Competencia Imperfecta

5
B. Competencia imperfecta El término " competencia imperfecta " fue acuñado por la economista inglés Joan Robinson, en los años 30. Es una situación del mercado en la que los vendedores o empresas que compiten en él, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro. Además, en este tipo de mercado existe información incompleta del mercado y comportamiento emocional de compra, por lo que las empresas utilizan la promoción para informar, persuadir o recordar a su mercado meta las características y beneficios de sus productos. El monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística , son los tres tipos de competencia imperfecta que existen en la actualidad. a) POR LA OFERTA Monopolio Se conoce como monopolio la situación de mercado donde existe un único productor que atiende todo el mercado. No existe por tanto competencia. • Sólo hay un producto en el mercado, no existen sustitutivos cercanos. • Esta situación se suele producir por la existencia de los siguientes factores: – Existencia de barreras técnicas: • Existe un control de los factores de producción que genera diferencias en los costes de producción (Ejem: la tecnología) • Existen economías de escala que provocan la existencia de coste decreciente para la existencia de una única empresa monopolios naturales • Economías de red – Existencia de barreras legales: • Existencia de patentes • Existencia de empresas públicas o monopolios públicos • Ello implica que el monopolista no sea precio aceptante, lo cual, se refleja en que la curva de

description

Competencia Imperfecta

Transcript of Competencia Imperfecta

Page 1: Competencia Imperfecta

B. Competencia imperfectaEl término "competencia imperfecta" fue acuñado por la economista inglés Joan Robinson, en los años 30.Es una situación del mercado en la que los vendedores o empresas que compiten en él, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro. Además, en este tipo de mercado existe información incompleta del mercado y comportamiento emocional de compra, por lo que las empresas utilizan la promoción para informar, persuadir o recordar a su mercado meta las características y beneficios de sus productos. El monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística, son los tres tipos de competencia imperfecta que existen en la actualidad.

a) POR LA OFERTA Monopolio

Se conoce como monopolio la situación de mercado donde existe un único productor que atiende todo el mercado. No existe por tanto competencia. • Sólo hay un producto en el mercado, no existen sustitutivos cercanos. • Esta situación se suele producir por la existencia de los siguientes factores: – Existencia de barreras técnicas: • Existe un control de los factores de producción que genera diferencias en los costes de producción (Ejem: la tecnología) • Existen economías de escala que provocan la existencia de coste decreciente para la existencia de una única empresa monopolios naturales • Economías de red – Existencia de barreras legales: • Existencia de patentes • Existencia de empresas públicas o monopolios públicos • Ello implica que el monopolista no sea precio aceptante, lo cual, se refleja en que la curva de demanda del monopolista es directamente la curva de demanda del mercado.• Tiene poder de mercado, puede elegir qué precio asignar a su producto.• Nueva situación del mercado:

CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA EN COMPETENCIA IMPERFECTA

Page 2: Competencia Imperfecta

Oligopolio

Concepto: –Se trata de una situación no competitiva donde las ventas las realizan unas pocas empresas, de modo que cada una de ellas es capaz de influir en el precio del mercado (no son precio-aceptantes, tienen cierto poder de mercado) pero donde los productos son homogéneos

–Aunque se tiene un cierto poder sobre el mercado debe tenerse en cuenta las actuaciones del resto de productores

Características: –Existen barreras de entrada y por ello existen pocos productores.

–Hay una interdependencia entre las empresas. Las decisiones de las empresas afectan a sus rivales y viceversa.

–Esta situación deriva a la existencia de comportamientos estratégicos → Teoría de Juegos

Tipos: –Oligopolio colusorio o monopolístico: cártel

–Oligopolio no colusorio:

•Modelo de Cournot (competencia en cantidades simultánea)

•Modelo de Stackelberg (competencia en cantidades secuencial)

•Modelo de Bertrand o cuasi-competitivo (competencia en precios)

Competencia MonopolísticaO competencia entre monopolios; es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de

Page 3: Competencia Imperfecta

estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.

Equilibrio a corto plazo de una empresa en competencia monopolística. La entidad maximiza sus beneficios y produce una cantidad en la que el ingreso marginal (MR) es igual a su coste marginal (MC). La diferencia entre el ingreso medio y el coste medio multiplcado por la cantidad vendida (Qs), da el beneficio total de la empresa (de color gris en el gráfico).

BIBLIOGRAFIA:

- http://www.promonegocios.net/mercado/competencia- imperfecta.html

- https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfecta - https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/amaroto/pdfs/

tema6_micro.pdf

CONCLUSION:

- La competencia imperfecta no es una situación deseable por lo que los gobiernos suelen poner en marcha políticas para garantizar la competencia, así como establecer qué conductas son competencia desleal, para no perjudicar a los consumidores.

CONCEPTOS:

Coste marginal: Mide la tasa de variación del coste dividida por la variación de la producción.

ANEXOS:

Page 4: Competencia Imperfecta

Competencia Monopolistica