Competencias a Reforzar

download Competencias a Reforzar

of 1

Transcript of Competencias a Reforzar

  • 8/3/2019 Competencias a Reforzar

    1/1

    COMPETENCIAS A REFORZAR PARA PREVENIR Y ENFRENTAR EL BULLYING

    PROFESORES:

    - No caer en actitudes normativas extremas ni mostrar dificultades para mantener el orden en la sala.- No manifestar una actitud negativa hacia un estudiante. Evitar el sarcasmo y formas sutiles de ridiculizacin.

    ALUMNOS:

    Sociales:

    - Reflexionar en torno a proyectos de vida personales y colectivos.

    - Formular planes futuros, precisar objetivos, construir escenarios posibles y elaborar mtodos que permitanverificar si sus aspiraciones y proyectos fueron alcanzados.

    - Resaltar la necesidad de una actitud optimista y esperanzadora frente a la vida en base a la realidad y lasfactibilidades.

    - Destacar la imperiosa necesidad de construir un plan de vida basado en el respeto, en la confianza y en lavaloracin del otro. As mismo, en la disposicin de trabajar con otros, en la fijacin de lmites y la regulacin de

    sus comportamientos.- Promover y educar una actitud abierta, flexible y acogedora frente a la diversidad de proyectos de otros.

    De autorregulacin social y emocional:

    - Incentivar conductas de autorregulacin social y autocontrol emocional por medio de ejercicios y experiencias

    educativas y de interaccin social que eduquen respecto de la empata, el control de impulsos, la resolucin deproblemas, el control de la ira, el reconocimiento de similitudes y de diferencias entre las personas, los procesos d

    comunicacin, relaciones interpersonales, pensamientos funcionales/disfuncionales o procesos de confrontacin dsituaciones estresantes.

    - Impulsar la conciencia de s mismos. Dedicar tiempo a la expresin de sentimientos y a la bsqueda de las causaque los motivan.

    ticas:- Desarrollar actividades tendientes a que los estudiantes aprendan a empalizar, a hacerse responsables y a estaratentos de los otros/otras.

    De tolerancia:

    - Promover valores de tolerancia, no discriminacin, solidaridad y reconocimiento del otro como un otro legtimo

    incentivando el respeto a la multiplicad de manifestaciones religiosas, espirituales, de orientaciones sexuales, degnero y de capacidades.

    - Fomentar actividades con participacin inclusiva.

    Emocionales:

    - Promover vnculos afectivos, de confianza y cooperacin por medio del reforzamiento y desarrollo de diversas

    redes sociales, sean de parentesco, comunitarias, sociales, grupales como una forma de experimentar conductas deasociatividad, compaerismo, solidaridad, incentivando con esto la capacidad de ponerse en el lugar del otro.