Competencias Básicas

53
Ponente: Mª Jesús Pérez Curiel LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Transcript of Competencias Básicas

Page 1: Competencias Básicas

Ponente:

Mª Jesús Pérez Curiel

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 2: Competencias Básicas

I Conceptualización

OCDE UE

Currículo Español

Page 3: Competencias Básicas

Competencias Clave "Informe DeSeCo" (OCDE)

Competencias Clave "Educación y Formación 2010" (U. E.)

USAR

HERRAMIENTAS

INTERACTIVAS a. Capacidad para usar el lenguaje, los símbolos y los textos de manera interactiva

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia digital

Conciencia y expresión culturales

b. Capacidad para usar el conocimiento y la información de manera interactiva

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencia digital

Aprender a aprender

c. Capacidad para utilizar las tecnologías de manera interactiva

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencia digital

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

Page 4: Competencias Básicas

Competencias Clave "Informe DeSeCo" (OCDE) Competencias Clave "Educación y Formación 2010" (U. E.)

INTERACTUAR

CON

GRUPOS

HETEROGÉNEOS

a. Capacidad para relacionarse bien con los otros

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencias sociales y cívicas

Competencia digital

Conciencia y expresión culturales

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

b. Capacidad para cooperar Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencias sociales y cívicas

Competencia digital

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

c. Capacidad para gestionar y resolver los conflictos

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencias sociales y cívicas

Conciencia y expresión culturales

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

Page 5: Competencias Básicas

Competencias Clave "Informe DeSeCo" (OCDE) Competencias Clave "Educación y Formación 2010" (U. E.)

ACTUAR

DE FORMA AUTÓNOMA

a. Capacidad para actuar en situaciones complejas

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Conciencia y expresión culturales

Competencias sociales y cívicas

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

b. Capacidad para elaborar, conducir y gestionar los propios planes de vida y proyectos personales

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Aprender a aprender

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

c. Capacidad para manifestar y defender derechos, interese límites y necesidades

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Aprender a aprender

Conciencia y expresión culturales

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

Page 6: Competencias Básicas

““Capacidad de Capacidad de responder a las demandasresponder a las demandas y llevar a cabo las y llevar a cabo las tareas de forma adecuada. tareas de forma adecuada.

Surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos, Surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes Sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para Sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”lograr una acción eficaz”..

Proyecto de la OCDE Definición y selección de competencias (DeSeCo) Proyecto de la OCDE Definición y selección de competencias (DeSeCo)

““Combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudesCombinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes y la disposición de aprender, además del saber cómo”y la disposición de aprender, además del saber cómo”

Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria y deberían actuar como la base para un enseñanza o formación obligatoria y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje, como parte de un posterior aprendizaje, como parte de un aprendizaje a lo largo de la vidaaprendizaje a lo largo de la vida””

UEUE

QUÉ ES UNA COMPETENCIA BÁSICA

Page 7: Competencias Básicas

¿CÓMO DEFINIR UNA COMPETENCIA ?

Es la posibilidad de movilizar un

conjunto integrado de recursos

(saberes, saber-hacer y saber-ser) para

resolver una situación-problema

Page 8: Competencias Básicas

¿CÓMO DEFINIR UNA COMPETENCIA ?

SABER

PARA:-Ser ciudadanos activos-Participar en sociedad-Ejercer un empleo

PARA:- La realización personal- El desarrollo personal

SER ESTAR

HACER

CONJUNTO DE SABERES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

ADECUADOS AL CONTEXTO

más más

Page 9: Competencias Básicas

COMPETENCIA: CONDUCIR UN COCHE

SABER-REPRODUCIR : conocer el código de la ruta,las diferentes piezas del coche, empujar el pedal…

SABER-HACER : decidir de adelantar, elegir un lugar de estacionamiento, embragar-desembragar sin apagar el auto, estacionar el coche...

SABER-SER : respetar el código de la ruta, respetar los otros usuarios, adaptar la velocidad a las circunstancias atmosféricas…

Page 10: Competencias Básicas

• Finalidades de las competencias básicas:– Integración de distintos aprendizajes:

Formales/no formales / informales.

Conceptualización

Page 11: Competencias Básicas

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El concepto de COMPETENCIA pone el acento en los resultados

del aprendizaje:

a.- En lo que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo.b.- Y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida

Page 12: Competencias Básicas

AMBITO COMPETENCIA

Ámbito de la expresión y comunicación

Comunicación lingüística

Competencia matemática

Competencia cultural y artística

Tratamiento de la información y competencia digital

Ámbito relación y de interacción

Competencia del conocimiento y la interacción con el mundo físico

Competencia social y ciudadana

Ámbito del desarrollo personal

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

LAS OCHO COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 13: Competencias Básicas

Contribuye al desarrollo

de diferentes

Se alcanza como resultado

de trabajar varias

No existe relación unívoca entre

una determinada materia una competencia básica

áreamateria

competenciabásica

áreasmaterias

competenciasbásicas

Page 14: Competencias Básicas

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización de la

lengua propia en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y

como instrumento de comunicación oral,

escrita, de aprendizaje y de socialización.

Page 15: Competencias Básicas

Como instrumento

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUISTICA

Se refiere a la utilización del lenguajeSe refiere a la utilización del lenguaje

De la realidadDe la realidad

De comunicación oral y escrita

De comunicación oral y escrita

De representaciónDe representación

De interpretaciónDe interpretación

De comprensiónDe comprensión

De construcciónDe construcción

De comunicaciónDe comunicación

Del conocimientoDel conocimiento

De organizaciónDe organización

De autorregulaciónDe autorregulación

Del pensamientoDel pensamiento

De las emocionesDe las emociones

De la conductaDe la conducta

Como objetivo final El dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextos

El dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextosEl uso funcional de una lengua extranjera

El uso funcional de una lengua extranjera

Page 16: Competencias Básicas

Permiten

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUISTICA

Sus conocimientos, destrezas y actitudesSus conocimientos, destrezas y actitudes

ExpresarExpresar

PensamientosPensamientos

EmocionesEmociones

VivenciasVivencias

OpinionesOpiniones

DialogarDialogar

Formarse un juicio crítico y ético

Formarse un juicio crítico y ético

Generar ideasGenerar ideas

Estructurar el conocimientoEstructurar el conocimiento

Dar coherencia y cohesión Dar coherencia y cohesión Al discursoAl discurso

A las propias acciones y tareas

A las propias acciones y tareas

Adoptar decisiones

Adoptar decisiones

DisfrutarDisfrutarescuchando

escuchandoleyendo

leyendo

expresándose

expresándose

De forma oral y escrita De forma oral y escrita

Todo lo relacionado contribuye al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo

Todo lo relacionado contribuye al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo

Page 17: Competencias Básicas

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUISTICA

Como objetivo final de la educación obligatoria

El dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextos

El dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextos

El uso funcional de, al menos, una lengua extranjera

El uso funcional de, al menos, una lengua extranjera

Page 18: Competencias Básicas

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Habilidad para utilizar números Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas, y sus operaciones básicas,

los símbolos y las formas de expresiónlos símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para y razonamiento matemático para

producir e interpretar informaciones, producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos para conocer más sobre aspectos

cuantitativos y espaciales de cuantitativos y espaciales de la realidad y para identificar y la realidad y para identificar y

resolver problemas resolver problemas con la vida diaria y el mundo laboral.con la vida diaria y el mundo laboral.

Page 19: Competencias Básicas

COMPETENCIA MATEMATICA

Aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente

Aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente

Comprender una argumentación matemáticaComprender una argumentación matemática

Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático

Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático

La utilización de herramientas de apoyo adecuadas

La utilización de herramientas de apoyo adecuadasLa integración del conocimiento matemático con otros diferentes

La integración del conocimiento matemático con otros diferentes

Se pueda dar respuesta a situaciones de la vida con desigual nivel de complejidad

Se pueda dar respuesta a situaciones de la vida con desigual nivel de complejidad

COMO OBJETIVO FINAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 20: Competencias Básicas

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Expresarse mediante algunos códigos artísticos;

iniciativa, imaginación y creatividad

así como el desarrollo de actitudes

de valoración de la libertad de expresión,

del derecho a la diversidad cultural y

de la realización de experiencias

artísticas compartidas.

Page 21: Competencias Básicas

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA

ConocerConocer

El empleo de recursos propios de la expresión artística

El empleo de recursos propios de la expresión artística

El arte en su conjuntoEl arte en su conjunto

Otras manifestaciones culturales

Otras manifestaciones culturales

Comprender

Comprender

ValorarValorar

ApreciarApreciar

DisfrutarDisfrutar

La participación en la vida cultural

La participación en la vida cultural

El interés por

El interés por

De Castilla y León

De Castilla y LeónDe otras Comunidades

De otras Comunidades

El desarrollo de la propia capacidad estética y creadora

El desarrollo de la propia capacidad estética y creadora

La contribución en la conservación del patrimonio cultural y artístico

La contribución en la conservación del patrimonio cultural y artístico

COMO OBJETIVO FINAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 22: Competencias Básicas

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla

en conocimiento. Incluye aspectos diferentes que van desde el acceso y selección

de la información hasta el uso y la transmisión de ésta en distintos soportes, incluyendo la utilización

de las tecnologías de la información yla comunicación como un elemento esencial

para informarse y comunicarse.

Page 23: Competencias Básicas

Tratamiento de la información y competencia digital

Utilizar normalmente los recursos tecnológicos para resolver problemas reales

Utilizar normalmente los recursos tecnológicos para resolver problemas reales

Respetar la regulación social acordada sobre el uso de la información y sus fuentes, en los diferentes soportes

Respetar la regulación social acordada sobre el uso de la información y sus fuentes, en los diferentes soportes

Ser una persona

Ser una persona

La información y sus fuentes

La información y sus fuentes

AutónomaAutónoma

EficazEficaz

En la selección, valoración y uso de

En la selección, valoración y uso de Las

diversas herramientas tecnológicas

Las diversas herramientas tecnológicas

Responsable

Responsable

CríticaCrítica

ReflexivaReflexiva

COMO OBJETIVO FINAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 24: Competencias Básicas

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Esta competencia permite vivir en sociedad y

ejercer la ciudadanía democrática.Permite aceptar y practicar normas

sociales, comportamiento cívico, reclamar derechos y

cumplir deberes.

Page 25: Competencias Básicas

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Aprender a aprender supone iniciarse en el aprendizaje y

ser capaz de continuarlo de manera autónoma, poder desenvolverse en la incertidumbres

aplicando la lógica del conocimiento racional, admitir la diversidad de respuestas posibles

ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde

distintos enfoques metodológicos.

Page 26: Competencias Básicas

Competencia para aprender a aprender

Saber iniciarse en el aprendizajeSaber iniciarse en el aprendizaje

Ser capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomía

Ser capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomía

Tener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse

Tener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse

Tener el control y gestión de las propias capacidades y conocimientos

Tener el control y gestión de las propias capacidades y conocimientos

Manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual

Manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual

Desarrollando todos los supuestos y habilidades de la competencia

Desarrollando todos los supuestos y habilidades de la competencia

A través de experiencias de aprendizaje

A través de experiencias de aprendizaje

Colectivas

Colectivas

Conscientes

Conscientes

Individuales

Individuales

Gratificantes

Gratificantes

tantotanto

COMO OBJETIVO FINAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 27: Competencias Básicas

AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL

Habilidad para proponer objetivos, planificar y gestionar proyectos.

Tener una visión estratégica de los problemas que ayuden a marcar y cumplir

los fines previstos.Habilidad de adaptación a los

cambios sociales y económicos.Desarrollar cualidades y habilidades

personales, sociales y de dirección o liderazgo.

Page 28: Competencias Básicas

Autonomía e iniciativa personal

Ser capaz de

Ser capaz de

ImaginarImaginarCreatividadCreatividad

Colectivos/asColectivos/as

AccionesAccionesIndividualesIndividuales

ProyectosProyectos

tantoEmprender

Emprender

Desarrollar

Desarrollar

EvaluarEvaluar

ConfianzaConfianza

Responsabilidad

Responsabilidad

Sentido crítico

Sentido crítico

Cooperación

Cooperación

COMO OBJETIVO FINAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 29: Competencias Básicas

Según el Artículo 6.1 de la LOE

Un conjunto de

Objetivos

Competencias básicas

Contenidos

Métodos pedagógicos

Criterios de evaluación

De una enseñanza regulada en la Ley

¿Qué es?

Page 30: Competencias Básicas

COMPETENCIAS BÁSICAS

Capacidad - Competencia

* Las capacidades son posibilidad y tenerlas no implica que se va a actuar con idoneidad

* Las competencias, en cambio, sí implican la actuación idónea con un alto grado de probabilidad.

Page 31: Competencias Básicas

COMPETENCIAS BASICAS

Contribuyen a:

* Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la sociedad actual, en continuo cambio.

* Transformar el concepto tradicional de enseñanza basado en la adquisición de conocimientos en un NUEVO concepto de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situaciones a lo capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida.largo de la vida.

Page 32: Competencias Básicas

Evolución

Contenidos(Ley General de

Educación)

ObjetivosContenidosMetodologíaEvaluación

(LOGSE y LOCE)

ObjetivosCompetencias Básicas

ContenidosMetodologíaEvaluación

(LOE)

Page 33: Competencias Básicas

La regulación de los aprendizajes

El desarrollo emocional

Las habilidades sociales

En competencias asociadas a

COMPETENCIAS BÁSICAS

*La acción tutorial permanente

Puede ser determinante

*La planificación de las actividades:

- Complementarias

-Extraescolares

Puede reforzar

TODAS LAS COMPETENCIAS

Page 34: Competencias Básicas

Las áreas curriculares

Las medidas no curricularesOrganización y funcionamiento de los centros y de las aulasLas normas de régimen interiorAcción tutorialPlanificación de actividades complementarias y extraescolares, etc.

Comunidad educativaCentrosFamiliaSociedad

COMPETENCIAS BÁSICAS

Cómo contribuyen

Page 35: Competencias Básicas

POR QUÉ TRABAJAR EN COMPETENCIAS

PERMITE:Identificar y centrarse en

aprendizajes básicos

FACILITA:La conexión entre distintas

áreas y materias

TRANSFIERE:Aprendizajes escolares a la vida

FAVORECE:Las medidas de atención

a la diversidad

CONTEMPLA:Algo más que contenidos curriculares

Page 36: Competencias Básicas

LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

HABRÁ QUE:Modificar la metodología

docente

¿PARA QUÉ?:Para que los alumnos adquieran

las competencias en la convergenciade todas las materias

CARACTERÍSTICAS DE ESTA METODOLOGÍA:

- Activa y participativa- Favorecedora del trabajo individual

y cooperativo- Que tenga en cuenta los diferentes ritmos

de aprendizaje-Que facilite la capacidad de aprender

por sí mismos

Page 37: Competencias Básicas

FACTORES QUE FAVORECEN EL TRABAJOEN COMPETENCIAS

COORDINACIÓN COOPERACIÓN

Trabajo cooperativo

DIVERSIFICACIÓN DE:Metodologías

MaterialesRecursos

Organización y funcionamientoflexibles

Colaboración de familias, servicios

e instituciones

Page 38: Competencias Básicas

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS CENTROS EDUCATIVOS (I)

QUÉ TENEMOS QUE HACER

Basándonos en los diseños curriculares tendremos que:

CONCRETAR (plasmar) qué elementos de las

distintas áreas o materias

-Objetivos-Contenidos

-Metodología pedagógica-Criterios de evaluación

CREEMOSque pueden contribuir mejor

al desarrollo (consecución) de cada una de las competencias básicas

Page 39: Competencias Básicas

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS CENTROS EDUCATIVOS (II)

Lo dicho anteriormente implica:

UNA MODIFICACIÓNde las tareas actuales en su planteamiento

y en su ejecución

QUE EL PROFESORADO REFLEXIONE

sobre esas tareas que se vienen realizando con los alumnos y cómocontribuyen al desarrollo

y adquisición de las competencias básicas

Page 40: Competencias Básicas

INC

IDE

NC

IA D

E L

AS

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

N L

A

PR

ÁC

TIC

A D

OC

EN

TE

(I) MANTENER

MODIFICAR

INCORPORAR

Habrá que pensar qué prácticas actuales son válidas y mantenerlas

Habrá que redefinir aquellas prácticas que no se ajustan a la implicación que conllevan las competencias

Habrá que añadir nuevas prácticas que conllevan nuevas tareas

para el profesorado

Page 41: Competencias Básicas

INC

IDE

NC

IA D

E L

AS

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

N L

AS

PR

OG

RA

MA

CIO

NE

S (

II)

a

REPLANTEAMIENTOdel currículo

INSISTIR MÁSen las herramientas

esenciales del aprendizaje

PREMISA DESDE LA QUE HAY QUE PARTIR: Las competencias deben adquirirse desde todas

las áreas y materias.

Buscando un enfoque más global del aprendizaje que permita

una relación más estrecha con las necesidades cambiantes

de la realidad

Como son: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, el cálculo y la resolución

de problemas

Page 42: Competencias Básicas

INC

IDE

NC

IA D

E L

AS

CO

MP

ET

EN

CIA

S E

N L

AS

PR

OG

RA

MA

CIO

NE

S (

II)

b INSISTIR MÁSen los contenidos

fundamentales

ESTABLECER PUENTESentre las materias para

una integración de contenidos

Ya sean conocimientos, capacidades, actitudes y valores

Se trata de que el aprendizajede los contenidos siga

una metodologíaque conduzca a la

adquisición de competencias

Page 43: Competencias Básicas

LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS. (I)

-SE ADOPTARÁN DE FORMA COHERENTE EN TODAS LAS ASIGNATURAS-CADA PROFESOR LOS ADAPTARÁ EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

DEL GRUPO Y A LA EXPERIENCIA DOCENTE DIARIA

EL PROFESOR ADOPTARÁ EL PAPEL DE GUÍA EN LOS PROCESOSDE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

PARA ELLO:-Tomar como referencia su nivel actual (los

conocimientos previos)-Que el profesor recuerde y active de forma

sistemática los conocimientos previos

EL PROFESOR PROPORCIONADOR DE CONTENIDOS RELEVANTES (Aprendizaje por facilitación)

TAMBIÉN:-Dispondrá las condiciones y los materialesmás idóneos para que el alumno adquierasu propio conocimiento (aprendizaje por descubrimiento).-Ofrecerá, cuando sea viable, al alumno la posibilidad de prácticas o aplicar los conoci-mientos como una buena forma de consolidarlos aprendizajes

Page 44: Competencias Básicas

LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS. (II)

EL GRADO DE MOTIVACIÓN AFECTA DIRECTAMENTE A SU RENDIMIENTO

PARA INCREMENTARLO:-Hacer explícita la utilidad de los contenidos que

se imparten- Plantear tareas como desafío:

*Una meta con cierto grado de dificultad*Pero asequible al mismo tiempo

-LA CONSECUENCIA HA DE SER- Aumentará el interés en los adolescentes- Contribuirá a incrementar el grado de

autonomía- Incrementará la consideración positiva

hacia el esfuerzo

EL PROFESOR TENDRÁ QUE TENER PRESENTE QUE: -Encontrará inevitablemente diversidad en aula según:

- * capacidades- * intereses, etc.

-Será preciso tener presente en la programación distintos niveles de dificultado profundización

Page 45: Competencias Básicas

LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS. (III)

EL TRABAJO EN GRUPO, COMO RECURSO METODOLÓGICO

FACILITA:-El intercambio de experiencias.-La cooperación entre alumnos.

PARA ASEGURAR EL ÉXITO DEL TRABAJO EN GRUPO, PREVIAMENTE HABRÁ QUE:

- Seleccionar cuidadosamente la actividady el momento.

- Definir claramente los objetivos que sepretenden.

- Definir el procedimiento para llevarlo a cabo.

- Establecer de manera flexible la composi-ción de los grupos.

- Explicitar cómo y cuándo finalizará la tarea

EL PROFESOR DEBERÁ DAR RESPUESTA A LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

PARA ELLO HABRÁ QUE:-Proporcionar una atención personalizada-Atenderlos en grupos reducidos

MEDIDAS A ADOPTAR:-Actividades diferenciadas-Utilización de otros materiales-Agrupamientos flexibles, etc.

TODO ELLO LLEVADO A CABO POR CUALQUIER PROFESOR (o en su caso, porpersonas calificadas para ello, actuandode forma coordinada).

Page 46: Competencias Básicas

COMPETENCIAS BÁSICAS

Contenidos mínimos

Se consideran contenidos mínimos de un área aquellos conceptos, procedimientos, actitudes y capacidades que el alumno debe haber conseguido para considerarlo evaluado positivamente en la misma.

Son llamados también aprendizajes básicos de área.

Page 47: Competencias Básicas

CÓMO SE ADQUIEREN LAS COMPETENCIAS

SELECCIONANDO aquellas tareas que nos permiten

desarrollar la competencia

ORDENANDO adecuadamente los elementos que

componen el currículo y que conformancada competencia

Page 48: Competencias Básicas

Te

ng

o q

ue

ten

er

en

cu

enta

: El nivel de dominio de la competencia del alumnado

Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación propuestos en los diseños curriculares

Qué metodología voy a emplear:

-Estrategias de enseñanza-Relaciones educativas-Organización del tiempo-Medios y recursos

COMO ELABORAR LAS TAREAS PARA ADQUIRIRLAS COMPETENCIAS BÁSICAS (I)

Page 49: Competencias Básicas

COMO ELABORAR LAS TAREAS PARA ADQUIRIRLAS COMPETENCIAS BÁSICAS (II)

Cómo adquirimos las competencias

A través de las tareas

Qué elementos debe tener una tarea bien formulada

para quefacilite el aprendizaje de las

competencias básicas

Cuatro componentes:-Competencias que se deben adquirir-Contenidos previos para comprender y realizar la tarea -Recursos con los que elaboramos la tarea (preguntas, textos, metodología, organización del aula…)-El contexto o situación real en la que se deben aplicar las competencias (no hay competencia sin contexto)

Cómo elaboramos la actividadproblemática que el alumno

quiere resolver

Teniendo en cuenta los componentes anteriores damos forma a la tarea

Page 50: Competencias Básicas

COMO ELABORAR LAS TAREAS PARA ADQUIRIRLAS COMPETENCIAS BÁSICAS (III)

Habrá que formular y seleccionar adecuadamente las tareas (que permitan utilizar correctamente

todos los recursos que la persona tenga).

Esta adecuada selección de tareas

implica que:

a.- Sean variadasb.- Adecuadas a los objetivos a conseguirc.- Relevantes para la vidad.- Que impliquen el desarrollo del máximo de competencias posible

Page 51: Competencias Básicas

COMO ELABORAR LAS TAREAS PARA ADQUIRIRLAS COMPETENCIAS BÁSICAS (IV)

Cómo sabremos si hemos formulado bien la tarea

Si quedan bien definidoslos

siguientes elementos:

a.- Los contenidos y el contexto en que se va a desarrollarb.- Las operaciones mentales (pensar, razonar, relacionar, argumentar…) que el alumno tiene que llevar a cabo.c.- Si hemos ordenado adecuadamente los elementos que componen el currículo y que conforman la competencia.d.- Si hemos seleccionado aquellas tareas que nos permiten desarrollar.

Page 52: Competencias Básicas

La comunicación

El análisis del entorno físico

La creación

La convivencia y la ciudadanía

La alfabetización digital

En competencias asociadas a

COMPETENCIAS BÁSICAS

Cómo contribuyen: EJEMPLO 1

El funcionamiento del centro y sus aulas

La participación del alumnado en la acción educativa

Las normas de régimen interno consensuadas

Las metodologías usadas

Los recursos didácticos utilizados

La biblioteca del centro: su uso y organización

… … …

Page 53: Competencias Básicas

Gracias por vuestra atención Gracias por vuestra atención