Competecias

2
Competencia 1. Cuáles son los criterios para asignar competencias: a. (Factor Funcional): La Especialidad tiene que ver con la especialidad es el más importante, se debe tener en cuenta la naturaleza y la cuantía o especialidad, dependiendo de la cuantía varia la competencia si es Juez Civil o Municipal. b. (Factor territorial): El Lugar donde se origina el pleito se debe tener en cuenta cual es el lugar en que nos desempeñamos, donde ocurren los hechos o porque en ese lugar están localizados los bienes objeto de la disputa, o porque es el asiento de actividades cotidianas. c. (Factor Objetivo): Características del objeto de la pretensión, depende de las pretensiones del autor busca en la demanda. d. (Factor Subjetivo): la calidad de los sujetos de la pretensión, tiene que ver con el sujeto si es la especialidad o la rama del derecho. e. (Factor de Conexión): La función asignada al Juez respecto del pleito, carácter doctrinal en la ley no está, no se da fácil, pero a veces se da cuando los procesos generan conexidad. Se pueden subsumir en una sola demanda o procesos iguales. 2. Desplazamiento de la Competencia: •Cuando hay conexidad se desplazan los procesos, carácter excepcional se le da al juez de conocimiento (el primero que conoció el caso) •Cuando el juez no es competente por consanguinidad, amistad manifiesta o por enemistad manifiesta (enemigos). Tiene que desplazar la competencia. (Se reclusa cuando el juez no se declara impedido). •Atracción; se da por dos circunstancias: Por proceso de sucesión y por procesos de insolvencia económica. 3. Delegación de la competencia (Las Comisiones):

description

competencias derecho penal

Transcript of Competecias

Page 1: Competecias

Competencia

1. Cuáles son los criterios para asignar competencias:a. (Factor Funcional): La Especialidad tiene que ver con la especialidad es el más

importante, se debe tener en cuenta la naturaleza y la cuantía o especialidad, dependiendo de la cuantía varia la competencia si es Juez Civil o Municipal.

b. (Factor territorial): El Lugar donde se origina el pleito se debe tener en cuenta cual es el lugar en que nos desempeñamos, donde ocurren los hechos o porque en ese lugar están localizados los bienes objeto de la disputa, o porque es el asiento de actividades cotidianas.

c. (Factor Objetivo): Características del objeto de la pretensión, depende de las pretensiones del autor busca en la demanda.

d. (Factor Subjetivo): la calidad de los sujetos de la pretensión, tiene que ver con el sujeto si es la especialidad o la rama del derecho.

e. (Factor de Conexión): La función asignada al Juez respecto del pleito, carácter doctrinal en la ley no está, no se da fácil, pero a veces se da cuando los procesos generan conexidad. Se pueden subsumir en una sola demanda o procesos iguales.

2. Desplazamiento de la Competencia:•Cuando hay conexidad se desplazan los procesos, carácter excepcional se le da al juez de conocimiento (el primero que conoció el caso)•Cuando el juez no es competente por consanguinidad, amistad manifiesta o por enemistad manifiesta (enemigos). Tiene que desplazar la competencia. (Se reclusa cuando el juez no se declara impedido).•Atracción; se da por dos circunstancias:Por proceso de sucesión y por procesos de insolvencia económica.

3. Delegación de la competencia (Las Comisiones):La competencia es indelegable especialmente por las comisiones, se envían a un juez de igual rango o menor rango (despacho comisorio).

4. Cambio de radicación del proceso;Por inseguridad jurídica el negocio se puede llevar a otro despacho. (En caso de manipulación del proceso, o por falta de garantías).

5. Características de la competencia:a. Legalidad: esta tiene que ser legal o si no es incompetente.b. De Improrrogabilidad: no se prorroga esta llega hasta donde falle el negocio y

se archiva, (nadie apela) el negocio queda en firme y hace tránsito a cosa juzgada.

c. De inmodificabilidad: no se modifica es de la persona, del juez natural el primer juez de conocimiento.

d. De orden público: de estricto cumplimiento de darle solución.e. De Indelegabilidad: no se delega excepción de comisión o de cambio de

radicación