Competencia perfecta

54
Competencia perfecta Msc. Ing. Wilson Rosas Paredes

Transcript of Competencia perfecta

Page 1: Competencia perfecta

Competencia perfecta

Msc. Ing. Wilson Rosas Paredes

Page 2: Competencia perfecta

Los mercados perfectamente competitivos

Características de los mercados perfectamente competitivos:

1) Las empresas son precio-aceptantes.

2) Homogeneidad del producto.

3) Libertad de entrada y salida.

Page 3: Competencia perfecta

Las empresas son precio-aceptantes:

Cada empresa vende una proporción suficientemente pequeña de la producción total del mercado, por lo tanto, no pueden influir en el precio de mercado.

Cada consumidor compra una proporción tan pequeña de la producción total de la industria que no influye en el precio de mercado.

Los mercados perfectamente competitivos

Page 4: Competencia perfecta

Homogeneidad del producto:

Los productos de todas las empresas son sustitutivos perfectos.

Ejemplos:

Productos agrícolas, petróleo, cobre, hierro, madera.

Los mercados perfectamente competitivos

Page 5: Competencia perfecta

Libertad de entrada y salida:

Los compradores pueden cambiar fácilmente de proveedor.

Los proveedores pueden entrar o salir fácilmente del mercado.

Los mercados perfectamente competitivos

Page 6: Competencia perfecta

La maximización de los beneficios

¿Maximizan las empresas los beneficios?

Posibilidad de otros objetivos:

Maximización de los ingresos.

Maximización de los dividendos.

Maximización de los beneficios a corto plazo.

Page 7: Competencia perfecta

¿Maximizan las empresas los beneficios?

Implicaciones de perseguir objetivos distintos de los beneficios:

Con unos beneficios a largo plazo, los accionistas no apoyarán la empresa.

Sin beneficios, es improbable que sobrevivan las empresas.

La maximización de los beneficios

Page 8: Competencia perfecta

¿Maximizan las empresas los beneficios?

La maximización de los beneficios a largo plazo es válida, pero no excluye la posibilidad de una conducta altruista.

La maximización de los beneficios

Page 9: Competencia perfecta

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Cálculo de la maximización de los beneficios para el nivel de la producción:

Beneficio ( ) = Ingreso total - Coste total

Ingreso total ( I ) = Pq

Coste total ( C ) = Cq

Por lo tanto:

π

C (q)I (q) −=π (q)

Page 10: Competencia perfecta

La maximización de los beneficios a corto plazo

0

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

I(q)Ingreso total

Pendiente de I(q) = IM

Page 11: Competencia perfecta

0

C(q)

Coste total

Pendiente de C(q) = CM

¿Por qué el coste total es positivo cuando q es cero?

La maximización de los beneficios a corto plazo

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 12: Competencia perfecta

Ingreso marginal es el ingreso adicional correspondiente a una unidad adicional de producción.

Coste marginal es el coste adicional correspondiente a una unidad adicional de producción.

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 13: Competencia perfecta

Comparación de I(q) y C(q):

Niveles de producción: 0- q0:

C(q)> I(q): Beneficio negativo.

CF + CV > I(q)

IM > CM: Indica un beneficio

mayor con una producción mayor.

0

I(q)

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 14: Competencia perfecta

Comparación de I(q) y C(q): Pregunta: ¿por qué el

beneficio es negativo cuando la producción es cero?

I(q)

0

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 15: Competencia perfecta

Comparación de I(q) y C(q):

Niveles de producción: q0 - q*

I(q)> C(q)

IM > CM: Indica un beneficio

mayor con una producción mayor.

Los beneficios aumentan.

I(q)

0

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 16: Competencia perfecta

Comparación de I(q) y C(q):

Nivel de producción: q*

I(q)= C(q)

IM = CM

Los beneficios se maximizan.

I(q)

0

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 17: Competencia perfecta

Pregunta:

¿Por qué disminuyen los beneficios cuando los niveles de producción son superiores o inferiores a q*?

I(q)

0

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 18: Competencia perfecta

Comparación de I(q) y C(q):

Niveles de producción superiores a q*:

I(q)> C(q)

CM > IM

Los beneficios disminuyen.

I(q)

0

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 19: Competencia perfecta

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que:

Los beneficios se maximizan cuando CM = IM.

I(q)

0

C(q)

A

B

q0 q*

)(qπ

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Coste,ingreso,beneficio(dólaresanuales)

Producción (unidades al año)

Page 20: Competencia perfecta

C-I=π IM∆q

∆I=

CM ∆q∆C

=

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 21: Competencia perfecta

óq

0

Los beneficios se maximizan cuando:

=∆q

∆C−∆

∆I=∆q

∆π

CM(q)IM(q)

CMIM

==− , por lo que:0

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 22: Competencia perfecta

La empresa competitiva

Precio-aceptante.

Producción del mercado (Q) y producción de la empresa (q ).

Demanda del mercado (D) y demanda de la empresa (d ).

I(q ) es una línea recta.

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 23: Competencia perfecta

La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa competitiva

Precio (dólares por bushel)

Producción(millones de bushels)

d4$

100 200 100

Empresa Industria

D

4$

Precio (dólares por bushel)

Producción(millones de bushels)

Page 24: Competencia perfecta

La empresa competitiva

La demanda de la empresa competitiva:

Un productor vende todas las unidades a 4 dólares, sin tener en cuenta el nivel de producción del productor.

Si el productor intenta subir el precio, las ventas son nulas.

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 25: Competencia perfecta

La empresa competitiva

La demanda de la empresa competitiva:

Si el productor intenta bajar los precios no puede aumentar las ventas.

P = D = IM = IMe

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 26: Competencia perfecta

La empresa competitiva

La maximización de los beneficios:

CM(q) = IM = P

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios

Page 27: Competencia perfecta

La elección del nivel de producción a corto plazo

Combinaremos los análisis de producción y de coste con la demanda para determinar la producción y los beneficios.

Page 28: Competencia perfecta

q0

Beneficios perdidos en el caso en el

queq1 < q*

Beneficios perdidos en el caso en el que

q2 > q*

q1 q2

Una empresa competitiva que obtiene unos beneficios positivos

10

20

30

40

Precio(dólares

por unidad)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

50

60CM

CVMe

CTMeIMe = IM = P

Producciónq*

En q*: IM = CMy P > CTMe

ABCDo

x q* CMe) -(P = π

D A

BC

q1 : IM > CM yq2: CM > IM yq0: CM = IM , pero CM cae.

Page 29: Competencia perfecta

¿Continuaría este productorincurriendo en pérdidas?

Una empresa competitiva que incurre en pérdidas

CVMe

CTMeCM

q*

P = IM

B

F

C

A

E

DEn q*: IM = CMy P < CTMe.Pérdidas = (P- CMe) x q * o ABCD.

Precio(dólares

por unidad)

Producción

Page 30: Competencia perfecta

Resumen de las decisiones de producción

Los beneficios se maximizan cuando:

CM = IM

Si P > CTMe, la empresa obtiene beneficios.

Si CVMe < P < CTMe, la empresa debe incurrir en pérdidas.

Si P < CVMe < CTMe, la empresa debe cerrar.

La elección del nivel de producción a corto plazo

Page 31: Competencia perfecta

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Precio(dólares por

unidad)

Producción

CM

CVMe

CTMe

P = CVMe¿Qué ocurresi P < CVMe?

P2

q2

P1

q1

La empresa elige su nivel de producción de tal forma que IM = CM,

en la medida en que la empresapueda cubrir su coste variable de

producción.

Page 32: Competencia perfecta

Observaciones: P = IM

IM = CM

P = CM

La oferta indica cuánto producirá a cada uno de los precios posibles. Por lo tanto: Si P = P1, entonces q = q1

Si P = P2, entonces q = q2

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Page 33: Competencia perfecta

CM

CVMe

CTMe

P = CVMe

P1

P2

q1 q2

S = CM está por encima de CVMe

Cierre

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Precio(dólares por

unidad)

Producción

Page 34: Competencia perfecta

Observaciones:

La curva de oferta tiene pendiente positiva debido a los rendimientos decrecientes.

La subida de precio hace que la producción adicional sea rentable y eleva los beneficios totales de la empresa porque se aplica a todas las unidades que produce ésta.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Page 35: Competencia perfecta

La respuesta de la empresa a la variación del precio de los factores

Cuando varía el precio del producto, la empresa altera su nivel de producción para que el coste marginal de producción siga siendo igual al precio.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Page 36: Competencia perfecta

CM2

q2

Los costes de losfactores aumentan y CM se desplaza hacia CM2

y q disminuye a q2.

CM1

q1

La producción a corto plazo de productos derivados del petróleo

Precio(dólares por

unidad)

Producción

5$

Ahorro de la empresa debido a la reducción del nivel de producción.

Page 37: Competencia perfecta

La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles.

Consideremos un mercado competitivo con tres empresas para simplificar el gráfico:

La curva de oferta del mercado a corto plazo

Page 38: Competencia perfecta

CM3

La oferta de la industria a corto plazo

Dólarespor unidad

0 2 4 8 105 7 15 21

CM1

SSLa curva de oferta de laindustria a corto plazoes la suma horizontal

de las curvas de ofertade todas las empresas.

Cantidad

CM2

P1

P3

P2

Pregunta: Si la produccióncreciente aumenta los costesde los factores, ¿qué efecto

tendrá en la curva deoferta del mercado?

Page 39: Competencia perfecta

La elasticidad de la oferta del mercado

)//()/( PPQQEs ∆∆=

La curva de oferta del mercado a corto plazo

Page 40: Competencia perfecta

La oferta perfectamente inelástica surge cuando la planta y el equipo de la industria se utilizan tanto que sólo es posible aumentar la producción construyendo nuevas plantas.

La oferta perfectamente elástica surge cuando los costes marginales son constantes.

La curva de oferta del mercado a corto plazo

Page 41: Competencia perfecta

El excedente del productor a corto plazo

La empresa obtiene un excedente en todas las unidades de producción, salvo en la última.

El excedente del productor es la suma de la diferencia entre el precio de mercado de un bien y el coste marginal de producción (en todas las unidades de producción).

La curva de oferta del mercado a corto plazo

Page 42: Competencia perfecta

AA

DD

BB

CC

ExcedenteExcedentedel productordel productor

Por otra parte, CV es lasuma de CM o ODCq* .

I es P x q* o OABq*.Excedente del productor =

I - CV o ABCD.

El excedente del productor de una empresa

Precio(dólares

por unidadde producción)

Producción

CVMeCVMeCMCM

00

PP

qq**

En q* CM = IM.Entre 0 y q, IM > CM

en todas las unidades.

Page 43: Competencia perfecta

El excedente del productor a corto plazo:

CV-= IEPExcedente del productor =

La curva de oferta del mercado a corto plazo

Page 44: Competencia perfecta

DD

PP**

QQ**

ExcedenteExcedentedel productordel productor

El excedente del productor esla diferencia entre P*

y S de 0 a Q*.

El excedente del productor de un mercado

Precio(dólares

por unidadde producción)

Producción

SS

Page 45: Competencia perfecta

La elección del nivel de producción a largo plazo

A largo plazo, una empresa puede alterar todos sus factores, incluido el tamaño de la planta.

Supongamos una libre entrada y una libre salida.

Page 46: Competencia perfecta

q1

A

BC

D

A corto plazo, la empresase enfrenta a factoresfijos. P = 40$ > CTMe.

Los beneficios son ABCD.

La elección del nivel de producción a largo plazo

Precio(dólares por

unidad deproducción)

Producción

P = IM40$

CMeCCMC

A largo plazo, aumentará el tamaño y la producción de la planta a q3.

Los beneficios a largo plazo, EFGD >beneficios a corto plazo ABCD.

q3q2

G F30$

CMeL

E

CML

Page 47: Competencia perfecta

q1

A

BC

D

La elección del nivel de producción a largo plazo

P = IM40$

CMeCCMC

Pregunta: ¿consigue el productor beneficios después de que el aumento de la

producción reduzca el precio a 30$?

q3q2

G F30$

CMeL

E

CML

Precio(dólares por

unidad deproducción)

Producción

Page 48: Competencia perfecta

La elección del nivel de producción a largo plazo

Beneficio contable y beneficio económico

Beneficio contable = I - wL

Beneficio económico = I = wL - rK

wL = costes laborales.

rk = coste de oportunidad del capital.

)(π)(π

Page 49: Competencia perfecta

Beneficio nulo: Si I > wL + rk, los beneficios económicos son

positivos.

Si I = wL + rk, los beneficios económicos son nulos, pero las empresas obtienen una tasa de rendimiento normal que muestra una industria competitiva.

Si I < wl + rk, se considera la posibilidad de cerrar.

El equilibrio competitivo a largo plazo

La elección del nivel de producción a largo plazo

Page 50: Competencia perfecta

Entrada y salida:

La respuesta a largo plazo de los beneficios a corto plazo es el aumento de la producción y de los beneficios.

Los beneficios atraen a otros productores.

Un mayor número de productores aumentan la oferta de la industria lo que disminuye el precio del mercado.

La elección del nivel de producción a largo plazo

El equilibrio competitivo a largo plazo

Page 51: Competencia perfecta

S1

El equilibrio competitivo a largo plazo

Producción Producción

Precio

40$CMeL

CML

D

S2

P1

Q1q2

Empresa Industria

30$

Q2

P2

•Los beneficios atraen a las empresas•La oferta aumenta hasta que los beneficios son = 0

Precio

Page 52: Competencia perfecta

El equilibrio competitivo a largo plazo

1) CM = IM

2) P = CMeL

No tienen incentivos para entrar o salir.

Beneficios = 0.

3) Equilibrio del precio del mercado.

La elección del nivel de producción a largo plazo

Page 53: Competencia perfecta

Influencia de un impuesto sobre la producción en el nivel de producción de una empresa competitiva

Precio

Producción

CVMe1

CM1

P1

q1

La empresa reduce su nivel de producciónhasta el punto en el

que el coste marginalmás el impuesto es

igual al precio.

q2

tt

CM2 = CM1 + t

CVMe2

Un impuesto sobre laproducción eleva la curva de coste marginal de la empresa

en la cuantía del impuesto.

Page 54: Competencia perfecta

Influencia de un impuesto sobre la producción en el nivel de producción de la industria

Precio

Producción

DD

P1

SS1

Q1

P2

Q2

SS2 = S1 + t

t

El impuesto se eleva de S1 a S2 y la producción disminuye a

Q2. El precio sube a P2.