COMPENDIO DE NORMAS - Construyendo Perúconstruyendoperu.com/archivos/descargas/normas/Compendio de...

660
PROYECTO TRANSPARENCIA EN LAS ADQUISICIONES ESTATALES “COMPENDIO DE NORMAS EN CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO” 2005

Transcript of COMPENDIO DE NORMAS - Construyendo Perúconstruyendoperu.com/archivos/descargas/normas/Compendio de...

  • PROYECTO TRANSPARENCIA EN LAS ADQUISICIONES ESTATALES

    COMPENDIO DE NORMAS EN CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

    2005

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 2 -

    Dr. Ricardo Salazar Chvez Presidente del CONSUCODE Responsable de Edicin: Dra. Ana Teresa Revilla Vergara Jefa del Proyecto Transparencia en las Adquisiciones Estatales Asistentes de Edicin: Dr. Marco Aurelio Montoya Lazarte Rubn Casildo Canedo LA REALIZACIN DE ESTE MATERIAL FUE POSIBLE GRACIAS AL APOYO BRINDADO POR USAID/PER. Las opiniones expresadas en este documento pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de USAID.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 3 -

    PRESENTACIN

    Los constantes cambios sociales y polticos en el mundo, a finales del siglo XX, nos permitieron apreciar la apertura de los mercados mundiales que, acompaados paralelamente de la aparicin de los grandes avances tecnolgicos, dieron inicio al mundo globalizado de hoy. La globalizacin del conocimiento y el intercambio de informacin a grandes distancias, revolucion el mercado y las diversas formas de comunicacin; hoy en da, podemos comunicarnos con cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, en tiempo real. Las normas legales no escaparon a estos cambios de la modernidad. Y as es como, el orden jurdico de hoy, va adaptndose al ritmo de los nuevos retos que el mundo requiere. Entendiendo que, las normas legales, no son elementos estticos sino que van en constante modificacin, conforme a las nuevas reglas que la sociedad exige. La contratacin pblica en el Per no ha sido ajena a este proceso, surgiendo nuevas reglas para las contrataciones estatales, que suponen un reto para facilitar el uso adecuado de los recursos pblicos y la mayor transparencia en las operaciones contractuales.

    En un escenario cambiante es necesario crear herramientas afines a nuestras metas democrticas de transparencia y eficacia. Es por ello que, el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en el marco del Proyecto Transparencia en las Adquisiciones Estatales, ha elaborado el Compendio de Normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en el cual encontrar un marco normativo orgnicamente sistematizado que esperamos le permita contar con una informacin permanente y actualizada. Su formato, con hojas intercambiables, lo convierte en un instrumento til y simplificado, elaborado con la intencin que el lector pueda actualizarlo.

    Podemos encontrar en la presente obra: Legislacin en Contratacin Pblica

    General, Acuerdos, Comunicados, Directivas y Resoluciones de CONSUCODE. Asimismo, se han incluido otras normas directamente relacionadas con las normas pblicas en contratacin y normas complementarias.

    Las normas se han agrupado en orden cronolgico y en cuatro secciones

    temticas, de los cuales los sub-temas, estn ordenados de acuerdo a la importancia y respetando el orden de las fases de la contratacin estatal.

    Consideramos que el Compendio de Normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado va a ser de mucha utilidad para los funcionarios del Estado, y responde al deseo de expandir y descentralizar el conocimiento, consolidando un gobierno ms participativo, transparente, eficaz y sin corrupcin.

    Ricardo Salazar Chvez Presidente

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 4 -

    NNDDIICCEE

    PPrreesseennttaacciinn IInnddiiccee SSeecccciinn AA::

    NNoorrmmaass ddee CCaarrcctteerr GGeenneerraall

    AA11.. CCoonnssttiittuucciinn PPoollttiiccaa ddeell PPeerr ddee 11999933

    Artculo 76

    AA22.. LLeeyyeess ddee CCoonnttrraattaacciioonneess yy AAddqquuiissiicciioonneess ddeell EEssttaaddoo..

    Decreto Supremo N 083-2004-PCM Aprueba el Texto nico Ordenado de la Ley N 26850, Ley de Con- trataciones y Adquisiciones del Estado. Publicado: 29.11.04.

    Decreto Supremo N 084-2004-PCM Aprueba el Nuevo Reglamento de la Ley 26850, Ley de Contra- taciones y Adquisiciones del Estado.

    Publicado: 29.11.04. SSeecccciinn BB::

    AAccuueerrddooss,, CCoommuunniiccaaddooss,, DDiirreeccttiivvaass yy RReessoolluucciioonneess eexxppeeddiiddaass ppoorr CCOONNSSUUCCOODDEE

    BB11.. AAccuueerrddooss ddeell TTrriibbuunnaall ddee CCoonnttrraattaacciioonneess yy AAddqquuiissiicciioonneess..

    - 2001

    Acuerdo N 003/001 De 03.04.2001. Criterios para la aplicacin de sanciones. Publicado el 26.10.2001

    Acuerdo N 005/002 De 02.05.2001. Computo de Plazos Procesales. Publicado el 26.10.2001

    Acuerdo N 007/003 De 13.07.2001. Publicacin de las Resoluciones que esta- blezcan sanciones. Publicado el 26.10.2001

    Acuerdo N 009/005 De 20.08.2001. Suspensin del Procedimiento Administrativo Por Denuncia Penal Del Registro Nacional De Contratistas.

    Publicado el 26.10.01. Acuerdo N 011/006

    De 03.09.01. Implicancia de las Sanciones en procesos de Selec- cin en Trmite. Publicado el 26.07.02.

    Acuerdo N012/007

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 5 -

    De 19.09.2001. Aplicacin de Sancin y Prescripcin. Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Publicado el 26.10.01.

    Acuerdo N013/008 De 25.10.2001. Ampliacin de la bonificacin del 15 % a los bienes y servicios elaborados dentro del territorio nacional. Publicado el 19.11.01.

    Acuerdo N018/009 De 15.11.01. Prescripcin de las sanciones y su aplicacin de oficio. Publicado el 09.12.2001.

    Acuerdo N015/009 De 09.12.02. Reglamentacin de los informes orales efectuados por las partes. Publicado el 09.12.2001.

    Acuerdo N019/009 De 09.12.01. Normas para un debido ejercicio de Derecho de Defensa del supuesto Infractor. Publicado el 09.12.2001.

    - 2002

    Acuerdo N 002/001

    De 24.01.02. Modificacin del Acuerdo N 004/002 de Sala Plena, que establece el caso en que no proceda abrir expediente de san- cin. Publicado el 26.07.02

    Acuerdo N 004/003 De 04.03.02. Determinacin de una Nueva Convocatoria a Au- Ciencia Pblica en caso de Ausencia de un Vocal. Publicado el 06.04.02

    Acuerdo N 005/003 De 06.04.02. Obligatoriedad de la Emisin del voto del vocal reemplazante que sigue ejerciendo Funcin Jurisdiccional en su Sala de Origen. Publicado el 06.04.2002

    Acuerdo N006/004 De 18.03.2002. Plazo para solicitar informe Oral en audiencia Pblica. Publicado el 06.04.02.

    Acuerdo N 010/007 De 21.06.02. Modificacin del Acuerdo N 002/001 expedido en Sala Plena de 24.11.02. que establece el caso en que no procede iniciar un procedimiento administrativo sancionador. Publicado el 08.07.02.

    Acuerdo N 011/007 De 21.06.02: Ampliacin del Acuerdo N 008/005 expedido en Sala Plena de 09.05.02, que establece la nulidad por incumpli- miento del Art.105 del Reglamento de la Ley de contra- taciones y Adquisiciones del Estado, en caso de exone- raciones por situacin de urgencia. Publicado: 08.07.2002.

    Acuerdo N 016/010 De 04.09.02. Omisin de documentos presentados en Pro- Puestas Tcnicas. Publicado el 22.09.02.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 6 -

    Acuerdo N 017/010 De 04.09.02. Formulacin de propuestas Econmicas hasta con Dos decimales. Publicado el 23.09.02.

    Fe de Erratas del Acuerdo 017/010 Publicado el 26.09.02

    Acuerdo N 018/10 De 24.09.02. Procedimiento de Resolucin de contrato por in- cumplimiento del Contratista como condicin para la procedencia de imposicin de sancin. Publicado el 23.09.02

    - 2003

    Acuerdo N 004/003 De 02.04.03. Trmite de Recurso de Revisin en caso de falta de competencia del tribunal. Publicado el 11.05.03

    Acuerdo N 007/006 De 05.06.03. Domicilio Procesal sealado por el Postor impugnan- te en los recursos de Revisin. Publicado: 20.06.03

    Acuerdo N 015/013 De 26.09.03. Modifican el Acuerdo N 0017/009 expedido en sesin de Sala Plena del 15.01.01, que establece la forma como se deben resolver los expedientes de Sancin. Publicado el 11.10.03

    Acuerdo N 017/013 De 26.09.03. Infracciones administrativas derivadas del incumpli- miento de las rdenes de compra o servicios. Publicado el 11.10.03

    - 2004

    Acuerdo N 001/004 De 24.03.04. Reconformacin de la Sala nica del Tribunal y el establecimiento del sistema de turnos para la intervencin de sus miembros.

    Acuerdo N 003/2004 De 11.08.04. Imposibilidad de impugnar en caso de acogerse a la prorrata cuando se produce un empate en el proceso de seleccin. Publicado el 19.08.04

    - 2005

    Acuerdo N 001/2005 De 31.01.05. integracin de la sala unica por abstencin presentada por el presidente del tribunal, respecto a los procedimientos en que son parte el servicio de agua potable y alcantarillado de lima sedapal, el banco de materiales y el ministerio de vivienda, construccin y saneamiento

    Acuerdo N 002/2005

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 7 -

    De 07.02.05. Facultad de nueva observacin de Cartas Fianza en caso de no cumplir con el requisito de incondicionalidad. Publicado: 14.02.05

    Acuerdo N 004/2005 De 03.03.05. Eficacia de las sanciones aplicadas, segn el nuevo texto nico ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado y su reglamento. Publicado: 20.03.05

    Acuerdo N 006/2005 De 19.04.05. Cumplimiento obligatorio del horario de atencin de las entidades establecido por la ley del procedimiento administrativo general.

    Acuerdo N 007/2005 De 20.05.05. Precisin de los alcances del acuerdo referido al cum- plimiento del horario de atencin de las entidades en asuntos rela- tivos a los procesos de seleccin

    Acuerdo N 008/2005 De 15.06.05. Precisin respecto al plazo que tienen las entidades para resolver y notificar los recursos de apelacin

    B2. Comunicados del CONSUCODE 1. Plan Anual

    Comunicado N 005-2004 (PRE) De 20.03.02. Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. Publicado: 29.12.04

    2. Registro Nacional de Proveedores (RNP)

    Comunicado N 002 2005 (PRE) Inscripcin de proveedores de bienes y servicios. Publicado: 26.01.05

    Comunicado N 005 2005 (PRE) Cronograma de inscripcin de proveedores de bienes y servivios en el registro nacional de proveedores. Publicado: 29.05.05

    3. Procesos de Seleccin

    Comunicado N 003-2000 (PRE) De 23.02.00. Validez cartas fianzas emitidas por FOGAPI en Pro- cesos de Seleccin. Ley 26850. Publicado: 23.02.00

    Comunicado N 010-00 (PRE) De 14.11.00. Clculo valor referencial para servicio de vigilancia. Publicado: 26.11.00.

    Comunicado N 002-01 (PRE) Certificados de marcas de productos y servicios. Publicado: 28.01.01

    Comunicado N 003-01 (PRE) De 05.02.01. Bonificacin en Procesos de Seleccin a personas discapacitadas y empresas promocionales.

    Publicado: 09.02.01. Comunicado N 004-2002 (PRE)

    De 26.03.02. Avisos de convocatoria de Procesos de Seleccin. Publicado: 26.03.02

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 8 -

    Comunicado N 005-2002 (PRE) De 26.03.02. Proceso de Seleccin segn relacin de tems. Publicado: 26.03.02

    Comunicado N 002-2004 (PRE) Solucin de Empate de propuestas por sorteo en caso de pro- Cesos que se realizan en acto privado. Publicado: 15.07.04

    Comunicado N 005-2004 (PRE) Convocatoria y realizacin de procesos a partir del 29.12.2004 y plan anual de adquisiciones y contrataciones 2005.

    Publicado: 29.12.04 Comunicado N 003-2005 (PRE)

    Montos para los tipos de Procesos de seleccin Publicado: 03.02.05

    Comunicado N 006-2005 (PRE) Participacin de proveedores en adjudicaciones directas selectivas y de menor cuantia.

    Comunicado N 009-2005 (PRE) Notificacin de procesos de seleccin en el Sistema Electrnico de

    Adquisiciones y Contrataciones del Estado - Seace 4. Pequea y Microempresa

    Comunicado N 007-2003-CONSUCODE/PRE De 22.12.03. Sobre la acreditacin de la condicin de micro y pequeas empresas en los procesos de seleccin. Publicado: 22.12.03

    5. Precisiones sobre la Ley

    Comunicado N 002-2003 (PRE) Exoneracin de los procesos de seleccin. Publlicado:19.02.03.

    Fe de Erratas del Comunicado N 003-2003 (PRE) Publicado: 19.02.03

    Comunicado N 004-2004 (PRE) Vigencia de la ley N 28267 que modifica diversos artculos del Texto nico ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado. Publicado: 15.07.04

    6. Vaso de Leche

    Comunicado N 002-2002 (PRE) De 05.03.02. En relacin con los procesos de seleccin convo- Cados para la Adquisicin de productos para el programa de Vaso de Leche. Publicado: 05.03.02

    Comunicado N 001-03 (PRE) De 19.02.03. Formulacin del requerimiento para La adquisicin de insumos para el programa de Vaso de Leche. Publicado: 19.02.03

    Comunicado N 005-03 (PRE)

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 9 -

    De 28.03.03. Lineamientos para la evaluacin de pro- puestas en los Procesos para la Adquisicin de Insumos para el Programa de Vaso de Leche. Publicado: 28.03.03

    Comunicado N 003 - 04 (PRE) De 15.07.04. Empleo de Insumos Nacionales en el Programa del Vaso de Leche. Publicado:15.07.04

    7. Otros

    Comunicado N 001-2004-CONSUCODE/PRE De Mayo 2004. Entidades de Evaluacin de Origen. Publicado: 02.06.04

    Comunicado N 004-2004-CONSUCODE/PRE De 15.07.04. Vigencia de la Ley N 28267 que modifica diversos artculos del Texto nico Ordenado de la Ley de Contra- taciones y Adquisiciones del Estado.

    B3. Directivas 1. Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones

    Resolucin N 380-2003-CONSUCODE/PRE

    Del 29.12.03. Aprueba la Directiva N 005-2003-CONSUCODE/PRE que re- gula el procedimiento de elaboracin y el Contenido de los planes Anuales de Adquisiciones y contrataciones de las Entidades del Sector Pblico.

    Resolucin N 223-2003-CONSUCODE/PRE Modifican disposiciones especficas de directivas referidos al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y a la precisin de la causal de resolucin en la que se sustenta la exoneracin (Directiva N 022-2001-CONSUCODE/PRE).

    Resolucin N 019-2004-CONSUCODE/PRE Del 16.01.04. Sobre modificacin de la Directiva N 005-2003- CONSUCODE/PRE, en el extremo que regula la informacin del Plan del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones.

    2.Registro Nacional de Proveedores

    Resolucin N 206-2005-CONSUCODE/PRE Aprueban Directiva N 010-2005-CONSUCODE/PRE `Proce- Dimiento y Plazos para la inscripcin de los proveedores de bienes y servicios en el registro nacional de proveedores (RNP). Publicado: 29.05.05

    3. Inhabilitados

    Resolucin N 064-2000-CONSUCODE/PRE Aprueba la DIRECTIVA N 004-2000-CONSUCODE/PRE. Pro- cedimiento para la expedicin de constancias de no estar inhabilita- dos para contratar con el estado para usuarios de todo el pas. Publicado: 18.03.00.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 10 -

    4. Consorcios

    Resolucin N 063-2003-CONSUCODE-PRE Aprueba la DIRECTIVA N 003-2003 CONSUCODE/PRE. Sobre Disposiciones Complementarias para la participacin de Postores en Consorcio en las Contrataciones y Adquisiciones del estado.Publicado: 13.03.03.

    5. Procesos de Seleccin

    Resolucin N 114-2001CONSUCODE/PRE Aprueba la Directiva N 013-2001-CONSUCODE. Sobre Pro- cedimientos para la remisin de los actuados de las observacio- nes a las Bases formuladas por los postores que no hayan sido acogidas por Los Comits Especiales. Publicado: 5.07.01.

    Resolucin N 118-2001-CONSUCODE/PRE Aprueba la Directiva N 011-2001-CONSUCODE/PRE. Sobre publicacin de avisos referidos a Procesos de Seleccin. Publicado: 07.07.01.

    Resolucin N 119-2001-CONSUCODE/PRE Aprueba la Directiva N 014-2001-CONSUCODE/PRE. Que Regula la informacin que debe contener el Registro de Pro- cesos de Seleccin y Contratos a cargo de las Entidades del Sector Pblico. Publicado: 07.07.01.

    RESOLUCION N 059-2004-CONSUCODE/PRE Del 06.02.04. Modifica la Disposicin Final de la Directiva 001-2004-CONSUCODE/PRE.

    6. Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

    Resolucin N 130-2000-CONSUCODE/PRE Del 28.06.00. Aprueba la DIRECTIVA N 008-2000-CONSUCODE/PRE. Precedente de observancia obligatoria y unificar los cri- terios de interpretacin de las salas que conforman el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

    7. Exoneraciones

    Resolucin N 224-2003-CONSUCODE/PRE Del 23.10.03. Que modifica el Numeral 6.3) de la DIRECTIVA N 011-2001-CONSUCODE/PRE. Se precisa la Causal de la Resolucin en la que sustenta la exoneracin de Procesos de Se- leccin.

    8. Garantas

    Resolucin N 080-2000-CONSUCODE/PRE Del 04.04.00. Aprueba la DIRECTIVA N 006-2000-CONSUCODE. Pautas para la presentacin de garantas a las que se refieren los artculos 40 de la ley N 26850 y su reglamento aprobado por decreto supremo

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 11 -

    N 039-98-PCM. Resolucin N 126-2000-CONSUCODE/PRE

    Modifica anexo de la DIRECTIVA N 006-2000-CONSUCODE/PRE. Que establece pautas para la presentacin de Garantas a que se refiere el artculo 40 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Publicado: 05.07.00.

    Resolucin N 285-2002-CONSUCODE/PRE Del 20.11.02. Aprueba la DIRECTIVA N 012-2002-CONSUCODE/PRE. Directiva aprobada sobre la Garanta Adicional de Fiel Cumplimiento para Prestaciones Accesorias.

    9. Conciliacin y Arbitraje

    Resolucin N 267-2004-CONSUCODE/PRE Del 30.06.04. Aprueba la DIRECTIVA N 005-2004-CONSUCODE/PRE. Remisin de Actas de Instalacin de Arbitro nico y Tribunal Arbitral. Publicado: 04.07.04

    Resolucin N 269-2004-CONSUCODE/PRE Del 30.06.04. Aprueba la DIRECTIVA N 007-2004-CONSUCODE/PRE. Remisin de Solicitudes de designacin de rbitro y su contes- tacin, actas de conciliacin y laudos arbitrales al Consucode. Publicado: 04.07.04

    Resolucin N 077-2005-CONSUCODE/PRE Del 24.02.05. Aprueba la Directiva N 0012005-CONSUCODE/PRE. Aplicacin en el tiempo de normas Procedimentales y Proce- sales sobre Conciliacin y Arbitraje. Publicado: 07.03.05.

    Resolucin N 080-2005-CONSUCODE/PRE Del 28.02.05. Aprueba la Directiva N 02-2005-CONSUCODE/PRE.

    Remision de Actas de conciliacin y laudos arbitrales al CONSUCODE. Publicado: 12.03.05

    Resolucin N 081-2005-CONSUCODE/PRE Del 24.02.05. Aprueba la Directiva N 03-2005-CONSUCODE/PRE. Insta- lacin de tribunales arbitrales AD-HOC. Publicado: 16.03.05

    Resolucin N 101-2005-CONSUCODE/PRE Del 14.03.03.05. Aprueba la Directiva N 04-2005-CONSUCODE/PRE. Devolucin de Honorarios Arbitrales. Publicado el 18.03.05

    Resolucin N 128-2005-CONSUCODE/PRE Aprueba la Directiva N 005-2005-CONSUCODE/PRE. Requisitos y procedimientos para la incorporacin de rbitros y conciliadores en el registro de neutrales del CONSUCODE. Publicado: 01.05.05

    10. Ejecucin de Obras

    Resolucin N 010-2003-CONSUCODE-PRE Aprueba la Directiva N 001-2003- CONSUCODE/PRE. Es- Tablese el procedimiento para la aplicacin de lo dispuesto en el Artculo 161 Intervencin Econmica de La Obra del Reglamento de La Ley de Contrataciones y Adquisicio- nes del Estado. Publlicado: 17.01.03.

    11. Fraude o Falsedad de Declaraciones

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 12 -

    Resolucin N 053-99-CONSUCODE/PRE

    Del 15.04.99. Aprueba la Directiva N 004-99-CONSUCODE/PRE. Sobre procedimientos para la adopcin de Acciones Administrativas y pena- les en el caso de Fraude o falsedad de declaraciones.

    12. SEACE (Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado)

    Resolucin N 017-2004-CONSUCODE/PRE Del 21.01.04. Aprueba la DIRECTIVA N 001-2004 CONSUCODE/PRE. Aprueban Directiva que regula el reporte de informacin sobre procesos de seleccin y contratos al sistema de informacin sobre Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

    Resolucin N 059-2004-CONSUCODE/PRE Del 17.02.04. Que Modifica la Disposicin Final de la DIRECTIVA N 001-2004.

    B4. Otras Resoluciones

    1. Registro Nacional de Proveedores (RNP)

    Resolucin N 169-2005-CONSUCODE/PRE De 04.05.05. Aprueban el Reglamento del Registro Nacional de Proveedores. Publicado: 29.05.05 2. Procesos de Seleccin

    Resolucin N 200-2005-CONSUCODE/PRE

    Aprueba el Reglamento de la modalidad de Subasta Inversa Presencial. Publicado: 25.05.05

    3. Arbitraje y Conciliacin

    Resolucin N 319-2002-CONSUCODE/PRE De 11.12.02. Aprueban tabla de aranceles del sistema Nacional de Concilia- cin y Arbitraje del Consucode.

    Resolucin N 016-2004-CONSUCODE/PRE De 15.01.04. Aprueban T.U.O. del Reglamento del Sistema Nacional de Conci- liacin y Arbitraje del CONSUCODE.

    SSeecccciinn CC:: OOttrraass NNoorrmmaass

    C1. TUPA de CONSUCODE Decreto Supremo N 127-2002-PCM

    Aprueban el Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Consejo Superior de Adquisiciones del Estado. Publicado: 07.12.02.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 13 -

    C2. Plan Anual

    Decreto Supremo N 027-2001-PCM Aprueban el Texto nico Actualizado de las Normas que rigen la obligacin de determinadas Entidades del Sector Pblico de proporcionar informacin sobre sus adquisiciones. Publicado: 22.03.01.

    C3. Exoneraciones

    Decreto de Urgencia N 034-2001 Exoneracin a los gobiernos locales beneficiarios del Progra- ma de Equipamiento Bsico Municipal de la Ley de Contra- taciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento. Publicado: 15.03.01

    C4. Normas de Secreto Militar o de Orden Interno

    Decreto Supremo N 052-2001-PCM Disposiciones aplicables a Adquisiciones o Contratacio- nes de bienes, servicios u obras que se efecten con carcter de secreto militar o de orden interno. Publicado: 05.05.01.

    Decreto Supremo N 063-2001-PCM Modifica el Artculo 2 del Decreto Supremo N 052-2001-PCM. Publicado: 28.05.01.

    Resolucin de Contralora N 105-2001-CG Del 18.07.01. Aprueba Directiva de Contralora N 007-2001-CG/B140. Sobre Emisin de opinin previa de la Contralora General de la repblica en caso de Adquisiciones y Contrataciones con carcter de secreto militar u orden interno exoneradas de Licitacin, Concurso Pblico o Adjudicacin Directa.

    C5. Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Publicado: 28.06.00.

    Decreto Supremo N 157-2002-EF De 04.10.02. Aprueba Reglamento de La Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Publicado: 04.10.02.

    C6. Adquisiciones de Bienes y Servicios elaborados en

    el Per Ley 27143

    Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional Publicado: 19.06.99

    Decreto Supremo N 003-2001-PCM Establecen disposiciones para aplicacin de D.U. N 064-2000 sobre calificacin tcnica y econmica obtenida por postores de bienes y servicios elaborados dentro del territorio nacional.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 14 -

    Publicado: 16.01.01 Resolucin Ministerial N 043-2001-ITINCI/DM

    Precisan criterios para determinar el concepto de operaciones sustanciales en el territorio nacional. Publicado: 02.03.01.

    Ley 27633 Modifica la Ley N 27143, Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional. Bonificacin de 20% a propuestas en procesos de seleccin. Publicado: 16.01.02

    Ley 28242 Ley Complementaria a la Ley N 27143 - Ley de Promocin del Desarrollo Productivo Nacional. Publicado: 01.06.04.

    C7. Pequea y Microempresa

    Ley N 28015 Ley de Promocin y la formalizacin de la Micro y Pequea Empresa. Art 21. Publicado: 03.07.03.

    Decreto Supremo N 009-2003-TR Reglamento de la Ley de Promocin y formalizacin de la Micro y Pequea Empresa. Art. 19,20 y 21. Publicado: 12.07.03.

    C8. Normas Presupuestales y Tesorera

    Ley N 28112 Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico Publicado: 28.11.2003

    Ley 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Publicado: 08.12.04.

    C9. Contralora General de La Repblica

    Resolucin de Contralora N 195-88-CG De 18.07.88. Ejecucin de las Obras Pblicas por Administracin Directa.

    Resolucin de Contralora N 072-98-CG De 06.04.98. Aprueban normas Tcnicas de Control para el Sector Pblico. Norma N 700-06 Contrataciones y Adquisiciones de bie- nes, servicios u obras.

    Resolucin de Contralora N 070-2000-CG De 03.04.00. Aprueban instructivo que regula el proceso de aten- cin de comunicaciones del CONSUCODE, sobre casos en los que se evidencien indicios de incompetencia, negligencia, corrupcin o inmoralidad.

    Resolucin de Sub-Contralor N 021-2001CG Aprueban directiva sobre participacin y Suministro de informa- Cin de rganos de Auditora Interna en Actos Pblicos de Otor- gamiento de la Buena Pro de procesos de adquisiciones y

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 15 -

    contrataciones. Publicado: 16.04.01

    Resolucin de Contralora N 036-2001-CG Modifica Directiva sobre autorizacin previa a la ejecucin y pago de presupuestos adicionales de obras pblicas. Publicado: 16.03.01.

    Resolucin de Contralora N 092-2001-CG De 28.06.01. Modifica Directiva N 005-2001-CG de 28.06.01. Que establece la informacin que las Entidades deben remitir a la Contralora General con relacin a las Contrataciones y Adquisiciones Del Estado.

    C10. Vaso de Leche

    Ley N 24059 Se crea el Programa del Vaso de Leche en todos los Municipios Provinciales de la Repblica. Publicado: 06.01.85.

    Ley N 26637.. Dictan normas referidas a la Administracin del programa Vaso de Leche. Publicado: 24.06.96.

    Resolucin de Contralora N 118-99-CG De 01.10.99. Directiva N 07-99-CG/SDE sobre lineamientos para auditoria al Programa Vaso de Leche por rganos del Sistema Nacional de Control y sociedades de Auditora designadas en el mbito de Gobiernos Locales.

    Ley N 27470 Ley que establece Normas Complementarias para la Ejecucin del

    programa del Vaso de Leche. Publicado: 03.06.01.

    Ley N 27712 Ley que modifica la Ley N 27470 que establece normas comple- mentarias para la ejecucin del Programa del Vaso de Leche. Publicado: 01.05.02.

    Resolucin Ministerial N 711-2002-SA/DM Aprueban Directiva denominada "Valores Nutricionales Mnimos de la Racin del Programa del Vaso de Leche". Publicado: 25.04.02.

    Ley N 27731 Ley que regula la participacin de los Clubes de Madres y comedores populares autogestionarios en los programas de apoyo alimentario.

    Resolucin de Contralora N 116-2004-CG Aprueban Directiva N 010-2004-CG Informacin recibida de la Con- tralora General de la Repblica con relacin a gasto y racin del Vaso de Leche.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 16 -

    SSeecccciinn DD::

    NNoorrmmaass CCoommpplleemmeennttaarriiaass Ley N 27444

    Ley del Procedimiento Administrativo General. Publicado: 11.04.01.

    Decreto Supremo N 043-2003-PCM Aprueba el T.U.O. de la Ley 27806. Publicado: 24.03.03.

    D.S. N 072-2003-PCM Aprueban Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica. Publicado: 07.08.03.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 17 -

    A. NORMATIVA GENERAL SOBRE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES EL ESTADO

    A.1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993.

    Artculo 76.- Obligatoriedad de la Contrata y Licitacin Pblica

    Las obras y la adquisicin de suministros con utilizacin de fondos o recursos pblicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitacin pblica, as como tambin la adquisicin o la enajenacin de bienes. La contratacin de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto seala la Ley de Presupuesto se hace por concurso pblico. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades.

    A.2. LEYES DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO.

    DECRETO SUPREMO N 083-2004-PCM

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N 26850, de fecha 27 de julio de 1997, se promulg la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Que, mediante Ley N 28267 se efectuaron modificaciones a la Ley N 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Que, el Artculo 5 de la Ley N 28267 dispone que el Poder Ejecutivo aprobar, mediante Decreto Supremo el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per y el Decreto Legislativo N 560, Ley del Poder Ejecutivo; DECRETA: Artculo 1.- Aprubase el Texto nico Ordenado de la Ley N 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que consta de sesenta y nueve (69) artculos, siete (7) disposiciones complementarias, tres (3) disposiciones transitorias y tres (3) disposiciones finales. Artculo 2.- El Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante el presente Decreto Supremo entrar en vigencia a los treinta (30) das naturales de su publicacin y de la publicacin del Decreto Supremo que aprueba el nuevo Reglamento, de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 5 de la Ley N 28267, salvo lo dispuesto en el Artculo 8 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado en cuanto a la inscripcin de los proveedores de bienes y servicios, distintos a los ejecutores y consultores de obras, que entrar en vigencia a los seis (06) meses de la publicacin de los indicados Decretos Supremos, por lo que durante este periodo las entidades no exigirn dicha inscripcin a los proveedores de bienes y servicios indicados para su participacin en el proceso de seleccin ni para la celebracin del contrato. Artculo 3.- El presente Decreto Supremo ser refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 18 -

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisis das del mes de noviembre del ao dos mil cuatro.

    ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la Repblica CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 19 -

    TEXTO NICO ORDENADO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

    TITULO I

    PRINCIPIOS GENERALES Artculo 1.- Alcances Artculo 2.- mbito de Aplicacin Artculo 3.- Principios que rigen las adquisiciones y contrataciones Artculo 4.- Especialidad de la norma y delegacin Artculo 5.- Dependencia responsable de las adquisiciones y contrataciones Artculo 6.- Expediente Artculo 7.- Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones

    TITULO II DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

    CAPITULO PRIMERO

    DISPOSICIONES GENERALES Artculo 8.- Del Registro Nacional de Proveedores Artculo 9.- Impedimentos para ser postor y/o contratista Artculo 10.- Prohibicin de prcticas restrictivas Artculo 11.- Requisitos del proceso Artculo 12.- Caractersticas de los bienes, servicios y obras a adquirir o contratar Artculo 13.- Requisitos de la convocatoria

    CAPITULO SEGUNDO DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

    Artculo 14.- Procesos de seleccin Artculo 15.- Licitacin Pblica Artculo 16.- Concurso Pblico Artculo 17.- Adjudicacin Directa y Adjudicacin de Menor Cuanta Artculo 18.- Prohibicin de fraccionamiento Artculo 19.- Exoneracin de Procesos de Seleccin Artculo 20.- Formalidades de los procedimientos no sujetos a procesos de seleccin Artculo 21.- Situacin de desabastecimiento inminente Artculo 22.- Situacin de emergencia Artculo 23.- Del Comit Especial Artculo 24.- Responsabilidad

    CAPITULO TERCERO DE LAS BASES

    Artculo 25.- Condiciones mnimas de las Bases Artculo 26.- Valor Referencial Artculo 27.- Consultas Artculo 28.- Observacin a las Bases Artculo 29.- Obligatoriedad

    CAPITULO CUARTO DE LOS PROCEDIMIENTOS

    Artculo 30.- Presentacin de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 20 -

    Artculo 31.- Evaluacin y calificacin de propuestas Artculo 32.- Proceso de seleccin desierto Artculo 33.- Sobre el valor referencial Artculo 34.- Cancelacin del Proceso

    TITULO III

    DE LAS ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

    CAPITULO NICO DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 35.- (*) Artculo 36.- Del contrato Artculo 37.- Ofertas en consorcio Artculo 38.- Subcontratacin Artculo 39.- Adelantos Artculo 40.- Garantas Artculo 41.- Clusulas obligatorias en los contratos Artculo 42.- Adicionales, reducciones y ampliaciones Artculo 43.- Culminacin del contrato Artculo 44.- Requisitos especiales en los contratos de obra Artculo 45.- Resolucin de los contratos Artculo 46.- Registro de contratos

    TITULO IV DERECHOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES

    CAPITULO PRIMERO

    DE LAS ENTIDADES Y FUNCIONARIOS Artculo 47.- De las responsabilidades y sanciones Artculo 48.- Supervisin

    CAPITULO SEGUNDO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS

    Artculo 49.- Reconocimiento de intereses Artculo 50.- Cumplimiento de lo pactado Artculo 51.- Responsabilidad del contratista Artculo 52.- Sanciones

    TITULO V SOLUCIN DE CONTROVERSIAS E IMPUGNACIONES

    Artculo 53.- Solucin de controversias Artculo 54.- Recursos impugnativos Artculo 55.- Suspensin del proceso de seleccin Artculo 56.- Denegatoria ficta Artculo 57.- Nulidad

    (*) Derogado por el artculo 3 de la Ley N 28267.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 21 -

    TITULO VI DEL CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Artculo 58.- Definicin Artculo 59.- Funciones Artculo 60.- Presidencia del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del

    Estado Artculo 61.- Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Artculo 62.- Requisitos e impedimentos Artculo 63.- Causales de remocin y vacancia Artculo 64.- Organizacin Artculo 65.- Publicidad de las Resoluciones

    TITULO VII

    DEL SISTEMA ELECTRNICO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO

    Artculo 66.- Definicin Artculo 67.- Obligatoriedad Artculo 68.- Administracin Artculo 69.- Validez y eficacia de actos DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIONES FINALES

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 22 -

    TEXTO NICO ORDENADO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

    TITULO I

    PRINCIPIOS GENERALES Artculo 1.- Alcances.- La presente Ley establece las normas bsicas que contienen los lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Pblico, dentro de criterios de racionalidad y transparencia, en los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos. Concordancias: C.P.E: Art. 76;5 LCAE: Art. 47 1 prrafo.

    Artculo 2.- mbito de aplicacin.- 2.1 Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente Ley, bajo el

    trmino genrico de Entidad: a) El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones, as como sus

    instituciones y organismos pblicos descentralizados; b) Los Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones; c) Los Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones; d) Los Organismos Constitucionales Autnomos; e) Las Universidades Pblicas; f) Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participacin Social; g) Los Institutos Armados y la Polica Nacional del Per; h) Los Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y dems de naturaleza

    anloga de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional del Per; i) Las empresas del Estado de derecho pblico o privado, ya sean de propiedad

    del Gobierno Nacional, Regional o Local; las empresas mixtas en las cuales el control de las decisiones de los rganos de gestin est en manos del Estado;

    j) Los proyectos, programas, rganos desconcentrados y dems unidades orgnicas, funcionales, ejecutoras y/u operativas de los Poderes del Estado y los organismos pblicos descentralizados; y,

    k) Todas las dependencias como organismos pblicos descentralizados, unidades orgnicas, proyectos, programas, empresas, fondos pertenecientes o adscritos a los niveles de gobierno central, regional o local, as como los organismos a los que alude la Constitucin Poltica y dems que son creados y reconocidos por el ordenamiento jurdico nacional.

    2.2 Las adquisiciones y contrataciones cuyos procesos de seleccin regula la presente

    Ley comprenden todos los contratos mediante los cuales el Estado requiere ser provisto de bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, asumiendo el pago del precio o de la retribucin correspondiente y las dems obligaciones derivadas de la calidad de contratante.

    2.3 La presente Ley no es de aplicacin para:

    a) La contratacin de trabajadores, servidores o funcionarios pblicos sujetos a

    los regmenes de la carrera administrativa o laboral de la actividad privada; b) La contratacin de auditoras externas en o para las entidades del Sector

    Pblico, la misma que se sujeta especficamente a las normas que rigen el Sistema Nacional de Control. Todas las dems adquisiciones y contrataciones

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 23 -

    que efecte la Contralora General de la Repblica se sujetan a lo dispuesto en la presente Ley y su Reglamento;

    c) Las operaciones de endeudamiento interno o externo; d) Los contratos bancarios y financieros celebrados por las entidades; e) Los contratos de locacin de servicios que se celebren con los presidentes de

    Directorio o Consejo Directivo, que desempeen funciones a tiempo completo en las entidades o empresas del Estado;

    f) Los actos de disposicin y de administracin y gestin de los bienes de propiedad estatal;

    g) Las adquisiciones y contrataciones cuyos montos, en cada caso, sea igual o inferior a una Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento de la transaccin;

    h) La contratacin de notarios pblicos para que ejerzan las funciones previstas en la presente Ley y su Reglamento;

    i) Los servicios brindados por conciliadores, rbitros, centros de conciliacin, instituciones arbitrales y dems derivados de la funcin conciliatoria y arbitral;

    j) Las publicaciones oficiales que deban hacerse en el Diario Oficial El Peruano por mandato expreso de Ley o de norma reglamentaria;

    k) La concesin de recursos naturales y obras pblicas de infraestructura, bienes y servicios pblicos;

    l) La transferencia al sector privado de acciones y activos de propiedad del Estado, en el marco del proceso de privatizacin;

    m) Las modalidades de ejecucin presupuestal distintas al contrato contempladas en la normativa de la materia, salvo las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios que se requieran para ello;

    n) Los contratos internacionales, los cuales se regulan por los tratados en que el Per sea parte o, en su defecto, por la costumbre y las prcticas del comercio internacional; y

    o) Las contrataciones y adquisiciones que realicen las Misiones del Servicio Exterior de la Repblica, exclusivamente para su funcionamiento y gestin.

    Concordancias: C.P.E.: Art. 76; Reglamento: Art. 3, 121, 132, 183, 272 y 273;

    L.O.M.: Art. 34; Ley N 28411: Art. 2; Ley N 27785; Ley N 26702: Art. 221; D. Leg. N 674; D.S. N 154-2001-EF; Acuerdo de Directorio N 005-2005/003-FONAFE.

    Artculo 3.- Principios que rigen a las contrataciones y adquisiciones.-

    Los procesos de contratacin y adquisicin regulados por esta Ley y su Reglamento se rigen por los siguientes principios; ello sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo y del Derecho Comn:

    1. Principio de Moralidad: Los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones

    deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad.

    2. Principio de Libre Competencia: En los procedimientos de adquisiciones y

    contrataciones se incluirn regulaciones o tratamientos que fomenten la ms amplia y objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participacin de postores potenciales.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 24 -

    3. Principio de Imparcialidad: Los Acuerdos y Resoluciones de los funcionarios y dependencias responsables de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad, se adoptarn en estricta aplicacin de la Ley y el Reglamento; as como en atencin a criterios tcnicos que permitan objetividad en el tratamiento a los postores y contratistas.

    4. Principio de Eficiencia: Los bienes, servicios o ejecucin de obras que se

    adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio, plazo de ejecucin y entrega y debern efectuarse en las mejores condiciones en su uso final.

    5. Principio de Transparencia: Toda adquisicin o contratacin deber realizarse

    sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrn acceso durante el proceso de seleccin a la documentacin de las adquisiciones y las contrataciones. Salvo las excepciones previstas en la Ley y el Reglamento, la convocatoria, el otorgamiento de buena pro y resultados deben ser de pblico conocimiento.

    6. Principio de Economa: En toda adquisicin o contratacin se aplicarn los

    criterios de simplicidad, austeridad, concentracin y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de seleccin y en los acuerdos y resoluciones recados sobre ellos, debindose evitar en las Bases y en los contratos exigencias y formalidades costosas e innecesarias.

    7. Principio de Vigencia Tecnolgica: Los bienes, servicios o ejecucin de obras

    deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnolgica necesarias para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son adquiridos o contratados, y por un determinado y previsible tiempo de duracin, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse, si fuera el caso, con los avances cientficos y tecnolgicos.

    8. Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o

    ejecucin de obras debe tener participacin y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes a las de los dems, estando prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley.

    Los principios sealados tienen como finalidad garantizar que las Entidades del Sector Pblico obtengan bienes, servicios y obras de calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirn tambin de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicacin de la presente Ley y el Reglamento, como parmetros para la actuacin de los funcionarios y dependencias responsables, y para suplir los vacos en la presente Ley y en el Reglamento.

    Concordancias: LCAE: Art. 47 2 prrafo; Ley N 27444: TP Art. IV. Artculo 4.- Especialidad de la Norma y Delegacin.-

    4.1. Especialidad de la Norma: La presente Ley y su Reglamento prevalecen sobre las normas generales de procedimientos administrativos y sobre aquellas de derecho comn que le sean aplicables.

    4.2. Delegacin: El Titular de la Entidad puede delegar la autoridad que la presente

    Ley le otorga, siendo en este caso responsable solidario con el delegado; salvo disposicin en contrario de la presente Ley o el Reglamento

    Concordancias: LCAE: Arts. 20 2 prrafo y 57; Reglamento: Arts. 2 y 201; Ley N 27444: Art. II;

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 25 -

    CC: TP. Art. IX. Artculo 5.- Dependencia responsable de las adquisiciones y contrataciones.- Cada Entidad establecer la dependencia o dependencias responsables de planificar los procesos de adquisicin o contratacin, sealando en sus manuales de organizacin y funciones o dispositivo equivalente las actividades que competen a cada cargo, con la finalidad de establecer las responsabilidades que le son inherentes. Concordancias: LCAE: Art. 12 y 23; Reglamento: Arts. 2.4), 22, 26, 28, 32, 38 y 148; D.S. N 043-2004-PCM. Artculo 6.- Expediente.- La Entidad llevar un expediente de todas las actuaciones del proceso de contratacin o adquisicin desde la decisin para adquirir o contratar hasta la culminacin del contrato. Para el caso de ejecucin de obras, la Entidad deber contar adems, previa a la convocatoria del proceso de seleccin correspondiente, con el Expediente Tcnico; el mismo que debe cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento, debiendo la Entidad cautelar su adecuada formulacin con el fin de asegurar su calidad tcnica y reducir al mnimo la necesidad de su reformulacin por errores o deficiencias tcnicas que repercutan en el proceso de ejecucin de obras. Concordancias: LCAE: Art. 11;

    Reglamento: Arts. 38 y 39. Artculo 7.- Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones.- Cada Entidad elaborar un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. Dicho plan debe prever los bienes, servicios y obras que se requerirn durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido. El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones ser aprobado por el Titular del Pliego o la mxima autoridad administrativa de la Entidad.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 22 al 27; Directiva N 005-2003-CONSUCODE/PRE.

    TITULO II DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

    CAPITULO PRIMERO

    DISPOSICIONES GENERALES Artculo 8.- Del Registro Nacional de Proveedores.-

    Crease el Registro Nacional de Proveedores.

    Para ser postor se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y no estar sancionado e impedido para contratar con el Estado.

    El Reglamento establecer la organizacin, funciones y procedimientos del Registro, as como los requisitos para la inscripcin o inclusin y la periodicidad con que se publicar en el Diario Oficial El Peruano la relacin de sancionados.

    Los derechos de tramitacin se cancelarn conforme a la escala y criterios que sealar el Reglamento. El Registro deber observar los principios sobre simplificacin administrativa contenidos en la Ley del Procedimiento Administrativo General.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 26 -

    En ningn caso las Bases de los procesos de seleccin podrn requerir a los postores la documentacin que stos hubiesen tenido que presentar para su inscripcin ante el Registro.

    El CONSUCODE administrar el Registro Nacional de Proveedores y deber mantenerlo actualizado en su pgina web, a efectos de que las Entidades y los proveedores puedan acceder a l con facilidad.

    Para el caso de los proveedores de bienes y servicios, ejecutores y consultores de obras se requiere que en la propuesta presenten copia simple del Certificado de Inscripcin ante el RNP; adicionalmente y en todos los casos, los postores presentarn una declaracin jurada de no tener sancin vigente segn el RNP, la misma que, en caso de ser favorecido con la Buena Pro, debern reemplazar por una constancia emitida por aquel, salvo en los procesos de adjudicacin de menor cuanta en los cuales la verificacin ser efectuada directamente por la Entidad.

    Las Entidades estn prohibidas de llevar Registros de Proveedores. Slo estarn facultadas para llevar y mantener un listado interno de proveedores, consistente en una base de datos que contenga la relacin de aquellos. Bajo ninguna circunstancia la incorporacin en este listado ser requisito para la participacin en los procesos de seleccin que la Entidad convoque. La incorporacin de proveedores en este listado es discrecional y gratuita.

    El Registro tendr carcter desconcetrado a fin de no perjudicar ni generar mayores costos de transaccin a las pequeas y microempresas localizadas en las diversas regiones del pas.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 6 al 17; Comunicado N 002-2005 (PRE).

    Artculo 9.- Impedimentos para ser postor y/o contratista.-

    Estn impedidos de ser postores y/o contratistas: a) El Presidente y los Vicepresidentes de la Repblica, los representantes al

    Congreso de la Repblica, los Ministros y Viceministros de Estado, los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, los titulares y los miembros del rgano colegiado de los organismos constitucionales autnomos, hasta un ao despus de haber dejado el cargo;

    b) Los titulares de instituciones o de organismos pblicos descentralizados, los presidentes y vicepresidentes regionales, los consejeros de los Gobiernos Regionales, los alcaldes, los regidores, los dems funcionarios y servidores pblicos, los directores y funcionarios de las empresas del Estado; y, en general, las personas naturales contractualmente vinculadas a la Entidad que tengan intervencin directa en la definicin de necesidades, especificaciones, evaluacin de ofertas, seleccin de alternativas, autorizacin de adquisiciones o pagos;

    c) El cnyuge, conviviente o los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refieren los literales precedentes;

    d) Las personas jurdicas en las que las personas naturales a que se refieren los literales a), b) y c) tengan una participacin superior al cinco por ciento del capital o patrimonio social, dentro de los veinticuatro meses anteriores a la convocatoria;

    e) Las personas jurdicas o naturales cuyos apoderados o representantes legales sean cnyuge, conviviente o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refieren los literales a) y b) precedentes;

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 27 -

    f) Las personas naturales o jurdicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitacin temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos para participar en procesos de seleccin y para contratar con Entidades, de acuerdo a lo dispuesto por la presente Ley y su Reglamento;

    g) Las personas jurdicas cuyos socios, accionistas, participacionistas o titulares hayan formado parte de personas jurdicas sancionadas administrativamente con inhabilitacin temporal o permanente para participar en procesos de seleccin y para contratar con el Estado, o que habiendo actuado como personas naturales se encontrarn con los mismos tipos de sancin; conforme a los criterios sealados en la Ley y en el Reglamento; y,

    h) La persona natural o jurdica que haya participado como tal en la elaboracin de los estudios o informacin tcnica previa que da origen al proceso de seleccin y sirve de base para el objeto del contrato, salvo en el caso de los contratos de supervisin.

    En los casos a que se refieren los incisos b), c) y d) el impedimento para ser postor se

    restringe al mbito de la jurisdiccin o sector al que pertenecen las personas a que se refieren los literales a) y b). En el caso de los organismos constitucionales autnomos, el impedimento se circunscribe a las adquisiciones y contrataciones que realizan dichas entidades.

    Las propuestas que contravengan a lo dispuesto en el presente artculo se tendrn por no presentadas, bajo responsabilidad de los miembros del Comit Especial. Los contratos celebrados en contravencin de lo dispuesto por el presente artculo son nulos sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar.

    Concordancias: Reglamento: Art. 202 293 y 294.4); CC.: Art. 1366 incs. 1, 2, 3, 4, 5; L.O.M: Art. 63.

    Artculo 10.- Prohibicin de prcticas restrictivas.- Los postores en un proceso de seleccin estn prohibidos de celebrar acuerdos, entre s o con terceros, con el fin de establecer prcticas restrictivas de la libre competencia, bajo sancin de quedar inhabilitados para contratar con el Estado, sin perjuicio de las dems sanciones que establecen las disposiciones vigentes. Concordancias: Reglamento: Art. 294.8);

    Decreto Ley N 26122/ D.S. N 039-2000-ITINCI; C.P.: Art. 241.3.

    Artculo 11.- Requisitos del proceso.-

    Es requisito para convocar a proceso de seleccin, bajo sancin de nulidad, que ste est incluido en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones salvo las excepciones de la presente Ley, y que adems se cuente con el expediente debidamente aprobado para la adquisicin o contratacin respectiva, el mismo que incluir la disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento. El Reglamento precisar los requisitos necesarios para los procesos previstos en el Artculo 17 de la presente Ley.

    Pueden efectuarse adquisiciones o contrataciones cuyo desarrollo se prolongue por ms de un ejercicio presupuestario, en cuyo caso debern adoptarse las previsiones necesarias para garantizar el pago de las obligaciones.

    Mediante convenio, las Entidades podrn encargar a otras Entidades del Sector Pblico la realizacin de sus procesos de seleccin y/o las compras de bienes y contratacin de servicios, aprovechando las economas de escala de una compra conjunta, en las mejores y ms ventajosas condiciones para el Estado. Concordancias: LCAE: Arts. 6 y 7;

    Reglamento: Arts. 37 al 39, 80 y 88 al 96. Artculo 12.- Caractersticas de los bienes, servicios y obras a adquirir o contratar.-

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 28 -

    Sobre la base del requerimiento formulado por el rea usuaria, la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad definir con precisin la cantidad y las caractersticas de los bienes, servicios y obras que se van a adquirir o contratar, los cuales debern cumplir obligatoriamente con las normas tcnicas, metrolgicas y/o sanitarias nacionales si las hubiere. Para tal efecto, antes de iniciar los procesos de adquisicin o contratacin coordinar con las dependencias de las cuales provienen los requerimientos y efectuar estudios o indagaciones aleatorias de las posibilidades que ofrece el mercado, segn corresponda a la complejidad de la adquisicin o contratacin, de modo que cuente con la informacin para la descripcin y especificaciones de los bienes, servicios u obras y para definir los valores referenciales de adquisicin o contratacin. Los valores referenciales no podrn ser superiores a los valores de mercado, salvo informe tcnico de la Entidad emitido bajo responsabilidad. En el caso de Licitaciones Pblicas y de Concursos Pblicos siempre se efectuarn estudios previos y no indagaciones. En el caso de obras, adems, se debe contar con la informacin tcnica aprobada y la disponibilidad del terreno o lugar donde se ejecutar la obra. En los procesos de seleccin segn relacin de tems, etapas, tramos, paquetes o lotes se podr convocar en un solo proceso la adquisicin y/o contratacin de bienes, servicios y/u obras, establecindose un valor referencial para cada tem, etapa, tramo, paquete o lote. El Reglamento establecer los procedimientos adicionales a seguir en los procesos bajo esta modalidad. Concordancias: LCAE: Art. 5;

    Reglamento: Arts. 28 al 32, 78 y 79; Ley N 27470: Art. 4/R.M. N 711-2002-SA-DM; Comunicado N 003-2004 (PRE); Ley N 27314: Art. 18; Ley N 27626: Art. 13.

    Artculo 13.- Requisitos de la convocatoria.- Los requisitos y contenidos de la convocatoria a procesos de seleccin se fijarn en el Reglamento, debiendo existir un plazo razonable entre la convocatoria y la presentacin de propuestas atendiendo a las caractersticas propias de cada proceso. Concordancias: Reglamento: Arts. 98, 99, 101 y 103 al 106.

    CAPITULO SEGUNDO DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

    Artculo 14.- Procesos de seleccin.- Los procesos de seleccin son: Licitacin Pblica, Concurso Pblico, Adjudicacin Directa y Adjudicacin de Menor Cuanta. El Reglamento determinar las caractersticas, requisitos, procedimientos, sistemas y modalidades aplicables a cada proceso de seleccin. Concordancias: LCAE: Arts. 15, 16 y 17;

    Reglamento: Arts. 56 al 58 y 77; C.P.E.: Art. 76.

    Artculo 15.- Licitacin Pblica.- La Licitacin Pblica se convoca para la contratacin de obras y para la adquisicin de bienes y suministros dentro de los mrgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto. Concordancias: C.P.E.: Art. 76; Reglamento: Art. 77.1 y 78;

    L.O.M.: Art. 34; Ley Anual de Presupuesto para el Sector Pblico.

    Artculo 16.- Concurso Pblico.-

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 29 -

    El Concurso Pblico se convoca para la contratacin de servicios de toda naturaleza, incluyendo consultoras y arrendamientos, dentro de los mrgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto.

    Concordancias: C.P.E.: Art. 76; Reglamento: Arts. 77.2 y 78. Artculo 17.- Adjudicacin Directa y Adjudicacin de Menor Cuanta.-

    17.1 La Adjudicacin Directa se aplica para las adquisiciones y contrataciones que realice la Entidad, dentro de los mrgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto. En este caso el proceso exige la convocatoria a por lo menos tres proveedores. La Adjudicacin Directa puede ser Pblica o Selectiva. El Reglamento sealar la forma de convocatoria en cada caso.

    17.2 La Adjudicacin de Menor Cuanta se aplica para las adquisiciones y contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la dcima parte del lmite mnimo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para la Licitacin o Concurso Pblico, segn corresponda. En este caso para el otorgamiento de la Buena Pro basta la evaluacin favorable del proveedor o postor seleccionado, cuya propuesta deber cumplir con las especificaciones tcnicas o trminos de referencia establecidos.

    En ambos casos, el procedimiento se regir por los principios previstos en el artculo 3 de la presente Ley, en lo que les fuere aplicable.

    El Reglamento sealar los requisitos y las formalidades mnimas para el desarrollo de los procesos de seleccin a que se refiere el presente artculo, los que considerarn la participacin de la micro y pequea empresa, en ese sentido, las entidades pblicas debern publicar en su pgina web los requerimientos de bienes o servicios a ser adquiridos bajo la modalidad de menor cuanta.

    Si la adquisicin o contratacin se realiza con cargo al Fondo para Pagos en Efectivo, al Fondo para Caja Chica o similares, conforme a las normas de tesorera correspondientes y a las que disponga el Reglamento, slo se requerir cumplir con el procedimiento y la sustentacin que ordenen las indicadas normas de tesorera.

    Concordancias: LCAE: Art. 18; Reglamento: Arts. 77.3 y 4, 78, 105 y 106; Ley Anual de Presupuesto para el Sector Pblico: Art. 11.

    Artculo 18.- Prohibicin de fraccionamiento.-

    Queda prohibido fraccionar la adquisicin de bienes, la contratacin de servicios y la ejecucin de obras con el objeto de cambiar el tipo de proceso de seleccin que corresponda. No se considera fraccionamiento a las contrataciones y adquisiciones por etapas, tramos, paquetes o lotes, posibles en funcin a la naturaleza del objeto de la contratacin o adquisicin, o para propiciar la participacin de las pequeas y micro empresas en aquellos sectores econmicos donde exista oferta competitiva.

    La Presidencia del Consejo de Ministros, previa opinin favorable de los Ministerios de Trabajo y Promocin del Empleo y de la Produccin, establecer, mediante decreto supremo, los sectores que son materia de inters del Estado para promover la participacin de la micro y pequea empresa.

    En estos casos, la prohibicin se aplicar sobre el monto total de la etapa, tramo, paquete o lote a ejecutar.

    El Titular de la Entidad o la mxima autoridad administrativa de la misma, segn corresponda, es responsable en caso del incumplimiento de la prohibicin.

    Concordancias: LCAE: Art. 47; Reglamento: Art. 36;

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 30 -

    L.O.M.: Art. 6; Ley N 28015. Artculo 19.- Exoneracin de procesos de seleccin.-

    Estn exoneradas de los procesos de seleccin las adquisiciones y contrataciones que se realicen:

    a) Entre Entidades del Sector Pblico, de acuerdo a los criterios de economa que establezca el Reglamento;

    b) Para contratar servicios pblicos sujetos a tarifas cuando stas sean nicas; c) En situacin de emergencia o de desabastecimiento inminente declaradas de

    conformidad con la presente Ley; d) Con carcter de secreto, secreto militar o de orden interno por parte de las

    Fuerzas Armadas, Polica Nacional y Organismos conformantes del Sistema de Inteligencia Nacional, que deban mantenerse en reserva conforme a Ley, previa opinin favorable de la Contralora General de la Repblica. Los bienes, servicios y obras con carcter de secreto, secreto militar o de orden interno sern definidos a travs de decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros En ningn caso se referirn a bienes, servicios u obras de carcter administrativo u operativo de acuerdo al Reglamento;

    e) Cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor nico; y, f) Para los servicios personalsimos, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

    Concordancias: LCAE: Arts. 20, 21 y 22; Reglamento: Arts.139 al 145; Ley Anual de Presupuesto para el Sector Pblico: Art. 11.4; Directiva N 007-2001-CG/B140: num. 10.7.

    Artculo 20.- Formalidades de los procedimientos no sujetos a procesos de seleccin.-

    Todas las exoneraciones, salvo las previstas en el literal b) del Artculo 19, se aprobarn mediante: a) Resolucin del Titular del Pliego de la Entidad; b) Acuerdo del Directorio, en el caso de las empresas a que hace referencia los

    literales i) y j) del numeral 2.1 del artculo 2 de la presente Ley; o, c) Acuerdo del Consejo Regional o del Concejo Municipal, en el caso de los

    Gobiernos Regionales o Locales. La facultad de aprobar exoneraciones es indelegable. Las Resoluciones o Acuerdos sealados en los incisos precedentes requieren

    obligatoriamente de un informe tcnico-legal previo y sern publicados en el Diario Oficial El Peruano, excepto en los casos a que se refiere el inciso d) del artculo 19 de la presente Ley. Esta prohibida la aprobacin de exoneraciones en va de regularizacin a excepcin de la causal de situacin de emergencia.

    Copia de dichas Resoluciones o Acuerdos y el informe que los sustenta deben remitirse a la Contralora General de la Repblica y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, dentro de los diez das hbiles siguientes a la fecha de su aprobacin.

    Las adquisiciones o contrataciones a que se refiere el artculo 19 se realizarn mediante acciones inmediatas.

    En todos los casos de exoneracin la contratacin y la ejecucin de los contratos se regulan por esta Ley, su Reglamento y dems normas complementarias.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 146 al 148; Directiva N 005-2001-CG/OATJ: num 3; Directiva N 011-2001-CONSUCODE-PRE. Artculo 21.- Situacin de desabastecimiento inminente.-

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 31 -

    Se considera situacin de desabastecimiento inminente aquella situacin extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situacin faculta a la Entidad a la adquisicin o contratacin de los bienes, servicios u obras slo por el tiempo o cantidad, segn sea el caso, necesario para resolver la situacin y llevar a cabo el proceso de seleccin que corresponda.

    La aprobacin de la exoneracin en virtud de la causal de situacin de desabastecimiento inminente, no constituye dispensa, exencin o liberacin de las responsabilidades de los funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o configuracin de dicha causal. Constituye agravante de responsabilidad si la situacin fue generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad. En cualquier caso la autoridad competente para autorizar la exoneracin deber ordenar, en el acto aprobatorio de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de acuerdo al artculo 47 de la Ley.

    La Contralora General de la Repblica participa de oficio en las contrataciones y adquisiciones de los bienes, servicios u obras, en situacin de desabastecimiento inminente.

    Cuando no corresponda realizar un proceso de seleccin posterior, en el informe tcnico legal previo que sustenta la resolucin que autoriza la exoneracin, se debern fundamentar las razones tcnicas que motivan la adquisicin o contratacin definitiva materia de la exoneracin. Esta disposicin tambin es de aplicacin, de ser el caso, para la situacin de emergencia. Concordancias: LCAE: Art. 47; Reglamento: Art. 141. Artculo 22.- Situacin de emergencia.-

    Se entiende como situacin de emergencia aquella en la cual la entidad tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastrficos, de situaciones que supongan grave peligro de necesidad que afecten la defensa nacional.

    En este caso la Entidad queda exonerada de la tramitacin de expediente administrativo y podr ordenar la ejecucin de lo estrictamente necesario para remediar el evento producido y satisfacer la necesidad sobrevenida, sin sujetarse a los requisitos formales de la presente Ley. El Reglamento establecer los mecanismos y plazos para la regularizacin del procedimiento correspondiente.

    El resto de la actividad necesaria para completar el objetivo propuesto por la Entidad ya no tendr el carcter de emergencia y se adquirir o contratar de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. Concordancias: Reglamento: Art. 142. Artculo 23.- Del Comit Especial.-

    Para cada proceso de seleccin, con excepcin de la adjudicacin de menor cuanta, la Entidad designar un Comit Especial que deber llevar adelante el proceso.

    El Comit Especial estar integrado por no menos de tres miembros y se conformar con la participacin de representantes de las dependencias usuarias de los bienes, servicios u obras requeridos. En caso de bienes sofisticados, servicios especializados u obras, podrn participar en el Comit Especial uno o ms expertos independientes, ya sean personas naturales o jurdicas, que no laboren en la Entidad contratante o funcionarios que laboran en otras Entidades del Sector Pblico.

    El Comit Especial tendr a cargo la organizacin, conduccin y ejecucin de la integridad del proceso hasta antes de la suscripcin del contrato.

    La dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones tendr a su cargo la realizacin de los procesos de adjudicacin de menor cuanta, sin embargo en estos casos el titular del Pliego o la mxima autoridad administrativa, segn corresponda, podr designar un Comit Especial cuando lo considere conveniente.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 32 -

    En los casos a que se refiere el artculo 32 de la presente Ley los procesos de seleccin sern conducidos por el mismo Comit Especial que condujo el proceso de seleccin original.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 41 al 52; Ley N 27060: Art. 2; D.S. N 002-99-PROMUDEH: Arts. 7 al 11; Ley N 27470: Art. 2. Artculo 24.- Responsabilidad.- Todos los miembros del Comit Especial son solidariamente responsables porque la seleccin realizada se encuentre arreglada a ley y responden administrativa y/o judicialmente, en su caso, de cualquier irregularidad cometida en la misma que les sea imputable. Son de aplicacin a los miembros del Comit Especial lo establecido en el Artculo 47 de la presente Ley. En caso se determine responsabilidad en los expertos independientes que participen en el Comit, sean estos personas naturales o jurdicas, el hecho se comunicar al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para que se les incluya en el Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado. Concordancias: LCAE: Art. 47; Reglamento: Arts. 49 y 52;

    Ley N 27470: Art. 2.

    CAPITULO TERCERO DE LAS BASES

    Artculo 25.- Condiciones mnimas de las Bases Las Bases de una Licitacin o Concurso Pblico sern aprobadas por el Titular del Pliego que lo convoca o por el funcionario designado por este ltimo o por el Directorio en el caso de las empresas del Estado y deben contener obligatoriamente cuando menos, lo siguiente:

    a) Mecanismos que fomenten la mayor participacin de postores en funcin al objeto del proceso y la obtencin de la propuesta tcnica y econmica ms favorable. No constituye tratamiento discriminatorio la exigencia de requisitos tcnicos y comerciales de carcter general establecidos por las Bases;

    b) El detalle de las caractersticas de los bienes, servicios u obras a adquirir o contratar; el lugar de entrega, elaboracin o construccin, segn el caso. Este detalle puede constar en un Anexo de Especificaciones Tcnicas o, en el caso de obras, en un Expediente Tcnico;

    c) Garanta de acuerdo a lo que establezca el Reglamento; d) Plazos y mecanismos de publicidad que garanticen la efectiva posibilidad de

    participacin de los postores; e) La definicin del sistema y/o modalidad a seguir, el cual ser uno de los

    establecidos en el Reglamento; f) El calendario del proceso de seleccin; g) El mtodo de evaluacin y calificacin de propuestas; h) La proforma de contrato, en la que se seale las condiciones de la operacin. En

    el caso de contratos de obras figurar necesariamente como anexo el Cronograma General de Ejecucin de la obra, el Cronograma de los Desembolsos previstos presupuestalmente y el expediente tcnico;

    i) Frmulas de Reajustes de Precios, de ser el caso; j) Las normas que se aplicarn en caso de financiamiento otorgado por Entidades

    Multilaterales o Agencias Gubernamentales; y k) Mecanismos que aseguren la confidencialidad de las propuestas.

    Lo establecido en las Bases, en la presente Ley y su Reglamento obliga a todos los postores y a la Entidad convocante.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 33 -

    Concordancias: Reglamento: Arts. 53 al 64; Ley N 27470: Art. 4/R.M. N 711-2002-SA-DM; D.S. N 002-99-PROMUDEH: Art. 15; Artculo 26.- Valor Referencial La Entidad establecer el valor referencial de la adquisicin o contratacin, a fin de determinar el proceso de seleccin correspondiente y la asignacin de recursos necesarios. El valor referencial ser determinado sobre la base de los costos estimados por la dependencia o dependencias responsables de la Entidad, con una antigedad no mayor a los dos meses anteriores a la convocatoria del proceso de seleccin. El valor referencial ser siempre pblico, salvo que la Entidad determine que ste tenga carcter reservado, mediante decisin debidamente sustentada, cuando el proceso de adquisicin o contratacin lo haga recomendable. El Reglamento sealar los mecanismos para la determinacin del valor referencial en las convocatorias cuyo objeto sea la contratacin de servicios de cobranzas, recuperaciones o similares. Concordancias: Reglamento: Arts. 32 al 36 y 78; LCAE: Art. 12. Artculo 27.- Consultas

    El calendario a que se refiere el inciso f) del Artculo 25 de la presente Ley debe establecer un plazo para la presentacin de consultas sobre las Bases, el que podr variar de acuerdo a la complejidad de la adquisicin o contratacin y un plazo para su absolucin.

    Las respuestas a las consultas deben ser fundamentadas y sustentadas, se harn de conocimiento oportuno y simultneo de los participantes en procesos de seleccin y se considerarn como parte integrante de las Bases del proceso.

    El procedimiento y plazo para tramitar las consultas se fijar en el Reglamento.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 45, 109 al 112. Artculo 28.- Observacin a las Bases.-

    Los participantes en procesos de seleccin podrn formular observaciones, debidamente fundamentadas, relativas al incumplimiento de las condiciones mnimas o de cualquier disposicin en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin mediante escrito dirigido al Comit Especial o a travs del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE.

    La absolucin de las observaciones por el Comit Especial debe ser fundamentada, se har de conocimiento oportuno y simultneo de los participantes y se considerar como parte integrante de las Bases del proceso.

    El procedimiento y plazo para tramitar las observaciones se fijar en el Reglamento. Cuando se acoja una observacin, la correccin a que hubiere lugar se har de

    conocimiento a todos los participantes. Concordancias: Reglamento: Arts. 45 y 113 al 116; Directiva N 013-2001-CONSUCODE-PRE. Artculo 29.- Obligatoriedad.- La elaboracin de las Bases recoger lo establecido en esta Ley y su Reglamento, las que se aplicarn obligatoriamente. Slo en caso de vaco de stas se observarn las normas generales de procedimientos administrativos y las del derecho comn. Concordancias: LCAE: Arts. 1 y 4.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 34 -

    CAPITULO CUARTO DE LOS PROCEDIMIENTOS

    Artculo 30.- Presentacin de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro.-

    La presentacin de propuestas y el otorgamiento de la Buena Pro en los procesos de Licitacin o Concurso Pblico se realizar en acto pblico en una o ms fechas sealadas en la convocatoria, con presencia de Notario Pblico o Juez de Paz cuando en la localidad donde se efecte no hubiera el primero. Los procedimientos y requisitos de dicha presentacin sern regulados por el Reglamento.

    Las etapas y los actos del proceso de seleccin podrn ser materia de prrroga o postergacin por el Comit Especial siempre y cuando medien causas debidamente justificadas, dando aviso de ello a todos los participantes del proceso de seleccin y adems se deber remitir un informe al Titular de la Entidad explicando el motivo de la prrroga o de la postergacin.

    La postergacin o prrroga no podr conducir a la Entidad a una situacin de desabastecimiento ello bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.

    Del acto de presentacin de propuestas y de otorgamiento se levantar un acta que ser suscrita por todos los miembros del Comit Especial y por los postores que deseen hacerlo.

    En todos los procesos de seleccin slo se considerarn como ofertas vlidas aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases.

    Los resultados correspondientes en los casos de Licitacin o Concurso se publican, y en los dems se hacen de conocimiento por lo menos de los interesados.

    El procedimiento para la presentacin de propuestas, otorgamiento de la Buena Pro y publicacin de resultados a travs del SEACE se fijar en el Reglamento. Concordancias: Reglamento: Arts. 119 al 126, 132, 135, 137 y 138. Artculo 31.- Evaluacin y calificacin de propuestas.-

    El mtodo de evaluacin y calificacin de propuestas que ser establecido en el Reglamento, debe objetivamente permitir una seleccin de la calidad y tecnologa requeridas dentro de los plazos ms convenientes y al mejor valor total.

    El mtodo deber exigir la presentacin de los documentos estrictamente necesarios por parte de los postores.

    El Reglamento establecer los criterios, el sistema y los factores aplicables para cada tipo de bien, servicio u obra a adquirirse o contratarse. Concordancias: Reglamento: Arts. 64 al 74, 127 al 131;

    Ley N 27633; Ley N 28242; Acuerdo TRIB. CAE N 013/008 del 25.10.01; Comunicado N 005-03 (PRE).

    Artculo 32.- Proceso de seleccin desierto.-

    El Comit Especial otorga la Buena Pro en una Licitacin Pblica, Concurso Pblico o Adjudicacin Directa aun en los casos en los que se declare como vlida una nica oferta.

    El proceso de seleccin ser declarado desierto cuando no quede vlida ninguna oferta y parcialmente desierto un proceso de seleccin cuando no quede vlida ninguna oferta en alguno de los tems identificados particularmente.

    La declaracin de desierta de un proceso de seleccin obliga a la entidad a formular un informe que evale las causas que motivaron dicha declaratoria debindose adoptar las medidas correctivas, antes de convocar nuevamente, bajo responsabilidad.

    En el supuesto de que una Licitacin Pblica, Concurso Pblico o Adjudicacin Directa sean declarados desiertos por la ausencia de postores hasta en dos oportunidades, se convocar a un proceso de Adjudicacin de Menor Cuanta.

    Concordancias: LCAE: Arts. 30 y 33; Reglamento: Arts. 77.4.b. y 85.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 35 -

    Artculo 33.- Sobre el valor referencial.-

    Las propuestas que excedan en ms de diez por ciento el valor referencial, en todos los casos sern devueltas por el Comit Especial, tenindolas por no presentadas.

    Las propuestas inferiores al setenta por ciento del valor referencial en los casos de bienes y servicios y al noventa por ciento en los casos de servicios, ejecucin y consultora de obras sern devueltas por el Comit, tenindolas por no presentadas.

    Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el lmite antes establecido, se deber contar con asignacin suficiente de recursos aprobada por el Titular del Pliego.

    En los casos de modalidades de contratacin realizadas a travs del SEACE, los mrgenes sern establecidos en el Reglamento.

    Concordancias: Reglamento: Art. 120; Acuerdo TRIB. CAE N 017/010 del 04.09.02. Artculo 34.- Cancelacin del Proceso.- En cualquier estado del proceso de seleccin, hasta antes del otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad que lo convoca puede cancelarlo por razones de fuerza mayor o caso fortuito, cuando desaparezca la necesidad de adquirir o contratar, o cuando persistiendo la necesidad, el presupuesto asignado tenga que destinarse a otros propsitos de emergencia declarados expresamente, bajo su exclusiva responsabilidad. En ese caso, la Entidad deber reintegrar el costo de las Bases a quienes las hayan adquirido. La formalizacin de la cancelacin del proceso deber realizarse mediante resolucin o acuerdo debidamente sustentado, del mismo o superior nivel de aqul que dio inicio al expediente de adquisicin o contratacin, debindose publicar conforme lo disponga el Reglamento.

    Concordancias: LCAE: Art. 6 Reglamento: Arts. 38 y 86; CC.: Art. 1315.

    TITULO III DE LAS ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

    CAPITULO NICO

    DISPOSICIONES GENERALES Artculo 35.- (*) (*) Derogado por el artculo 3 de la Ley N 28267 Artculo 36.- Del contrato.- El contrato deber celebrarse por escrito y se ajustar a la proforma incluida en las Bases con las modificaciones aprobadas por la Entidad durante el proceso de seleccin. El Reglamento seala los casos en que el contrato puede formalizarse con una orden de compra o servicio, a la misma que no se le aplicar lo dispuesto en el Artculo 41 de la presente Ley. El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho efecto en las Bases y podr incorporar otras modificaciones, siempre que no impliquen variacin alguna en las caractersticas tcnicas, precio, objeto, plazo, calidad y condiciones ofrecidas en el proceso de seleccin. Concordancias: Reglamento: Arts. 192, 195, 196 al 205, 239 y 240;

    CC.: Art. 1354. Artculo 37.- Ofertas en Consorcio.-

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 36 -

    En los procesos de seleccin podrn participar distintos postores en consorcio, sin que ello implique crear una persona jurdica diferente. Para ello, ser necesario acreditar la existencia de una promesa formal de consorcio, la que se perfeccionar una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripcin del contrato.

    Las micro y pequeas empresas mantendrn los beneficios, bonificaciones o similares que las normas establezcan cuando participen en consorcio.

    Las partes del consorcio respondern solidariamente ante la Entidad por todas las consecuencias derivadas de su participacin individual en el consorcio durante los procesos de seleccin, o de su participacin en conjunto en la ejecucin del contrato derivado de ste. Debern designar un representante o apoderado comn con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postores y del contrato hasta la liquidacin del mismo.

    Las partes del consorcio deben estar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores y encontrarse hbiles para contratar con el Estado. Concordancias: Reglamento: Arts. 74, 75.1.f, 155, 162, 207 y 296;

    Directiva N 003-2003-CONSUCODE-PRE. Artculo 38.- Subcontratacin.-

    El contratista podr subcontratar, previa aprobacin de la Entidad, parte de sus prestaciones en el contrato, salvo prohibicin expresa contenida en las Bases.

    El contratista mantendr la responsabilidad por la ejecucin total de su contrato frente a la Entidad, sin perjuicio de la responsabilidad que le puede corresponder al subcontratista.

    Para ser subcontratista se requiere no estar inhabilitado para contratar con el Estado y estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores.

    Sin perjuicio de lo dispuesto en los prrafos precedentes, los contratistas extranjeros podrn subcontratar con sus similares nacionales asegurando a sus subcontratistas capacitacin y transferencia de tecnologa.

    Concordancias: Reglamento: Arts. 13, 139, 145, 208 y 294.7; CC.: Art. 1772.

    Artculo 39.- Adelantos A solicitud del contratista, y siempre que haya sido previsto en las Bases, la Entidad podr entregar adelantos en los casos, montos y condiciones sealados en el Reglamento. Para que proceda el otorgamiento del adelanto, el contratista garantizar el monto total de ste. El adelanto se amortizar en la forma que establece el Reglamento. Concordancias: LCAE: Art. 40; Reglamento: Arts. 219, 221, 228 al 230, 240 y 243 al 246. Artculo 40.- Garantas.-

    Las garantas que debern otorgar los contratistas son las de fiel cumplimiento del contrato, por los adelantos y por el monto diferencial de propuesta; sus montos y condiciones sern regulados en el Reglamento.

    Las garantas que acepten las Entidades deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacin automtica en el pas al solo requerimiento de la respectiva Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten, las mismas que debern estar dentro del mbito de supervisin de la Superintendencia de Banca y Seguros o estar consideradas en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva.

    En virtud de la realizacin automtica a primera solicitud, las empresas no pueden oponer excusin alguna a la ejecucin de la garanta, debiendo limitarse a honrarla de inmediato dentro del plazo mximo de tres das. Toda demora generar responsabilidad solidaria para el emisor de la garanta y para el contratista y dar lugar al pago de intereses en favor de la Entidad.

  • Compendio de normas en Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Proyecto: Transparencia en las Adquisiciones Estatales CONSUCODE

    - 37 -

    El Reglamento sealar el tratamiento a seguirse en los casos de contratos de arrendamiento y de aquellos donde la prestacin se cumpla por adelantado al pago.

    En los contratos peridicos de suministro de bienes o de prestacin de servicios, distintos de los de consultora de obras, que celebren con las Entidades del Estado las micro y pequeas empresas, stas ltimas podrn otorgar como garanta de fiel cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto total a contratar, porcentaje que ser retenido por la Entidad.

    La retencin de dicho monto se efectuar durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo.

    Sin perjuicio de la conservacin definitiva de los montos retenidos, el incumplimiento injustificado por parte de los contratistas beneficiados con la presente disposicin, que motive la resolucin del contrato, dar lugar a la inhabilitacin temporal para contratar con el Estado por un perodo no menor a un (1) ao ni mayor a dos (2) aos.

    Concordancias: LCAE: Art. 41.a); Reglamento: Arts. 148, 200.2, 213 al 221, 231 y 232;

    Directiva N 006-2000-CONSUCODE-PRE; Directiva N 012-2002-CONSUCODE/PRE;

    Ley N 28015: Art. 21; D.S. N 009-2003-TR: Art. 19. Artculo 41.- Clusulas obligatorias en los