscience.com

[5] V. B. y. C. Ángel, "Evidencias en electrocardiografía 1: Electrofisiología cardiaca," Revista

Salud UIS, Universidad Industrial de Santander, Colombia, 1999.

[6] (Diciembre 6 de 2005). Direcciones de los vectores de la despolarización cardiaca. Available:

http://uuhsc.utah.edu/healthinfo/spanish/cardiac/electric.htm

[7] F. d. I. U. d. B. A. Argentina. (Junio 13 de 2006). Available:

www.fi.uba.ar/materias/6643/u3_cardiologia.pdf

[8] H. MATIZ, GUTIÉRREZ, Oscar y TORRES, Adriana, Electrocardiografía Básica, 1ra. Edición

ed. vol. Volumen I, 1999.

[9] T. F. o. t. E. S. o. C. t. N. A. S. o. P. Electrophysiology, "Heart Rate Variability. Standards of

Measurement, Physiological Interpretation, and Clinical Use," European Heart Journal, vol. vol.

17, pp. pp. 354-381, 1996.

[10] J. y. T. Pan, W., "A Real-Time QRS Detection Algorithm," IEEE Transactions On

Biomedical Engineering, vol. BME-32, 1985.

AUTORES

Arguello Biondo, Alexander M. Ingeniero Mecánico. Profesor del Instituto Universitario de

Tecnología Alonso Gamero IUTAG. Departamento de Mecánica, Santa Ana de Coro, Venezuela.

email: [email protected]

Falcón, Alexander. Profesor Asistente del Departamento de Computación de la Fac. Matemàtica

Física y de Computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Fernández Castañeda, Feliberto. Ingeniero Mecánico. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor de

la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Cuba.

Actualmente Vicedecano Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica

email: [email protected]

Murillo, Carlos Javier. Nació en Venezuela en 1977. Técnico Superior Universitario en el Instituto

Universitario de Tecnología Región los Andes en 2001 Venezuela, Ingeniero en

Telecomunicaciones en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional en

2012 Venezuela. Desde 2001 pertenece al Programa de Electromédicina – Ingeniería Biomédica

de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda como encargado del Laboratorio

de Bioinstrumentación. También es docente desde el 2012 en la Universidad Politécnica Alonso

Gamero y en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada. Miembro de la

Sociedad Venezolana de Electromédicina (SOVEM). Correo: [email protected]

Orozco Morales Rubén. Ing. Equipos Electrónicos. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor de la

Facultad de Mat, Física y Computación de la Universidad Central de Las Villas, Cuba.

Sirit Murillo Felix Antonio. Ingeniero en electrónica, Docente a tiempo completo del programa

Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional Experimental. Francisco de Miranda (UNEFM),

Coro, Venezuela [email protected]

Duno Bracho, Daniel Abraham. Nació en Venezuela en 1985. Ingeniero en Telecomunicaciones

en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (2008) y Especialista en

Gerencia de las Telecomunicaciones (2014). Desde 2009 pertenece al Programa de Ingeniería en

Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

como coordinador de la misma. Correo: [email protected]

Mendoza Reyes, Miguel. Ing. Telecomunicaciones y electrónica, Prof. Titular Fac. Matemática

Física y computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Doctor en Ciencias

Técnicas de la UCLV.

Higuera González, Francisco Javier. Ingeniero de Sistemas, Graduado en la Universidad Nacional

Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), en el año 2012, actualmente laborando en

la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información en la Secretaría de Salud del Estado

Falcón, en Santa Ana de Coro, Estado Falcón, Venezuela. [email protected]

Moreno Campdesuñer, Ileana: Profesor Titular del Departamento de Energía de la Fac de

ingieneria Eléctrica. DrC.

Torres Rodríguez, Idileisy: Profesora Asistente del Departamento de Computación de la Fac.

Matemàtica Fìsica y de Computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Lorenzo Ginori, Juan: Profesor Titular, Investigador titular del Centro de Estudios Informáticos,

MSc y DrC.

Taboada-Crispi, Alberto. Profesor Titular, Investigador titular del Centro de Estudios Informáticos,

MSc y DrC.

González Moreira, Eduardo. Profesor Auxiliar, Investigador auxiliar del Centro de Estudios

Informáticos, MSc.

Álvarez Serrano, Antonio. Ingeniero Biomédico. Ingeniero de Mantenimiento del servicio de

radiología del hospital (HUAVG)

Orozco Morales, Rubén. Ing Equipos Electrónicos. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor de la

Facultad de Ing. Eléctrica de la Universidad Central de Las Villas, Cuba.

Sirit Murillo, Felix Antonio: Ingeniero en electrónica, Docente a tiempo completo del programa

Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional Experimental. Francisco de Miranda (UNEFM),

Coro, Venezuela [email protected]

Montes Rivero, Raymond José. Ingeniero Electrónico en Computación. Profesor del Instituto

Universitario de Tecnología "Alfonso Gamero" IUTAG.

Guigñan Omaris de las Nieves: Ingeniera en Computación. Profesor del Instituto Universitario de

Tecnología "Alfonso Gamero" IUTAG.

González Rodríguez, Emilio F. Ing. Telecomunicaciones y electrónica, Prof. Titular Fac. Ing.

Eléctrica, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. MSc. ISPJAE-CUSO. DrC. Email:

[email protected]. Calle Caridad 1 e/ Cuba y Villuendas. Santa Clara, Cuba.

Autor de correspondencia González Rodríguez Emilio F: [email protected]