Competencias comunicativas 1 comentario texto argumentativo

3
Competencias comunicativas I Texto argumentativo Cees Nooteboom por William Ospina Introducción Esta es la edad de los viajeros, Cada día recorren el mundo en todas direcciones, enjambres de seres humanos que buscan tierras lejanas. Dicen que a cada hora del día hay en el aire un país flotante, un país de millones de personas que viajan. El objeto de este texto es para mí Cees Nooteboom y sus relatos de viajes .La tesis del texto es Cees Noteboom un viajero muy distinto, uno de los más extraños que haya producido esta época. Argumentos La mayor parte de los viajeros pierden el viaje; olvidan lo visto, conservan apenas borrosas estampas. Estos viajeros mágicos salvan miles de datos preciosos que otros habrían olvidado, conservan vivos en el lenguaje los matices de los atardeceres, los detalles preciosos que les deparó el azar por los caminos. Y cuando los poetas son tan delicados, tan observadores y tan pensativos como Cees Nooteboom, no salvan esos recuerdos para sí mismos sino que le regalan a la humanidad su experiencia de sensibilidad, de lucidez y de gratitud. Cees Nooteboom no es sólo un viajero en el sentido espacial del término. Recorre en trenes, en aviones, en barcos, en automóviles y a paso lento todas las latitudes y las geografías, pero también emprende sin tregua viajes al pasado, al mundo de los sueños y al mundo del arte Hay quienes viajan para distraerse, para no pensar: Cees es un pensamiento viajero. Su manera de descansar es cambiar de tema, vivir otras culturas, interrogar otras aventuras estéticas, captar nuevos matices de la realidad. Cees Nooteboom se interna por la inagotable selva del mundo buscando paladearlo todo, No tiene la pasión de enumerar sino más bien de aislar y sentir cada cosa.

Transcript of Competencias comunicativas 1 comentario texto argumentativo

Page 1: Competencias comunicativas 1 comentario texto argumentativo

Competencias comunicativas I

Texto argumentativo Cees Nooteboom por William Ospina

Introducción

Esta es la edad de los viajeros, Cada día recorren el mundo en todas direcciones, enjambres de seres humanos que buscan tierras lejanas. Dicen que a cada hora del día hay en el aire un país flotante, un país de millones de personas que viajan.

El objeto de este texto es para mí Cees Nooteboom y sus relatos de viajes .La tesis del texto es Cees Noteboom un viajero muy distinto, uno de los más extraños que haya producido esta época.

Argumentos

La mayor parte de los viajeros pierden el viaje; olvidan lo visto, conservan apenas borrosas estampas. Estos viajeros mágicos salvan miles de datos preciosos que otros habrían olvidado, conservan vivos en el lenguaje los matices de los atardeceres, los detalles preciosos que les deparó el azar por los caminos. Y cuando los poetas son tan delicados, tan observadores y tan pensativos como Cees Nooteboom, no salvan esos recuerdos para sí mismos sino que le regalan a la humanidad su experiencia de sensibilidad, de lucidez y de gratitud.

Cees Nooteboom no es sólo un viajero en el sentido espacial del término. Recorre en trenes, en aviones, en barcos, en automóviles y a paso lento todas las latitudes y las geografías, pero también emprende sin tregua viajes al pasado, al mundo de los sueños y al mundo del arte

Hay quienes viajan para distraerse, para no pensar: Cees es un pensamiento viajero. Su manera de descansar es cambiar de tema, vivir otras culturas, interrogar otras aventuras estéticas, captar nuevos matices de la realidad.

Cees Nooteboom se interna por la inagotable selva del mundo buscando paladearlo todo, No tiene la pasión de enumerar sino más bien de aislar y sentir cada cosa.

Conclusión

Leerlo es un deleite. Leerlo es también viajar, pero de una manera tan novedosa, tan copiosa y tan serena. Su larga experiencia de viajero le ha enseñado a esquivar los contratiempos y a eludir el caos. Para este monje casi oriental no hay contratiempos; todo lo que ocurre encuentra su lugar en el viaje y su importancia en el relato. Sabe que todo lo que creemos casual o intrascendente, en realidad obedece a un diseño, ha sido trazado por algo o por alguien, y que tal vez nosotros no somos viajeros casuales por el mundo, sino ejecutantes misteriosos de una música prefijada.

Page 2: Competencias comunicativas 1 comentario texto argumentativo

Comentario Cees Nooteboom por Alejandro Pinzón

¿Las cámaras fotográficas y de video son ahora el reemplazo de los ojos humanos?

Hoy en día parece apuntar todo hacia una desconexión con el momento presente, vivimos divagando en nuestra mente, y desesperadamente buscamos aferrarnos al pasado y temiendo enfrentarnos al futuro.

El avance en la tecnología de bolsillo, como el uso del celular ha contribuido a desconectar al ser humano del regalo más preciado que tiene, el momento presente. Si bien las tecnologías llegan a facilitar la vida de las personas en diversos aspectos su mal uso podría desencadenar una robotización en masa que amenazaría las relaciones interpersonales y limitaría la percepción a un simple manejo de símbolos y sustitutos de la realidad física.

Este tipo de tecnología es cada vez más popular, e incluso aquel que no las manipule es considerado un ser extraño o inadaptado.

Según William Ospina autor del texto Cees Nooteboom : el viajero y su música; las personas pasan más tiempo en un viaje mirando sus cámaras que el mismo paisaje. Esta expresión alude al hecho de que todo lo que entra a nuestros sentidos físicos, que antes pasaban por un filtro mental, ahora también tienen que enfrentar un filtro tecnológico que hace aun más difícil la apreciación y deleite del tiempo presente.

Como sacado de un libro de ciencia ficción o de la película Wall e, no es descabellado llegar a pensar en una total desconexión con la realidad externa, o por lo menos en parte, y una superposición de realidades físicas y virtuales coexistiendo en un mundo donde el exceso de información amenaza con desbancar la vida interior y la conciencia de ser en el mundo.

Hoy en día es más fácil comunicarse por medios electrónicos que personalmente. Cada vez es más difícil adquirir habilidades sociales o sonreír, y cada día es más difícil tener la atención de la gente. No hay que ser muy listos para notar personas en cines, restaurantes, viajes, salones de clase e infinidad de sitios portando estos aparatos y relegando a segundo plano su contexto inmediato; casi que como bebes a cargo de su madre, estas tecnologías requieren la atención, los cuidados y el apego de sus propietarios; no se concibe existencia sin ellas y cada vez es más difícil enfrentarse al momento presente sencillo y esencial.

Para Ospina, NooteBoom es un ser extraño que disfruta de su mejor regalo, viviendo cada instante y la perfección del momento con sumo deleite, como la experiencia de un niño que explora su mundo por primera vez. Es increíble como son catalogados de extraños aquellos que escogen vivir en la vida y ser con la vida. Este es un llamado a todos aquellos seres normales para que obtén por el camino retorcido y excéntrico que tomo Cees Nooteboom nuestro poeta viajero.